SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y fisiología
Plan de prevención y control de patologías de origen laboral cuidado del sistema
Sistema Endocrino
Daniela Alejandra Usma Ruales
ID. 631037
Grupo 1
Docente
NESTOR JAVIER VELASQUEZ BONILLA
NRC:14245
Administración en Salud Ocupacional
Pereira-Risaralda
26/10/2019
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3 Fig. 4
9.a Generalidades, partes y funciones del sistema:
Generalidades: El sistema endocrino o sistema de glándulas de secreción interna, son el
conjunto de órganos y tejidos del organismo, las cuales segregan sustancias
llamadas hormonas, éstas son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas funciones
del cuerpo, este sistema tiene algunas similitudes con el sistema nervioso, pero en lugar de
utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias
que se liberan a la sangre. Las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la
superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el
revestimiento de los conductos pancreáticos. (Haniff, S, Médico cirujano, 2012).
El sistema endocrino está conformado por:
 Hipotálamo: Es el principal nexo de unión entre los sistemas endocrino y nervioso.
 Hipófisis: Se encuentra en una estructura ósea llamada "silla turca", localizada debajo
del cerebro. Esta glándula es la encargada de producir las hormonas que controlan a la
mayoría de las glándulas endocrinas del organismo, recibiendo el nombre de "hormona
principal".
 Glándula tiroidea: produce las hormonas tiroideas tiroxina y Triodotironina. Estas
hormonas controlan la velocidad a la cual las células queman el combustible de los
alimentos para producir energía.
 Glándulas paratiroideas: libera la hormona paratiroidea, que regula la concentración de
calcio en la sangre con la ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea.
 Glándula suprarrenal: está formada por una zona interna denominada médula y una zona
externa que recibe el nombre de corteza. Ambas se localizan sobre los riñones. La médula
suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que afecta a
un gran número de funciones del organismo.
 Glándula pineal: Secreta melatonina, una hormona que probablemente influye en que
tengas sueño por las noches y te despiertes por las mañanas.
 Gónadas: son la principal fuente de hormonas sexuales, en los hombres, las gónadas
masculinas, o testículos segregan unas hormonas denominadas andrógenos, la más
importante es la testosterona. Las gónadas femeninas, los ovarios, producen ovocitos y
secretan las hormonas femeninas: El estrógeno y la progesterona. (Sistema
Endocrino. http://es.encarta.msn.com . 2004).
Funciones:
Las principales funciones que controla este sistema son:
- Homeostasis: mantiene estable el medio interno del cuerpo.
- Almacenamiento y empleo de sustratos energéticos (carbohidratos, proteínas y
grasas)
- Regulación del crecimiento y la reproducción.
- Control de las reacciones corporales a estímulos externos, (en particular el estrés.)
- Controlar la intensidad de las funciones químicas en las células.
- Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
- Hacer aparecer los caracteres sexuales secundarios.
(Peate, I – Nair, M, 2015, pág 192, Anatomía y fisiología).
También, actúa como una red de comunicación celular que responde a estímulos, y es el
encargado de diversas funciones metabólicas del organismo.
(Recuperado de http://cualesel.net/la-funcion-del-sistema-endocrino/)
Cuadro Comparativo
Diferencia y semejanza entre glándula endocrina y exocrina:
GLÁNDULA ENDOCRINAS
GLÁNDULA EXOCRINAS
 Producen hormonas
 Liberan sus productos dentro
del organismo.
 Elimina o expulsa sustancias al
interior del cuerpo como la
tiroides.
 Secreta directo al torrente
sanguíneo.
 Están conectadas entre sí a las
hormonas.
 Producen enzimas.
 Libera su producto fuera del
organismo.
 Elimina o expulsa sustancias
al exterior.
 Secretan a través del
conducto.
 Estás no se conectan entre
sí.
9.b Patologías laborales asociadas al sistema:
 Hipotiroidismo: Es una glándula que está situada en la parte anterior y superior de la
tráquea y segrega hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento.
(Recuperado de https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario)
Debido a que la enfermera puede tener jornadas de trabajo muy largas, el sistema endocrino
es muy sensible al estrés físico y emocional, cuando estos son muy intensos, la falta de la
actividad física diaria puede conllevar a una alteración de la patología antes mencionada.
 Diabetes: Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce
un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una
disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción.
(Recuperado de
https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario#dobs=diabetes)
Debido a las largas jornadas de trabajo, la enfermera puede empezar a desarrollar malos
hábitos de alimentación que conlleva a comer comidas grasas o con bastante azúcar
(paquete de papas, pasteles, gaseosas etc.) ya que son alimentos de más fácil acceso y de
más rápido consumo.
 Obesidad: Estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación
excesiva y general de grasa en el cuerpo.
(Recuperado de
https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario#dobs=obesidad)
La enfermera puede sufrir de esta patología al no tener buenos hábitos de alimentación, ya que
consume más comida rápida y esta a su vez no favorece al organismo conningún nutriente, así
mismo, por las jornadas extensas no realiza ningún ejercicio físico.
9.c Recomendaciones de prevención:
Se recomiendan las siguientes prevenciones a la auxiliar de enfermería:
- Consultar regularmente al médico.
- Equilibrar la dieta consumiendo comidas ricas en yodo, proteínas, fibra y verduras.
- Realizar una actividad física de manera rutinaria, beber abundante agua.
- Reducir al mínimo el estrés.
Bibliografía
 Peate, I – Nair, M, 2015Anatomía y fisiología. México, D.F: MC Graw Hill
Interamericana Editores.
 Haniff, S, Médico cirujano, 2012.
 Sistema Endocrino. http://es.encarta.msn.com . 2004.
 http://cualesel.net/la-funcion-del-sistema-endocrino/
 https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario#dobs=obesidad
 https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario#dobs=diabetes
 https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrino
 https://kidshealth.org/es/teens/endocrine-esp.html
Anatomía y fisiología actividad 2

