SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
ESTUDIANTE: Diego F. Salinas M.
DOCENTE: Lic. Mg. Mónica López
MÓDULO: Técnicas de Entrevista
CARRERA: Psicología Industrial
CURSO: 5to. Semestre
PARALELO: Único
FECHA: 05/08/2016
TEMA: Power Point
La Entrevista en las
Organizaciones
CORRIENTES PSICOLÓGICAS
PREPONDERANTES
Teoría de
Personalidad de
Pittaluga
Teoría
Psicoanalítica
Teoría del
Análisis
Transaccional
Teoría de la No
Directividad Centrada
en el Cliente
Teorías
Motivacionales
TEORÍA DE
PITTALUGA
Pittaluga (1879- 1956)
Estudia manifestaciones
complejas del hombre,
aborda el análisis del
temperamento, el carácter y
la personalidad.
El temperamento lo define
como un estado orgánico y
congénito, en virtud del cual
el ser humano se
manifiesta en sus actitudes
y actividades espontáneas
El carácter es el conjunto
de situaciones derivadas
de las actitudes y
actividades de la persona,
que resultan de una
progresiva adaptación del
temperamento.
El hombre desde que nace
va formando su
personalidad.
TEORÍA PSICOANALÍTICA
Expuso diferentes estudios del desarrollo de la
personalidad con un enfoque pan sexualista y
determinista.
Utilizó la hipnosis como medio de tratamiento,
se enfrentó a dificultades como el hecho de que
algunos pacientes no los pudo hipnotizar
SISTEMA INTRA PSÍQUICO
Freud estructura y manifiesta la
personalidad en tres diferentes entes:
YO
SUPER
YO
ELLO
ELLO , YO y SUPER YO
TEORÍA DE LA NO DIRECTIVIDAD
CENTRADA EN EL CLIENTE
Coherencia:
El entrevistador debe
provocar en el
entrevistado este tipo
de actitud, intentando
lograr que la
información que se
obtenga sea más
valiosa.
Aceptación
Admitir al sujeto
entrevistado tal y
como es realmente,
sin prejuzgarlo o
evaluarlo a priori por
determinados
comportamientos por
propios prejuicios.
Empatía:
Capacidad para
ubicarse en el papel
del entrevistado y
percibir la situación
tal y como él lo hace.
Teorías de la
Motivación
De las
expectativas
De la
jerarquía de
las
necesidades
Bifactorial
De las
necesidades
adquiridas
De la
equidad
DESARROLLO PSICOSEXUAL
ORAL
Pasividad, credulidad, inmadurez y una personalidad fácil de
manipular.
ANAL
Retención anal: Obsesión con la organización y pulcritud
excesiva.
FALICA
Complejo de Edipo (niños y niñas Freud) Complejo de Electra
(solo en niñas - Carl Jung)
LATENCIA
Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si lo
hacen, tienden a ser sumamente frustrados sexualmente.
GENITAL
Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias
La Intelectualización.
El mecanismo de defensa de la Intelectualización se
despliega frente a sentimientos que causan
malestar
La intelectualización hace que la persona se desconecte de
sus sentidos, y se valla a la cabeza cada vez que alguna
emoción o deseo le resulta amenazante.
Es lo contrario a vivir con los sentidos en el presente.
TIPOS DE
NIÑO
NIÑO LIBRE
NIÑO
ADPTADO
NIÑO
CONTRERAS
Término que se
utiliza mucho
en el ámbito
de la economía
y de las
finanzas, así
como también
de los negocios
significa básicamente
equiparar, igualar algo
por lo cual puede ser
usada en muchos
espacios y ámbitos
diferentes
Significa
devolver a una
parte o
persona algo
que se debe o
al menos
igualar aquella
deuda con otra
cosa o valor
Se busca compensar los
resultados inadecuados
de un estudio medicinal a
través del uso de una
medicina para poder así
equilibrarlos.
COMPENSACIÓN
•INTERPRETACIÓN DEL
DISCURSO
•El análisis del discurso
rompe con las regularidades
y el orden de las
•procedimientos usuales de
tratamiento de la información
obtenida a
•través de entrevistas.
•REALIZACIÓN DE LA
ENTREVISTA
•Momento de desarrollo
•Como
investigador/entrevistador
•Según Ruiz Olabuenaga (1999)
a este proceso lo favorece
• TIPOS DE PREGUNTAS
• Declaración: acto del
habla
• Interrogación: pregunta
directa que obliga a dar
respuesta
• Reiteración:repetición de
un punto de vistaCONCEPTO
Proceso de
comunicación que se
realiza normalmente
entre dos personas; en
este proceso el
entrevistado
obtiene información del
entrevistado de forma
directa.
ANÁLISIS DE UNA
INVESTIGACIÓN
Es una de las más
utilizadas
en las investigaciones,
después de la técnica de
la encuesta, técnica
cuantitativa, la entrevista
se diferencia de la
encuesta en que es una
técnica Cualitativa.
TIPOS DE
ENTREVISTA
Entrevista Clínica
Semiestructurada.
