SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
ASIGNATURA
CÁLCULO DE UNA VARIABLE
TEMA
ACTIVIDAD # 2
ESTUDIANTE
VIVANCO VITERI, BYRON WILFRIDO
PARALELO “A”
PERIODO
OCTUBRE 2023 – ENERO 2024
Elementos a tener en cuenta
para resolver un problema de
optimización, aplicando los
conceptos relacionados con la
derivación de funciones.
En esta presentación, exploraremos el fascinante mundo de la
optimización y su importancia. Aprenderemos conceptos clave sobre
la derivación de funciones y descubriremos métodos efectivos para
resolver problemas de optimización.
El Problema de
Optimización y su
Importancia
Comprenderemos qué es un problema de optimización y por qué es
fundamental en diversos campos como la economía, la ingeniería y la
ciencia. Analizaremos sus aplicaciones en la toma de decisiones
estratégicas y cómo puede mejorar los resultados.
Conceptos Claves sobre Derivación
de Funciones
1 Derivada
Profundizaremos en la noción
matemática de la derivada y cómo
se relaciona con la tasa de cambio
de una función.
2 Puntos Críticos
Descubriremos qué son los puntos
críticos y cómo identificarlos en
una función.
3 Cálculo Variacional
Exploraremos el cálculo variacional y cómo se aplica en problemas de optimización.
Principales Métodos para Resolver
Problemas de Optimización
1 Método del Máximo y Mínimo
Estudiaremos el método clásico para encontrar los máximos y mínimos de una
función y su relación con los puntos críticos.
2 Método de Lagrange
Aprenderemos la técnica de multiplicadores de Lagrange, que nos permite resolver
problemas de optimización con restricciones.
3 Cálculo de Grańdient
Veremos cómo el cálculo del gradiente nos permite identificar la dirección de mayor
cambio en una función y su aplicación en problemas de optimización.
Función
Objetivo
Variables de
Decisión
Restricciones
Expresión
Matemática
Derivadas
Parciales
Puntos Críticos
Segunda
Derivada
Análisis de
Puntos Críticos
Verificación de
Restricciones
Interpretación
de la Solución
Sensibilidad y
Robustez
Elementos para resolver un problema de optimización
Ejemplos Ilustrativos de Resolución de
Problemas de Optimización
Problema de la Caja
Rectangular
Aplicaremos los conceptos
aprendidos en un caso
práctico de optimización:
encontrar las dimensiones de
una caja rectangular con
volumen máximo dado un
área fija.
Optimización de la
Cadena de Suministro
Exploraremos cómo la
optimización puede mejorar
la eficiencia y la rentabilidad
en la gestión de la cadena de
suministro.
Optimización de
Cartera de Inversiones
Analizaremos cómo los
métodos de optimización
pueden ayudar a los
inversionistas a maximizar el
rendimiento de su cartera
mientras gestionan el riesgo.
Recomendaciones para Implementar
Correctamente estos Conceptos en la
Toma de Decisiones
Definir Objetivos
Es fundamental establecer de manera clara
los objetivos de optimización y los criterios
de éxito.
Recopilar Datos Precisos
Contar con datos precisos y relevantes es
esencial para tomar decisiones
fundamentadas.
Evaluar Soluciones Alternativas
Es importante considerar diferentes
enfoques y evaluar las ventajas y
desventajas de cada opción.
Realizar Análisis Sensibilidad
Explorar cómo cambian los resultados ante
variaciones en los parámetros puede
revelar insights valiosos.
Ejemplo de optimización
- Problema: Queremos maximizar el área de
un rectángulo. La longitud total de los lados
del rectángulo no puede exceder 10 unidades.
- Variables de Decisión: Sean x y y la longitud
y la anchura del rectángulo, respectivamente.
- Función Objetivo: La función que queremos
maximizar es el área del rectángulo, que está
dada por A=x ⋅ y.
- Restricciones: La restricción es que la
longitud total de los lados del rectángulo no
puede exceder 10 unidades, por lo que la
restricción es 2x + 2y ≤ 10.
- Expresión Matemática: La función objetivo
es A=x ⋅ y y la restricción es 2x + 2y ≤ 10.
- Derivadas Parciales:
- Puntos Críticos: Igualamos las derivadas parciales a cero:
y = 0 y x = 0
Pero estos valores no satisfacen la restricción 2x + 2y ≤ 10.
- Restricciones: Para encontrar los puntos críticos que
también satisfacen la restricción, consideramos la restricción
2x + 2y = 10.
y = 5 − x
- Función Objetivo con Restricción:
Sustituimos y en la función objetivo:
- Derivadas Parciales con Restricción:
- Puntos Críticos con Restricción: Igualamos la
derivada parcial con la restricción:
- Verificación: Verificamos que estos valores de x e y
satisfacen la restricción 2x + 2y ≤ 10.
En este caso, 2 ⋅ 5/2 + 2 ⋅ 5/2 = 10, por lo que la restricción se
cumple.
- Interpretación de la Solución: El área máxima del
rectángulo bajo la restricción dada es 25/2 unidades
cuadradas, y esto se logra cuando la longitud y la anchura
son ambas 5/2​ unidades.
Link de grabación:
https://drive.google.com/file/d/1wRkB2NMqh-IHhkycGlDDZff0w_-
J53qn/view?usp=sharing

