SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZSIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO REGIONAL POSTGRADO CARACASNÚCLEO REGIONAL POSTGRADO CARACAS
Especialización en Gerencia de Recursos HumanosEspecialización en Gerencia de Recursos Humanos
Facilitadores
Lic. Ana Maria Atacho C.I. V-13.140.637
Lic. Carmen Alvarado C.I. V-10.872.200
Lic. Dubrazca Catellanos C.I. V-15.948.419
Lic. Jonathan Tirado C.I. V-14.988.910
Lic. Figuera Karla C.I. V-12.502.465
DEFINICIONES
“formas de comportamiento o de
pensar, que generalizan diferentes
situación y duran por un largo
periodo de tiempo”. Competencia
hace referencia a las características
de personalidad, devenidas en
comportamientos, que generan un
desempeño exitoso en un puesto de
trabajo . Spencer y Spencer 1993, p. 9
“Conjuntos de conocimientos,
habilidades, disposiciones y conductas
que posee una persona, que le permiten
la realización exitosa de una actividad”.
Rodríguez y Feliú, 1996.
PRINCIPIOS BÁSICOS
Sergio Tobón (2004) en su obra
“Formación Basada en Competencias”
PROCESO DE MODELO PORPROCESO DE MODELO POR
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
DISEÑO
“Es la proyección futura que espera logar
la organización, como también su razón
de ser, lo cual está establecido en la
Misión y Visión (Alles, 2002).
El desarrollo del Modelo de
Competencias se enfoca en el Perfil de
Competencias – Cargos, toda vez que,
todos los puestos llevan asociados un
perfil de competencias.
Según Llorente (1999) los enfoques de
competencias que se encuentran hoy en el
mercado comparten una serie de puntos
comunes tales como:
(Alles, 2002) y
(Llorente 1999)
Áreas de Actividad Funciones
Planificación Presupuesto
Seguimiento
Liderazgo Conducir
Formar
Supervisión Control
Delegación
Riesgos Análisis
Concesión de Créditos
Recuperación de Créditos
Comercial Ventas Propias
Dirección de Equipos
Relaciones Públicas Relaciones con los Clientes
Relaciones con otros Instituciones
Áreas de Actividad Funciones
Planificación Orientación a Resultados
Liderazgo Capacidad para Formar
Trabajo en Equipo
Supervisión Preocupación por la Calidad
Trabajo en Equipo
Riesgos Pensamiento Analítico
Búsqueda de Información
Comercial Orientación al Cliente
Persistencia
Relaciones Públicas Influencia
Facilidad para Relacionarse
DICCIONARIO DE COMPETENCIA
Implica que se defina como la empresa entiende que es una competencia y como
reconoce su grado de desarrollo, a continuación se indica un ejemplo de un
modelo de diccionario de competencias:
(Nombre de la Competencia) A u t o c o n t r o l
(Definición) Dominio de ti mismo. Es la capacidad de mantener controladas las
propias emociones y evitar reacciones negativas ante provocaciones, oposición u
hostilidad de otros o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Asimismo,
implica la resistencia a condiciones constantes de estrés.
Nivel (Comportamientos que deben tener) D e s c r i p c i ó n
1 Capacidad para manejar efectivamente sus emociones y evitar las
manifestaciones de las emociones fuertes o el estrés sostenido: Seguir
desempeñándose bien o responder constructivamente a pesar del
estrés. Habilidad para utilizar técnicas o planificar actividades para
controlar el estrés o las emociones.
2 Capacidad para actuar con calma: Sentir emociones fuertes, tales como
enfado y frustración externa, y continuar hablando, actuando o
trabajando con tranquilidad. Habilidad para ignorar las acciones que le
producen desagrado y continuar con su actividad o conversación.
3 Capacidad para controlar sus emociones: Sentir el impulso de hacer
algo inapropiado y resistir la tentación. Habilidad para no caer en la
situación de actuar irreflexivamente, sentir emociones fuertes y
conseguir controlarlas, apartarse del desencadenamiento de las
emociones para controlarlas.
4 Capacidad para no involucrase: Sentir la presión de la situación y
mantenerse al margen de la discusión.
5 Carece de la capacidad de determinar cuál es el desencadenante de sus
emociones. Se deja llevar por las emociones
VENTANA DE JOHARI
Creada por los psicólogos Joseph Luft y
Harry Ingham
La teoría se articula
mediante el concepto
de espacio
interpersonal, que
está dividido en
cuatro áreas
cuadrantes, definidas
por la información
que se transmite
Estos cuadrantes
están
permanentemente
interactuando entre
sí, por lo que, si se
produce un cambio
en un cuadrante, este
afectará a todos los
demás.
Ventana de Johari1
Yo conozco Yo desconozco
Los demás conocen Área libre Área ciega
Los demás desconocen Área oculta Área desconocida
Creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingram
Ventana de Johari1 Yo conozco Yo desconozco
Los demás conocen
Características profesionales, habilidades,
destrezas del individuo en estudio.
Ejemplo: Jonathan Tirado
1.Lic. en Administración.
2.Especialista en Gerencia de Recursos
Humanos.
3.Experiencia en Cálculos de Prestaciones
Sociales.
4.Cocinero Profesional
Características de nuestra
personalidad, habilidades y destrezas
que pensamos las personas creen de
nosotros:
1.Honesto (solo si creemos que la gente
nos ve como honestos)
2.Ambicioso, entre otros.
Los demás desconocen
Área donde se reflejan los sentimientos y
defectos propios.
1.Tengo miedo al fracaso.
2.Tengo a estar solo.
3.Soy una persona seria
4.Me gusta la honestidad.
5.Soy muy ahorrativo
6.No soy vanidoso
Según nuestras características profesionales,
habilidades, destrezas, sentimientos y defectos,
identificar cuáles son nuestras proyecciones a
futuro, a donde creemos que podemos llegar:
1.Deseo seguir cultivando mis conocimientos en
el área gastronómica.
2.Deseo seguir cultivando mis conocimientos en
el área de recursos humanos.
3.A futuro deseo fusionar mis dos áreas de
conocimiento y fundar un restaurant de
comida oriental (tailandesa, vietnamita).
Presentacion modelo por competencias