Entrevista Periodística
No estructuradas.
Entrevista de Trabajo
Estructuradas.
Entrevista en
Profundidad
PREPARACIÓN DE LA
ENTREVISTA
Objetivos de la
entrevista
Identificar a los
entrevistados
Formular las preguntas
y secuenciarlas
Preparar el lugar donde
se realizara la
entrevista.
LA ENTREVISTA
LA
ENTREVISTA
TIPOS DE
ENTREVISTA
ENTREVISTA
INDIVIDUAL
se lleva a cabo entre la
persona que esta buscando
el empleo y un representante
de la empresa
ENTREVISTA DE
PANEL
intervienen varios
entrevistadores, en lugar
de uno solo
ENTREVISTA DE
GRUPO
participa un grupo de
personas es muy similar a
la entrevista de panel
PREPARACION DE
UNA ENTREVISTA
entrevista
estructurada: serie de
preguntas
determinadas
entrevista no
estructurada:
preguntas abiertas sin
un orden determinado
entrevista mixta:
alternando preguntas
espontaneas con
preguntas estructuradas
entrevista de tensión se
provoca situaciones en el
que el entrevistador
muestre su actitud frente
a esta clase de
situaciones
ENTREVISTAS
SEGUN EL
PROCEDIMIENTO
DE LA
ENTREVISTA
entrevista
estructurada: serie de
preguntas
determinadas
entrevista no
estructurada:
preguntas abiertas sin
un orden determinado
entrevista mixta:
alternando preguntas
espontaneas con
preguntas estructuradas
entrevista de tension se
provoca situaciones en el
que el entrevistador
muestre su actitu frente
a esta clse de
situaciones
LA ENTREVISTA
MODELO HUMANO
ORGANIZACIONAL
HABILIDADES
NATURALES
Potencial de desarrollo
de la persona;
HABILIDADES ADQUIRIDAS
hace referencia a de todo lo
que ha estudiado el
entrevistado
EXPERIENCIA LABORAL
Investigar es la capacidad que ha tenido el
entrevistado para administrar personas y
equipos
FAMILIA
Se investiga cuál es la
interacción con su familia, qué
valores se
le han inculcado, ya que la
familia es el crisol de los
talentos;
FACTOR ECONÓMICO
Capacidad que tiene el
entrevistado para
administrarse, ahorrar,
invertir
INTERESES
Se pregunta: “¿Qué le gusta hacer?”, con la
finalidad de que el entrevistado dé
a conocer qué tipo de desarrollo personal
busca.
VALORES
Palabras que se convierten en
conductas
SALUD
Detectar si la persona es sana, o
al menos busca
la salud
MODELO HUMANO
ORGANIZACIONAL
El entrevistador debe
considerar la misión,
visión y forma de
trabajo de la empresa
u organización a la
que va a ingresar el
entrevistado
No es lo mismo
reclutar personal para
una empresa que se
encuentra en ÉXITO
total en ventas, con
un excelente clima
organizacional, que
para una organización
que está por quebrar.
Las empresas de máquinas
de escribir; hace algunos
años, eran lo máximo en el
mercado y hasta se daban
el lujo de atender a sus
clientes de acuerdo a
fechas que ellos
propusieran; y de repente
empieza la era de la
computadora
El personal debe
ser reclutado o
entrevistado de
acuerdo a los
requisitos del
puesto y a las
condiciones de la
organización
El análisis de puestos es
la técnica que tiene como
finalidad conocer lo que
cada trabajador hace y
las aptitudes que
requiere para
desempeñar
eficientemente el puesto.
ENTREVISTA
DE AJUSTE
Mecanismo que permite obtener
un cabal conocimiento del estado
que guarda la estructura
administrativa de la organización.
Finalizando la entrevista
se pide al empleado que
haga sugerencias para
mejorar las áreas en
donde encontró defectos.
¿Cuáles son las tres
cualidades que tiene la
organización? ¿Cuáles
son los tres defectos que
tiene la organización?
¿Qué tan adaptado se
siente a su puesto?
SEGUNDA FASE
Se realiza en intervalos
mayores, posteriores a la
contratación definitiva,
cada 3 o 4 meses, tiene
como objetivo verificar el
nivel de adaptación que
tiene el trabajador en la
empresa.
El entrevistado decide no
continuar en la empresa,
pero al hacerle la
entrevista, proporcionará
información valiosa para
la organización
¿Está a gusto en la
empresa? ¿El sueldo que
devenga es el que se le
ofreció al ingresar? ¿El
trabajo o las funciones que
debía realizar son las que
efectivamente está llevando
a cabo?
PRIMERA FASE
Tiene lugar antes de
otorgar el contrato
definitivo.
ENTREVISTA DE
SELECCIÓN
Determinar
los objetivos
Es conveniente estar
consciente si es para
nivel ejecutivo Se tiene la posibilidad de
seleccionar la estrategia,
tiempo y lugar
Mandos intermedios o
nivel operativo
Estructurar
la entrevista
Fijar una guía
Es necesario que se capte
