SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
Jimenez,Jesus.
Lozano,Zullimar
Mantilla,Yelitza
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE EXTENSIÓN
PROGRAMA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
Diplomado PIO Docente
Profesora: María del Elizaguirre
Lisset Michinel
Módulo: Biología
I PARTE CONCEPTO( S ) PREVIO ( S ) Y CONCEPCIONES
ALTERNATIVAS TEMA LA SANGRE
Científicos Años del
Experimento
Científicos Años del
Experimento
Experimentos que
vencieron el
concepto previo o
alternativo de la
época.
Ernst Henry Starling
William Maddock
1902
1904
Los impulsos eléctricos que
recorrían el nervio controlan
el cuerpo.
El páncreas produce
secretina por la
presencia del ácido de
los alimentos y no por
la inervación.
Se seccionaron todos
los nervios del
páncreas.
Jokichi Takamine
Las hormonas son
sustancias que incitan la
actividad de otros órganos.
Las hormonas
controlan el
metabolismo basal.
Aisló epinefrina de las
glándulas
suprarrenales.
Magnus- Levy
Las hormonas controlan el
metabolismo basal.
Existe relación entre
las alteraciones del
metabolismo basal y
las enfermedades de la
tiroides.
Edward Calvin Kendall 1886
Relación entre las
enfermedades de la tiroides
y las alteraciones del
metabolismo.
La tiroides produce
una hormona que se
llama tiroxina, regula
el metabolismo basal.
Aisló una hormona de
la tiroides la tiroxina.
HORMONAS SEROLOGIA VIRUS ALERGIAS
Joseph von Mering
Oscar Minkowsk
Concepto de hormonas.
Páncreas intervienen en la
digestión.
El páncreas produce una
hormona que debe
intervenir en el
metabolismo del azúcar.
Al extirpar el páncreas en
ratones de laboratorio
estos producen diabetes
severa.
Frederick Grant Banting
Charles Herbert Best 1920
1921
Si las enfermedades del
páncreas producen diabetes,
este debe intervenir en el
metabolismo del azúcar.
La hormona del páncreas
debería ser una proteína que
se degeneraban con los
jugos gástricos.
Al degenerar los conductos de
la práctica la función
endocrina del metabolismo del
azúcar se debería mantener.
Ligó el conducto del
páncreas que transporta el
jugo pancreático.
Aisló insulina
Adolph
Friedrich Johannes
Butenandt
1929
Control de los caracteres
sexuales secundarios en
hembras y varones
respectivamente.
Aisló las hormonas sexuales
de los ovarios y los
testículos.
Edward
Calvin Kendall
T. Reichstein
Philip Showalter Hench
1948
La cortisona interviene
prácticamente en el
tratamiento de la artritis
reumatoidea
Aislaron las hormonas
corticoides de la corteza
suprarrenal.
Emil Adolf von Behring
Paul Ehrlich 1892
La sangre transporta
hormonas.
Se puede aliviar un enfermo
extrayéndole la sangre.
Al inyectar un germen en un
animal se promueve la
formación de anticuerpo en
el suero sanguíneo.
Usó suero sanguíneo con
anticuerpos para la difteria,
para tratar con éxito la
enfermedad.
Jules Jean Baptiste
Vincent Bordet
Mechnikov
1898
1901
El suero sanguíneo contiene
anticuerpos.
Los anticuerpos se unen con
antígenos, mediante
complementos (alexinas).
Cuando un anticuerpo
reacciona con un antígeno, el
A 50° C el suero pierde
potencia frente a las
bacterias.
W. Glouser Boyd 1956
Las razas están
determinadas por grupos
sanguíneos.
La población humana
posee 13 grupos con
grupos sanguíneos
característicos,
influenciado por las
migraciones
Los grupos sanguíneos son
congénitos, no resultan
afectados por el medio y se
han mezclado libremente a
través de generaciones,
porque hombres y mujeres se
han cruzado sin tener en
mente el grupo sanguíneo
Dimitri Ivanovski
Martinus Willen
Beijerinck
1892
1895
Las enfermedades son
producidas por
microorganismos
Hay microorganismos
infecciosos mas pequeños
que una bacteria.
Estos microorganismos son
venenos (virus) filtrable
El jugo de plantas de tabaco
infectada con mosaico de
tabaco, una infección que
podía infectar a otras,
aunque se pasara por filtros
finos seguía siendo
infeccioso,
Frederick William Twort
Felix Hubert d Herelle
Francis Peyton Rous
1915
1917
1911
Los virus originan
enfermedades
Virus del sarcoma de Rous
Hay virus que son dañinos a
las bacterias y se les llamo
bacteriófagos.
El cáncer puede ser causado
por un virus.
Las enfermedades virales
podrían ser tratadas
mediante la serología
Los cultivos de bacterias se
tornaban difusas y al filtrase
se encontró el factor que
disolvía el cultivo.
Sydney Ringer 1880
Cada persona es
químicamente diferente a
las demás (Excepción
nacimientos múltiples).
Un corazón extraído a un
animal de laboratorio puede
seguir latiendo sin
inconvenientes.
El cuerpo produce
anticuerpos “alergias” contra
Los órganos pueden ser
conservados en soluciones
nutritivas.
Preparo una solución de
sales inorgánicas en la
misma preparación que en la
sangre.
TEMA SISTEMA ENDOCRINO
Población
• Estudiantes de segundo (2do) año de Educación Media General
• Objetivos: 5-6 Describir la función de las glándulas endocrinas y
su relación con el sistema nervioso.
Conceptos
previos
• Ciclo menstrual (visto en sexto grado)
• Sistema circulatorio (visto en 1er año)
• Sistema nervioso (visto en 2do año)
Concepcio
nes
alternativa
• Edad
• cambios biológicos
ESTRATEGIAS SUGERIDAS
Estrategias sugeridas tienen
la intención de anclarse en
los conceptos previos
Orientadas principalmente a la
memorización de la ubicación,
morfología y función de las
diferentes glándulas, lo que trae
como consecuencia que los
conocimientos recién adquiridos
se olviden rápidamente y las
concepciones alternativas no se
superen.
III PARTE SELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS,CONTENIDOS Y
ESTRATEGIAS
Objetivo 5. Distinguir las funciones
de la glándulas hipófisis o pituitaria,
gónadas, tiroides y suprarrenales y la
función con el sistema nervios
Contenido: Glándulas hipófisis
o pituitaria, gónadas, tiroides y
suprarrenales y la relación con
el sistema nervioso.
SELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS
Objetivo 6. Describir
la función de las
glándulas paratiroides,
páncreas y timo y su
papel en la regulación
y defensa del
organismo.
Contenido: Glándulas
paratiroides, páncreas y timo:
Ubicación, hormonas que
segregan, función que realiza
cada una. Regulación de la
secreción hormonal.
RECURSO BASADO EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
(COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS) ENFOCADAS EN LA
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA.
 Instrucciones. A continuación se realizará una lectura que tiene tres fases: denominadas antes,
durante y después de la lectura. En el transcurso de la misma encontrarás una serie de actividades
que te ayudarán a leer de una manera consciente
 Antes de la lectura
 ¡Hagamos una predicción!