Más contenido relacionado

Similar a Anatomía y fisiología actividad 2

Endocrino 2°
Endocrino 2°Endocrino 2°
Endocrino 2°
Gaia Solaris
 
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosisPresentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
ValeriaConstanza10
 
Copia de SISTEMA ENDOCRINO (1).pptx
Copia de SISTEMA ENDOCRINO (1).pptxCopia de SISTEMA ENDOCRINO (1).pptx
Copia de SISTEMA ENDOCRINO (1).pptx
RubenFonseca31
 
Semiología Tema 12
Semiología Tema 12Semiología Tema 12
Semiología Tema 12
Alejandro Claros Rios
 
Endocrino 2°
Endocrino 2°Endocrino 2°
Endocrino 2°
Gaia Solaris
 
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
adrielcf
 
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
camicordero98
 
Plantilla enfermeria este
Plantilla enfermeria estePlantilla enfermeria este
Plantilla enfermeria este
MACYURICORDERO
 
Informe practica #2
Informe practica #2Informe practica #2
Informe practica #2
dp99dianahernandez
 
Sistema endocrino-para-sexto-grado-de-primaria
Sistema endocrino-para-sexto-grado-de-primariaSistema endocrino-para-sexto-grado-de-primaria
Sistema endocrino-para-sexto-grado-de-primaria
SAMUELLVAREZRESTREPO
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
Mauricio Denilson Gonzalez Ayala
 
Afi2 u3 a1_jugm
Afi2 u3 a1_jugmAfi2 u3 a1_jugm
Afi2 u3 a1_jugm
Judith Gonzalez
 
El sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrinoEl sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrino
David Aguilera Reyes
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
Alexandra Dorante
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SST0215
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Hpsiu
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
Marde Quintero
 
Taller 3 sistema endocrino
Taller 3 sistema endocrinoTaller 3 sistema endocrino
Taller 3 sistema endocrino
Stiven Hincapie
 
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptxSEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
anny545237
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
Erick Alvarado
 

Similar a Anatomía y fisiología actividad 2 (20)

Endocrino 2°
Endocrino 2°Endocrino 2°
Endocrino 2°
 
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosisPresentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
Presentación salud (endocrino; regulación glucosa, regulación sexual) mitosis
 
Copia de SISTEMA ENDOCRINO (1).pptx
Copia de SISTEMA ENDOCRINO (1).pptxCopia de SISTEMA ENDOCRINO (1).pptx
Copia de SISTEMA ENDOCRINO (1).pptx
 
