SlideShare una empresa de Scribd logo
FORCHING Y EL
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS

Dr. JOSE A SANTOS
www.retcenter.org
coachanges@gmail.com
Que es el Forching?









FORMACION
CAMBIO ACELERADO
PREPARACION
EL ARTE DE
ENCONTRAR LAS
RESPUESTAS
LA CIENCIA DE
RESOLVER
PREOCUPACIONES.
SU BASE ES EL
RETCAMBIO
ENFOQUE DEL FORCHING






EL CARÁCTER
LAS
INTELIGENCIA
S
LAS
COMPETENCIA
S
LOS 3 EJES DEL FORCHING






TIEMPO
CIRCUNSTANCIA
S
DECISIONES
QUE ES UNA COMPETENCIA




“Una característica personal relativamente
estable que está causalmente relacionada
con los resultados superiores en un
puesto de trabajo”.
En definitiva, lo que hacen los mejores en
sus puestos.
EN QUE CONSISTEN LAS
COMPETENCIAS


Las competencias pueden consistir en
motivos, rasgos de carácter, conceptos de
uno mismo, actitudes o valores, contenido de
conocimientos o capacidades cognitivas o de
conducta: cualquier característica individual
que se pueda medir de un modo fiable y que
se pueda demostrar que diferencia de una
manera significativa a los trabajadores que
mantienen un desempeño excelente de los
adecuados o que diferencia a los trabajadores
eficaces e ineficaces.






EL ORIGEN DE LAS
COMPETENCIAS

El estudio de las competencias no es nuevo.
En la Psicología industrial y organizacional
(especialmente la norteamericana) ha habido
un movimiento real hacia las competencias
como lo demuestran estudios en los que se
prueba que los tradicionales test de aptitud y
contenido de conocimientos, así como los
títulos y méritos académicos:
No servían para predecir la actuación en el
trabajo o el éxito en la vida (McClelland,
1973).
Muchas veces estaban sesgados en contra de
las minorías, las mujeres, las personas de
estreatos socio-económicos inferiores
McCLELLAND, EL PADRE DEL
CONCEPTO


David McClelland (catedrático de la
Universidad de Harvard considerado como el
padre del concepto de las competencias)
identificó los principios con los que llevar a
cabo una investigación para descubrir las
variables que sirviesen para predecir la
actuación en el trabajo, y que no estuviesen
sesgadas (en mayor o menor medida) por
factores de raza, sexo o socioeconómico. Los
más importantes de estos principios eran:




LA CONDUCTA
DIFERENCIADA

Utilización de una muestra
representativa: comparar a personas
que han triunfado claramente en su
trabajo o en aspectos interesantes de la
vida con otras personas que no han
tenido éxito, a fin de identificar aquellas
características personales asociadas al
éxito.
Identificar las ideas y conductas
operativas causalmente relacionadas


McClelland tuvo la oportunidad de probar estos
principios cuando a comienzos de los años
setenta el Departamento de Estado de los
Estados Unidos encargó a McBer & Company
(actualmente Hay/McBer) la selección de
jóvenes diplomáticos (Foreing Service
Information Officers) que tendrían que
representar a los Estados Unidos en otros
países. Esas personas tenían la
responsabilidad de organizar eventos
culturales, dar charlas cobre América y en
definitiva, hacer propaganda de los Estados
Unidos en aquellos países a los que eran
destinados.












