SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
CURSO: OBSERVACIÓN, REGISTROS Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA 
EDUCATIVA 
ASESORA: KARLA PATRICIA CERVANTES MUÑOZ 
ALUMNAS: 
BEATRIZ LÓPEZ MUÑOZ 
KATHELINE KIMBERLY LÓPEZ FERIA 
DIANA FLORES XILOTL 
ANA KAREN HERNÁNDEZ FLORES 
YARA SARAI HERNÁNDEZ JUÁREZ.
¿Qué es la etnografía? 
La etnografía es uno de los métodos 
más relevantes que se vienen 
utilizando en la investigación 
cualitativa. 
Consiste en descripciones detalladas 
de situaciones, eventos, personas, 
interacciones y comportamientos 
que son observables.
 Un criterio importante a tener en cuenta es la 
credibilidad, criterio d rigor que toda 
investigación cualitativa debe tener. 
 Existen unas estrategias para asegurar la 
credibilidad 
 La metodología cualitativa educativa pretende 
mejorar la calidad de los procesos educativos y 
ayudar a los educadores en la reflexión sobre 
la practica educativa.
Diferencias 
 MODELO CUALITATIVO 
 MODELO CUANTITATIVO
 La etnografía fue desarrollada por 
antropólogos y sociólogos siendo, 
según Anthony Giddens, el estudio 
directo de personas o grupos durante 
un cierto período, utilizando la 
observación participante o las 
entrevistas para conocer su 
comportamiento social. 
 Rodríguez Gómez la define como el 
método de investigación por el que se 
aprende el modo de vida de una 
unidad social concreta, pudiendo ser 
ésta una familia, una clase, un claustro 
de profesores o una escuela
La diferencia entre microetnia y macroetnia es 
la siguiente: 
 A nivel micro (se identifica como micro-etnografía): 
consiste en focalizar el trabajo de 
campo a través de la observación e 
interpretación del fenómeno en una sola 
institución social, en una o varias situaciones 
sociales.
 A nivel macro (se denomina macro-etnografía): 
en esta opción, la técnica ayuda a 
focalizar el interés del estudio de una 
sociedad compleja, con múltiples 
comunidades e instituciones sociales
Joyceen Boyle (1994) propone cinco tipos de 
etnografías 
 Etnografías procesales. Describen diversos 
elementos de los procesos cuyo análisis 
puede ser, por un lado, funcional, si se explica 
cómo ciertas partes de la cultura o de los 
sistemas sociales se interrelacionan dentro de 
un determinado lapso y se ignoran los 
antecedentes históricos.
 Etnografía holística o clásica. Se enfoca en 
grupos amplios y suelen tener forma de libro 
debido a su extensión. 
 - Etnografía particularista. Es la aplicación de 
la metodología holística en grupos particulares 
o en una unidad social.
 - Etnografía de corte transversal. Se realizan 
estudios de un momento determinado de los 
grupos investigados. 
 - Etnografía etnohistórica. Balance de la 
realidad cultural actual como producto de los 
sucesos del pasado
La etnografía 
La etnografía 
Puede 
considerarse 
como 
Un método de 
trabajo 
De la 
Es un termino antropología 
que se deriva de 
la antropología
Etimológicamente 
Es el estudio de las 
etnias 
Lo que significa 
analizar a un grupo 
de personas 
Y la forma en que 
interactúan entre si 
Su 
comportamiento 
Observando y 
describiendo lo que 
la gente hace 
Con el fin de 
describir sus 
creencias 
Valores, 
motivaciones, 
perspectivas 
Y como varían 
dependiendo las 
circunstancias.
Estudia las 
múltiples 
Formas de 
vida 
De los seres 
humanos
Para hacer una investigación 
etnográfica 
Es necesario adentrarse en el grupo 
Aprendiendo su lenguaje y costumbre 
Para tener una interpretación 
adecuada de los sucesos 
Analizando los puntos de vista de los 
sujetos observados
Un etnógrafo tiene que… 
 Insertarse en la vida del grupo. 
 Convivir con sus miembros por un tiempo 
prolongado 
 Por que tiene la necesidad de ser aceptado en 
el grupo
La etnografía en la 
educación 
 En la década de los 80’s el mundo se empieza 
a tener preocupaciones por la investigación 
en la educación. 
 En nuestro país se presentaron miles de 
trabajos presentados en jornadas científicas y 
pedagógicas 
 Que muestran el quehacer de nuestros 
maestros 
 Y el desarrollo y nivel que ha alcanzado 
nuestra educación a nivel mundial.
En países como 
Gran Bretaña 
Estados unidos y 
Australia 
Se comienzan a 
aplicar diseños 
cualitativos 
Que profundizan 
en los aspectos 
del contexto 
En el que se dan 
los fenómenos. 
Mientra que en 
el metodo 
cualitativo 
Se comienza a 
incursionar en la 
etnografia 
Para poder 
proporcionar 
mayor claridad 
A los direfentes 
fenomenos que 
se dan 
En el proceso de 
enseñanza-aprendizaje
En estas investigaciones 
 Se comienzan a analizar las relaciones 
escuela maestro alumno sociedad 
 Con la finalidad de conocer los diferentes 
problemas que resultan de esta interacción 
entre ellos.
Descripción de la salida del 
preescolar. 
 Los niños saltando. 
 Las mamás apresuradas por que iban tarde. 
 Niños gritando. 
 Los niños se dirigían a una tiendita de dulces 
que estaba a un lado de la escuela. 
 Habían fotos pegados en las rejas. 
 Una mamá peinaba a su hija. 
 Los niños y niñas estaban demasiado 
pequeños.
 Los papás platicaban con sus hijos sobre lo 
que habían hecho. 
 Había mucha gente en el pasillo. 
 Había mucho ruido. 
 Mamás y papás saliendo con sus niños de 
la mano, a algunos les cargaban la 
mochila, a otros se las dejaban. 
 Niños saliendo y haciendo berrinche.
 Las mamás son mayormente las que van 
por los niños. 
 Las niñas llevaban mas estrellas en la 
frente por lo cual decimos que son las que 
mejor se portan. 
 Una mamá le quitaba los zapatos a su hijo 
y le ponía unos tenis. 
 La mayoría de los niños portan Gafete.
Como conclusión. 
Para nosotras la etnografía es un proceso que 
nos permite a todos los que tenemos un 
papel de investigador, a comprender el 
porqué de los diferentes fenómenos que 
afectan a un determinado grupo de personas, 
así mismo poder saber el origen de los 
problemas en su interacción y como los 
afectan, incluyendo las necesidades que estos 
tengan.
Bibliografía: 
 https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jm 
urillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Etnogr 
afica_doc.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficadairag9
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Juan José Hernández Marcano
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
Juan Timoteo Cori
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
Marcos Román González
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Yamith José Fandiño Parra
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 

La actualidad más candente (20)

PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Investigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa pptInvestigación cualitativa ppt
Investigación cualitativa ppt
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 

Destacado

metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
80864363
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
juanespelaya
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicodanae
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Aesla2009 Observacion Etnografica
Aesla2009 Observacion EtnograficaAesla2009 Observacion Etnografica
Aesla2009 Observacion Etnografica
Grupo Inmigra i+d
 
Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)
101895
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Mapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acciónMapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acción
Robert Jose Melendez Caruci
 
InvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFicaInvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFica
diana.encinasc
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
101895
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historicaIsabel Olmeda
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 

Destacado (19)

metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Aesla2009 Observacion Etnografica
Aesla2009 Observacion EtnograficaAesla2009 Observacion Etnografica
Aesla2009 Observacion Etnografica
 
Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
 
Mapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acciónMapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acción
 
InvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFicaInvestigacióN EtnográFica
InvestigacióN EtnográFica
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 

Similar a Presentacion etnografia completa.

Enografía
EnografíaEnografía
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
MariLolyBINELEI
 
Etnografía (2)
Etnografía (2)Etnografía (2)
Etnografía (2)
Monii Olvera
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Octaviio Lopez
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
Gisela Salas
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
isait lopez santiago
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
isait lopez santiago
 
05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativacarloshortiz8
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Shanik Castellanos
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Iris Loya
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Maritza Bautista'
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Cynthia Perez
 
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Diana Clemente
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Mary Alonso
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Ana G' Hdz Cruz
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14sAprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Leslyy Moliina
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Perla Yaritza Mezano Cruz
 

Similar a Presentacion etnografia completa. (20)

Enografía
EnografíaEnografía
Enografía
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Etnografía (2)
Etnografía (2)Etnografía (2)
Etnografía (2)
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativa
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14sAprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 

Más de 101895

Articulo 3°
Articulo 3°Articulo 3°
Articulo 3°
101895
 
Guia de cuidados prenatales.
Guia de cuidados prenatales.Guia de cuidados prenatales.
Guia de cuidados prenatales.
101895
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
101895
 
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticosMinuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
101895
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
101895
 
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
101895
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
101895
 
4° saber (Los 7 saberes).
4° saber (Los 7 saberes).4° saber (Los 7 saberes).
4° saber (Los 7 saberes).101895
 
Diana act 2. corrección.
Diana act 2. corrección.Diana act 2. corrección.
Diana act 2. corrección.
101895
 
Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)
101895
 
Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)101895
 
06.diana act 1. (1)
06.diana act 1. (1)06.diana act 1. (1)
06.diana act 1. (1)101895
 

Más de 101895 (12)

Articulo 3°
Articulo 3°Articulo 3°
Articulo 3°
 
Guia de cuidados prenatales.
Guia de cuidados prenatales.Guia de cuidados prenatales.
Guia de cuidados prenatales.
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticosMinuta sobre autores de materiales didàcticos
Minuta sobre autores de materiales didàcticos
 
Exposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
 
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
Cuestionario el enfoque sistémico para los estudios de la familia.
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
 
4° saber (Los 7 saberes).
4° saber (Los 7 saberes).4° saber (Los 7 saberes).
4° saber (Los 7 saberes).
 
Diana act 2. corrección.
Diana act 2. corrección.Diana act 2. corrección.
Diana act 2. corrección.
 
Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)
 
Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)Diana act 1. (1)
Diana act 1. (1)
 
06.diana act 1. (1)
06.diana act 1. (1)06.diana act 1. (1)
06.diana act 1. (1)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Presentacion etnografia completa.

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre CURSO: OBSERVACIÓN, REGISTROS Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ASESORA: KARLA PATRICIA CERVANTES MUÑOZ ALUMNAS: BEATRIZ LÓPEZ MUÑOZ KATHELINE KIMBERLY LÓPEZ FERIA DIANA FLORES XILOTL ANA KAREN HERNÁNDEZ FLORES YARA SARAI HERNÁNDEZ JUÁREZ.
  • 2. ¿Qué es la etnografía? La etnografía es uno de los métodos más relevantes que se vienen utilizando en la investigación cualitativa. Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables.
  • 3.  Un criterio importante a tener en cuenta es la credibilidad, criterio d rigor que toda investigación cualitativa debe tener.  Existen unas estrategias para asegurar la credibilidad  La metodología cualitativa educativa pretende mejorar la calidad de los procesos educativos y ayudar a los educadores en la reflexión sobre la practica educativa.
  • 4. Diferencias  MODELO CUALITATIVO  MODELO CUANTITATIVO
  • 5.  La etnografía fue desarrollada por antropólogos y sociólogos siendo, según Anthony Giddens, el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social.  Rodríguez Gómez la define como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela
  • 6. La diferencia entre microetnia y macroetnia es la siguiente:  A nivel micro (se identifica como micro-etnografía): consiste en focalizar el trabajo de campo a través de la observación e interpretación del fenómeno en una sola institución social, en una o varias situaciones sociales.
  • 7.  A nivel macro (se denomina macro-etnografía): en esta opción, la técnica ayuda a focalizar el interés del estudio de una sociedad compleja, con múltiples comunidades e instituciones sociales
  • 8. Joyceen Boyle (1994) propone cinco tipos de etnografías  Etnografías procesales. Describen diversos elementos de los procesos cuyo análisis puede ser, por un lado, funcional, si se explica cómo ciertas partes de la cultura o de los sistemas sociales se interrelacionan dentro de un determinado lapso y se ignoran los antecedentes históricos.
  • 9.  Etnografía holística o clásica. Se enfoca en grupos amplios y suelen tener forma de libro debido a su extensión.  - Etnografía particularista. Es la aplicación de la metodología holística en grupos particulares o en una unidad social.
  • 10.  - Etnografía de corte transversal. Se realizan estudios de un momento determinado de los grupos investigados.  - Etnografía etnohistórica. Balance de la realidad cultural actual como producto de los sucesos del pasado
  • 11. La etnografía La etnografía Puede considerarse como Un método de trabajo De la Es un termino antropología que se deriva de la antropología
  • 12. Etimológicamente Es el estudio de las etnias Lo que significa analizar a un grupo de personas Y la forma en que interactúan entre si Su comportamiento Observando y describiendo lo que la gente hace Con el fin de describir sus creencias Valores, motivaciones, perspectivas Y como varían dependiendo las circunstancias.
  • 13. Estudia las múltiples Formas de vida De los seres humanos
  • 14. Para hacer una investigación etnográfica Es necesario adentrarse en el grupo Aprendiendo su lenguaje y costumbre Para tener una interpretación adecuada de los sucesos Analizando los puntos de vista de los sujetos observados
  • 15.
  • 16. Un etnógrafo tiene que…  Insertarse en la vida del grupo.  Convivir con sus miembros por un tiempo prolongado  Por que tiene la necesidad de ser aceptado en el grupo
  • 17. La etnografía en la educación  En la década de los 80’s el mundo se empieza a tener preocupaciones por la investigación en la educación.  En nuestro país se presentaron miles de trabajos presentados en jornadas científicas y pedagógicas  Que muestran el quehacer de nuestros maestros  Y el desarrollo y nivel que ha alcanzado nuestra educación a nivel mundial.
  • 18. En países como Gran Bretaña Estados unidos y Australia Se comienzan a aplicar diseños cualitativos Que profundizan en los aspectos del contexto En el que se dan los fenómenos. Mientra que en el metodo cualitativo Se comienza a incursionar en la etnografia Para poder proporcionar mayor claridad A los direfentes fenomenos que se dan En el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 19. En estas investigaciones  Se comienzan a analizar las relaciones escuela maestro alumno sociedad  Con la finalidad de conocer los diferentes problemas que resultan de esta interacción entre ellos.
  • 20. Descripción de la salida del preescolar.  Los niños saltando.  Las mamás apresuradas por que iban tarde.  Niños gritando.  Los niños se dirigían a una tiendita de dulces que estaba a un lado de la escuela.  Habían fotos pegados en las rejas.  Una mamá peinaba a su hija.  Los niños y niñas estaban demasiado pequeños.
  • 21.  Los papás platicaban con sus hijos sobre lo que habían hecho.  Había mucha gente en el pasillo.  Había mucho ruido.  Mamás y papás saliendo con sus niños de la mano, a algunos les cargaban la mochila, a otros se las dejaban.  Niños saliendo y haciendo berrinche.
  • 22.  Las mamás son mayormente las que van por los niños.  Las niñas llevaban mas estrellas en la frente por lo cual decimos que son las que mejor se portan.  Una mamá le quitaba los zapatos a su hijo y le ponía unos tenis.  La mayoría de los niños portan Gafete.
  • 23.
  • 24. Como conclusión. Para nosotras la etnografía es un proceso que nos permite a todos los que tenemos un papel de investigador, a comprender el porqué de los diferentes fenómenos que afectan a un determinado grupo de personas, así mismo poder saber el origen de los problemas en su interacción y como los afectan, incluyendo las necesidades que estos tengan.
  • 25.
  • 26. Bibliografía:  https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jm urillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Etnogr afica_doc.pdf