Semiología Tema 12
Semiología Tema 12Semiología Tema 12
Semiología Tema 12
 
Endocrino 2°
Endocrino 2°Endocrino 2°
Endocrino 2°
 
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
 
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
 
Plantilla enfermeria este
Plantilla enfermeria estePlantilla enfermeria este
Plantilla enfermeria este
 
Informe practica #2
Informe practica #2Informe practica #2
Informe practica #2
 
Sistema endocrino-para-sexto-grado-de-primaria
Sistema endocrino-para-sexto-grado-de-primariaSistema endocrino-para-sexto-grado-de-primaria
Sistema endocrino-para-sexto-grado-de-primaria
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 
Afi2 u3 a1_jugm
Afi2 u3 a1_jugmAfi2 u3 a1_jugm
Afi2 u3 a1_jugm
 
El sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrinoEl sistema glandular o endocrino
El sistema glandular o endocrino
 
Sist. Endocrino
Sist. EndocrinoSist. Endocrino
Sist. Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
 
Taller 3 sistema endocrino
Taller 3 sistema endocrinoTaller 3 sistema endocrino
Taller 3 sistema endocrino
 
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptxSEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 

Más de DanielaUsmaRuales

Cuador comparativo epidemiologia
Cuador comparativo epidemiologiaCuador comparativo epidemiologia
Cuador comparativo epidemiologia
DanielaUsmaRuales
 
Catedra actividad 7
Catedra actividad 7Catedra actividad 7
Catedra actividad 7
DanielaUsmaRuales
 
Cartilla final
Cartilla finalCartilla final
Cartilla final
DanielaUsmaRuales
 
Anatomía y fisiología. 5 docx
Anatomía y fisiología. 5 docxAnatomía y fisiología. 5 docx
Anatomía y fisiología. 5 docx
DanielaUsmaRuales
 
Anatomia completo
Anatomia completoAnatomia completo
Anatomia completo
DanielaUsmaRuales
 
Actividad psicosocial
Actividad psicosocialActividad psicosocial
Actividad psicosocial
DanielaUsmaRuales
 

Más de DanielaUsmaRuales (6)

Cuador comparativo epidemiologia
Cuador comparativo epidemiologiaCuador comparativo epidemiologia
Cuador comparativo epidemiologia
 
Catedra actividad 7
Catedra actividad 7Catedra actividad 7
Catedra actividad 7
 
Cartilla final
Cartilla finalCartilla final
Cartilla final
 
Anatomía y fisiología. 5 docx
Anatomía y fisiología. 5 docxAnatomía y fisiología. 5 docx
Anatomía y fisiología. 5 docx
 
Anatomia completo
Anatomia completoAnatomia completo
Anatomia completo
 
Actividad psicosocial
Actividad psicosocialActividad psicosocial
Actividad psicosocial
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Anatomía y fisiología actividad 2