 Crees que el muñequito se caerá o logrará el equilibrio?
 ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________




 Material elaborado por los Profs. Jiménez Jesús, Lozano Zullimar y Mantilla Yelitza. Se prohíbe su reproducción sin previa
autorización de los autores
LECTURA
 Durante la Lectura
 Instrucciones: Lee con la misma atención que le prestas a los videojuegos, si te distraes
pierdes. Igual sucede al leer si no nos concentramos no podemos comprender su
significado. Ah¡ y no dejes de realizar las actividades que encontrarás durante la lectura.
Tienen la finalidad de ayudarte a comprender el texto.
 Ilustraciones: Son dibujos significativos que te ayudaran a comprender la información
del texto
 Preguntas de respuestas Cortas: Consisten en un conjunto de preguntas donde deberás
responder mediante una breve respuesta, basada en tus conocimientos previos o en
atención a la lectura.
 Relectura: Es un repaso a lo leído con la finalidad de aclarar dudas.
 Subrayado: Consiste en resaltar con color una palabra importante o desconocida con el
fin de comprender su significado dentro del texto.
 Esquemas: Permite organizar la información del texto en forma gráfica para establecer
relación entre los elementos que presenta el texto
 Mapa mental: Permite organizar la información del texto en forma gráfica, mediante
dibujos, para establecer relación entre los elementos que presenta el texto.