Tradicionalmente, el Departamento de Estado había
realizado la selección de los diplomáticos a través de
una prueba teórica
El examen tenía varios inconvenientes:
Primero, porque requería muy altas puntuaciones
para ser aprobado
Segundo, porque las puntuaciones obtenidas por los
candidatos en el examen no predecían el éxito en el
desempeño posterior del puesto.
El reto para McClelland consistía en contestar la
siguiente cuestión: Si los métodos tradicionales para
medir aptitudes no sirven para predecir la actuación
en el trabajo, ¿qué método servirá?.
McClelland establecio muestras representativas:
unas personas con un rendimiento claramente
superior, y una muestra de contraste compuesta por
personas con rendimiento medio y / o adecuado,
desarrollando una técnica, la Behavioural Event
Interview (BEI) (Entrevista de Incidentes Críticos)
Analizó tanto a las personas que habían triunfado en
su puesto de trabajo como las que no lo habían








Utilizando este método descubrieron que las
competencias que diferenciaban a los Oficiales del
servicio exterior que tenían un rendimiento superior de
aquellos cuya actuación se hallaba en el promedio,
eran las siguientes:
Sensibilidad transcultural: La habilidad para
comprender los sentimientos y las razones de fondo
de la conducta de gente de otras culturas diferentes,
así como saber predecir cómo se comportan en base
a esos valores culturales.
Expectativas positivas sobre los demás a
pesar de la provocación: una fuerte creencia en
la dignidad de los demás y en que siempre merecen
respeto, y la habilidad de mantener esta visión
positiva bajo situaciones de estrés.
Rapidez en la compresión de las redes de
influencia: habilidad para comprender rápidamente
quienes son los que ejercen influencia y qué personas
tienen influencia a nivel político.
LA COMPETENCIA COMO
COMPORTAMIENTO
DIFERENCIADOR



Lo que realmente diferencia las
cualidades requeridas para “realizar
adecuadamente el trabajo” y aquellas
que caracterizan a los que lo realizan
de una manera excelente no son los
requerimientos de conocimientos y
habilidades (que siempre se requieren y
son un mínimo imprescindible) sino las
competencias (lo hacen los mejores).
COMPETENCIA Y
CARACTERISTICAS
PERSONALES



Características personales. Es decir,
propias de la persona, que se verán
ajustadas o no por el entorno en el que
opera. No sirve de nada que pongamos
la mejor tecnología o una retribución
elevada a un incompetente para obtener
los mejores resultados. Son personales,
pero no necesariamente innatas. Se
puede y se debe desarrollar.
COMPETENCIA- DESEMPENO
SUPERIOR
 LAS

COMPETENCIAS
ESTAN CAUSALMENTE
RELACIONADAS... No es
que ayuden, mejoren, o
faciliten, es que son la
causa de “hacerlo bien”. La
relación es directa de
causa-efecto.
CUAL ES EL EFECTO DE UNA
COMPETENCIA?


Desempeño superior. La palabra
“superior” tantas veces utilizada,
tiene aquí un único significado:
Hacer bien lo que cada
organización (tanto pública como
privada) espera de sus
colaboradores. El desempeño
superior conecta con la
SE PUEDEN MEJORAR LAS
COMPETENCIAS?


Todas las
competencias se
pueden
desarrollar si bien
es cierto que no
todas en la misma
medida y con la
misma facilidad.
Un perfil de éxito es
como un iceberg, cuya
parte visible son los
conocimientos y
habilidades (fáciles de
observar y medir)
pero que son
solamente la parte
emergente un gran
todo compuesto
fundamentalmente de
actitudes que tienen
que ver con cosas
más intangibles, como
autoimagen, los
valores, los motivos.

CONOCIMIENTO

HABILIDADES



AUTOIMAGEN

VALORES

RASGOS DE PERSONALIDAD

MOTIVOS
Conocimientos: Información que una persona utiliza en un
área determinada.
Habilidades: Capacidad de una persona para hacer algo
bien.
Autoimagen: Percepción de uno mismo: su identidad,
personalidad y valía. (Ej. Verse como una persona que
motiva
Valores: Pauta o conducta que es reforzada por su grupo u
organización.
Rasgos de Personalidad: Aquellos aspectos que condicionan
la personalidad de la persona. (Ej. Introversión o
extroversión)
Motivos: Intereses personales en un área particular que
dirigen su comportamiento.
FORCHING. LOS 7 NIVELES EN
EL APRENDIZAJE DE
COMPETENCIAS



EL METODO
CIAPCEI
PLANTEA UN
PROCESO
PARA
DESARROLLAR
COMPETENCIA
S PARA LA
FORCHING Y PROCESO
CIAPCEI, para el desarrollo de
competencias Inconscientemente
Innovador
Crea nuevas prácticas en el





dominio adquirido.

