SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
INTEGRANTES:
-BRAYAN OCHOA QUICAÑA
-SULCA OBREGON FRANCIS
-EFRAIN MAÑUICO CHAUCA
-ANGEL PALOMINO GUIZADO
-MAYCOL PALOMINO QUISPE
-FLORES ALVARADO
www.senati.edu.pe
Equipo de diagnóstico:
funciones, partes y uso.
(Escáner, osciloscopio,
multímetro).
www.senati.edu.pe
Los equipos de diagnóstico
Los equipos de diagnóstico son herramientas esenciales en el
mantenimiento y reparación de vehículos, ya que les permiten a los
técnicos identificar problemas, leer códigos de falla, monitorear
señales y sensores, realizar pruebas de funcionamiento, asistir en las
reparaciones y actualizar el software de los sistemas electrónicos.
Estas capacidades facilitan la detección y solución de problemas,
mejoran la eficiencia del trabajo y ayudan a mantener los vehículos en
óptimas condiciones. Los principales equipos de diagnóstico utilizados
son el escáner, el osciloscopio y el multímetro, cada uno con
funciones, partes y formas de uso específicas.
En conjunto, estos equipos de diagnóstico son herramientas
indispensables en los talleres de mantenimiento y reparación de
vehículos.
www.senati.edu.pe
Escáner de diagnóstico:
Funciones:
- Leer y borrar códigos de falla del sistema de control electrónico del vehículo.
- Monitorear en tiempo real los sensores y actuadores del vehículo.
- Realizar pruebas de funcionamiento de los diferentes sistemas.
- Ayudar a identificar problemas y guiar el proceso de diagnóstico.
Partes principales:
- Conector OBD (On-Board Diagnostic) para conectar al vehículo.
- Pantalla o display para mostrar la información.
- Teclado o controles para navegar y seleccionar opciones.
- Software de diagnóstico específico para cada marca y modelo.
Uso:
- Conectar el escáner al conector OBD del vehículo.
- Seleccionar la marca, modelo y año del vehículo.
- Leer los códigos de falla y obtener información de los sensores.
- Realizar pruebas de funcionamiento de los sistemas.
- Borrar los códigos de falla una vez solucionado el problema.
www.senati.edu.pe
Osciloscopio:
Funciones:
- Visualizar y analizar formas de onda de señales eléctricas.
- Medir voltaje, corriente, frecuencia y otros parámetros de las señales.
- Ayudar a diagnosticar problemas en los sistemas eléctricos y electrónicos.
Partes principales:
- Pantalla para visualizar las formas de onda.
- Controles para ajustar la escala, el tiempo y otros parámetros.
- Sondas para conectar al vehículo y capturar las señales.
- Software de análisis de señales.
Uso:
- Conectar las sondas del osciloscopio a los puntos de prueba del vehículo.
- Configurar los ajustes del osciloscopio según la señal a analizar.
- Observar y analizar las formas de onda para identificar problemas.
- Comparar las señales con las especificaciones del fabricante.
www.senati.edu.pe
Multímetro:
Funciones:
- Medir voltaje, corriente y resistencia en los circuitos eléctricos.
- Probar continuidad y comprobar el estado de fusibles y relés.
- Ayudar a localizar fallas en el sistema eléctrico.
Partes principales:
- Pantalla digital para mostrar las mediciones.
- Selector de función y rango de medición.
- Puntas de prueba para conectar al circuito.
- Funciones adicionales como prueba de diodos y transistores.
Uso:
- Seleccionar la función y el rango adecuado para la medición.
- Conectar las puntas de prueba a los puntos de medición del vehículo.
- Leer y analizar los valores obtenidos para diagnosticar problemas.
- Probar la continuidad de los circuitos y el estado de los componentes.
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a Presentación MIECOLES de calidad total de tercer siglo

Ingenieria electrica_ osciloscopiop.pptx
Ingenieria electrica_ osciloscopiop.pptxIngenieria electrica_ osciloscopiop.pptx
Ingenieria electrica_ osciloscopiop.pptx
mamop49164
 
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
Nery Guerrero
 
Manual electronica-del-automovil-pdf
Manual electronica-del-automovil-pdfManual electronica-del-automovil-pdf
Manual electronica-del-automovil-pdf
Diego Benitez
 
Simuladores electronicos
Simuladores electronicosSimuladores electronicos
Simuladores electronicos
Andresorozco981120
 
Evidencia uno cuadro comparativo sena uno
Evidencia uno cuadro comparativo sena unoEvidencia uno cuadro comparativo sena uno
Evidencia uno cuadro comparativo sena uno
Alfonso Lidoro Rosero Diaz
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICIONINSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICION
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018   presentacionCurso 08 sensores y actuadores 2018   presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
victormario65
 
Automotizacion industrial editar puntos
Automotizacion industrial editar puntosAutomotizacion industrial editar puntos
Automotizacion industrial editar puntos
John Agredo
 
Seguimiento de fallas
Seguimiento de fallasSeguimiento de fallas
Seguimiento de fallas
SistemadeEstudiosMed
 
PPT-S01-JMEDINA-2023-2.pptx
PPT-S01-JMEDINA-2023-2.pptxPPT-S01-JMEDINA-2023-2.pptx
PPT-S01-JMEDINA-2023-2.pptx
MarioHaguila
 
Curso mei 543 electricidad automotriz
Curso mei 543   electricidad automotrizCurso mei 543   electricidad automotriz
Curso mei 543 electricidad automotrizProcasecapacita
 
Automóvil con sensor
Automóvil con sensorAutomóvil con sensor
Automóvil con sensor
juliorovira96
 
Cuaderno de informes Semana 03.pdf
Cuaderno de informes Semana 03.pdfCuaderno de informes Semana 03.pdf
Cuaderno de informes Semana 03.pdf
Victordaniel63756
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
EdAlvarado7
 

Similar a Presentación MIECOLES de calidad total de tercer siglo (20)

Ingenieria electrica_ osciloscopiop.pptx
Ingenieria electrica_ osciloscopiop.pptxIngenieria electrica_ osciloscopiop.pptx
Ingenieria electrica_ osciloscopiop.pptx
 
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
303221857 manual-electronica-del-automovil-pdf
 
Manual electronica-del-automovil-pdf
Manual electronica-del-automovil-pdfManual electronica-del-automovil-pdf
Manual electronica-del-automovil-pdf
 
Simuladores electronicos
Simuladores electronicosSimuladores electronicos
Simuladores electronicos
 
Evidencia uno cuadro comparativo sena uno
Evidencia uno cuadro comparativo sena unoEvidencia uno cuadro comparativo sena uno
Evidencia uno cuadro comparativo sena uno
 
Brochure Rotativas
Brochure RotativasBrochure Rotativas
Brochure Rotativas
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICIONINSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICION
 
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018   presentacionCurso 08 sensores y actuadores 2018   presentacion
Curso 08 sensores y actuadores 2018 presentacion
 
Sensores y Actuadores
Sensores y ActuadoresSensores y Actuadores
Sensores y Actuadores
 
Automotizacion industrial editar puntos
Automotizacion industrial editar puntosAutomotizacion industrial editar puntos
Automotizacion industrial editar puntos
 
Seguimiento de fallas
Seguimiento de fallasSeguimiento de fallas
Seguimiento de fallas
 
C
CC
C
 
PPT-S01-JMEDINA-2023-2.pptx
PPT-S01-JMEDINA-2023-2.pptxPPT-S01-JMEDINA-2023-2.pptx
PPT-S01-JMEDINA-2023-2.pptx
 
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL SENA
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL SENAAUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL SENA
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL SENA
 
Curso mei 543 electricidad automotriz
Curso mei 543   electricidad automotrizCurso mei 543   electricidad automotriz
Curso mei 543 electricidad automotriz
 
Automóvil con sensor
Automóvil con sensorAutomóvil con sensor
Automóvil con sensor
 
Manual electri.
Manual electri.Manual electri.
Manual electri.
 
