SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre 
CURSO: OBSERVACIÓN, REGISTROS Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA 
EDUCATIVA 
ASESORA: KARLA PATRICIA CERVANTES MUÑOZ 
ALUMNAS: 
BEATRIZ LÓPEZ MUÑOZ 
KATHELINE KIMBERLY LÓPEZ FERIA 
DIANA FLORES XILOTL 
ANA KAREN HERNÁNDEZ FLORES 
YARA SARAI HERNÁNDEZ JUÁREZ.
¿Qué es la etnografía? 
La etnografía es uno de los métodos 
más relevantes que se vienen 
utilizando en la investigación 
cualitativa. 
Consiste en descripciones detalladas 
de situaciones, eventos, personas, 
interacciones y comportamientos 
que son observables.
 Un criterio importante a tener en cuenta es la 
credibilidad, criterio d rigor que toda 
investigación cualitativa debe tener. 
 Existen unas estrategias para asegurar la 
credibilidad 
 La metodología cualitativa educativa pretende 
mejorar la calidad de los procesos educativos y 
ayudar a los educadores en la reflexión sobre 
la practica educativa.
Diferencias 
 MODELO CUALITATIVO 
 MODELO CUANTITATIVO
 La etnografía fue desarrollada por 
antropólogos y sociólogos siendo, 
según Anthony Giddens, el estudio 
directo de personas o grupos durante 
un cierto período, utilizando la 
observación participante o las 
entrevistas para conocer su 
comportamiento social. 
 Rodríguez Gómez la define como el 
método de investigación por el que se 
aprende el modo de vida de una 
unidad social concreta, pudiendo ser 
ésta una familia, una clase, un claustro 
de profesores o una escuela
La diferencia entre microetnia y macroetnia es 
la siguiente: 
 A nivel micro (se identifica como micro-etnografía): 
consiste en focalizar el trabajo de 
campo a través de la observación e 
interpretación del fenómeno en una sola 
institución social, en una o varias situaciones 
sociales.
 A nivel macro (se denomina macro-etnografía): 
en esta opción, la técnica ayuda a 
focalizar el interés del estudio de una 
sociedad compleja, con múltiples 
comunidades e instituciones sociales
Joyceen Boyle (1994) propone cinco tipos de 
etnografías 
 Etnografías procesales. Describen diversos 
elementos de los procesos cuyo análisis 
puede ser, por un lado, funcional, si se explica 
cómo ciertas partes de la cultura o de los 
sistemas sociales se interrelacionan dentro de 
un determinado lapso y se ignoran los 
antecedentes históricos.
 Etnografía holística o clásica. Se enfoca en 
grupos amplios y suelen tener forma de libro 
debido a su extensión. 
 - Etnografía particularista. Es la aplicación de 
la metodología holística en grupos particulares 
o en una unidad social.
 - Etnografía de corte transversal. Se realizan 
estudios de un momento determinado de los 
grupos investigados. 
 - Etnografía etnohistórica. Balance de la 
realidad cultural actual como producto de los 
sucesos del pasado
La etnografía 
La etnografía 
Puede 
considerarse 
como 
Un método de 
trabajo 
De la 
Es un termino antropología 
que se deriva de 
la antropología
Etimológicamente 
Es el estudio de las 
etnias 
Lo que significa 
analizar a un grupo 
de personas 
Y la forma en que 
interactúan entre si 
Su 
comportamiento 
Observando y 
describiendo lo que 
la gente hace 
Con el fin de 
describir sus 
creencias 
Valores, 
motivaciones, 
perspectivas 
Y como varían 
dependiendo las 
circunstancias.
Estudia las 
múltiples 
Formas de 
vida 
De los seres 
humanos
Para hacer una investigación 
etnográfica 
Es necesario adentrarse en el grupo 
Aprendiendo su lenguaje y costumbre 
Para tener una interpretación 
adecuada de los sucesos 
Analizando los puntos de vista de los 
sujetos observados
Un etnógrafo tiene que… 
 Insertarse en la vida del grupo. 
 Convivir con sus miembros por un tiempo 
prolongado 
 Por que tiene la necesidad de ser aceptado en 
el grupo
La etnografía en la 
educación 
 En la década de los 80’s el mundo se empieza 
a tener preocupaciones por la investigación 
en la educación. 
 En nuestro país se presentaron miles de 
trabajos presentados en jornadas científicas y 
pedagógicas 
 Que muestran el quehacer de nuestros 
maestros 
 Y el desarrollo y nivel que ha alcanzado 
nuestra educación a nivel mundial.
En países como 
Gran Bretaña 
Estados unidos y 
Australia 
Se comienzan a 
aplicar diseños 
cualitativos 
Que profundizan 
en los aspectos 
del contexto 
En el que se dan 
los fenómenos. 
Mientra que en 
el metodo 
cualitativo 
Se comienza a 
incursionar en la 
etnografia 
Para poder 
proporcionar 
mayor claridad 
A los direfentes 
fenomenos que 
se dan 
En el proceso de 
enseñanza-aprendizaje
En estas investigaciones 
 Se comienzan a analizar las relaciones 
escuela maestro alumno sociedad 
 Con la finalidad de conocer los diferentes 
problemas que resultan de esta interacción 
entre ellos.
Descripción de la salida del 
preescolar. 
 Los niños saltando. 
 Las mamás apresuradas por que iban tarde. 
 Niños gritando. 
 Los niños se dirigían a una tiendita de dulces 
que estaba a un lado de la escuela. 
 Habían fotos pegados en las rejas. 
 Una mamá peinaba a su hija. 
 Los niños y niñas estaban demasiado 
pequeños.
 Los papás platicaban con sus hijos sobre lo 
que habían hecho. 
 Había mucha gente en el pasillo. 
 Había mucho ruido. 
 Mamás y papás saliendo con sus niños de 
la mano, a algunos les cargaban la 
mochila, a otros se las dejaban. 
 Niños saliendo y haciendo berrinche.
 Las mamás son mayormente las que van 
por los niños. 
 Las niñas llevaban mas estrellas en la 
frente por lo cual decimos que son las que 
mejor se portan. 
 Una mamá le quitaba los zapatos a su hijo 
y le ponía unos tenis. 
 La mayoría de los niños portan Gafete.
Como conclusión. 
Para nosotras la etnografía es un proceso que 
nos permite a todos los que tenemos un 
papel de investigador, a comprender el 
porqué de los diferentes fenómenos que 
afectan a un determinado grupo de personas, 
así mismo poder saber el origen de los 
problemas en su interacción y como los 
afectan, incluyendo las necesidades que estos 
tengan.
Bibliografía: 
 https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jm 
urillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Etnogr 
afica_doc.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Camila Muñoz
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
Claudia Salinas
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
Norma Solis Alanis
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Andrés Rivera Montenegro
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
edgar.gonzalezb
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 
Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico
Katherine Estefania Cordova Chafla
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Socialguest30f6c
 
Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos Epistémicos
Elsy J Bracho H
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Lourdes Tito Araujo
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
El paradigma sociocrítico
El paradigma sociocríticoEl paradigma sociocrítico
El paradigma sociocrítico
dixon romero g
 
Desafios de la educacion superior en ca
Desafios de la educacion superior en caDesafios de la educacion superior en ca
Láminas de teoría del positivismo
Láminas de teoría del positivismoLáminas de teoría del positivismo
Láminas de teoría del positivismo
Yafenis Gallardo
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
julissadiazcrespo
 

La actualidad más candente (20)

Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
 
Conociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelasConociendo nuestras escuelas
Conociendo nuestras escuelas
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico Paradigma Socio-Crítico
Paradigma Socio-Crítico
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
 
Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos Epistémicos
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
El paradigma sociocrítico
El paradigma sociocríticoEl paradigma sociocrítico
El paradigma sociocrítico
 
Desafios de la educacion superior en ca
Desafios de la educacion superior en caDesafios de la educacion superior en ca
Desafios de la educacion superior en ca
 
Láminas de teoría del positivismo
Láminas de teoría del positivismoLáminas de teoría del positivismo
Láminas de teoría del positivismo
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 

Destacado

Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaNasario Lopez Lara
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
Jhozs Bi Ba
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Etnografía (2)
Etnografía (2)Etnografía (2)
Etnografía (2)
Monii Olvera
 
Expo bertely 1
Expo bertely 1Expo bertely 1
Expo bertely 1
seismenosdos
 
Peter woods, entrevista
Peter woods, entrevistaPeter woods, entrevista
Peter woods, entrevistaseismenosdos
 
EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
EstadíStica Descriptiva Y Metodo CientificoEstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
EstadíStica Descriptiva Y Metodo CientificoINB UNAM
 
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCEMÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
JENIFER VIVIANA
 
Definiciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participanteDefiniciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participante
seismenosdos
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
Dolores Armira González Colmenares
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
Jarval DStrategos
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
Juan de Jesus Sandoval
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Luis Enrique Saavedra Torres
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Milagros Guevara
 

Destacado (20)

Usos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografíaUsos pedagógicos de la etnografía
Usos pedagógicos de la etnografía
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
Etnografía (2)
Etnografía (2)Etnografía (2)
Etnografía (2)
 