  • 1. Anatomía y fisiología Plan de prevención y control de patologías de origen laboral cuidado del sistema Sistema Endocrino Daniela Alejandra Usma Ruales ID. 631037 Grupo 1 Docente NESTOR JAVIER VELASQUEZ BONILLA NRC:14245 Administración en Salud Ocupacional Pereira-Risaralda 26/10/2019
  • 4. 9.a Generalidades, partes y funciones del sistema: Generalidades: El sistema endocrino o sistema de glándulas de secreción interna, son el conjunto de órganos y tejidos del organismo, las cuales segregan sustancias llamadas hormonas, éstas son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas funciones del cuerpo, este sistema tiene algunas similitudes con el sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias que se liberan a la sangre. Las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. (Haniff, S, Médico cirujano, 2012). El sistema endocrino está conformado por:  Hipotálamo: Es el principal nexo de unión entre los sistemas endocrino y nervioso.  Hipófisis: Se encuentra en una estructura ósea llamada "silla turca", localizada debajo del cerebro. Esta glándula es la encargada de producir las hormonas que controlan a la mayoría de las glándulas endocrinas del organismo, recibiendo el nombre de "hormona principal".  Glándula tiroidea: produce las hormonas tiroideas tiroxina y Triodotironina. Estas hormonas controlan la velocidad a la cual las células queman el combustible de los alimentos para producir energía.  Glándulas paratiroideas: libera la hormona paratiroidea, que regula la concentración de calcio en la sangre con la ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea.  Glándula suprarrenal: está formada por una zona interna denominada médula y una zona externa que recibe el nombre de corteza. Ambas se localizan sobre los riñones. La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que afecta a un gran número de funciones del organismo.  Glándula pineal: Secreta melatonina, una hormona que probablemente influye en que tengas sueño por las noches y te despiertes por las mañanas.
  • 5.  Gónadas: son la principal fuente de hormonas sexuales, en los hombres, las gónadas masculinas, o testículos segregan unas hormonas denominadas andrógenos, la más importante es la testosterona. Las gónadas femeninas, los ovarios, producen ovocitos y secretan las hormonas femeninas: El estrógeno y la progesterona. (Sistema Endocrino. http://es.encarta.msn.com . 2004). Funciones: Las principales funciones que controla este sistema son: - Homeostasis: mantiene estable el medio interno del cuerpo. - Almacenamiento y empleo de sustratos energéticos (carbohidratos, proteínas y grasas) - Regulación del crecimiento y la reproducción. - Control de las reacciones corporales a estímulos externos, (en particular el estrés.) - Controlar la intensidad de las funciones químicas en las células. - Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células. - Hacer aparecer los caracteres sexuales secundarios. (Peate, I – Nair, M, 2015, pág 192, Anatomía y fisiología). También, actúa como una red de comunicación celular que responde a estímulos, y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo. (Recuperado de http://cualesel.net/la-funcion-del-sistema-endocrino/) Cuadro Comparativo
  • 6. Diferencia y semejanza entre glándula endocrina y exocrina: GLÁNDULA ENDOCRINAS GLÁNDULA EXOCRINAS  Producen hormonas  Liberan sus productos dentro del organismo.  Elimina o expulsa sustancias al interior del cuerpo como la tiroides.  Secreta directo al torrente sanguíneo.  Están conectadas entre sí a las hormonas.  Producen enzimas.  Libera su producto fuera del organismo.  Elimina o expulsa sustancias al exterior.  Secretan a través del conducto.  Estás no se conectan entre sí. 9.b Patologías laborales asociadas al sistema:  Hipotiroidismo: Es una glándula que está situada en la parte anterior y superior de la tráquea y segrega hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento. (Recuperado de https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario) Debido a que la enfermera puede tener jornadas de trabajo muy largas, el sistema endocrino es muy sensible al estrés físico y emocional, cuando estos son muy intensos, la falta de la actividad física diaria puede conllevar a una alteración de la patología antes mencionada.
  • 7.  Diabetes: Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción. (Recuperado de https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario#dobs=diabetes) Debido a las largas jornadas de trabajo, la enfermera puede empezar a desarrollar malos hábitos de alimentación que conlleva a comer comidas grasas o con bastante azúcar (paquete de papas, pasteles, gaseosas etc.) ya que son alimentos de más fácil acceso y de más rápido consumo.  Obesidad: Estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo. (Recuperado de https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario#dobs=obesidad) La enfermera puede sufrir de esta patología al no tener buenos hábitos de alimentación, ya que consume más comida rápida y esta a su vez no favorece al organismo conningún nutriente, así mismo, por las jornadas extensas no realiza ningún ejercicio físico. 9.c Recomendaciones de prevención: Se recomiendan las siguientes prevenciones a la auxiliar de enfermería: - Consultar regularmente al médico. - Equilibrar la dieta consumiendo comidas ricas en yodo, proteínas, fibra y verduras. - Realizar una actividad física de manera rutinaria, beber abundante agua. - Reducir al mínimo el estrés.
  • 8. Bibliografía  Peate, I – Nair, M, 2015Anatomía y fisiología. México, D.F: MC Graw Hill Interamericana Editores.  Haniff, S, Médico cirujano, 2012.  Sistema Endocrino. http://es.encarta.msn.com . 2004.  http://cualesel.net/la-funcion-del-sistema-endocrino/  https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario#dobs=obesidad  https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario#dobs=diabetes  https://www.google.com.co/search?authuser=1&q=Diccionario  https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrino  https://kidshealth.org/es/teens/endocrine-esp.html