LECTURA
 Nuestro Cuerpo: ¡Un Esfuerzo diario por lograr Equilibrio Dinámico!

Sabías que los cambios que haz sufrido en tu vida, se deben a la acción conjunto del sistema
nervioso y sistema endocrino. Este último cumple su función a través de las hormonas,
sustancias químicas específicas que se vierten a la sangre para controlar una función.
 Este sistema está constituido por todas las glándulas que secretan moduladores
químicos. Como se observa en la figura 1 están ubicadas a lo largo de la región dorsal
del cuerpo humano.
 Fig.1.Sistema Endocrino Humano
LECTURA
 Enumera las diferencias entre ambos dibujos:
 ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________
 ¡Notaste que la función sexual no solo abarca la producción de óvulos y
espermatozoides! Las gónadas (ovarios y testículos) controlan el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios desde la pubertad, acción que fue descubierta en
1929 por un científico de nombre Adolph Friedrich Johannes Butenandt, un
verdadero detective!!!
 El conocimiento de la función de todas estas glándulas es una historia
detectivesca, con muchas víctimas fatales afectadas por diversas enfermedades,
teniendo como protagonistas principales la diabetes, el enanismo, la artritis, la
poliomielitis, entre otras.
 En tiempo atrás la diabetes se diagnosticaba de manera tradicional exponiendo
la orina al contacto de las hormigas, si éstas se le acercaban era señal de que la
persona padecía la enfermedad. Años más tarde los científicos en su búsqueda
asociaron la diabetes con el páncreas y para comprobar este hecho, les extirparon a
los ratones experimentales esta glándula
LECTURA
 observando que éstos enfermaban de diabetes, quedando demostrada la función del
páncreas en el equilibrio de la glicemia en sangre, mediante sus hormonas: insulina y
glucagón.
 Detengamos un momento la lectura y reflexionemos sobre la importancia de los
científicos detectives. También es necesario que releás nuevamente y comiences a
subrayar con creyón la(s) palabra(s) desconocidas para ti.
 Siguiendo con la función endocrina y recordando la Fig. 1 el cuerpo humano posee
otras glándulas como la hipófisis, también llamada glándula directora porque regula el
crecimiento corporal, el desarrollo sexual, el metabolismo basal, el equilibrio salino e
hídrico, las contracciones durante el parto y la producción de leche materna.
 La tiroides, las gónadas (ovarios y testículos), y la corteza suprarrenal son glándulas
dependientes de la hipófisis.

 Mapa mental 1Mecanismo de Retroalimentacion
LECTURA
 Interpreta el mapa e indica las funciones de las siguientes glándulas:
 Tiroides:__________________________________________________
_________________________________________________________
_________
 Ovarios:___________________________________________________
_________________________________________________________
_______
 Testículos:
___________________________________________________
 _________________________________________________________
___
 Corteza Suprarrenal:
____________________________________________
 _________________________________________________________
____

 Este sistema además controla las emociones Seguramente haz
escuchado que los perros perciben tu miedo Si ( ) No ( ). Explica:
LECTURA
 Bueno! esto es debido a que cuando estamos emocionados se activa la adrenalina que es
producida por la médula suprarrenal que es dirigida por el sistema nervioso autónomo.
 Esta interrelación funcional entre órganos es lo que se llama retroalimentación. A
partir del mapa esquematiza un ejemplo:

 Hay otras glándulas endocrinas que funcionan sin este mecanismo. Estas son: las
paratiroides y timo.
 Haz escuchado a través de los medios de comunicación sobre la importancia del
consumo de la leche , esto se debe a que contiene calcio, elemento químico que
 es regulado por la paratiroides a través de la parathormona. De igual forma controla los
niveles de fósforo en la sangre. Finalmente tenemos una glándula extraña que es el timo,
cuya función es contribuir a la formación de la respuesta inmune, porque fabrica
linfocitos T, que son anticuerpos contra las enfermedades.
 ¡Las glándulas endocrinas permiten mantener el equilibrio de las funciones del
organismo!
LECTURA
 Después de la Lectura
 Instrucciones. Luego de haber finalizado la lectura realiza las actividades que a continuación
se presentan
 Investiga en el diccionario el significado de la(s) palabra(s) que subrayaste durante la lectura.
 Elabore la idea principal del texto y señale dos ideas secundarias






 Material elaborado por los Profs. Jiménez Jesús, Lozano Zullimar y Mantilla Yelitza. Se prohíbe su reproducción sin previa
autorización de los autores

IV PARTE. REFLEXIÓN
Modelo de enseñanza
modelo por contrastación de
Pozo y Gómez( 2000)
construyan su aprendizaje de
una forma significativa de
acuerdo a diferentes variables
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LA
ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA.
Permite conocer las concepciones alternativas de la época y los razonamiento que
tuvieron que realizar los investigadores de la época para vencerlos, superarlos y
en consecuencia establecer las nuevas teorías.
Partiendo de los preconceptos que poseen los estudiantes, el docente debe ir guiando sus
procesos mentales para que puedan aprender significativamente los nuevos conocimientos.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ESTE TIPO DE ESTRATEGIAS.
Centra la enseñanza-
aprendizaje en el
estudiante y su realidad.
Permite la participación
del estudiante en su
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Favorece la
integralidad de los
aprendizajes
Conlleva al logro
significativo del
aprendizaje por parte del
estudiante, al poder
participar activamente de
su proceso.
DEBILIDADES
Los programas de educación vigente
para la enseñanza de la ciencia
sugieren estrategias que no están
acorde con el aprendizaje de la
ciencia basado en el enfoque
constructivista
Desconocimiento por parte del
docente al aplicarla
Desactualización de los
diseños curriculares en
las carreras que forman
docentes.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion modulo biologia2013

Sistema endocrino y aparato genital.
Sistema endocrino y aparato genital. Sistema endocrino y aparato genital.
Sistema endocrino y aparato genital.
Corben Dallas
 
Sistema endocrino y aparato genital
Sistema endocrino y aparato genitalSistema endocrino y aparato genital
Sistema endocrino y aparato genital
Corben Dallas
 
2 EXPOCICION DE BIOLOGIA..pptx
2 EXPOCICION DE BIOLOGIA..pptx2 EXPOCICION DE BIOLOGIA..pptx
2 EXPOCICION DE BIOLOGIA..pptx
MilagrosOlivera6
 
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosisPresentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
ValeriaConstanza10
 
fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funcionesBilly Jackson
 
Anatomía y fisiología actividad 2
Anatomía y fisiología actividad 2Anatomía y fisiología actividad 2
Anatomía y fisiología actividad 2
DanielaUsmaRuales
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Como%20afectan%20las%20drogas%20a%20los%20adolescentes
Como%20afectan%20las%20drogas%20a%20los%20adolescentesComo%20afectan%20las%20drogas%20a%20los%20adolescentes
Como%20afectan%20las%20drogas%20a%20los%20adolescentesjulietaromen
 
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizadaFactores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
Mayoossa
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
martabiogeo
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
Fernando Rivero Flores
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
Nancy Pulido Arcos
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
ReneHdezCh
 
Fisiología 1a parte
Fisiología 1a parteFisiología 1a parte
Fisiología 1a parte
Raúl Pablo García Sánchez
 
Biologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdfBiologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdf
navegargratis
 
