SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Memoria de Labores
Edición: Unidad de Planificación FCE
Oscar Romero Vides / Utilizando el Templete de Jun Akizaki
The Power of PowerPoint – thepopp.com
Octubre-2020 a Septiembre-2021
3
de Directoras, Directores, Coordinadoras, Coordinadores y Jefes de Unidad de la
Facultad de CC.EE. por su esfuerzo y labor durante el segundo año de esta
gestión.
Comencemos
Es un placer presentar este resumen de la
Memoria de labores
Agradecimientos al equipo
Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com
I
Marco Institucional
Trabajamos día a día para cumplir nuestra Misión, porque
compartimos una Visión
5
Misión:
Comprometidos con la formación de profesionales en
ciencias económicas, dotándolos de instrumentos técnico-
científicos…con el propósito de que sean la diferencia en la
solución de la problemática en nuestro país.
Visión
Ser…referente a nivel nacional y regional, en lo relacionado a la
calidad académica, investigación, servicios administrativos y
sensibilidad a la problemática económico-social de El Salvador.
Labor Desarrollada
1° Eje de Trabajo
1. Formación académica y desarrollo
curricular
2. Servicios Estudiantiles y vida
universitaria
3. Investigación
4. Proyección Social
Principales acciones de Atención Estudiantil
9
Desarrollo de Clases
Cerca de 10,200 personas atendidas
en licenciaturas y posgrados.
Planeación Educativa
Planificación y organización de cátedras, para
más de 670 grupos de clase.
Nueva Estrategia
Para la ejecución, seguimiento y
evaluación de cursos en
modalidad virtual.
Atención a Egresados
Acompañamiento a cerca de
811 personas Egresadas.
Evaluación y Selección
de Aspirantes en proceso de Nuevo Ingreso.
Opinión Estudiantil
Encuesta en línea sobre el
desempeño docente.
Cifras de Atención Estudiantil 2021
Ciencias Económicas es la Facultad con mayor población estudiantil* en la UES
10
Personas Egresadas
Estudiantado de Posgrados
Estudiantado de Licenciatura
Total Atendidos
Personas Egresadas
*Según datos de la Secretaría de Asuntos Académicos (en Prometeo), para 2021, la Facultad de Ciencias Económicas
atiende al 17% de la población estudiantil de la UES
M F
10,002
749
204
62
11,017
11,017
Se dice
fácil
Presupuesto por
Estudiante de
CC.EE. es
$431;
Mientras el
Promedio de
Presupuesto por
estudiante de la
UES es de $1,058
anuales
Alumnado de Licenciatura C-I-2020
(2,470) (2,662) (748)
(2,401)
(854)
Demanda
Estudiantil
Según Sexo
Se aprecia el contraste en la distribución por
sexo del estudiantado, a nivel de grado la
inscripción femenina supera a la masculina, con
una “tasa de feminidad” del 148%.
Sin embargo, a nivel de Posgrado la
inscripción femenina supera a la masculina, en
este caso la tasa de feminidad de inscripción en
Posgrados de la FCE es de 104% .
13
14
537
Licenciados/as
entregadas a la
sociedad salvadoreña
El promedio anual de profesionales es:
Economía = 35
Contaduría Pública = 225
Administración de Empresas = 195
Mercadeo Internacional = 148
Promedio anual de la Facultad = 604
.
Un gran
resultado…
52
55
Maestras/os
Nuevos
profesionales
En 2019 y
C-I-2020
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
MAESTRÍA EN POLÍTICAS
PÚBLICAS
MAESTRÍA EN CONSULTORÍA
EMPRESARIAL
MAESTRÍA EN SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTIÓN DE
CALIDAD
13
2
7 7
20
0
4
2
Personas Graduadas de Posgrados
(Oct-2020 a Sept-2021)
Femenino Masculino
Procesos de
Graduación sin
detenerse aún en
condiciones de
pandemia
La FCE ya cuenta
con Reglamento
Específico de
Procesos de Grado
que incluye Nuevas
Modalidades de
Graduación.
Entre oct-2020 y sept-
2021: Graduamos 592
nuevos profesionales
Todos los programas académicos se
mantienen en Entornos Virtuales
18
Una NO TAN NUEVA forma de enseñar y aprender
Se puso a disposición de los docentes el material didáctico utilizado para las
asignaturas que ya se imparten estrictamente en línea.
La Unidad de Comunicaciones brindó apoyo, con su personal y equipos,
facilitando a los docentes la realización de video clases.
Se facilitó el uso de equipo a los docentes que tenían limitantes o dificultades para
continuar sus cátedras de forma virtual.
Se ha dotado de NUEVOS EQUIPOS (laptop y Tablet) a docentes de la Facultad
necesario para la actividad académica.
• Desarrollos previos de eLearning en la Facultad desde hace más de 10 años
(capacitaciones, uso del campus virtual de la Facultad)
• La Experiencia de Mercadeo Internacional en Línea.
Material Didáctico
Factores Claves
Apoyo Técnico
Facilitación de Equipo
Fortalecimiento de Educación
en Línea
Fortalecimiento del programa de Educación
en Línea y a distancia
19
Principales acciones realizadas
para la Formación Docente
Programas anuales de
formación
… capacitación y actualización de la planta
docente a través de diversas modalidades:
diplomados, seminaries, foros entre otras.
Participación en Seminarios y
Congresos
Seminarios en contaduría y auditoría.
Congresos y seminarios a través de plataformas
virtuales, con instituciones cooperantes.
Actualización en Entornos
Virtuales
Diplomado en Educación Superior en e-Learning
(2020 y 2021)
Cursos en el uso de herramientas: Google
Meet, BigBlueButton, Classroom, Plataforma
Moodle,
Formación docente en el
Doctorado en Economía
Objetivo: Mejorar la calidad académica
mediante especialización
20
Durante el confinamiento se limitaron las actividades en este componente.
Seminarios, Diplomados, cursos de formación y
actualización docente
21
Principales acciones para el Desarrollo
Curricular
Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com
22
Proceso Permanente
Actividades periódicas de las
comisiones curriculares por
Escuela.
Uso de Plataformas Virtuales
Moodle, Big Blue Button y el uso de
Google Suite Education para facilitar
procesos de interacción y auditabilidad.
Diversificación de
Posgrados
Propuestas de nuevos Programas
Mercadeo en Línea
Virtualización completa de
contenido de las asignaturas
de 5° año
Coordinaciones de Cátedra
Orientación pedagógica, con
nuevas funciones para la modalidad
en línea.
Programas Actualizados
Planes de Estudio
Enfrentamos la crisis creando oportunidades
23
2° Eje de Trabajo
1. Formación académica y desarrollo
curricular
2. Servicios Estudiantiles y vida
universitaria
3. Investigación
4. Proyección Social
Participación estudiantil
en la vida universitaria
1 Intercambios estudiantiles, pasantías y
becas
2 Programas extracurriculares
Becas, pasantías, congresos, conferencias
3 Ferias y prácticas académicas
4 Mejora de las redes sociales oficiales
25
Formación para emprendeores, Cátedras abiertas, Seminarios,
Cursos y foros
Visitas de campo, Ferias, Talleres, pasantías remuneradas
Vida universitaria en la FCE
26
Mejora de redes
sociales de la FCE
Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com
27
.
Unidad de
Vinculación:
Becas de Intercambio
de Experiencia y
Movilidad estudiantil.
Convocatoria Becas
para formación
profesional
La Unidad de
Vinculación
Universidad Sociedad,
promueve
PASANTÍAS
remuneradas:
 Superintendencia
de Competencia
 Ministerio de
Hacienda
Escuela de
Mercadeo
Internacional
150 medias
becas para
aprendizaje de
Inglés.
Promoción de
pasantías
remuneradas y
ofertas de empleo
Programas
extracurriculares
Meet Our
Team
 Cátedras abiertas
 Congresos, Foros,
Ponencias.
 Seminarios y
Talleres
 Formación en
Emprendedurismo
3° Eje de Trabajo
1. Formación académica y desarrollo
curricular
2. Servicios Estudiantiles y vida universitaria
3. Investigación
4. Proyección Social
Investigación y Difusión de Conocimiento
Trabajos de investigación del
estudiantado egresado de
los Posgrados
Aportes técnico-científicos
Desarrollo de trabajos de
graduación del estudiantado
de las Licenciaturas.
Promoción de la
investigación
Presentación de
Artículos Científicos
Ponencias
Magistrales
Foros y
Conversatorios
Seminarios
Taller
Conferencias Magistrales
Presentación de trabajos
de investigación
Informe de Investigación
.
Oxfam en El Salvador y la Fundación para el
Desarrollo de Centroamérica, con el apoyo de un
equipo de investigadores y estudiantes del
Doctorado en Ciencias Económicas de nuestra
facultad, desarrollan informe
"Ni un paso atrás. Cerremos las brechas
de desigualdad multidimensional en El
Salvador"
Ni un paso atrás.
Cerremos las brechas de desigualdad multidimensional en El Salvador
La FCE cuenta con oficina Inttec-UES
Promoviendo la innovación a partir de la investigación
 Promoción de actividades de Inttec y de la UES, relacionadas con Investigación, Emprendimiento, Innovación
 Preparación de documentos técnicos relacionados con la gestión de PI y EBC de la UES
 Participación en elaboración de propuestas y proyectos, junto a CONACYT, CSUCA/SICA, OWSD /UNESCO
 Participación en investigaciones
La Inttec – UES es la
encargada de promover la
innovación y el emprendimiento
a partir de la investigación, que
den como resultado: productos,
procesos o servicios…
contribuyan al desarrollo
sostenible del país
35
Coordina el equipo de investigación: Mcs. Deysi Renderos, Docente de la
FCE y Coordinadora de la Oficina de Innovación y Transferencia de
Tecnología- INTTEC-UES.
Investigación: "Aportes para la reactivación
económica post pandemia COVID 19"
La Maestra Deysi Renderos de Molina, participa como una de las siete
investigadoras miembros de la OWSD de Centro America que realizan
estudio.
Investigación colaborativa realizada por
mujeres en la ciencia de Centroamérica.
Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de política de
ciencia e innovación en los países miembros del SICA”.