Experto
Competen-

te
Principiant
e

Generador

Competente

de mejoras en

prácticas.
•Sabe desarrollar métodos y
procedimientos.
Sabe seguir instrucciones e
indicaciones, sabe interpretar.

Aprendiz

autoridad y acepta
ser enseñado.

Ignorante
Contumaz

•Ceguera

Conscientemente
Competente
Conscientemente
Incompetente

Reconoce
Sabe

•De

que no sabe. Delega
cognitiva.

la ignorancia nace la
indiferencia. Síndrome de Toro.

Inconscientemente
Incompetente










CUANDO DAS LA BIENVENIDA AL APRENDIZAJE,
LA PREPARACION DESPIERTA, PARA MEJORAR
LA RESPUESTA.
CUANDO APRENDES ALGO UTIL, TU CAPACIDAD
PARA LA ACCION, MEJORA LOS RESULTADOS.
LOS INCONFORMES, QUE SIGUEN EN BUSCA DE
NUEVAS POSIBILIDADES, TERMINARAN
CONFORMES DE ENCONTRAR NUEVOS
ESPACIOS DE DESCUBRIMIENTO, QUE
RESUELVAN LAS DUDAS.
ELEVA TU CONCIENCIA, PARA REFLEJAR TU LUZ,
HASTA QUE TE CONSUMAS ALUMBRANDO
APRENDE, PORQUE ES LA CLAVE DE LA
RENOVACION; INVESTIGA, PORQUE ES EL
CAMINO AL DESCUBRIMIENTO. NO TE
CONFORMES CON COPIAR, CUANDO PUEDES
CREAR
CUANDO APRENDES A SALIR DEL CIRCULO DEL
FORCHING y Ciclo de Trabajo para el
aprendizaje de competencias

Cliente

Proveedor
LEE, PORQUE ES LA CLAVE PARA
DESCUBRIR NUEVOS ESPACIOS DE
POSIBILIDADES
 EL PODER ES CAPACIDAR PARA
EXPLORAR, DESCUBRIR, ACTUAR Y
RESOLVER
 APRENDE Y PREPARARAS EL
CAMBIO; CAMBIA Y MEJORARAS TU
VIDA
 LAS PERSONAS COMPROMETIDAS,
APRENDEN, MEJORAN Y

Ciclo de la acción para el
Desarrollo de Competencias.

Ignorancia

Competencia
EL FORCHING Y LA
PREPARACION




APRENDER
COMPETENCIAS ES EL
CAMINO PARA LA
PREPARACION, ANTE
ESCENARIOS
CAMBIANTES
SI NO TE PREPARAS, LA
TORMENTA TE
QUITARA LO QUE
Ciclo para Desarrollar Competencias:

Obvia Realidad
Resultado
Útil
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por CompetenciasHector Javier
 
Liderazgo en organizaciones
Liderazgo en organizacionesLiderazgo en organizaciones
Liderazgo en organizacionesdanielaanguiano
 
Bienvenida habilidades directivas
Bienvenida habilidades directivasBienvenida habilidades directivas
Bienvenida habilidades directivassergio
 
Adm. de rr.hh. garydessler
Adm. de rr.hh. garydesslerAdm. de rr.hh. garydessler
Adm. de rr.hh. garydesslerRafael Arevalo
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones benja230613
 
Competencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto DeseempeñoCompetencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto DeseempeñoIgnacio Fernández
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Universidad José María Vargas
 
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosGestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosS4 Ingenieros Consultores
 
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANOJosé Avalos
 
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgoSeminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgovinasegovia
 
Liderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducciónLiderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducciónJuan Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Gestion por Competencias
Gestion por CompetenciasGestion por Competencias
Gestion por Competencias
 