Curiosidades células y organizacion
Curiosidades células y organizacionCuriosidades células y organizacion
Curiosidades células y organizacionMaria De A A
 
Características del sistema endocrino
Características del sistema endocrinoCaracterísticas del sistema endocrino
Características del sistema endocrino
daafzarate
 
Examen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diverExamen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y divervegaprado
 
sistema endocrino por Pamela Eras
sistema endocrino por Pamela Erassistema endocrino por Pamela Eras
sistema endocrino por Pamela Erasestefaniaeras
 

Similar a Presentacion modulo biologia2013 (20)

Sistema endocrino y aparato genital.
Sistema endocrino y aparato genital. Sistema endocrino y aparato genital.
Sistema endocrino y aparato genital.
 
Sistema endocrino y aparato genital
Sistema endocrino y aparato genitalSistema endocrino y aparato genital
Sistema endocrino y aparato genital
 
2 EXPOCICION DE BIOLOGIA..pptx
2 EXPOCICION DE BIOLOGIA..pptx2 EXPOCICION DE BIOLOGIA..pptx
2 EXPOCICION DE BIOLOGIA..pptx
 
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosisPresentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
 
fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funciones
 
Anatomía y fisiología actividad 2
Anatomía y fisiología actividad 2Anatomía y fisiología actividad 2
Anatomía y fisiología actividad 2
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
 
Como%20afectan%20las%20drogas%20a%20los%20adolescentes
Como%20afectan%20las%20drogas%20a%20los%20adolescentesComo%20afectan%20las%20drogas%20a%20los%20adolescentes
Como%20afectan%20las%20drogas%20a%20los%20adolescentes
 
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizadaFactores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
El sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrinoEl sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrino
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
Fisiología 1a parte
Fisiología 1a parteFisiología 1a parte
Fisiología 1a parte
 
Biologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdfBiologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdf
 
Curiosidades células y organizacion
Curiosidades células y organizacionCuriosidades células y organizacion
Curiosidades células y organizacion
 
Características del sistema endocrino
Características del sistema endocrinoCaracterísticas del sistema endocrino
Características del sistema endocrino
 
Examen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diverExamen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diver
 
sistema endocrino por Pamela Eras
sistema endocrino por Pamela Erassistema endocrino por Pamela Eras
sistema endocrino por Pamela Eras
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentacion modulo biologia2013