la idea de que ese tiempo
esta designado para el
entrevistado
Se debe establecer
cuáles son los puntos
que quedan poco claros
Seleccionar el
escenario
Deber ser un recinto cómodo,
aislado de ruidos que
interfieran en la comunicación
Hacer cita
previa
Citar una hora determinada y
respetarla, pues el entrevistado es
dueño de su tiempo
Evitar
interrupciones
Determinar
la duración
Se citan lapsos
de entre 30 y 50
minutos
Revisar la
información
Recopilar toda
la información
del
entrevistado
Entrevista
Dimensional
Evalúa las
dimensiones que
el puesto de
trabajo requiere.
Existe correlación
entre las
dimensiones?
SI
IMPACTO,
LIDERAZGO,
ENERGÍA,
AMBICIÓN DE
CARRERA,
INDEPENDENCIA
Las dimensiones
se establecen
bajo
investigación?
Las dimesiones
son conductas?
Criterio de Evaluación
(Malo, Regular,
Excelente)
FIN DE
ENTREVISTA
ENTREVISTA
DE SALIDA
Tópicos:
Estado civil,
remuneración,
insatisfacción
laboral, falta de
incentivos
Rapport
indispensable
para conocer la
información
válida
Conocer los
motivos que
originaron el
despido
Recopilación de
información de
manera
analítica
Aplicación a
empleados que
abandonan la
empresa
ANÁLISIS
TRANSACCIONAL
El Análisis Transaccional
se delimita como una
teoría de personalidad.
Podemos identificar las
emociones, pensamientos y
sentimientos sobre el
entrevistado
Los tres tipos de estados
del yo
PADRE, ADULTO, NIÑO
Análisis
Transaccional
La consciencia o capacidad de distinguir
la realidad de la fantasía interna
proyectada sobre lo que me pasa o lo que
sucede.
La espontaneidad o capacidad de
expresar mis propios pensamientos,
sentimientos y necesidades y de actuar
en consecuencia, viviendo para sí.
La intimidad o capacidad de abrirme al
otro, estar próximo, cercano y ser
auténtico con el otro con reciprocidad.
Algunos analistas transaccionales como
Carlo Moiso añaden a estas tres
capacidades una más:
- La ética o capacidad de elegir actuar
en cada contexto respetando los propios
valores asumidos.
PADRE
• La persona actúa y piensa como un ser querido significativo
que interiorizó cuando era infante, como lo pudo ser un
padre, tio o abuelo. (SuperYo de la teoría psicoanalítica).
ADULTO:
• Estado del Yo más estable, pues toma en cuenta las
experiencias de la vida y trata de ser lo más equilibrado
posible, entre sus demandas y responsabilidades. Desde la
teoría del Psicoanálisis. (El Yo de la teoría psicoanalítica).
NIÑO
• El modo de vivir trata de satisfacer las necesidades como lo
vivió en su etapa de la infancia. (El Ello de la teoría
psiconalalítica).
TIPOS DE
PADRES
PADRE
PROTECTTOR
PADRE CRITICO
PADRE
NUTRICIO
ANÁLISIS
TRANSACCIONAL
Comprender como
entramos en
relación con los
otros, lo que
buscamos en
nuestras relaciones
y cuales son
nuestras raíces
ocultas que nos
hacen reaccionar de
manera repetitiva.
Sentir y tomar
conciencia de qué
es lo que pasa en
nosotros y por
tanto de que
necesitamos,
deseamos y de
cuales son
nuestras metas.
Actuar y tomar la
iniciativa para
poner en marcha
los cambios
personales,
relacionales u
organizacionales.
ANÁLISIS
DE
RIESGOS
¿ Qué es el
análisis del
Riesgo?
Estudian la
posibilidad y las
consecuencias de
cada factor de
riesgo
Con la finalidad
de establecer el
nivel de riesgo
Métodos
Cualitativos
Utilizado en la toma de
decisiones en proyectos
empresariales
-Brainstorming
-Cuestionario y entrevistas
estructuradas
Utilizado cuando el nivel de
riesgo sea bajo y no
justifica el tiempo
-Evaluación para grupos
multidisciplinarios
-Juicio de especialistas y
expertos (Técnica Delphi)
Métodos Semi-
cuantitativos
Se utilizan clasificaciones
de palabra como alto,
medio o bajo, consecuencia.
Descripciones más
detalladas de la
probabilidad
Estas clasificaciones se
demuestran en relación con
una escala apropiada
Para calcular el nivel
de riesgo
Métodos
Cuantitativos
Métodos
cuantitativos
incluyen
Análisis de probabilidad
Análisis de consecuencias
Simulación computacional
Método Montecarlo -Amplia visión para mostrar
escenarios
- Sencillez práctica
- Computerizable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 la motivación de los empleados(ok1)
13  la motivación de los empleados(ok1)13  la motivación de los empleados(ok1)
13 la motivación de los empleados(ok1)
Eduardo Caldera Coltters
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
Gissela Guevara
 