Cuaderno de informes Semana 03.pdf
Cuaderno de informes Semana 03.pdfCuaderno de informes Semana 03.pdf
Cuaderno de informes Semana 03.pdf
 
Automotización industrial SENA
Automotización industrial SENAAutomotización industrial SENA
Automotización industrial SENA
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

Presentación MIECOLES de calidad total de tercer siglo

  • 1. www.senati.edu.pe INTEGRANTES: -BRAYAN OCHOA QUICAÑA -SULCA OBREGON FRANCIS -EFRAIN MAÑUICO CHAUCA -ANGEL PALOMINO GUIZADO -MAYCOL PALOMINO QUISPE -FLORES ALVARADO
  • 2. www.senati.edu.pe Equipo de diagnóstico: funciones, partes y uso. (Escáner, osciloscopio, multímetro).
  • 3. www.senati.edu.pe Los equipos de diagnóstico Los equipos de diagnóstico son herramientas esenciales en el mantenimiento y reparación de vehículos, ya que les permiten a los técnicos identificar problemas, leer códigos de falla, monitorear señales y sensores, realizar pruebas de funcionamiento, asistir en las reparaciones y actualizar el software de los sistemas electrónicos. Estas capacidades facilitan la detección y solución de problemas, mejoran la eficiencia del trabajo y ayudan a mantener los vehículos en óptimas condiciones. Los principales equipos de diagnóstico utilizados son el escáner, el osciloscopio y el multímetro, cada uno con funciones, partes y formas de uso específicas. En conjunto, estos equipos de diagnóstico son herramientas indispensables en los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos.
  • 4. www.senati.edu.pe Escáner de diagnóstico: Funciones: - Leer y borrar códigos de falla del sistema de control electrónico del vehículo. - Monitorear en tiempo real los sensores y actuadores del vehículo. - Realizar pruebas de funcionamiento de los diferentes sistemas. - Ayudar a identificar problemas y guiar el proceso de diagnóstico. Partes principales: - Conector OBD (On-Board Diagnostic) para conectar al vehículo. - Pantalla o display para mostrar la información. - Teclado o controles para navegar y seleccionar opciones. - Software de diagnóstico específico para cada marca y modelo. Uso: - Conectar el escáner al conector OBD del vehículo. - Seleccionar la marca, modelo y año del vehículo. - Leer los códigos de falla y obtener información de los sensores. - Realizar pruebas de funcionamiento de los sistemas. - Borrar los códigos de falla una vez solucionado el problema.
  • 5. www.senati.edu.pe Osciloscopio: Funciones: - Visualizar y analizar formas de onda de señales eléctricas. - Medir voltaje, corriente, frecuencia y otros parámetros de las señales. - Ayudar a diagnosticar problemas en los sistemas eléctricos y electrónicos. Partes principales: - Pantalla para visualizar las formas de onda. - Controles para ajustar la escala, el tiempo y otros parámetros. - Sondas para conectar al vehículo y capturar las señales. - Software de análisis de señales. Uso: - Conectar las sondas del osciloscopio a los puntos de prueba del vehículo. - Configurar los ajustes del osciloscopio según la señal a analizar. - Observar y analizar las formas de onda para identificar problemas. - Comparar las señales con las especificaciones del fabricante.
  • 6. www.senati.edu.pe Multímetro: Funciones: - Medir voltaje, corriente y resistencia en los circuitos eléctricos. - Probar continuidad y comprobar el estado de fusibles y relés. - Ayudar a localizar fallas en el sistema eléctrico. Partes principales: - Pantalla digital para mostrar las mediciones. - Selector de función y rango de medición. - Puntas de prueba para conectar al circuito. - Funciones adicionales como prueba de diodos y transistores. Uso: - Seleccionar la función y el rango adecuado para la medición. - Conectar las puntas de prueba a los puntos de medición del vehículo. - Leer y analizar los valores obtenidos para diagnosticar problemas. - Probar la continuidad de los circuitos y el estado de los componentes.