Curso Como Entrevistar Por Competencias
Curso Como Entrevistar Por CompetenciasCurso Como Entrevistar Por Competencias
Curso Como Entrevistar Por Competencias
 
Liderazgo en organizaciones
Liderazgo en organizacionesLiderazgo en organizaciones
Liderazgo en organizaciones
 
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
 
Bienvenida habilidades directivas
Bienvenida habilidades directivasBienvenida habilidades directivas
Bienvenida habilidades directivas
 
Adm. de rr.hh. garydessler
Adm. de rr.hh. garydesslerAdm. de rr.hh. garydessler
Adm. de rr.hh. garydessler
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
 
Competencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto DeseempeñoCompetencias Personales para el Alto Deseempeño
Competencias Personales para el Alto Deseempeño
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
 
Ch com lid expo
Ch com lid expoCh com lid expo
Ch com lid expo
 
Gestion De Competencias Corto
Gestion De Competencias CortoGestion De Competencias Corto
Gestion De Competencias Corto
 
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosGestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
 
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANODISPOSITVAS FACTOR HUMANO
DISPOSITVAS FACTOR HUMANO
 
Orientacion segundo periodo
Orientacion segundo periodoOrientacion segundo periodo
Orientacion segundo periodo
 
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgoSeminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
Seminario de habilidades directivas tray ii trim iii-unidad ix el liderazgo
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Liderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducciónLiderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducción
 

Destacado

Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcionalcaro
 
Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)
Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)
Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)Vladimir Olarte Cadavid
 
Mapa conceptual competencias laborales
Mapa conceptual  competencias laboralesMapa conceptual  competencias laborales
Mapa conceptual competencias laboralesTDS SENA
 
Coaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionCoaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionLuis Alfaro
 

Destacado (20)

Protagonismo y Psicologia del Bienestar
Protagonismo y Psicologia del BienestarProtagonismo y Psicologia del Bienestar
Protagonismo y Psicologia del Bienestar
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcional
 
Elementos de la Psicologia del bienestar
Elementos de la Psicologia del bienestarElementos de la Psicologia del bienestar
Elementos de la Psicologia del bienestar
 
Ejes de la Psicologia del Bienestar
Ejes de la Psicologia del BienestarEjes de la Psicologia del Bienestar
Ejes de la Psicologia del Bienestar
 
Forching y protagonismo conductual
Forching y protagonismo conductualForching y protagonismo conductual
Forching y protagonismo conductual
 
Forching y libertad financiera
Forching y libertad financieraForching y libertad financiera
Forching y libertad financiera
 
Los equipos autodirigidos
Los equipos autodirigidosLos equipos autodirigidos
Los equipos autodirigidos
 
Mapa funcional
Mapa funcionalMapa funcional
Mapa funcional
 
Los 4 verbos de la Psicologia del Bienestar
Los 4 verbos de la Psicologia del BienestarLos 4 verbos de la Psicologia del Bienestar
Los 4 verbos de la Psicologia del Bienestar
 
Deuda y Psicologia del bienestar
Deuda y Psicologia del bienestar Deuda y Psicologia del bienestar
Deuda y Psicologia del bienestar
 
Sigue enseñando.
Sigue enseñando.Sigue enseñando.
Sigue enseñando.
 
Un nuevo comienzo. forches
Un nuevo comienzo. forchesUn nuevo comienzo. forches
Un nuevo comienzo. forches
 
Etica y valores organizacionales
Etica y valores organizacionalesEtica y valores organizacionales
Etica y valores organizacionales
 
Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)
Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)
Programa de Mentoring de AIESEC Alumni Colombia (ACC)
 
Mapa Funcional
Mapa FuncionalMapa Funcional
Mapa Funcional
 
Leccion con los gurus del coaching y forching
Leccion con los gurus del coaching y forchingLeccion con los gurus del coaching y forching
Leccion con los gurus del coaching y forching
 