El proyecto es coordinado por Deysi Renderos de la Universidad de El Salvador
(UES) y Marina Castellanos de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH).
Cuenta con el respaldo de un equipo multidisciplinar de docentes –
investigadores de 10 universidades centroamericanas 36
4° Eje de Trabajo
1. Formación académica y desarrollo
curricular
2. Servicios Estudiantiles y vida universitaria
3. Investigación
4. Proyección Social
Eje -4: Proyección Social y Vinculación
El Director del HNR, Dr. Yeerles Ramírez; el Phd. Raúl Azcúnaga y el Ing. Juan
Rosa Quintanilla, autoridades de nuestra universidad, fueron los firmantes en la
actividad, con acompañamiento de Decanos.
Carta de Entendimiento con Hospital Nacional
de Especilidades Rosales (HNR)
Carta de entendimiento con
diversas instituciones públicas,
privadas y ONG’s
Vinculación con la
Sociedad
Para generar beneficios mutuos
39
Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com
40
Apoyo a
Municipalidades
Por medio de
Servicio social y
prácticas de
cátedras
Asistencia Técnica
por medio del
Servicio Social
Alianzas con BANCOVI,
CONAMYPE, DIGESTYC,
INPEP, MINISTERIO DE
HACIENDA, ASPAE,
MINISTERIO DE TRABAJO
Y PREVISIÓN SOCIAL,
DIRECCIÓN NACIONAL
DE MEDICAMENTOS.
La FCE
promueven
alianzas
estratégicas con
instituciones y
universidades
nacionales y
extranjeras
La FCE cuenta con
la Unidad de
Vinculación
Universidad
Sociedad: Coordina y
promueve las
relaciones
interinstitucionales
Se promueven
alianzas con
gremiales,
instituciones
públicas y privadas
Unidad de
Proyección
Social
Cooperación Asesoría y Apoyo
Técnico Estudiantil
Meet Our
Team
Asistencia a
comunidades
42
Distribución de proyectos de servicio social según tipo de institución (2021)
Diplomado en Gestión y Cooperación
Internacional con Enfoque Juvenil, dirigido a 15
municipios que conforman la Asociación de los
Pueblos Nonualcos
Cooperación con
varios municipios:
 Asistencia técnica
 Asesoría en
organización
 Apoyo a la investigación
 Reflexión y acción
participativa
Participación en entrevistas:
Investigaciones:
 “Aportes para la reactivación económica”
 “Ciclo de ponencias: Sistema Financiero…”
Ponencias:
 “Comercio electrónico y marketing”
 “implicaciones de la adopción del bitcoin…”
Posicionamiento
Institucional
Participación como panelistas en diversos foros
académicos:
En eventos de gremiales empresariales
Eventos de instituciones públicas
Congreso Internacional: “Mujeres, ciencia y
teconología”
Eje de Trabajo 5
5. Gestión del Talento Humano
6. Gestión Administrativa Financiera
7. Infraestructura y Recursos de Apoyo
Coordinación de equipos de
trabajo
Aplicación de
medidas de
bioseguridad
en la actividad
presencial.
Disposición del personal
de la FCE, en múltiples
tareas desarrolladas en el
contexto especial
conviviendo con la pandemia
Eje de Trabajo 6
5. Gestión del Talento Humano
6. Gestión Administrativa Financiera
7. Infraestructura y Recursos de Apoyo
Gestión Administrativa Financiera
Mantienen una gestión permanente
de dirección, apoyo y seguimiento
a la gestión académica, administrativa
y financiera de la Facultad.
Autoridades de la Facultad
Gestiona y administra los recursos
financieros para el normal desarrollo
de la actividad académica y
administrativa.
Dirección de la FCE
Organizan y dirigen la actividad
académica y administrativa según
sus correspondientes funciones,
siguiendo los lineamientos
institucionales para la buena
marcha de la FCE.
Direcciones,
Coordinaciones y
Jefaturas
Define propuestas y/o
lineamientos de trabajo
académico.
El Vicedecanato Coordina los
diversos equipos de trabajo.
Comité Técnico Asesor
Eje de Trabajo 7
5. Gestión del Talento Humano
6. Gestión Administrativa Financiera
7. Infraestructura y Recursos de Apoyo
Unidad de Informática
52
Y soporte técnico presencial a todas las unidades
Soporte Técnico en Línea
Mantenimiento en operación redes sociales
oficiales.
Actualización de servicios Webs oficiales
Servicios propios y en apoyo al Sistema de Gestión
Prometeo y Eel (Expediente en línea).
Diseño y desarrollo de aplicaciones
 Equipamiento en aulas, Videovigilancia, Sistema Wi-Fi,
 Equipamiento en Unidades Académicas y Administrativas
 Mantenimiento de Laboratorios, Servidores y Redes
Mantenimiento y Desarrollo de Servicios
01
02
03
04
Programas de Desarrollo Permanente
53
Equipamiento informático y
multimedia en aulas.
Equipamiento informático para
docentes.
Equipamiento y mejora de los servicios de la
Unidad de Informática y Laboratorios.
Fortalecimiento del equipo para
virtualización de programas académicos.
Comprometidos con la
mejora
54
2. Levantamiento
topográfico para
Edificio de Aulas
55
3. Fase final de Proyecto
de iluminación exterior en
la FCE
▸ Proyectos
Ejecutado
s
1. Respaldo
eléctrico para
sala de datos
56
Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com