  • 1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA Jimenez,Jesus. Lozano,Zullimar Mantilla,Yelitza UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Profesora: María del Elizaguirre Lisset Michinel Módulo: Biología
  • 2. I PARTE CONCEPTO( S ) PREVIO ( S ) Y CONCEPCIONES ALTERNATIVAS TEMA LA SANGRE Científicos Años del Experimento Científicos Años del Experimento Experimentos que vencieron el concepto previo o alternativo de la época. Ernst Henry Starling William Maddock 1902 1904 Los impulsos eléctricos que recorrían el nervio controlan el cuerpo. El páncreas produce secretina por la presencia del ácido de los alimentos y no por la inervación. Se seccionaron todos los nervios del páncreas. Jokichi Takamine Las hormonas son sustancias que incitan la actividad de otros órganos. Las hormonas controlan el metabolismo basal. Aisló epinefrina de las glándulas suprarrenales. Magnus- Levy Las hormonas controlan el metabolismo basal. Existe relación entre las alteraciones del metabolismo basal y las enfermedades de la tiroides. Edward Calvin Kendall 1886 Relación entre las enfermedades de la tiroides y las alteraciones del metabolismo. La tiroides produce una hormona que se llama tiroxina, regula el metabolismo basal. Aisló una hormona de la tiroides la tiroxina.
  • 3. HORMONAS SEROLOGIA VIRUS ALERGIAS Joseph von Mering Oscar Minkowsk Concepto de hormonas. Páncreas intervienen en la digestión. El páncreas produce una hormona que debe intervenir en el metabolismo del azúcar. Al extirpar el páncreas en ratones de laboratorio estos producen diabetes severa. Frederick Grant Banting Charles Herbert Best 1920 1921 Si las enfermedades del páncreas producen diabetes, este debe intervenir en el metabolismo del azúcar. La hormona del páncreas debería ser una proteína que se degeneraban con los jugos gástricos. Al degenerar los conductos de la práctica la función endocrina del metabolismo del azúcar se debería mantener. Ligó el conducto del páncreas que transporta el jugo pancreático. Aisló insulina Adolph Friedrich Johannes Butenandt 1929 Control de los caracteres sexuales secundarios en hembras y varones respectivamente. Aisló las hormonas sexuales de los ovarios y los testículos. Edward Calvin Kendall T. Reichstein Philip Showalter Hench 1948 La cortisona interviene prácticamente en el tratamiento de la artritis reumatoidea Aislaron las hormonas corticoides de la corteza suprarrenal. Emil Adolf von Behring Paul Ehrlich 1892 La sangre transporta hormonas. Se puede aliviar un enfermo extrayéndole la sangre. Al inyectar un germen en un animal se promueve la formación de anticuerpo en el suero sanguíneo. Usó suero sanguíneo con anticuerpos para la difteria, para tratar con éxito la enfermedad. Jules Jean Baptiste Vincent Bordet Mechnikov 1898 1901 El suero sanguíneo contiene anticuerpos. Los anticuerpos se unen con antígenos, mediante complementos (alexinas). Cuando un anticuerpo reacciona con un antígeno, el A 50° C el suero pierde potencia frente a las bacterias.
  • 4. W. Glouser Boyd 1956 Las razas están determinadas por grupos sanguíneos. La población humana posee 13 grupos con grupos sanguíneos característicos, influenciado por las migraciones Los grupos sanguíneos son congénitos, no resultan afectados por el medio y se han mezclado libremente a través de generaciones, porque hombres y mujeres se han cruzado sin tener en mente el grupo sanguíneo Dimitri Ivanovski Martinus Willen Beijerinck 1892 1895 Las enfermedades son producidas por microorganismos Hay microorganismos infecciosos mas pequeños que una bacteria. Estos microorganismos son venenos (virus) filtrable El jugo de plantas de tabaco infectada con mosaico de tabaco, una infección que podía infectar a otras, aunque se pasara por filtros finos seguía siendo infeccioso, Frederick William Twort Felix Hubert d Herelle Francis Peyton Rous 1915 1917 1911 Los virus originan enfermedades Virus del sarcoma de Rous Hay virus que son dañinos a las bacterias y se les llamo bacteriófagos. El cáncer puede ser causado por un virus. Las enfermedades virales podrían ser tratadas mediante la serología Los cultivos de bacterias se tornaban difusas y al filtrase se encontró el factor que disolvía el cultivo. Sydney Ringer 1880 Cada persona es químicamente diferente a las demás (Excepción nacimientos múltiples). Un corazón extraído a un animal de laboratorio puede seguir latiendo sin inconvenientes. El cuerpo produce anticuerpos “alergias” contra Los órganos pueden ser conservados en soluciones nutritivas. Preparo una solución de sales inorgánicas en la misma preparación que en la sangre.