Modelo funcional
Modelo funcionalModelo funcional
Modelo funcional
 
Paternidad y Psicologia del Bienestar
Paternidad y Psicologia del BienestarPaternidad y Psicologia del Bienestar
Paternidad y Psicologia del Bienestar
 
Mapa conceptual competencias laborales
Mapa conceptual  competencias laboralesMapa conceptual  competencias laborales
Mapa conceptual competencias laborales
 
Coaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionCoaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicion
 

Similar a Aprender competencias

Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competenciastelebasica
 
Introducción a la gestión por competencias
Introducción a la gestión por competenciasIntroducción a la gestión por competencias
Introducción a la gestión por competenciasRicardo Valenzuela
 
Selección por Competencias
Selección por CompetenciasSelección por Competencias
Selección por CompetenciasAnny Giordanelli
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoWagner Santoyo
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competenciasShanom
 
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01desarrollocurricular
 
Toma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogíaToma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogíaKlever Vinueza
 
Sintesis_III_1_ (1) (1).ppt
Sintesis_III_1_ (1) (1).pptSintesis_III_1_ (1) (1).ppt
Sintesis_III_1_ (1) (1).pptCarinaNuez13
 
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777RichardMunzon
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015drfalconvilchez
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesEleana28
 

Similar a Aprender competencias (20)

Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 
GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Introducción a la gestión por competencias
Introducción a la gestión por competenciasIntroducción a la gestión por competencias
Introducción a la gestión por competencias
 
Selección por Competencias
Selección por CompetenciasSelección por Competencias
Selección por Competencias
 
Selección por competencias
Selección por competenciasSelección por competencias
Selección por competencias
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Administración competencia
Administración competenciaAdministración competencia
Administración competencia
 
QUE SON LAS COMPETENCIAS
QUE SON LAS COMPETENCIASQUE SON LAS COMPETENCIAS
QUE SON LAS COMPETENCIAS
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
 
Caso 2 talento humano
Caso 2  talento humanoCaso 2  talento humano
Caso 2 talento humano
 
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
Tomadedesicionespedagoga 130729061442-phpapp01
 
Toma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogíaToma de desiciones pedagogía
Toma de desiciones pedagogía
 
Sintesis_III_1_ (1) (1).ppt
Sintesis_III_1_ (1) (1).pptSintesis_III_1_ (1) (1).ppt
Sintesis_III_1_ (1) (1).ppt
 
1. SELECCIÓN POR COMPETENCIAS.pptx
1. SELECCIÓN POR COMPETENCIAS.pptx1. SELECCIÓN POR COMPETENCIAS.pptx
1. SELECCIÓN POR COMPETENCIAS.pptx
 
Selección del personal
Selección del personalSelección del personal
Selección del personal
 
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
Dirección.ppt12titulo65566667666667777777777
 
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
Clase env 4 tco indiv_mayo 2015
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 

Más de Dr.Jose A Santos. +4500 contactos

Más de Dr.Jose A Santos. +4500 contactos (20)

Asertividad, influencia e impacto..pptx
Asertividad, influencia e impacto..pptxAsertividad, influencia e impacto..pptx
Asertividad, influencia e impacto..pptx
 
Metodo POSAE. Aicia Academy
Metodo POSAE. Aicia AcademyMetodo POSAE. Aicia Academy
Metodo POSAE. Aicia Academy
 
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia AcademyPaes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
 
Comportamientos sanos. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia AcademyComportamientos sanos. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia Academy
 
Conversational coaching. Aichange Academy
Conversational coaching. Aichange Academy Conversational coaching. Aichange Academy
Conversational coaching. Aichange Academy
 
Herramientas del biadi. Aicia Academy
Herramientas del biadi. Aicia AcademyHerramientas del biadi. Aicia Academy
Herramientas del biadi. Aicia Academy
 
Behavior intelligence toys.#Bintoy
Behavior intelligence toys.#BintoyBehavior intelligence toys.#Bintoy
Behavior intelligence toys.#Bintoy
 