Más contenido relacionado

Similar a Presentación-Memoria-2020-2021-14-nov.pptx

Propuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion DocentePropuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion DocenteKaren Rangel
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierrehetaquez
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierrehetaquez
 
Ied santa ines de pasuncha1
Ied santa ines de pasuncha1Ied santa ines de pasuncha1
Ied santa ines de pasuncha1clara martinez
 
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2kamilo_teacher
 
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNProyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNPablo Duque
 
INFORMATICA EDUCATIVA 01
INFORMATICA EDUCATIVA 01INFORMATICA EDUCATIVA 01
INFORMATICA EDUCATIVA 01anacondorituyo
 
Propuesta B Learning Para I Ta Buga Final
Propuesta B Learning Para I Ta Buga FinalPropuesta B Learning Para I Ta Buga Final
Propuesta B Learning Para I Ta Buga Finalprofecarlosmontoya
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Planificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentesPlanificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocenteselmorillo
 
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtualProyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtualBrisceyda Arce Bojorquez
 

Similar a Presentación-Memoria-2020-2021-14-nov.pptx (20)

UIE Univesidad Internacional Europea
UIE Univesidad Internacional EuropeaUIE Univesidad Internacional Europea
UIE Univesidad Internacional Europea
 
Propuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion DocentePropuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion Docente
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
 