Tecnicas de entrevista 35
Tecnicas de entrevista   35Tecnicas de entrevista   35
Tecnicas de entrevista 35
LUIS PILAPANTA
 
Siete Habitos Practicas
Siete Habitos   PracticasSiete Habitos   Practicas
Siete Habitos Practicas
JOAQUIN MARTINEZ
 
PSICOMETRIA UNIDAD 5
PSICOMETRIA UNIDAD 5PSICOMETRIA UNIDAD 5
Revista
RevistaRevista
Revista
Dhanapaez
 
ITSF Ejercicios De Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
ITSF Ejercicios De Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaITSF Ejercicios De Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
ITSF Ejercicios De Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Presentación Entrevista
Presentación EntrevistaPresentación Entrevista
Presentación Entrevista
Cindy Laverde
 
Jose Nela Laura
Jose Nela LauraJose Nela Laura
Jose Nela Laura
serviciodesecretariado
 
Psicologo industrial
Psicologo industrialPsicologo industrial
Psicologo industrial
iiLeaNaa JR
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Edgar López
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
wjohana
 
Sandra pre
Sandra preSandra pre
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIALTÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
gabrielatipan
 
Fundamentos de la_psic_trab
Fundamentos de la_psic_trabFundamentos de la_psic_trab
Fundamentos de la_psic_trab
Eduardo
 
Tema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajoTema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajo
pats1956
 

La actualidad más candente (16)

13 la motivación de los empleados(ok1)
13  la motivación de los empleados(ok1)13  la motivación de los empleados(ok1)
13 la motivación de los empleados(ok1)
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
 
Tecnicas de entrevista 35
Tecnicas de entrevista   35Tecnicas de entrevista   35
Tecnicas de entrevista 35
 
Siete Habitos Practicas
Siete Habitos   PracticasSiete Habitos   Practicas
Siete Habitos Practicas
 
PSICOMETRIA UNIDAD 5
PSICOMETRIA UNIDAD 5PSICOMETRIA UNIDAD 5
PSICOMETRIA UNIDAD 5
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
ITSF Ejercicios De Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
ITSF Ejercicios De Los 7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaITSF Ejercicios De Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
ITSF Ejercicios De Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
Presentación Entrevista
Presentación EntrevistaPresentación Entrevista
Presentación Entrevista
 