  • 5. TEMA SISTEMA ENDOCRINO Población • Estudiantes de segundo (2do) año de Educación Media General • Objetivos: 5-6 Describir la función de las glándulas endocrinas y su relación con el sistema nervioso. Conceptos previos • Ciclo menstrual (visto en sexto grado) • Sistema circulatorio (visto en 1er año) • Sistema nervioso (visto en 2do año) Concepcio nes alternativa • Edad • cambios biológicos
  • 6. ESTRATEGIAS SUGERIDAS Estrategias sugeridas tienen la intención de anclarse en los conceptos previos Orientadas principalmente a la memorización de la ubicación, morfología y función de las diferentes glándulas, lo que trae como consecuencia que los conocimientos recién adquiridos se olviden rápidamente y las concepciones alternativas no se superen.
  • 7. III PARTE SELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS,CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS Objetivo 5. Distinguir las funciones de la glándulas hipófisis o pituitaria, gónadas, tiroides y suprarrenales y la función con el sistema nervios Contenido: Glándulas hipófisis o pituitaria, gónadas, tiroides y suprarrenales y la relación con el sistema nervioso.
  • 8. SELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS Objetivo 6. Describir la función de las glándulas paratiroides, páncreas y timo y su papel en la regulación y defensa del organismo. Contenido: Glándulas paratiroides, páncreas y timo: Ubicación, hormonas que segregan, función que realiza cada una. Regulación de la secreción hormonal.
  • 9. RECURSO BASADO EN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS) ENFOCADAS EN LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA.  Instrucciones. A continuación se realizará una lectura que tiene tres fases: denominadas antes, durante y después de la lectura. En el transcurso de la misma encontrarás una serie de actividades que te ayudarán a leer de una manera consciente  Antes de la lectura  ¡Hagamos una predicción!   Crees que el muñequito se caerá o logrará el equilibrio?  ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __________________________________________________      Material elaborado por los Profs. Jiménez Jesús, Lozano Zullimar y Mantilla Yelitza. Se prohíbe su reproducción sin previa autorización de los autores
  • 10. LECTURA  Durante la Lectura  Instrucciones: Lee con la misma atención que le prestas a los videojuegos, si te distraes pierdes. Igual sucede al leer si no nos concentramos no podemos comprender su significado. Ah¡ y no dejes de realizar las actividades que encontrarás durante la lectura. Tienen la finalidad de ayudarte a comprender el texto.  Ilustraciones: Son dibujos significativos que te ayudaran a comprender la información del texto  Preguntas de respuestas Cortas: Consisten en un conjunto de preguntas donde deberás responder mediante una breve respuesta, basada en tus conocimientos previos o en atención a la lectura.  Relectura: Es un repaso a lo leído con la finalidad de aclarar dudas.  Subrayado: Consiste en resaltar con color una palabra importante o desconocida con el fin de comprender su significado dentro del texto.  Esquemas: Permite organizar la información del texto en forma gráfica para establecer relación entre los elementos que presenta el texto  Mapa mental: Permite organizar la información del texto en forma gráfica, mediante dibujos, para establecer relación entre los elementos que presenta el texto.   
  • 11. LECTURA  Nuestro Cuerpo: ¡Un Esfuerzo diario por lograr Equilibrio Dinámico!  Sabías que los cambios que haz sufrido en tu vida, se deben a la acción conjunto del sistema nervioso y sistema endocrino. Este último cumple su función a través de las hormonas, sustancias químicas específicas que se vierten a la sangre para controlar una función.  Este sistema está constituido por todas las glándulas que secretan moduladores químicos. Como se observa en la figura 1 están ubicadas a lo largo de la región dorsal del cuerpo humano.  Fig.1.Sistema Endocrino Humano
  • 12. LECTURA  Enumera las diferencias entre ambos dibujos:  ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________  ¡Notaste que la función sexual no solo abarca la producción de óvulos y espermatozoides! Las gónadas (ovarios y testículos) controlan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios desde la pubertad, acción que fue descubierta en 1929 por un científico de nombre Adolph Friedrich Johannes Butenandt, un verdadero detective!!!  El conocimiento de la función de todas estas glándulas es una historia detectivesca, con muchas víctimas fatales afectadas por diversas enfermedades, teniendo como protagonistas principales la diabetes, el enanismo, la artritis, la poliomielitis, entre otras.  En tiempo atrás la diabetes se diagnosticaba de manera tradicional exponiendo la orina al contacto de las hormigas, si éstas se le acercaban era señal de que la persona padecía la enfermedad. Años más tarde los científicos en su búsqueda asociaron la diabetes con el páncreas y para comprobar este hecho, les extirparon a los ratones experimentales esta glándula