Sp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las ticSp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las tic
 
Sp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las ticSp014 plan de acción de las tic
Sp014 plan de acción de las tic
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
B-learning y docencia universitaria
B-learning y docencia universitariaB-learning y docencia universitaria
B-learning y docencia universitaria
 
Ied santa ines de pasuncha1
Ied santa ines de pasuncha1Ied santa ines de pasuncha1
Ied santa ines de pasuncha1
 
Calidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e InclusiónCalidad, Equidad e Inclusión
Calidad, Equidad e Inclusión
 
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
 
Foro presentación Innovación Curricular
Foro presentación Innovación CurricularForo presentación Innovación Curricular
Foro presentación Innovación Curricular
 
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNProyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
 
INFORMATICA EDUCATIVA 01
INFORMATICA EDUCATIVA 01INFORMATICA EDUCATIVA 01
INFORMATICA EDUCATIVA 01
 
Ensayo berta
Ensayo bertaEnsayo berta
Ensayo berta
 
Propuesta B Learning Para I Ta Buga Final
Propuesta B Learning Para I Ta Buga FinalPropuesta B Learning Para I Ta Buga Final
Propuesta B Learning Para I Ta Buga Final
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
Planificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentesPlanificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentes
 
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtualProyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Presentación-Memoria-2020-2021-14-nov.pptx

  • 2. Memoria de Labores Edición: Unidad de Planificación FCE Oscar Romero Vides / Utilizando el Templete de Jun Akizaki The Power of PowerPoint – thepopp.com Octubre-2020 a Septiembre-2021
  • 3. 3 de Directoras, Directores, Coordinadoras, Coordinadores y Jefes de Unidad de la Facultad de CC.EE. por su esfuerzo y labor durante el segundo año de esta gestión. Comencemos Es un placer presentar este resumen de la Memoria de labores Agradecimientos al equipo Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com
  • 5. Trabajamos día a día para cumplir nuestra Misión, porque compartimos una Visión 5 Misión: Comprometidos con la formación de profesionales en ciencias económicas, dotándolos de instrumentos técnico- científicos…con el propósito de que sean la diferencia en la solución de la problemática en nuestro país. Visión Ser…referente a nivel nacional y regional, en lo relacionado a la calidad académica, investigación, servicios administrativos y sensibilidad a la problemática económico-social de El Salvador.
  • 6.
  • 8. 1° Eje de Trabajo 1. Formación académica y desarrollo curricular 2. Servicios Estudiantiles y vida universitaria 3. Investigación 4. Proyección Social
  • 9. Principales acciones de Atención Estudiantil 9 Desarrollo de Clases Cerca de 10,200 personas atendidas en licenciaturas y posgrados. Planeación Educativa Planificación y organización de cátedras, para más de 670 grupos de clase. Nueva Estrategia Para la ejecución, seguimiento y evaluación de cursos en modalidad virtual. Atención a Egresados Acompañamiento a cerca de 811 personas Egresadas. Evaluación y Selección de Aspirantes en proceso de Nuevo Ingreso. Opinión Estudiantil Encuesta en línea sobre el desempeño docente.
  • 10. Cifras de Atención Estudiantil 2021 Ciencias Económicas es la Facultad con mayor población estudiantil* en la UES 10 Personas Egresadas Estudiantado de Posgrados Estudiantado de Licenciatura Total Atendidos Personas Egresadas *Según datos de la Secretaría de Asuntos Académicos (en Prometeo), para 2021, la Facultad de Ciencias Económicas atiende al 17% de la población estudiantil de la UES M F 10,002 749 204 62 11,017
  • 11. 11,017 Se dice fácil Presupuesto por Estudiante de CC.EE. es $431; Mientras el Promedio de Presupuesto por estudiante de la UES es de $1,058 anuales
  • 12. Alumnado de Licenciatura C-I-2020 (2,470) (2,662) (748) (2,401) (854)
  • 13. Demanda Estudiantil Según Sexo Se aprecia el contraste en la distribución por sexo del estudiantado, a nivel de grado la inscripción femenina supera a la masculina, con una “tasa de feminidad” del 148%. Sin embargo, a nivel de Posgrado la inscripción femenina supera a la masculina, en este caso la tasa de feminidad de inscripción en Posgrados de la FCE es de 104% . 13
  • 14. 14 537 Licenciados/as entregadas a la sociedad salvadoreña El promedio anual de profesionales es: Economía = 35 Contaduría Pública = 225 Administración de Empresas = 195 Mercadeo Internacional = 148 Promedio anual de la Facultad = 604 . Un gran resultado…
  • 15. 52 55 Maestras/os Nuevos profesionales En 2019 y C-I-2020 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS MAESTRÍA EN CONSULTORÍA EMPRESARIAL MAESTRÍA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE CALIDAD 13 2 7 7 20 0 4 2 Personas Graduadas de Posgrados (Oct-2020 a Sept-2021) Femenino Masculino
  • 16. Procesos de Graduación sin detenerse aún en condiciones de pandemia La FCE ya cuenta con Reglamento Específico de Procesos de Grado que incluye Nuevas Modalidades de Graduación.
  • 17. Entre oct-2020 y sept- 2021: Graduamos 592 nuevos profesionales
  • 18. Todos los programas académicos se mantienen en Entornos Virtuales 18 Una NO TAN NUEVA forma de enseñar y aprender Se puso a disposición de los docentes el material didáctico utilizado para las asignaturas que ya se imparten estrictamente en línea. La Unidad de Comunicaciones brindó apoyo, con su personal y equipos, facilitando a los docentes la realización de video clases. Se facilitó el uso de equipo a los docentes que tenían limitantes o dificultades para continuar sus cátedras de forma virtual. Se ha dotado de NUEVOS EQUIPOS (laptop y Tablet) a docentes de la Facultad necesario para la actividad académica. • Desarrollos previos de eLearning en la Facultad desde hace más de 10 años (capacitaciones, uso del campus virtual de la Facultad) • La Experiencia de Mercadeo Internacional en Línea. Material Didáctico Factores Claves Apoyo Técnico Facilitación de Equipo Fortalecimiento de Educación en Línea
  • 19. Fortalecimiento del programa de Educación en Línea y a distancia 19
  • 20. Principales acciones realizadas para la Formación Docente Programas anuales de formación … capacitación y actualización de la planta docente a través de diversas modalidades: diplomados, seminaries, foros entre otras. Participación en Seminarios y Congresos Seminarios en contaduría y auditoría. Congresos y seminarios a través de plataformas virtuales, con instituciones cooperantes. Actualización en Entornos Virtuales Diplomado en Educación Superior en e-Learning (2020 y 2021) Cursos en el uso de herramientas: Google Meet, BigBlueButton, Classroom, Plataforma Moodle, Formación docente en el Doctorado en Economía Objetivo: Mejorar la calidad académica mediante especialización 20 Durante el confinamiento se limitaron las actividades en este componente.