Jose Nela Laura
Jose Nela LauraJose Nela Laura
Jose Nela Laura
 
Psicologo industrial
Psicologo industrialPsicologo industrial
Psicologo industrial
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 
Sandra pre
Sandra preSandra pre
Sandra pre
 
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIALTÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
TÉCNICAS DE ENTREVISTA ROBALIO PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
 
Fundamentos de la_psic_trab
Fundamentos de la_psic_trabFundamentos de la_psic_trab
Fundamentos de la_psic_trab
 
Tema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajoTema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajo
 

Similar a PP la entrevista en las organizaciones salinas

Trabajo.15diapositivas
Trabajo.15diapositivasTrabajo.15diapositivas
Trabajo.15diapositivas
Jerelly1805
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
Diego Gonzalez
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de Entrevista Técnicas de Entrevista
Técnicas de Entrevista
Emii GaviLanes
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
Evelyn1996friends
 
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela TipanEntrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
gabrielatipan
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de  EntrevistaTécnicas de  Entrevista
Técnicas de Entrevista
Rubén Chérrez
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
Dani Lascano Espinosa
 
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizacionesDiapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
Tefa Guamanquispe Ramos
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
Hayden Ochoa
 
Análisis crítico: Relación del optimismo, personalidad resistente y “engageme...
Análisis crítico: Relación del optimismo, personalidad resistente y “engageme...Análisis crítico: Relación del optimismo, personalidad resistente y “engageme...
Análisis crítico: Relación del optimismo, personalidad resistente y “engageme...
Omaries Orta-Burgos
 
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevistaDiapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevista
Wagner Rosero
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
meraz13
 
IVONNE BERENICE HERNANDEZ ZUÑIGA
IVONNE BERENICE HERNANDEZ ZUÑIGAIVONNE BERENICE HERNANDEZ ZUÑIGA
IVONNE BERENICE HERNANDEZ ZUÑIGA
Ivonne Berenice Hernandez Zuñiga
 
Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8
gabogadosv
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Pnl
PnlPnl
La motivacion en el mundo del trabajo
La motivacion en el mundo del trabajoLa motivacion en el mundo del trabajo
La motivacion en el mundo del trabajo
adan_oca
 
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizacionesProgramaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
yelitza_jaspe2012
 
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizacionesProgramaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
yelitza_jaspe2012
 
Presentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion LaboralPresentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion Laboral
Edgar Pou II
 

Similar a PP la entrevista en las organizaciones salinas (20)

Trabajo.15diapositivas
Trabajo.15diapositivasTrabajo.15diapositivas
Trabajo.15diapositivas
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de Entrevista Técnicas de Entrevista
Técnicas de Entrevista
 
Presentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevistaPresentacion power point entrevista
Presentacion power point entrevista
 
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela TipanEntrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
Entrevista en las organizaciones Gabriela Tipan
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de  EntrevistaTécnicas de  Entrevista
Técnicas de Entrevista
 
La entrevista en la organización
La entrevista en la organizaciónLa entrevista en la organización
La entrevista en la organización
 
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizacionesDiapositivas las entrevistas en las organizaciones
Diapositivas las entrevistas en las organizaciones
 
Tecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevistaTecnicas de entrevista
Tecnicas de entrevista
 
Análisis crítico: Relación del optimismo, personalidad resistente y “engageme...
Análisis crítico: Relación del optimismo, personalidad resistente y “engageme...Análisis crítico: Relación del optimismo, personalidad resistente y “engageme...
Análisis crítico: Relación del optimismo, personalidad resistente y “engageme...
 
Diapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevistaDiapositivas tecnicas entrevista
Diapositivas tecnicas entrevista
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
IVONNE BERENICE HERNANDEZ ZUÑIGA
IVONNE BERENICE HERNANDEZ ZUÑIGAIVONNE BERENICE HERNANDEZ ZUÑIGA
IVONNE BERENICE HERNANDEZ ZUÑIGA
 
Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
La motivacion en el mundo del trabajo
La motivacion en el mundo del trabajoLa motivacion en el mundo del trabajo
La motivacion en el mundo del trabajo
 
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizacionesProgramaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
 
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizacionesProgramaciòn neurolinguìstica en organizaciones
Programaciòn neurolinguìstica en organizaciones
 
Presentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion LaboralPresentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion Laboral
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

