SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE LA CALIDAD
Jessica González
Introducción
A continuación se exponen los aspectos relacionados con la
organización y gestión de la calidad, así como también sus
principios y normas específicas.
Primeramente, se mostrarán algunas definiciones acerca del
concepto de calidad. Luego se indicarán las etapas de su
evolución a través de la historia, señalando los aportes
realizados por expertos y su influencia en el desarrollo de la
calidad. También se mencionará la normativa y el Sistema de
Gestión de la Calidad.
Por último, se explicará un caso de estudio donde se
analizará la importancia de la gestión de la calidad.
Concepto de Calidad
Existe una gran cantidad de literatura sobre el concepto de calidad
y algunas de las definiciones son:
RAE: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que
permiten juzgar su valor”
ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características
inherentes a un objeto cumple con los requisitos”
Concepto de
Calidad
1 2
3 4
1. Ishikawa: “Diseñar, desarrollar
y mantener un producto
satisfactorio al consumidor”
2. Deming: “Grado predecible de
uniformidad y fiabilidad a bajo
coste”
3. Juran: “Adecuación al uso y
satisfacción del cliente”
4. Crosby: ”Cumplimiento de
normas y requerimientos
precisos”
Estas definiciones recogen el enfoque con el que cada autor contempla
el término calidad y coinciden en:
• Satisfacción de los clientes y cumplimiento de los requerimientos.
• Resultado de las acciones que realizan las empresas para mejorar
sus procesos.
• Los productos capaces de satisfacer las preferencias son los de
mayor calidad.
Evolución de la Calidad
INSPECCIÓN
CONTROL
DE CALIDAD
ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD
CALIDAD
TOTAL
En el transcurso del tiempo diversos hechos y aportes realizados
por varios autores marcaron las etapas de la evolución de la calidad
en la historia
Inspección
Se inició a comienzos del Siglo XX, su objetivo era
detectar defectos en el producto terminado para resolver
los problemas y establecer las acciones correctivas.
El departamento de inspección tenía la responsabilidad
de fijar estándares y realizar mediciones para corregir
fallos en el producto final.
Control de Calidad
La etapa del Control de Calidad, estuvo orientada
sólo hacia el producto terminado, donde la
responsabilidad era del “departamento de
producción”. Comenzaron a ser aplicadas técnicas
estadísticas y de muestreo.
Aseguramiento de la Calidad
En la década de los años 50 nació esta etapa,
que fue percibida como una responsabilidad de
todos los departamentos, en donde la
coordinación y la organización eran claves para
resolver los problemas, estableciendo las
acciones preventivas en la planificación.
A partir de los años 70 es llamada la Calidad
Total y su principal objetivo es la estrategia de
gestión de la organización, buscando satisfacer
de una manera equilibrada las necesidades y
expectativas de todos sus grupos de interés:
empleados, clientes, socios.
Calidad Total
Normativa de
Calidad
El sistema de calidad implica seguir sus
normas y evitar posibles situaciones de no
calidad. Esta filosofía ha desarrollado las
“Normas ISO”, las cuales se encuentran en
distintos niveles y alcances:
ISO 9000/9001 describen los fundamentos y
requisitos de sistemas de gestión de la
calidad.
ISO 9004 proporciona las directrices para
medir la eficiencia del sistema de gestión de
la calidad.
ISO 10012 incluye tanto requisitos como
orientaciones para la implementación de
sistemas de gestión de las mediciones
ISO 19011 proporciona orientación relativa a
las auditorías de sistemas de gestión de la
calidad y de gestión ambiental
el modelo fundamental para un Sistema de Gestión
de la Calidad es el ciclo de Deming PHVA
Sistema de Gestión
de la Calidad
Planear (P): establecer objetivos y recursos
necesarios de la calidad
Hacer (H): ejecutar los procesos según lo
planificado
Verificar (V): realizar control de la calidad de los
procesos
Actuar (A): aplicar acciones necesarias para la
mejora del desempeño
El modelo fundamental para un Sistema
de Gestión de la Calidad es:
Ciclo Deming
Deming describió un sistema como “una
serie de funciones o actividades dentro de
una organización que trabajan juntas para
un objetivo común.”
Las partes del sistema son
interdependientes y por lo tanto requieren
de una adecuada gestión para mantenerse
en equilibrio.
Por lo tanto, un Sistema de Gestión de la
Calidad brinda la estructura organizativa,
procesos, procedimientos y herramientas
para implementar las actividades
necesarias a fin de alcanzar los objetivos y
requerimientos de la calidad.
CASO DE ESTUDIO: UNION CARBIDE (1984, Planta de pesticidas en India)
Gracias al video de la película BHOPAL (2014) podrás
observar el fallo de calidad que fue considerado como
“El peor desastre de la industria química en la historia”
https://www.youtube.com/watch?v=v5IbYyVXD7s
Fuente de video:
Ver video
Preguntas sobre
Gestión de la
Calidad
Tras conocer el caso anterior, podrás señalar:
¿Cuáles fueron los factores que ocasionaron el fallo
en el sistema de gestión de la calidad?
¿Qué actividades en materia de Gestión de la
Calidad, deben realizarse para evitar que vuelvan a
ocurrir accidentes de esta naturaleza?
¡Enhorabuena!
Has llegado a la meta

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION JESSICA.pdf

Juran
JuranJuran
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
elvircan15
 
Seminario de Calidad y Productividad III del 2018.ppt
Seminario de  Calidad y Productividad  III del 2018.pptSeminario de  Calidad y Productividad  III del 2018.ppt
Seminario de Calidad y Productividad III del 2018.ppt
CarlosRiera26
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
CALIDAD Y NORMA ISO 9001 PRESENTACION PARA UN ENFOQUE DE ORGANIZACION EDUCATIVA
CALIDAD Y NORMA ISO 9001 PRESENTACION PARA UN ENFOQUE DE ORGANIZACION  EDUCATIVACALIDAD Y NORMA ISO 9001 PRESENTACION PARA UN ENFOQUE DE ORGANIZACION  EDUCATIVA
CALIDAD Y NORMA ISO 9001 PRESENTACION PARA UN ENFOQUE DE ORGANIZACION EDUCATIVA
belenfernandez0704
 
Sistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de CalidadSistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de Calidad
fmaconi
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
elsivi
 
Presentacion autores calidad
Presentacion autores calidadPresentacion autores calidad
Presentacion autores calidad
Virtualización Distancia Empresas
 
Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020
SistemadeEstudiosMed
 
Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020
SistemadeEstudiosMed
 
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
0329MARIAPAULA
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
saul diaz
 
Material complem iso9000
Material complem iso9000 Material complem iso9000
Material complem iso9000
rusyare
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
Alexander's VL
 
Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)
Karel Sanchez Hernandez
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo182
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdfSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
MariaDelSagrarioMart1
 
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Edgar Ortiz Sánchez
 
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
geraldinehm
 
SGC clase 4 y 5
SGC clase 4 y 5SGC clase 4 y 5
SGC clase 4 y 5
German Gallardo Chavez
 

Similar a PRESENTACION JESSICA.pdf (20)

Juran
JuranJuran
Juran
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
Seminario de Calidad y Productividad III del 2018.ppt
Seminario de  Calidad y Productividad  III del 2018.pptSeminario de  Calidad y Productividad  III del 2018.ppt
Seminario de Calidad y Productividad III del 2018.ppt
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
CALIDAD Y NORMA ISO 9001 PRESENTACION PARA UN ENFOQUE DE ORGANIZACION EDUCATIVA
CALIDAD Y NORMA ISO 9001 PRESENTACION PARA UN ENFOQUE DE ORGANIZACION  EDUCATIVACALIDAD Y NORMA ISO 9001 PRESENTACION PARA UN ENFOQUE DE ORGANIZACION  EDUCATIVA
CALIDAD Y NORMA ISO 9001 PRESENTACION PARA UN ENFOQUE DE ORGANIZACION EDUCATIVA
 
Sistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de CalidadSistemas de Gestión de Calidad
Sistemas de Gestión de Calidad
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
 
Presentacion autores calidad
Presentacion autores calidadPresentacion autores calidad
Presentacion autores calidad
 
Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020
 
Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020Guia de tema 1 vigente desde 2020
Guia de tema 1 vigente desde 2020
 
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
 
Material complem iso9000
Material complem iso9000 Material complem iso9000
Material complem iso9000
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
 
Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdfSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
 
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
 
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
 
SGC clase 4 y 5
SGC clase 4 y 5SGC clase 4 y 5
SGC clase 4 y 5
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

PRESENTACION JESSICA.pdf

  • 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD Jessica González
  • 2. Introducción A continuación se exponen los aspectos relacionados con la organización y gestión de la calidad, así como también sus principios y normas específicas. Primeramente, se mostrarán algunas definiciones acerca del concepto de calidad. Luego se indicarán las etapas de su evolución a través de la historia, señalando los aportes realizados por expertos y su influencia en el desarrollo de la calidad. También se mencionará la normativa y el Sistema de Gestión de la Calidad. Por último, se explicará un caso de estudio donde se analizará la importancia de la gestión de la calidad.
  • 3. Concepto de Calidad Existe una gran cantidad de literatura sobre el concepto de calidad y algunas de las definiciones son: RAE: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor” ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes a un objeto cumple con los requisitos”
  • 4. Concepto de Calidad 1 2 3 4 1. Ishikawa: “Diseñar, desarrollar y mantener un producto satisfactorio al consumidor” 2. Deming: “Grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste” 3. Juran: “Adecuación al uso y satisfacción del cliente” 4. Crosby: ”Cumplimiento de normas y requerimientos precisos”
  • 5. Estas definiciones recogen el enfoque con el que cada autor contempla el término calidad y coinciden en: • Satisfacción de los clientes y cumplimiento de los requerimientos. • Resultado de las acciones que realizan las empresas para mejorar sus procesos. • Los productos capaces de satisfacer las preferencias son los de mayor calidad.
  • 6. Evolución de la Calidad INSPECCIÓN CONTROL DE CALIDAD ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD CALIDAD TOTAL En el transcurso del tiempo diversos hechos y aportes realizados por varios autores marcaron las etapas de la evolución de la calidad en la historia
  • 7. Inspección Se inició a comienzos del Siglo XX, su objetivo era detectar defectos en el producto terminado para resolver los problemas y establecer las acciones correctivas. El departamento de inspección tenía la responsabilidad de fijar estándares y realizar mediciones para corregir fallos en el producto final. Control de Calidad La etapa del Control de Calidad, estuvo orientada sólo hacia el producto terminado, donde la responsabilidad era del “departamento de producción”. Comenzaron a ser aplicadas técnicas estadísticas y de muestreo.
  • 8. Aseguramiento de la Calidad En la década de los años 50 nació esta etapa, que fue percibida como una responsabilidad de todos los departamentos, en donde la coordinación y la organización eran claves para resolver los problemas, estableciendo las acciones preventivas en la planificación. A partir de los años 70 es llamada la Calidad Total y su principal objetivo es la estrategia de gestión de la organización, buscando satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés: empleados, clientes, socios. Calidad Total
  • 9. Normativa de Calidad El sistema de calidad implica seguir sus normas y evitar posibles situaciones de no calidad. Esta filosofía ha desarrollado las “Normas ISO”, las cuales se encuentran en distintos niveles y alcances: ISO 9000/9001 describen los fundamentos y requisitos de sistemas de gestión de la calidad. ISO 9004 proporciona las directrices para medir la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. ISO 10012 incluye tanto requisitos como orientaciones para la implementación de sistemas de gestión de las mediciones ISO 19011 proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental
  • 10. el modelo fundamental para un Sistema de Gestión de la Calidad es el ciclo de Deming PHVA Sistema de Gestión de la Calidad Planear (P): establecer objetivos y recursos necesarios de la calidad Hacer (H): ejecutar los procesos según lo planificado Verificar (V): realizar control de la calidad de los procesos Actuar (A): aplicar acciones necesarias para la mejora del desempeño El modelo fundamental para un Sistema de Gestión de la Calidad es: Ciclo Deming
  • 11. Deming describió un sistema como “una serie de funciones o actividades dentro de una organización que trabajan juntas para un objetivo común.” Las partes del sistema son interdependientes y por lo tanto requieren de una adecuada gestión para mantenerse en equilibrio. Por lo tanto, un Sistema de Gestión de la Calidad brinda la estructura organizativa, procesos, procedimientos y herramientas para implementar las actividades necesarias a fin de alcanzar los objetivos y requerimientos de la calidad.
  • 12. CASO DE ESTUDIO: UNION CARBIDE (1984, Planta de pesticidas en India) Gracias al video de la película BHOPAL (2014) podrás observar el fallo de calidad que fue considerado como “El peor desastre de la industria química en la historia” https://www.youtube.com/watch?v=v5IbYyVXD7s Fuente de video: Ver video
  • 13. Preguntas sobre Gestión de la Calidad Tras conocer el caso anterior, podrás señalar: ¿Cuáles fueron los factores que ocasionaron el fallo en el sistema de gestión de la calidad? ¿Qué actividades en materia de Gestión de la Calidad, deben realizarse para evitar que vuelvan a ocurrir accidentes de esta naturaleza?