  • 21. Seminarios, Diplomados, cursos de formación y actualización docente 21
  • 22. Principales acciones para el Desarrollo Curricular Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com 22 Proceso Permanente Actividades periódicas de las comisiones curriculares por Escuela. Uso de Plataformas Virtuales Moodle, Big Blue Button y el uso de Google Suite Education para facilitar procesos de interacción y auditabilidad. Diversificación de Posgrados Propuestas de nuevos Programas Mercadeo en Línea Virtualización completa de contenido de las asignaturas de 5° año Coordinaciones de Cátedra Orientación pedagógica, con nuevas funciones para la modalidad en línea. Programas Actualizados Planes de Estudio
  • 23. Enfrentamos la crisis creando oportunidades 23
  • 24. 2° Eje de Trabajo 1. Formación académica y desarrollo curricular 2. Servicios Estudiantiles y vida universitaria 3. Investigación 4. Proyección Social
  • 25. Participación estudiantil en la vida universitaria 1 Intercambios estudiantiles, pasantías y becas 2 Programas extracurriculares Becas, pasantías, congresos, conferencias 3 Ferias y prácticas académicas 4 Mejora de las redes sociales oficiales 25 Formación para emprendeores, Cátedras abiertas, Seminarios, Cursos y foros Visitas de campo, Ferias, Talleres, pasantías remuneradas
  • 26. Vida universitaria en la FCE 26 Mejora de redes sociales de la FCE
  • 27. Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com 27 . Unidad de Vinculación: Becas de Intercambio de Experiencia y Movilidad estudiantil. Convocatoria Becas para formación profesional La Unidad de Vinculación Universidad Sociedad, promueve PASANTÍAS remuneradas:  Superintendencia de Competencia  Ministerio de Hacienda Escuela de Mercadeo Internacional 150 medias becas para aprendizaje de Inglés. Promoción de pasantías remuneradas y ofertas de empleo
  • 29. Meet Our Team  Cátedras abiertas  Congresos, Foros, Ponencias.  Seminarios y Talleres  Formación en Emprendedurismo
  • 30. 3° Eje de Trabajo 1. Formación académica y desarrollo curricular 2. Servicios Estudiantiles y vida universitaria 3. Investigación 4. Proyección Social
  • 31. Investigación y Difusión de Conocimiento Trabajos de investigación del estudiantado egresado de los Posgrados Aportes técnico-científicos Desarrollo de trabajos de graduación del estudiantado de las Licenciaturas. Promoción de la investigación Presentación de Artículos Científicos Ponencias Magistrales Foros y Conversatorios Seminarios Taller
  • 34. Informe de Investigación . Oxfam en El Salvador y la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica, con el apoyo de un equipo de investigadores y estudiantes del Doctorado en Ciencias Económicas de nuestra facultad, desarrollan informe "Ni un paso atrás. Cerremos las brechas de desigualdad multidimensional en El Salvador" Ni un paso atrás. Cerremos las brechas de desigualdad multidimensional en El Salvador
  • 35. La FCE cuenta con oficina Inttec-UES Promoviendo la innovación a partir de la investigación  Promoción de actividades de Inttec y de la UES, relacionadas con Investigación, Emprendimiento, Innovación  Preparación de documentos técnicos relacionados con la gestión de PI y EBC de la UES  Participación en elaboración de propuestas y proyectos, junto a CONACYT, CSUCA/SICA, OWSD /UNESCO  Participación en investigaciones La Inttec – UES es la encargada de promover la innovación y el emprendimiento a partir de la investigación, que den como resultado: productos, procesos o servicios… contribuyan al desarrollo sostenible del país 35
  • 36. Coordina el equipo de investigación: Mcs. Deysi Renderos, Docente de la FCE y Coordinadora de la Oficina de Innovación y Transferencia de Tecnología- INTTEC-UES. Investigación: "Aportes para la reactivación económica post pandemia COVID 19" La Maestra Deysi Renderos de Molina, participa como una de las siete investigadoras miembros de la OWSD de Centro America que realizan estudio. Investigación colaborativa realizada por mujeres en la ciencia de Centroamérica. Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de política de ciencia e innovación en los países miembros del SICA”. El proyecto es coordinado por Deysi Renderos de la Universidad de El Salvador (UES) y Marina Castellanos de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH). Cuenta con el respaldo de un equipo multidisciplinar de docentes – investigadores de 10 universidades centroamericanas 36
  • 37. 4° Eje de Trabajo 1. Formación académica y desarrollo curricular 2. Servicios Estudiantiles y vida universitaria 3. Investigación 4. Proyección Social
  • 38. Eje -4: Proyección Social y Vinculación
  • 39. El Director del HNR, Dr. Yeerles Ramírez; el Phd. Raúl Azcúnaga y el Ing. Juan Rosa Quintanilla, autoridades de nuestra universidad, fueron los firmantes en la actividad, con acompañamiento de Decanos. Carta de Entendimiento con Hospital Nacional de Especilidades Rosales (HNR) Carta de entendimiento con diversas instituciones públicas, privadas y ONG’s Vinculación con la Sociedad Para generar beneficios mutuos 39