PP la entrevista en las organizaciones salinas

  • 1. LA ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTE: Diego F. Salinas M. DOCENTE: Lic. Mg. Mónica López MÓDULO: Técnicas de Entrevista CARRERA: Psicología Industrial CURSO: 5to. Semestre PARALELO: Único FECHA: 05/08/2016 TEMA: Power Point La Entrevista en las Organizaciones
  • 2. CORRIENTES PSICOLÓGICAS PREPONDERANTES Teoría de Personalidad de Pittaluga Teoría Psicoanalítica Teoría del Análisis Transaccional Teoría de la No Directividad Centrada en el Cliente Teorías Motivacionales
  • 3. TEORÍA DE PITTALUGA Pittaluga (1879- 1956) Estudia manifestaciones complejas del hombre, aborda el análisis del temperamento, el carácter y la personalidad. El temperamento lo define como un estado orgánico y congénito, en virtud del cual el ser humano se manifiesta en sus actitudes y actividades espontáneas El carácter es el conjunto de situaciones derivadas de las actitudes y actividades de la persona, que resultan de una progresiva adaptación del temperamento. El hombre desde que nace va formando su personalidad.
  • 4. TEORÍA PSICOANALÍTICA Expuso diferentes estudios del desarrollo de la personalidad con un enfoque pan sexualista y determinista. Utilizó la hipnosis como medio de tratamiento, se enfrentó a dificultades como el hecho de que algunos pacientes no los pudo hipnotizar
  • 5. SISTEMA INTRA PSÍQUICO Freud estructura y manifiesta la personalidad en tres diferentes entes: YO SUPER YO ELLO
  • 6. ELLO , YO y SUPER YO
  • 7. TEORÍA DE LA NO DIRECTIVIDAD CENTRADA EN EL CLIENTE Coherencia: El entrevistador debe provocar en el entrevistado este tipo de actitud, intentando lograr que la información que se obtenga sea más valiosa. Aceptación Admitir al sujeto entrevistado tal y como es realmente, sin prejuzgarlo o evaluarlo a priori por determinados comportamientos por propios prejuicios. Empatía: Capacidad para ubicarse en el papel del entrevistado y percibir la situación tal y como él lo hace.
  • 8. Teorías de la Motivación De las expectativas De la jerarquía de las necesidades Bifactorial De las necesidades adquiridas De la equidad
  • 9. DESARROLLO PSICOSEXUAL ORAL Pasividad, credulidad, inmadurez y una personalidad fácil de manipular. ANAL Retención anal: Obsesión con la organización y pulcritud excesiva. FALICA Complejo de Edipo (niños y niñas Freud) Complejo de Electra (solo en niñas - Carl Jung) LATENCIA Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados sexualmente. GENITAL Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias
  • 10. La Intelectualización. El mecanismo de defensa de la Intelectualización se despliega frente a sentimientos que causan malestar La intelectualización hace que la persona se desconecte de sus sentidos, y se valla a la cabeza cada vez que alguna emoción o deseo le resulta amenazante. Es lo contrario a vivir con los sentidos en el presente.
  • 12. Término que se utiliza mucho en el ámbito de la economía y de las finanzas, así como también de los negocios significa básicamente equiparar, igualar algo por lo cual puede ser usada en muchos espacios y ámbitos diferentes Significa devolver a una parte o persona algo que se debe o al menos igualar aquella deuda con otra cosa o valor Se busca compensar los resultados inadecuados de un estudio medicinal a través del uso de una medicina para poder así equilibrarlos. COMPENSACIÓN
  • 13. •INTERPRETACIÓN DEL DISCURSO •El análisis del discurso rompe con las regularidades y el orden de las •procedimientos usuales de tratamiento de la información obtenida a •través de entrevistas. •REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA •Momento de desarrollo •Como investigador/entrevistador •Según Ruiz Olabuenaga (1999) a este proceso lo favorece • TIPOS DE PREGUNTAS • Declaración: acto del habla • Interrogación: pregunta directa que obliga a dar respuesta • Reiteración:repetición de un punto de vistaCONCEPTO Proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas; en este proceso el entrevistado obtiene información del entrevistado de forma directa. ANÁLISIS DE UNA INVESTIGACIÓN Es una de las más utilizadas en las investigaciones, después de la técnica de la encuesta, técnica cuantitativa, la entrevista se diferencia de la encuesta en que es una técnica Cualitativa. TIPOS DE ENTREVISTA Entrevista Clínica Semiestructurada. Entrevista Periodística No estructuradas. Entrevista de Trabajo Estructuradas. Entrevista en Profundidad PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA Objetivos de la entrevista Identificar a los entrevistados Formular las preguntas y secuenciarlas Preparar el lugar donde se realizara la entrevista. LA ENTREVISTA