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion modelo por competencias

Presentacion EFE inteligencia emocional
Presentacion EFE inteligencia emocionalPresentacion EFE inteligencia emocional
Presentacion EFE inteligencia emocional
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
Raul Barroso
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
MARIACAMILAROMANSUAR
 
La inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el TrabajoLa inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Ie En El Trabajo
Ie En El TrabajoIe En El Trabajo
Ie En El Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptxLA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
GABRIEL DURANGO
 
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
MARTINJHONNATANLIMAA2
 
Presentación de la clase 8 de octubre - Personalidad en el ambito laboral.pdf
Presentación de la clase 8 de octubre - Personalidad en el ambito laboral.pdfPresentación de la clase 8 de octubre - Personalidad en el ambito laboral.pdf
Presentación de la clase 8 de octubre - Personalidad en el ambito laboral.pdf
JessDaz68
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
Hector Javier
 
Gestión estratégica de talento humano tema 4 - laura morazzani.docx
Gestión estratégica de talento humano   tema 4 - laura morazzani.docxGestión estratégica de talento humano   tema 4 - laura morazzani.docx
Gestión estratégica de talento humano tema 4 - laura morazzani.docx
Laura Morazzani
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
Miguel Tarrillo
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
KarenCardenas38
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Luis M
 
PP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinasPP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinas
Cesc Salinas
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
Getsemani Alvarez
 
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Aprender competencias
Aprender competenciasAprender competencias
Aprender competencias
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 

Similar a Presentacion modelo por competencias (20)

Presentacion EFE inteligencia emocional
Presentacion EFE inteligencia emocionalPresentacion EFE inteligencia emocional
Presentacion EFE inteligencia emocional
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
 
La inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el TrabajoLa inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el Trabajo
 
Ie En El Trabajo
Ie En El TrabajoIe En El Trabajo
Ie En El Trabajo
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptxLA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
 
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
01. DICCIONARIOS COMPOT.ppt
 
2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo
 
Presentación de la clase 8 de octubre - Personalidad en el ambito laboral.pdf
Presentación de la clase 8 de octubre - Personalidad en el ambito laboral.pdfPresentación de la clase 8 de octubre - Personalidad en el ambito laboral.pdf
Presentación de la clase 8 de octubre - Personalidad en el ambito laboral.pdf
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Gestión estratégica de talento humano tema 4 - laura morazzani.docx
Gestión estratégica de talento humano   tema 4 - laura morazzani.docxGestión estratégica de talento humano   tema 4 - laura morazzani.docx
Gestión estratégica de talento humano tema 4 - laura morazzani.docx
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
PP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinasPP la entrevista en las organizaciones salinas
PP la entrevista en las organizaciones salinas
 
Tbe perspec genero ethazi
Tbe perspec genero ethaziTbe perspec genero ethazi
Tbe perspec genero ethazi
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
 
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
 
Aprender competencias
Aprender competenciasAprender competencias
Aprender competencias
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Presentacion modelo por competencias

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZSIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO REGIONAL POSTGRADO CARACASNÚCLEO REGIONAL POSTGRADO CARACAS Especialización en Gerencia de Recursos HumanosEspecialización en Gerencia de Recursos Humanos Facilitadores Lic. Ana Maria Atacho C.I. V-13.140.637 Lic. Carmen Alvarado C.I. V-10.872.200 Lic. Dubrazca Catellanos C.I. V-15.948.419 Lic. Jonathan Tirado C.I. V-14.988.910 Lic. Figuera Karla C.I. V-12.502.465
  • 2. DEFINICIONES “formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situación y duran por un largo periodo de tiempo”. Competencia hace referencia a las características de personalidad, devenidas en comportamientos, que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo . Spencer y Spencer 1993, p. 9 “Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad”. Rodríguez y Feliú, 1996.
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Sergio Tobón (2004) en su obra “Formación Basada en Competencias”
  • 4. PROCESO DE MODELO PORPROCESO DE MODELO POR COMPETENCIASCOMPETENCIAS
  • 5. DISEÑO “Es la proyección futura que espera logar la organización, como también su razón de ser, lo cual está establecido en la Misión y Visión (Alles, 2002). El desarrollo del Modelo de Competencias se enfoca en el Perfil de Competencias – Cargos, toda vez que, todos los puestos llevan asociados un perfil de competencias. Según Llorente (1999) los enfoques de competencias que se encuentran hoy en el mercado comparten una serie de puntos comunes tales como: (Alles, 2002) y (Llorente 1999)
  • 6. Áreas de Actividad Funciones Planificación Presupuesto Seguimiento Liderazgo Conducir Formar Supervisión Control Delegación Riesgos Análisis Concesión de Créditos Recuperación de Créditos Comercial Ventas Propias Dirección de Equipos Relaciones Públicas Relaciones con los Clientes Relaciones con otros Instituciones
  • 7. Áreas de Actividad Funciones Planificación Orientación a Resultados Liderazgo Capacidad para Formar Trabajo en Equipo Supervisión Preocupación por la Calidad Trabajo en Equipo Riesgos Pensamiento Analítico Búsqueda de Información Comercial Orientación al Cliente Persistencia Relaciones Públicas Influencia Facilidad para Relacionarse
  • 8. DICCIONARIO DE COMPETENCIA Implica que se defina como la empresa entiende que es una competencia y como reconoce su grado de desarrollo, a continuación se indica un ejemplo de un modelo de diccionario de competencias: (Nombre de la Competencia) A u t o c o n t r o l (Definición) Dominio de ti mismo. Es la capacidad de mantener controladas las propias emociones y evitar reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de otros o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Asimismo, implica la resistencia a condiciones constantes de estrés. Nivel (Comportamientos que deben tener) D e s c r i p c i ó n 1 Capacidad para manejar efectivamente sus emociones y evitar las manifestaciones de las emociones fuertes o el estrés sostenido: Seguir desempeñándose bien o responder constructivamente a pesar del estrés. Habilidad para utilizar técnicas o planificar actividades para controlar el estrés o las emociones. 2 Capacidad para actuar con calma: Sentir emociones fuertes, tales como enfado y frustración externa, y continuar hablando, actuando o trabajando con tranquilidad. Habilidad para ignorar las acciones que le producen desagrado y continuar con su actividad o conversación. 3 Capacidad para controlar sus emociones: Sentir el impulso de hacer algo inapropiado y resistir la tentación. Habilidad para no caer en la situación de actuar irreflexivamente, sentir emociones fuertes y conseguir controlarlas, apartarse del desencadenamiento de las emociones para controlarlas. 4 Capacidad para no involucrase: Sentir la presión de la situación y mantenerse al margen de la discusión. 5 Carece de la capacidad de determinar cuál es el desencadenante de sus emociones. Se deja llevar por las emociones
  • 9. VENTANA DE JOHARI Creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham
  • 10. La teoría se articula mediante el concepto de espacio interpersonal, que está dividido en cuatro áreas cuadrantes, definidas por la información que se transmite Estos cuadrantes están permanentemente interactuando entre sí, por lo que, si se produce un cambio en un cuadrante, este afectará a todos los demás. Ventana de Johari1 Yo conozco Yo desconozco Los demás conocen Área libre Área ciega Los demás desconocen Área oculta Área desconocida Creada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingram
  • 11. Ventana de Johari1 Yo conozco Yo desconozco Los demás conocen Características profesionales, habilidades, destrezas del individuo en estudio. Ejemplo: Jonathan Tirado 1.Lic. en Administración. 2.Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. 3.Experiencia en Cálculos de Prestaciones Sociales. 4.Cocinero Profesional Características de nuestra personalidad, habilidades y destrezas que pensamos las personas creen de nosotros: 1.Honesto (solo si creemos que la gente nos ve como honestos) 2.Ambicioso, entre otros. Los demás desconocen Área donde se reflejan los sentimientos y defectos propios. 1.Tengo miedo al fracaso. 2.Tengo a estar solo. 3.Soy una persona seria 4.Me gusta la honestidad. 5.Soy muy ahorrativo 6.No soy vanidoso Según nuestras características profesionales, habilidades, destrezas, sentimientos y defectos, identificar cuáles son nuestras proyecciones a futuro, a donde creemos que podemos llegar: 1.Deseo seguir cultivando mis conocimientos en el área gastronómica. 2.Deseo seguir cultivando mis conocimientos en el área de recursos humanos. 3.A futuro deseo fusionar mis dos áreas de conocimiento y fundar un restaurant de comida oriental (tailandesa, vietnamita).