  • 40. Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com 40 Apoyo a Municipalidades Por medio de Servicio social y prácticas de cátedras Asistencia Técnica por medio del Servicio Social Alianzas con BANCOVI, CONAMYPE, DIGESTYC, INPEP, MINISTERIO DE HACIENDA, ASPAE, MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS. La FCE promueven alianzas estratégicas con instituciones y universidades nacionales y extranjeras La FCE cuenta con la Unidad de Vinculación Universidad Sociedad: Coordina y promueve las relaciones interinstitucionales Se promueven alianzas con gremiales, instituciones públicas y privadas
  • 41. Unidad de Proyección Social Cooperación Asesoría y Apoyo Técnico Estudiantil Meet Our Team Asistencia a comunidades
  • 42. 42 Distribución de proyectos de servicio social según tipo de institución (2021)
  • 43. Diplomado en Gestión y Cooperación Internacional con Enfoque Juvenil, dirigido a 15 municipios que conforman la Asociación de los Pueblos Nonualcos Cooperación con varios municipios:  Asistencia técnica  Asesoría en organización  Apoyo a la investigación  Reflexión y acción participativa
  • 44. Participación en entrevistas: Investigaciones:  “Aportes para la reactivación económica”  “Ciclo de ponencias: Sistema Financiero…” Ponencias:  “Comercio electrónico y marketing”  “implicaciones de la adopción del bitcoin…” Posicionamiento Institucional Participación como panelistas en diversos foros académicos: En eventos de gremiales empresariales Eventos de instituciones públicas Congreso Internacional: “Mujeres, ciencia y teconología”
  • 45. Eje de Trabajo 5 5. Gestión del Talento Humano 6. Gestión Administrativa Financiera 7. Infraestructura y Recursos de Apoyo
  • 47. Aplicación de medidas de bioseguridad en la actividad presencial.
  • 48. Disposición del personal de la FCE, en múltiples tareas desarrolladas en el contexto especial conviviendo con la pandemia
  • 49. Eje de Trabajo 6 5. Gestión del Talento Humano 6. Gestión Administrativa Financiera 7. Infraestructura y Recursos de Apoyo
  • 50. Gestión Administrativa Financiera Mantienen una gestión permanente de dirección, apoyo y seguimiento a la gestión académica, administrativa y financiera de la Facultad. Autoridades de la Facultad Gestiona y administra los recursos financieros para el normal desarrollo de la actividad académica y administrativa. Dirección de la FCE Organizan y dirigen la actividad académica y administrativa según sus correspondientes funciones, siguiendo los lineamientos institucionales para la buena marcha de la FCE. Direcciones, Coordinaciones y Jefaturas Define propuestas y/o lineamientos de trabajo académico. El Vicedecanato Coordina los diversos equipos de trabajo. Comité Técnico Asesor
  • 51. Eje de Trabajo 7 5. Gestión del Talento Humano 6. Gestión Administrativa Financiera 7. Infraestructura y Recursos de Apoyo
  • 52. Unidad de Informática 52 Y soporte técnico presencial a todas las unidades Soporte Técnico en Línea Mantenimiento en operación redes sociales oficiales. Actualización de servicios Webs oficiales Servicios propios y en apoyo al Sistema de Gestión Prometeo y Eel (Expediente en línea). Diseño y desarrollo de aplicaciones  Equipamiento en aulas, Videovigilancia, Sistema Wi-Fi,  Equipamiento en Unidades Académicas y Administrativas  Mantenimiento de Laboratorios, Servidores y Redes Mantenimiento y Desarrollo de Servicios 01 02 03 04
  • 53. Programas de Desarrollo Permanente 53 Equipamiento informático y multimedia en aulas. Equipamiento informático para docentes. Equipamiento y mejora de los servicios de la Unidad de Informática y Laboratorios. Fortalecimiento del equipo para virtualización de programas académicos. Comprometidos con la mejora
  • 54. 54
  • 55. 2. Levantamiento topográfico para Edificio de Aulas 55 3. Fase final de Proyecto de iluminación exterior en la FCE ▸ Proyectos Ejecutado s 1. Respaldo eléctrico para sala de datos
  • 56. 56 Planificación/ORVides con base en: The Power of PowerPoint | thepopp.com

Notas del editor

  1. En este modo el texto no se lee, pero la imagen grande de fondo desaparece cuando corra la presentación. Esta presentación es un resumen de las actividades reportadas en las Memorias de Labores de cada una de las Unidades Académicas y algunas Unidades Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), que se integran en la Memoria de Labores de la FCE correspondiente al período de octubre de 2019 a septiembre de 2020
  2. no slide master 1. Delete icons 2. Move numbers
  3. En este modo el texto no se lee, pero la imagen grande de fondo desaparece cuando corra la presentación. Esta presentación es un resumen de las actividades reportadas en las Memorias de Labores de cada una de las Unidades Académicas y algunas Unidades Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), que se integran en la Memoria de Labores de la FCE correspondiente al período de octubre de 2019 a septiembre de 2020