  • 14. LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA ENTREVISTA INDIVIDUAL se lleva a cabo entre la persona que esta buscando el empleo y un representante de la empresa ENTREVISTA DE PANEL intervienen varios entrevistadores, en lugar de uno solo ENTREVISTA DE GRUPO participa un grupo de personas es muy similar a la entrevista de panel PREPARACION DE UNA ENTREVISTA entrevista estructurada: serie de preguntas determinadas entrevista no estructurada: preguntas abiertas sin un orden determinado entrevista mixta: alternando preguntas espontaneas con preguntas estructuradas entrevista de tensión se provoca situaciones en el que el entrevistador muestre su actitud frente a esta clase de situaciones ENTREVISTAS SEGUN EL PROCEDIMIENTO DE LA ENTREVISTA entrevista estructurada: serie de preguntas determinadas entrevista no estructurada: preguntas abiertas sin un orden determinado entrevista mixta: alternando preguntas espontaneas con preguntas estructuradas entrevista de tension se provoca situaciones en el que el entrevistador muestre su actitu frente a esta clse de situaciones
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. MODELO HUMANO ORGANIZACIONAL HABILIDADES NATURALES Potencial de desarrollo de la persona; HABILIDADES ADQUIRIDAS hace referencia a de todo lo que ha estudiado el entrevistado EXPERIENCIA LABORAL Investigar es la capacidad que ha tenido el entrevistado para administrar personas y equipos FAMILIA Se investiga cuál es la interacción con su familia, qué valores se le han inculcado, ya que la familia es el crisol de los talentos; FACTOR ECONÓMICO Capacidad que tiene el entrevistado para administrarse, ahorrar, invertir INTERESES Se pregunta: “¿Qué le gusta hacer?”, con la finalidad de que el entrevistado dé a conocer qué tipo de desarrollo personal busca. VALORES Palabras que se convierten en conductas SALUD Detectar si la persona es sana, o al menos busca la salud
  • 22. MODELO HUMANO ORGANIZACIONAL El entrevistador debe considerar la misión, visión y forma de trabajo de la empresa u organización a la que va a ingresar el entrevistado No es lo mismo reclutar personal para una empresa que se encuentra en ÉXITO total en ventas, con un excelente clima organizacional, que para una organización que está por quebrar. Las empresas de máquinas de escribir; hace algunos años, eran lo máximo en el mercado y hasta se daban el lujo de atender a sus clientes de acuerdo a fechas que ellos propusieran; y de repente empieza la era de la computadora El personal debe ser reclutado o entrevistado de acuerdo a los requisitos del puesto y a las condiciones de la organización El análisis de puestos es la técnica que tiene como finalidad conocer lo que cada trabajador hace y las aptitudes que requiere para desempeñar eficientemente el puesto.
  • 23. ENTREVISTA DE AJUSTE Mecanismo que permite obtener un cabal conocimiento del estado que guarda la estructura administrativa de la organización. Finalizando la entrevista se pide al empleado que haga sugerencias para mejorar las áreas en donde encontró defectos. ¿Cuáles son las tres cualidades que tiene la organización? ¿Cuáles son los tres defectos que tiene la organización? ¿Qué tan adaptado se siente a su puesto? SEGUNDA FASE Se realiza en intervalos mayores, posteriores a la contratación definitiva, cada 3 o 4 meses, tiene como objetivo verificar el nivel de adaptación que tiene el trabajador en la empresa. El entrevistado decide no continuar en la empresa, pero al hacerle la entrevista, proporcionará información valiosa para la organización ¿Está a gusto en la empresa? ¿El sueldo que devenga es el que se le ofreció al ingresar? ¿El trabajo o las funciones que debía realizar son las que efectivamente está llevando a cabo? PRIMERA FASE Tiene lugar antes de otorgar el contrato definitivo.