Match. Aicia Academy
Match. Aicia AcademyMatch. Aicia Academy
Match. Aicia Academy
 
Bechess. #Bintoy
Bechess. #BintoyBechess. #Bintoy
Bechess. #Bintoy
 
El mentor que trasciende. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia AcademyEl mentor que trasciende. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia Academy
 
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
Pobrezar o progresar. #PobrezandoPobrezar o progresar. #Pobrezando
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
 
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Pablo de tarso el mentor providente. #AiciacademyPablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
 
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #AiciacademyMentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
 
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Los consejos del Mentor. #MentorprovidenteLos consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
 
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
Proceso mentoria providente. #AiciacademyProceso mentoria providente. #Aiciacademy
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
 
Post pandemia. #Mentorprovidente
Post pandemia. #MentorprovidentePost pandemia. #Mentorprovidente
Post pandemia. #Mentorprovidente
 
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #CasantosCamarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
 
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Mentoria providente, centrada en principios. #AiciacademyMentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
 
Retcambio y pandemias. #Retcambio
Retcambio y pandemias. #RetcambioRetcambio y pandemias. #Retcambio
Retcambio y pandemias. #Retcambio
 
The solution to crises. #Aichanges
The solution to crises. #AichangesThe solution to crises. #Aichanges
The solution to crises. #Aichanges
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Aprender competencias