Hecho historico
Hecho historicoHecho historico
Hecho historico
 
Expo bertely 1
Expo bertely 1Expo bertely 1
Expo bertely 1
 
Peter woods, entrevista
Peter woods, entrevistaPeter woods, entrevista
Peter woods, entrevista
 
EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
EstadíStica Descriptiva Y Metodo CientificoEstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
EstadíStica Descriptiva Y Metodo Cientifico
 
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCEMÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
MÉTODO ETNOGRÁFICO, UCE
 
Definiciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participanteDefiniciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participante
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
 
El Profesor como Investigador
El Profesor como InvestigadorEl Profesor como Investigador
El Profesor como Investigador
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
 
Etnografía educativa
Etnografía educativaEtnografía educativa
Etnografía educativa
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 

Similar a Presentacion etnografia

Enografía
EnografíaEnografía
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
MariLolyBINELEI
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Octaviio Lopez
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
Gisela Salas
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
isait lopez santiago
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
isait lopez santiago
 
05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativacarloshortiz8
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Shanik Castellanos
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Iris Loya
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Maritza Bautista'
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Cynthia Perez
 
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Diana Clemente
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Mary Alonso
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Ana Lilia Hernandez Perez
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Ana G' Hdz Cruz
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14sAprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Leslyy Moliina
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Mony Reyes
 

Similar a Presentacion etnografia (20)

Enografía
EnografíaEnografía
Enografía
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativa
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
Aprender en la vida y en la escuela cap. 1-3
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1Aprender en la vida y en la escuela P.1
Aprender en la vida y en la escuela P.1
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14sAprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14s
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 

Más de Katyferia

Panorama actual de la educación inicial en méxico
Panorama actual de la educación inicial en méxicoPanorama actual de la educación inicial en méxico
Panorama actual de la educación inicial en méxico
Katyferia
 
Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
Katyferia
 
Guía de cuidados pre-natales.
Guía de cuidados pre-natales.Guía de cuidados pre-natales.
Guía de cuidados pre-natales.
Katyferia
 
Tipos de familia
Tipos de familia Tipos de familia
Tipos de familia Katyferia
 
cuestionario psicología
cuestionario psicologíacuestionario psicología
cuestionario psicología
Katyferia
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
Katyferia
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
Katyferia
 
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Katyferia
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
Katyferia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Katyferia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
CuestionarioKatyferia
 
4° saber
4° saber4° saber
4° saber
Katyferia
 
11.kimberly act 1
11.kimberly act 111.kimberly act 1
11.kimberly act 1
Katyferia
 
Kimberly act 2
Kimberly act 2Kimberly act 2
Kimberly act 2
Katyferia
 

Más de Katyferia (15)

Panorama actual de la educación inicial en méxico
Panorama actual de la educación inicial en méxicoPanorama actual de la educación inicial en méxico
Panorama actual de la educación inicial en méxico
 
Preguntas de entrevista
Preguntas de entrevistaPreguntas de entrevista
Preguntas de entrevista
 
Guía de cuidados pre-natales.
Guía de cuidados pre-natales.Guía de cuidados pre-natales.
Guía de cuidados pre-natales.
 
Tipos de familia
Tipos de familia Tipos de familia
Tipos de familia
 
cuestionario psicología
cuestionario psicologíacuestionario psicología
cuestionario psicología
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
 
cuestionario de Psicología
cuestionario de Psicologíacuestionario de Psicología
cuestionario de Psicología
 
Ok
OkOk
Ok
 
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_aMinuta  katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
Minuta katheline_kimberly_lópez_feria_lei_1_a
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
4° saber
4° saber4° saber
4° saber
 
11.kimberly act 1
11.kimberly act 111.kimberly act 1
11.kimberly act 1
 
Kimberly act 2
Kimberly act 2Kimberly act 2
Kimberly act 2
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Presentacion etnografia

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre CURSO: OBSERVACIÓN, REGISTROS Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA ASESORA: KARLA PATRICIA CERVANTES MUÑOZ ALUMNAS: BEATRIZ LÓPEZ MUÑOZ KATHELINE KIMBERLY LÓPEZ FERIA DIANA FLORES XILOTL ANA KAREN HERNÁNDEZ FLORES YARA SARAI HERNÁNDEZ JUÁREZ.
  • 2. ¿Qué es la etnografía? La etnografía es uno de los métodos más relevantes que se vienen utilizando en la investigación cualitativa. Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables.
  • 3.  Un criterio importante a tener en cuenta es la credibilidad, criterio d rigor que toda investigación cualitativa debe tener.  Existen unas estrategias para asegurar la credibilidad  La metodología cualitativa educativa pretende mejorar la calidad de los procesos educativos y ayudar a los educadores en la reflexión sobre la practica educativa.
  • 4. Diferencias  MODELO CUALITATIVO  MODELO CUANTITATIVO
  • 5.  La etnografía fue desarrollada por antropólogos y sociólogos siendo, según Anthony Giddens, el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social.  Rodríguez Gómez la define como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela
  • 6. La diferencia entre microetnia y macroetnia es la siguiente:  A nivel micro (se identifica como micro-etnografía): consiste en focalizar el trabajo de campo a través de la observación e interpretación del fenómeno en una sola institución social, en una o varias situaciones sociales.
  • 7.  A nivel macro (se denomina macro-etnografía): en esta opción, la técnica ayuda a focalizar el interés del estudio de una sociedad compleja, con múltiples comunidades e instituciones sociales
  • 8. Joyceen Boyle (1994) propone cinco tipos de etnografías  Etnografías procesales. Describen diversos elementos de los procesos cuyo análisis puede ser, por un lado, funcional, si se explica cómo ciertas partes de la cultura o de los sistemas sociales se interrelacionan dentro de un determinado lapso y se ignoran los antecedentes históricos.
  • 9.  Etnografía holística o clásica. Se enfoca en grupos amplios y suelen tener forma de libro debido a su extensión.  - Etnografía particularista. Es la aplicación de la metodología holística en grupos particulares o en una unidad social.
  • 10.  - Etnografía de corte transversal. Se realizan estudios de un momento determinado de los grupos investigados.  - Etnografía etnohistórica. Balance de la realidad cultural actual como producto de los sucesos del pasado
  • 11. La etnografía La etnografía Puede considerarse como Un método de trabajo De la Es un termino antropología que se deriva de la antropología
  • 12. Etimológicamente Es el estudio de las etnias Lo que significa analizar a un grupo de personas Y la forma en que interactúan entre si Su comportamiento Observando y describiendo lo que la gente hace Con el fin de describir sus creencias Valores, motivaciones, perspectivas Y como varían dependiendo las circunstancias.
  • 13. Estudia las múltiples Formas de vida De los seres humanos
  • 14. Para hacer una investigación etnográfica Es necesario adentrarse en el grupo Aprendiendo su lenguaje y costumbre Para tener una interpretación adecuada de los sucesos Analizando los puntos de vista de los sujetos observados
  • 15.
  • 16. Un etnógrafo tiene que…  Insertarse en la vida del grupo.  Convivir con sus miembros por un tiempo prolongado  Por que tiene la necesidad de ser aceptado en el grupo
  • 17. La etnografía en la educación  En la década de los 80’s el mundo se empieza a tener preocupaciones por la investigación en la educación.  En nuestro país se presentaron miles de trabajos presentados en jornadas científicas y pedagógicas  Que muestran el quehacer de nuestros maestros  Y el desarrollo y nivel que ha alcanzado nuestra educación a nivel mundial.
  • 18. En países como Gran Bretaña Estados unidos y Australia Se comienzan a aplicar diseños cualitativos Que profundizan en los aspectos del contexto En el que se dan los fenómenos. Mientra que en el metodo cualitativo Se comienza a incursionar en la etnografia Para poder proporcionar mayor claridad A los direfentes fenomenos que se dan En el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 19. En estas investigaciones  Se comienzan a analizar las relaciones escuela maestro alumno sociedad  Con la finalidad de conocer los diferentes problemas que resultan de esta interacción entre ellos.
  • 20. Descripción de la salida del preescolar.  Los niños saltando.  Las mamás apresuradas por que iban tarde.  Niños gritando.  Los niños se dirigían a una tiendita de dulces que estaba a un lado de la escuela.  Habían fotos pegados en las rejas.  Una mamá peinaba a su hija.  Los niños y niñas estaban demasiado pequeños.
  • 21.  Los papás platicaban con sus hijos sobre lo que habían hecho.  Había mucha gente en el pasillo.  Había mucho ruido.  Mamás y papás saliendo con sus niños de la mano, a algunos les cargaban la mochila, a otros se las dejaban.  Niños saliendo y haciendo berrinche.
  • 22.  Las mamás son mayormente las que van por los niños.  Las niñas llevaban mas estrellas en la frente por lo cual decimos que son las que mejor se portan.  Una mamá le quitaba los zapatos a su hijo y le ponía unos tenis.  La mayoría de los niños portan Gafete.
  • 23.
  • 24. Como conclusión. Para nosotras la etnografía es un proceso que nos permite a todos los que tenemos un papel de investigador, a comprender el porqué de los diferentes fenómenos que afectan a un determinado grupo de personas, así mismo poder saber el origen de los problemas en su interacción y como los afectan, incluyendo las necesidades que estos tengan.
  • 25.
  • 26. Bibliografía:  https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jm urillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Etnogr afica_doc.pdf