  • 24. ENTREVISTA DE SELECCIÓN Determinar los objetivos Es conveniente estar consciente si es para nivel ejecutivo Se tiene la posibilidad de seleccionar la estrategia, tiempo y lugar Mandos intermedios o nivel operativo Estructurar la entrevista Fijar una guía Es necesario que se capte la idea de que ese tiempo esta designado para el entrevistado Se debe establecer cuáles son los puntos que quedan poco claros Seleccionar el escenario Deber ser un recinto cómodo, aislado de ruidos que interfieran en la comunicación Hacer cita previa Citar una hora determinada y respetarla, pues el entrevistado es dueño de su tiempo Evitar interrupciones Determinar la duración Se citan lapsos de entre 30 y 50 minutos Revisar la información Recopilar toda la información del entrevistado
  • 25.
  • 26. Entrevista Dimensional Evalúa las dimensiones que el puesto de trabajo requiere. Existe correlación entre las dimensiones? SI IMPACTO, LIDERAZGO, ENERGÍA, AMBICIÓN DE CARRERA, INDEPENDENCIA Las dimensiones se establecen bajo investigación? Las dimesiones son conductas? Criterio de Evaluación (Malo, Regular, Excelente) FIN DE ENTREVISTA
  • 27.
  • 28. ENTREVISTA DE SALIDA Tópicos: Estado civil, remuneración, insatisfacción laboral, falta de incentivos Rapport indispensable para conocer la información válida Conocer los motivos que originaron el despido Recopilación de información de manera analítica Aplicación a empleados que abandonan la empresa
  • 29.
  • 30. ANÁLISIS TRANSACCIONAL El Análisis Transaccional se delimita como una teoría de personalidad. Podemos identificar las emociones, pensamientos y sentimientos sobre el entrevistado Los tres tipos de estados del yo PADRE, ADULTO, NIÑO
  • 31. Análisis Transaccional La consciencia o capacidad de distinguir la realidad de la fantasía interna proyectada sobre lo que me pasa o lo que sucede. La espontaneidad o capacidad de expresar mis propios pensamientos, sentimientos y necesidades y de actuar en consecuencia, viviendo para sí. La intimidad o capacidad de abrirme al otro, estar próximo, cercano y ser auténtico con el otro con reciprocidad. Algunos analistas transaccionales como Carlo Moiso añaden a estas tres capacidades una más: - La ética o capacidad de elegir actuar en cada contexto respetando los propios valores asumidos.
  • 32. PADRE • La persona actúa y piensa como un ser querido significativo que interiorizó cuando era infante, como lo pudo ser un padre, tio o abuelo. (SuperYo de la teoría psicoanalítica). ADULTO: • Estado del Yo más estable, pues toma en cuenta las experiencias de la vida y trata de ser lo más equilibrado posible, entre sus demandas y responsabilidades. Desde la teoría del Psicoanálisis. (El Yo de la teoría psicoanalítica). NIÑO • El modo de vivir trata de satisfacer las necesidades como lo vivió en su etapa de la infancia. (El Ello de la teoría psiconalalítica).
  • 34. Comprender como entramos en relación con los otros, lo que buscamos en nuestras relaciones y cuales son nuestras raíces ocultas que nos hacen reaccionar de manera repetitiva. Sentir y tomar conciencia de qué es lo que pasa en nosotros y por tanto de que necesitamos, deseamos y de cuales son nuestras metas. Actuar y tomar la iniciativa para poner en marcha los cambios personales, relacionales u organizacionales.
  • 35. ANÁLISIS DE RIESGOS ¿ Qué es el análisis del Riesgo? Estudian la posibilidad y las consecuencias de cada factor de riesgo Con la finalidad de establecer el nivel de riesgo Métodos Cualitativos Utilizado en la toma de decisiones en proyectos empresariales -Brainstorming -Cuestionario y entrevistas estructuradas Utilizado cuando el nivel de riesgo sea bajo y no justifica el tiempo -Evaluación para grupos multidisciplinarios -Juicio de especialistas y expertos (Técnica Delphi) Métodos Semi- cuantitativos Se utilizan clasificaciones de palabra como alto, medio o bajo, consecuencia. Descripciones más detalladas de la probabilidad Estas clasificaciones se demuestran en relación con una escala apropiada Para calcular el nivel de riesgo Métodos Cuantitativos Métodos cuantitativos incluyen Análisis de probabilidad Análisis de consecuencias Simulación computacional Método Montecarlo -Amplia visión para mostrar escenarios - Sencillez práctica - Computerizable