  • 1. FORCHING Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Dr. JOSE A SANTOS www.retcenter.org coachanges@gmail.com
  • 2. Que es el Forching?       FORMACION CAMBIO ACELERADO PREPARACION EL ARTE DE ENCONTRAR LAS RESPUESTAS LA CIENCIA DE RESOLVER PREOCUPACIONES. SU BASE ES EL RETCAMBIO
  • 3. ENFOQUE DEL FORCHING    EL CARÁCTER LAS INTELIGENCIA S LAS COMPETENCIA S
  • 4. LOS 3 EJES DEL FORCHING    TIEMPO CIRCUNSTANCIA S DECISIONES
  • 5. QUE ES UNA COMPETENCIA   “Una característica personal relativamente estable que está causalmente relacionada con los resultados superiores en un puesto de trabajo”. En definitiva, lo que hacen los mejores en sus puestos.
  • 6. EN QUE CONSISTEN LAS COMPETENCIAS  Las competencias pueden consistir en motivos, rasgos de carácter, conceptos de uno mismo, actitudes o valores, contenido de conocimientos o capacidades cognitivas o de conducta: cualquier característica individual que se pueda medir de un modo fiable y que se pueda demostrar que diferencia de una manera significativa a los trabajadores que mantienen un desempeño excelente de los adecuados o que diferencia a los trabajadores eficaces e ineficaces.
  • 7.    EL ORIGEN DE LAS COMPETENCIAS El estudio de las competencias no es nuevo. En la Psicología industrial y organizacional (especialmente la norteamericana) ha habido un movimiento real hacia las competencias como lo demuestran estudios en los que se prueba que los tradicionales test de aptitud y contenido de conocimientos, así como los títulos y méritos académicos: No servían para predecir la actuación en el trabajo o el éxito en la vida (McClelland, 1973). Muchas veces estaban sesgados en contra de las minorías, las mujeres, las personas de estreatos socio-económicos inferiores
  • 8. McCLELLAND, EL PADRE DEL CONCEPTO  David McClelland (catedrático de la Universidad de Harvard considerado como el padre del concepto de las competencias) identificó los principios con los que llevar a cabo una investigación para descubrir las variables que sirviesen para predecir la actuación en el trabajo, y que no estuviesen sesgadas (en mayor o menor medida) por factores de raza, sexo o socioeconómico. Los más importantes de estos principios eran:
  • 9.   LA CONDUCTA DIFERENCIADA Utilización de una muestra representativa: comparar a personas que han triunfado claramente en su trabajo o en aspectos interesantes de la vida con otras personas que no han tenido éxito, a fin de identificar aquellas características personales asociadas al éxito. Identificar las ideas y conductas operativas causalmente relacionadas
  • 10.  McClelland tuvo la oportunidad de probar estos principios cuando a comienzos de los años setenta el Departamento de Estado de los Estados Unidos encargó a McBer & Company (actualmente Hay/McBer) la selección de jóvenes diplomáticos (Foreing Service Information Officers) que tendrían que representar a los Estados Unidos en otros países. Esas personas tenían la responsabilidad de organizar eventos culturales, dar charlas cobre América y en definitiva, hacer propaganda de los Estados Unidos en aquellos países a los que eran destinados.
  • 11.        Tradicionalmente, el Departamento de Estado había realizado la selección de los diplomáticos a través de una prueba teórica El examen tenía varios inconvenientes: Primero, porque requería muy altas puntuaciones para ser aprobado Segundo, porque las puntuaciones obtenidas por los candidatos en el examen no predecían el éxito en el desempeño posterior del puesto. El reto para McClelland consistía en contestar la siguiente cuestión: Si los métodos tradicionales para medir aptitudes no sirven para predecir la actuación en el trabajo, ¿qué método servirá?. McClelland establecio muestras representativas: unas personas con un rendimiento claramente superior, y una muestra de contraste compuesta por personas con rendimiento medio y / o adecuado, desarrollando una técnica, la Behavioural Event Interview (BEI) (Entrevista de Incidentes Críticos) Analizó tanto a las personas que habían triunfado en su puesto de trabajo como las que no lo habían
  • 12.     Utilizando este método descubrieron que las competencias que diferenciaban a los Oficiales del servicio exterior que tenían un rendimiento superior de aquellos cuya actuación se hallaba en el promedio, eran las siguientes: Sensibilidad transcultural: La habilidad para comprender los sentimientos y las razones de fondo de la conducta de gente de otras culturas diferentes, así como saber predecir cómo se comportan en base a esos valores culturales. Expectativas positivas sobre los demás a pesar de la provocación: una fuerte creencia en la dignidad de los demás y en que siempre merecen respeto, y la habilidad de mantener esta visión positiva bajo situaciones de estrés. Rapidez en la compresión de las redes de influencia: habilidad para comprender rápidamente quienes son los que ejercen influencia y qué personas tienen influencia a nivel político.