  • 13. LECTURA  observando que éstos enfermaban de diabetes, quedando demostrada la función del páncreas en el equilibrio de la glicemia en sangre, mediante sus hormonas: insulina y glucagón.  Detengamos un momento la lectura y reflexionemos sobre la importancia de los científicos detectives. También es necesario que releás nuevamente y comiences a subrayar con creyón la(s) palabra(s) desconocidas para ti.  Siguiendo con la función endocrina y recordando la Fig. 1 el cuerpo humano posee otras glándulas como la hipófisis, también llamada glándula directora porque regula el crecimiento corporal, el desarrollo sexual, el metabolismo basal, el equilibrio salino e hídrico, las contracciones durante el parto y la producción de leche materna.  La tiroides, las gónadas (ovarios y testículos), y la corteza suprarrenal son glándulas dependientes de la hipófisis.   Mapa mental 1Mecanismo de Retroalimentacion
  • 14. LECTURA  Interpreta el mapa e indica las funciones de las siguientes glándulas:  Tiroides:__________________________________________________ _________________________________________________________ _________  Ovarios:___________________________________________________ _________________________________________________________ _______  Testículos: ___________________________________________________  _________________________________________________________ ___  Corteza Suprarrenal: ____________________________________________  _________________________________________________________ ____   Este sistema además controla las emociones Seguramente haz escuchado que los perros perciben tu miedo Si ( ) No ( ). Explica:
  • 15. LECTURA  Bueno! esto es debido a que cuando estamos emocionados se activa la adrenalina que es producida por la médula suprarrenal que es dirigida por el sistema nervioso autónomo.  Esta interrelación funcional entre órganos es lo que se llama retroalimentación. A partir del mapa esquematiza un ejemplo:   Hay otras glándulas endocrinas que funcionan sin este mecanismo. Estas son: las paratiroides y timo.  Haz escuchado a través de los medios de comunicación sobre la importancia del consumo de la leche , esto se debe a que contiene calcio, elemento químico que  es regulado por la paratiroides a través de la parathormona. De igual forma controla los niveles de fósforo en la sangre. Finalmente tenemos una glándula extraña que es el timo, cuya función es contribuir a la formación de la respuesta inmune, porque fabrica linfocitos T, que son anticuerpos contra las enfermedades.  ¡Las glándulas endocrinas permiten mantener el equilibrio de las funciones del organismo!
  • 16. LECTURA  Después de la Lectura  Instrucciones. Luego de haber finalizado la lectura realiza las actividades que a continuación se presentan  Investiga en el diccionario el significado de la(s) palabra(s) que subrayaste durante la lectura.  Elabore la idea principal del texto y señale dos ideas secundarias        Material elaborado por los Profs. Jiménez Jesús, Lozano Zullimar y Mantilla Yelitza. Se prohíbe su reproducción sin previa autorización de los autores 
  • 17. IV PARTE. REFLEXIÓN Modelo de enseñanza modelo por contrastación de Pozo y Gómez( 2000) construyan su aprendizaje de una forma significativa de acuerdo a diferentes variables
  • 18. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA. Permite conocer las concepciones alternativas de la época y los razonamiento que tuvieron que realizar los investigadores de la época para vencerlos, superarlos y en consecuencia establecer las nuevas teorías. Partiendo de los preconceptos que poseen los estudiantes, el docente debe ir guiando sus procesos mentales para que puedan aprender significativamente los nuevos conocimientos.
  • 19. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ESTE TIPO DE ESTRATEGIAS. Centra la enseñanza- aprendizaje en el estudiante y su realidad. Permite la participación del estudiante en su proceso de enseñanza- aprendizaje. Favorece la integralidad de los aprendizajes Conlleva al logro significativo del aprendizaje por parte del estudiante, al poder participar activamente de su proceso.
  • 20. DEBILIDADES Los programas de educación vigente para la enseñanza de la ciencia sugieren estrategias que no están acorde con el aprendizaje de la ciencia basado en el enfoque constructivista Desconocimiento por parte del docente al aplicarla Desactualización de los diseños curriculares en las carreras que forman docentes.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION