SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjuntos, Números
Reales, Desigualdades,
Valor Absoluto
#3198901 Snehyberth Daniel Omaña Medina. Seccion 0104
La palabra conjunto generalmente la asociamos con la idea de agrupar objetos,
por ejemplo un conjunto de discos, de libros, de plantas de cultivo y en otras
ocasiones en palabras como hato, rebaño, parcelas, ejercito, familia, etc., es
decir la palabra conjunto denota una colección de elementos claramente entre
sí, que guardan alguna característica en común, ya sean números, personas,
figuras, cosas...
La característica esencial de un conjunto es la de estar bien definido, es decir
que dado un objeto particular, determinar si este pertenece o no al conjunto.
Por ejemplo si se considera el conjunto de los números pares , sabemos que el
6 pertenece al conjunto, pero el 9 no; si se habla de un conjunto de vacas, en
este no de debe haber un perro.
¿Que es un conjunto?
¿Como se compone un conjunto?
Los objetos que forman un conjunto son llamados elementos. Por ejemplo el conjunto; a, b, c, …,
x, y, z. Forman el conjunto de las letras de alfabeto; que se puede escribir así:
A = { a, b, c, …, x, y, z}
Los conjuntos se nombran con letras mayúsculas : A, B, C, y sus elementos con minúsculas: a, b,
c… por ejemplo: A={ a, c, b } B={ primavera, verano, otoño, invierno }
Como se muestra el conjunto se escribe entre llaves ({ }) y separados por comas (,).
El detallar a todos los elementos de un conjunto entre las llaves, se denomina denotación por
extensión.
También es posible denotar el conjunto determinando la característica de los elementos del
conjunto quien determina si un elemento pertenece o no a él. Ésta forma recibe el nombre de
denotación por comprensión, donde utilizamos la notación {x / x es….} (se lee Conjunto de las x
tales que x es...). Por ejemplo:
D = { x / x es un número dígito} (Denotación por comprensión)
D = { 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 } (Denotación por extensión)
Operaciones con conjuntos
El símbolo de esta operación es: ∪.
Es correspondiente la unificación de los elementos de dos conjuntos o incluso más conjuntos,
que pueden partiendo de esto conformar una nueva forma de conjunto, en la cual los
elementos dentro de este correspondan a los elementos de los conjuntos originales. Cuando
un elemento es repetido, forma parte del conjunto unión una vez solamente; esto difiere de la
unión de conjuntos en la concepción tradicional de la suma, en la cual los elementos comunes
se consideran tantas veces como se encuentren en la totalidad de los conjuntos.
Sean A y B dos conjuntos, la unión de ambos (A ∪ B) es el conjunto C el cual contiene a todos
los elementos pertenecientes al conjunto A y al conjunto B.
Un elemento x pertenece a la unión de los conjuntos A y B si, y sólo si, x pertenece al conjunto
A o x pertenece al conjunto B, por lo tanto
Unión
Intersección
El símbolo de esta operación es: ∩.
Sean A y B dos conjuntos, la intersección de ambos (A ∩ B) es el conjunto C el cual contiene
los elementos que están en A y que están en B.
Un elemento x pertenece a la intersección de los conjuntos A y B si, y sólo si, x pertenece al
conjunto A y x pertenece al conjunto B, por lo tanto
Diferencia
El símbolo de esta operación es: .
La diferencia consiste en eliminar de A todo elemento que esté en B, también
se puede denotar con el símbolo de la resta A-B, por lo tanto, la diferencia de
los conjuntos A y B es el conjunto C que tiene a todos los elementos que
están en A, pero no en B.
También se le puede llamar a la diferencia de A y B: complementario de B con
respecto a A. Por lo tanto, un elemento pertenece a la diferencia de A y B si, y
sólo si
Diagramas de las operaciones
Unión Intersección Diferencia
Los números reales son todos aquellos números que se encuentran incluidos
dentro de los números racionales. Pueden ser positivos, negativos e incluir al
número cero, como en el caso de los números irracionales. Estos números
pueden ser escritos de diferentes maneras, algunas de ellas muy simples
usados generalmente en operaciones matemáticas sencillas, y en formas
más complejas. En este grupo de números también se encuentran incluidas
las fracciones de números enteros que tengan en su denominador números
que no sean nulos.
¿Que son los Números reales?
¿Que es una Desigualdad?
Desigualdad matemática es una proposición de relación de orden existente entre dos
expresiones algebraicas conectadas a través de los signos: desigual que ≠, mayor que >,
menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, resultando ambas
expresiones de valores distintos.
Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole, se emplea
para denotar que dos objetos matemáticos expresan valores desiguales.
Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean:
○ mayor que >
○ Menor que <
Son desigualdades conocidas como desigualdades “estrictas”.
○ Menor o igual que ≤
○ Mayor o igual que ≥
Son desigualdades conocidas como desigualdades “no estrictas o más bien, amplias”.
Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es igual.
Propiedades de la desigualdad
● Si se multiplica ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la
desigualdad se mantiene.
● Si dividimos ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la
desigualdad se mantiene.
● Si restamos el mismo valor a ambos miembros de expresión, la desigualdad se
mantiene.
● Si sumamos el mismo valor a ambos miembros de la expresión, la desigualdad
se mantiene.
Hay que tener presente que las desigualdades matemáticas poseen también las
siguientes propiedades:
● Si se multiplica ambos miembros de la expresión por un número negativo, la
desigualdad cambia de sentido.
● Si se divide ambos miembros de la expresión por un número negativo, la
desigualdad cambia de sentido.
¿Qué es el Valor absoluto?
El valor absoluto o modulo de un número |a| es el valor que representa la distancia entre el
número y el cero, por lo que el resultado siempre es positivo o cero.
Es decir, en sencillas palabras si el número dentro del valor
absoluto es cero el resultado siempre será cero o, si el
número dentro del valor absoluto es positivo o negativo
mantiene su valor y siempre es positivo ya que estamos
calculando una distancia. Por ejemplo
•Valor absoluto de cero ‘0’: |0|=0|0|=0
•Valor absoluto de un número positivo: |2|=2|2|=2
•Valor absoluto de un número negativo: |−2|=2

Más contenido relacionado

Similar a presentacion matematicas.pptx

unidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docx
asdrubalcastillo05
 
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdfPRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
William Hernandez
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
rodriguezsgabrield20
 
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docxLo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
joxnelorellana25
 
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTOCLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
JC15DDA
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
ManuelHerrera166
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
EdictaOrta
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
OrianaCoronel1
 
Temas vistos en matemáticas durante el año 2014
Temas vistos en matemáticas       durante el año 2014Temas vistos en matemáticas       durante el año 2014
Temas vistos en matemáticas durante el año 2014
cure-sword
 
Números reales - Pedro Birceño.pdf
Números reales - Pedro Birceño.pdfNúmeros reales - Pedro Birceño.pdf
Números reales - Pedro Birceño.pdf
PedroBriceo30
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
JoseMartinez598067
 
matematica .docx
matematica .docxmatematica .docx
matematica .docx
dayana493484
 
conjunto y valor absoluto.pdf
conjunto y valor absoluto.pdfconjunto y valor absoluto.pdf
conjunto y valor absoluto.pdf
samiramaro
 
Definicion de conjuntos.docx
Definicion de conjuntos.docxDefinicion de conjuntos.docx
Definicion de conjuntos.docx
CristianPalma41
 
Presentación Matematicas
Presentación MatematicasPresentación Matematicas
Presentación Matematicas
mariamorales53758
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricos Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
MarisabelAcua
 
Numeros Reales.pptx
Numeros Reales.pptxNumeros Reales.pptx
Numeros Reales.pptx
ZadquielLezama
 
Números-Realess.pptx
Números-Realess.pptxNúmeros-Realess.pptx
Números-Realess.pptx
BrandonjoseSnchezmel
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
TrapMusicFans
 
Presentacion matematicas.docx
Presentacion matematicas.docxPresentacion matematicas.docx
Presentacion matematicas.docx
Yeximarsisiruca1
 

Similar a presentacion matematicas.pptx (20)

unidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docx
 
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdfPRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
PRESENTACION MATEMATICAS WILLIAM.pdf
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
 
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docxLo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
 
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTOCLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
 
Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
 
Temas vistos en matemáticas durante el año 2014
Temas vistos en matemáticas       durante el año 2014Temas vistos en matemáticas       durante el año 2014
Temas vistos en matemáticas durante el año 2014
 
Números reales - Pedro Birceño.pdf
Números reales - Pedro Birceño.pdfNúmeros reales - Pedro Birceño.pdf
Números reales - Pedro Birceño.pdf
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
 
matematica .docx
matematica .docxmatematica .docx
matematica .docx
 
conjunto y valor absoluto.pdf
conjunto y valor absoluto.pdfconjunto y valor absoluto.pdf
conjunto y valor absoluto.pdf
 
Definicion de conjuntos.docx
Definicion de conjuntos.docxDefinicion de conjuntos.docx
Definicion de conjuntos.docx
 
Presentación Matematicas
Presentación MatematicasPresentación Matematicas
Presentación Matematicas
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricos Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Numeros Reales.pptx
Numeros Reales.pptxNumeros Reales.pptx
Numeros Reales.pptx
 
Números-Realess.pptx
Números-Realess.pptxNúmeros-Realess.pptx
Números-Realess.pptx
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Presentacion matematicas.docx
Presentacion matematicas.docxPresentacion matematicas.docx
Presentacion matematicas.docx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

presentacion matematicas.pptx

  • 1. Conjuntos, Números Reales, Desigualdades, Valor Absoluto #3198901 Snehyberth Daniel Omaña Medina. Seccion 0104
  • 2. La palabra conjunto generalmente la asociamos con la idea de agrupar objetos, por ejemplo un conjunto de discos, de libros, de plantas de cultivo y en otras ocasiones en palabras como hato, rebaño, parcelas, ejercito, familia, etc., es decir la palabra conjunto denota una colección de elementos claramente entre sí, que guardan alguna característica en común, ya sean números, personas, figuras, cosas... La característica esencial de un conjunto es la de estar bien definido, es decir que dado un objeto particular, determinar si este pertenece o no al conjunto. Por ejemplo si se considera el conjunto de los números pares , sabemos que el 6 pertenece al conjunto, pero el 9 no; si se habla de un conjunto de vacas, en este no de debe haber un perro. ¿Que es un conjunto?
  • 3. ¿Como se compone un conjunto? Los objetos que forman un conjunto son llamados elementos. Por ejemplo el conjunto; a, b, c, …, x, y, z. Forman el conjunto de las letras de alfabeto; que se puede escribir así: A = { a, b, c, …, x, y, z} Los conjuntos se nombran con letras mayúsculas : A, B, C, y sus elementos con minúsculas: a, b, c… por ejemplo: A={ a, c, b } B={ primavera, verano, otoño, invierno } Como se muestra el conjunto se escribe entre llaves ({ }) y separados por comas (,). El detallar a todos los elementos de un conjunto entre las llaves, se denomina denotación por extensión. También es posible denotar el conjunto determinando la característica de los elementos del conjunto quien determina si un elemento pertenece o no a él. Ésta forma recibe el nombre de denotación por comprensión, donde utilizamos la notación {x / x es….} (se lee Conjunto de las x tales que x es...). Por ejemplo: D = { x / x es un número dígito} (Denotación por comprensión) D = { 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 } (Denotación por extensión)
  • 4. Operaciones con conjuntos El símbolo de esta operación es: ∪. Es correspondiente la unificación de los elementos de dos conjuntos o incluso más conjuntos, que pueden partiendo de esto conformar una nueva forma de conjunto, en la cual los elementos dentro de este correspondan a los elementos de los conjuntos originales. Cuando un elemento es repetido, forma parte del conjunto unión una vez solamente; esto difiere de la unión de conjuntos en la concepción tradicional de la suma, en la cual los elementos comunes se consideran tantas veces como se encuentren en la totalidad de los conjuntos. Sean A y B dos conjuntos, la unión de ambos (A ∪ B) es el conjunto C el cual contiene a todos los elementos pertenecientes al conjunto A y al conjunto B. Un elemento x pertenece a la unión de los conjuntos A y B si, y sólo si, x pertenece al conjunto A o x pertenece al conjunto B, por lo tanto Unión
  • 5. Intersección El símbolo de esta operación es: ∩. Sean A y B dos conjuntos, la intersección de ambos (A ∩ B) es el conjunto C el cual contiene los elementos que están en A y que están en B. Un elemento x pertenece a la intersección de los conjuntos A y B si, y sólo si, x pertenece al conjunto A y x pertenece al conjunto B, por lo tanto
  • 6. Diferencia El símbolo de esta operación es: . La diferencia consiste en eliminar de A todo elemento que esté en B, también se puede denotar con el símbolo de la resta A-B, por lo tanto, la diferencia de los conjuntos A y B es el conjunto C que tiene a todos los elementos que están en A, pero no en B. También se le puede llamar a la diferencia de A y B: complementario de B con respecto a A. Por lo tanto, un elemento pertenece a la diferencia de A y B si, y sólo si
  • 7. Diagramas de las operaciones Unión Intersección Diferencia
  • 8. Los números reales son todos aquellos números que se encuentran incluidos dentro de los números racionales. Pueden ser positivos, negativos e incluir al número cero, como en el caso de los números irracionales. Estos números pueden ser escritos de diferentes maneras, algunas de ellas muy simples usados generalmente en operaciones matemáticas sencillas, y en formas más complejas. En este grupo de números también se encuentran incluidas las fracciones de números enteros que tengan en su denominador números que no sean nulos. ¿Que son los Números reales?
  • 9. ¿Que es una Desigualdad? Desigualdad matemática es una proposición de relación de orden existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a través de los signos: desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, resultando ambas expresiones de valores distintos. Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole, se emplea para denotar que dos objetos matemáticos expresan valores desiguales. Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean: ○ mayor que > ○ Menor que < Son desigualdades conocidas como desigualdades “estrictas”. ○ Menor o igual que ≤ ○ Mayor o igual que ≥ Son desigualdades conocidas como desigualdades “no estrictas o más bien, amplias”. Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es igual.
  • 10. Propiedades de la desigualdad ● Si se multiplica ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene. ● Si dividimos ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene. ● Si restamos el mismo valor a ambos miembros de expresión, la desigualdad se mantiene. ● Si sumamos el mismo valor a ambos miembros de la expresión, la desigualdad se mantiene. Hay que tener presente que las desigualdades matemáticas poseen también las siguientes propiedades: ● Si se multiplica ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido. ● Si se divide ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido.
  • 11. ¿Qué es el Valor absoluto? El valor absoluto o modulo de un número |a| es el valor que representa la distancia entre el número y el cero, por lo que el resultado siempre es positivo o cero. Es decir, en sencillas palabras si el número dentro del valor absoluto es cero el resultado siempre será cero o, si el número dentro del valor absoluto es positivo o negativo mantiene su valor y siempre es positivo ya que estamos calculando una distancia. Por ejemplo •Valor absoluto de cero ‘0’: |0|=0|0|=0 •Valor absoluto de un número positivo: |2|=2|2|=2 •Valor absoluto de un número negativo: |−2|=2