  • 13. LA COMPETENCIA COMO COMPORTAMIENTO DIFERENCIADOR  Lo que realmente diferencia las cualidades requeridas para “realizar adecuadamente el trabajo” y aquellas que caracterizan a los que lo realizan de una manera excelente no son los requerimientos de conocimientos y habilidades (que siempre se requieren y son un mínimo imprescindible) sino las competencias (lo hacen los mejores).
  • 14. COMPETENCIA Y CARACTERISTICAS PERSONALES  Características personales. Es decir, propias de la persona, que se verán ajustadas o no por el entorno en el que opera. No sirve de nada que pongamos la mejor tecnología o una retribución elevada a un incompetente para obtener los mejores resultados. Son personales, pero no necesariamente innatas. Se puede y se debe desarrollar.
  • 15. COMPETENCIA- DESEMPENO SUPERIOR  LAS COMPETENCIAS ESTAN CAUSALMENTE RELACIONADAS... No es que ayuden, mejoren, o faciliten, es que son la causa de “hacerlo bien”. La relación es directa de causa-efecto.
  • 16. CUAL ES EL EFECTO DE UNA COMPETENCIA?  Desempeño superior. La palabra “superior” tantas veces utilizada, tiene aquí un único significado: Hacer bien lo que cada organización (tanto pública como privada) espera de sus colaboradores. El desempeño superior conecta con la
  • 17. SE PUEDEN MEJORAR LAS COMPETENCIAS?  Todas las competencias se pueden desarrollar si bien es cierto que no todas en la misma medida y con la misma facilidad.
  • 18. Un perfil de éxito es como un iceberg, cuya parte visible son los conocimientos y habilidades (fáciles de observar y medir) pero que son solamente la parte emergente un gran todo compuesto fundamentalmente de actitudes que tienen que ver con cosas más intangibles, como autoimagen, los valores, los motivos. CONOCIMIENTO HABILIDADES  AUTOIMAGEN VALORES RASGOS DE PERSONALIDAD MOTIVOS
  • 19. Conocimientos: Información que una persona utiliza en un área determinada. Habilidades: Capacidad de una persona para hacer algo bien. Autoimagen: Percepción de uno mismo: su identidad, personalidad y valía. (Ej. Verse como una persona que motiva Valores: Pauta o conducta que es reforzada por su grupo u organización. Rasgos de Personalidad: Aquellos aspectos que condicionan la personalidad de la persona. (Ej. Introversión o extroversión) Motivos: Intereses personales en un área particular que dirigen su comportamiento.
  • 20. FORCHING. LOS 7 NIVELES EN EL APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS  EL METODO CIAPCEI PLANTEA UN PROCESO PARA DESARROLLAR COMPETENCIA S PARA LA
  • 21. FORCHING Y PROCESO CIAPCEI, para el desarrollo de competencias Inconscientemente Innovador Crea nuevas prácticas en el   dominio adquirido. Experto Competen- te Principiant e Generador Competente de mejoras en prácticas. •Sabe desarrollar métodos y procedimientos. Sabe seguir instrucciones e indicaciones, sabe interpretar. Aprendiz autoridad y acepta ser enseñado. Ignorante Contumaz •Ceguera Conscientemente Competente Conscientemente Incompetente Reconoce Sabe •De que no sabe. Delega cognitiva. la ignorancia nace la indiferencia. Síndrome de Toro. Inconscientemente Incompetente
  • 22.       CUANDO DAS LA BIENVENIDA AL APRENDIZAJE, LA PREPARACION DESPIERTA, PARA MEJORAR LA RESPUESTA. CUANDO APRENDES ALGO UTIL, TU CAPACIDAD PARA LA ACCION, MEJORA LOS RESULTADOS. LOS INCONFORMES, QUE SIGUEN EN BUSCA DE NUEVAS POSIBILIDADES, TERMINARAN CONFORMES DE ENCONTRAR NUEVOS ESPACIOS DE DESCUBRIMIENTO, QUE RESUELVAN LAS DUDAS. ELEVA TU CONCIENCIA, PARA REFLEJAR TU LUZ, HASTA QUE TE CONSUMAS ALUMBRANDO APRENDE, PORQUE ES LA CLAVE DE LA RENOVACION; INVESTIGA, PORQUE ES EL CAMINO AL DESCUBRIMIENTO. NO TE CONFORMES CON COPIAR, CUANDO PUEDES CREAR CUANDO APRENDES A SALIR DEL CIRCULO DEL
  • 23. FORCHING y Ciclo de Trabajo para el aprendizaje de competencias Cliente Proveedor
  • 24. LEE, PORQUE ES LA CLAVE PARA DESCUBRIR NUEVOS ESPACIOS DE POSIBILIDADES  EL PODER ES CAPACIDAR PARA EXPLORAR, DESCUBRIR, ACTUAR Y RESOLVER  APRENDE Y PREPARARAS EL CAMBIO; CAMBIA Y MEJORARAS TU VIDA  LAS PERSONAS COMPROMETIDAS, APRENDEN, MEJORAN Y 
  • 25. Ciclo de la acción para el Desarrollo de Competencias. Ignorancia Competencia
  • 26. EL FORCHING Y LA PREPARACION   APRENDER COMPETENCIAS ES EL CAMINO PARA LA PREPARACION, ANTE ESCENARIOS CAMBIANTES SI NO TE PREPARAS, LA TORMENTA TE QUITARA LO QUE
  • 27. Ciclo para Desarrollar Competencias: Obvia Realidad Resultado Útil
  • 28. FIN