Más contenido relacionado

Similar a Presentación - Optimización de Funciones

PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
Introducción a la optimización heurística en ingeniería
Introducción a la optimización heurística en ingenieríaIntroducción a la optimización heurística en ingeniería
Introducción a la optimización heurística en ingeniería
► Victor Yepes
 
Operativa 1
Operativa  1Operativa  1
Operativa 1
Mary Criollo
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Elyzabeth Tarco
 
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptxS16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
YeferQuion
 
Operativa 1
Operativa  1Operativa  1
Operativa 1
Operativa  1Operativa  1
Operativa 1
Gabu Idrobo
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES IINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
Maria Batista
 
5 semana sesion 10 analisis de sensibilidad (6)
5 semana   sesion 10 analisis de sensibilidad (6)5 semana   sesion 10 analisis de sensibilidad (6)
5 semana sesion 10 analisis de sensibilidad (6)
JorgeAHuarachiCh
 
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdfInvestigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
CARLOSALBERTOPINEDAP
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
JosPerdign
 
Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)
Raul Logroño
 
Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)
Raul Logroño
 
Operativa i-2015
Operativa i-2015Operativa i-2015
Operativa i-2015
Raul Logroño
 
Programacion_Lineal.pdf
Programacion_Lineal.pdfProgramacion_Lineal.pdf
Programacion_Lineal.pdf
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
Trabajo programacion lineal
Trabajo  programacion  linealTrabajo  programacion  lineal
Trabajo programacion lineal
luis fernandez
 
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroSeis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Juan Carlos Fernandez
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
JhonatanLeon18
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
robert canelones
 

Similar a Presentación - Optimización de Funciones (20)

PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
Introducción a la optimización heurística en ingeniería
Introducción a la optimización heurística en ingenieríaIntroducción a la optimización heurística en ingeniería
Introducción a la optimización heurística en ingeniería
 
Operativa 1
Operativa  1Operativa  1
Operativa 1
 
PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.PROGRAMACIÓN LINEAL.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
 
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptxS16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
 
Operativa 1
Operativa  1Operativa  1
Operativa 1
 
Operativa 1
Operativa  1Operativa  1
Operativa 1
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES IINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I
 
5 semana sesion 10 analisis de sensibilidad (6)
5 semana   sesion 10 analisis de sensibilidad (6)5 semana   sesion 10 analisis de sensibilidad (6)
5 semana sesion 10 analisis de sensibilidad (6)
 
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdfInvestigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
Investigaciones_de_operaciones_______Pg_15__57_.pdf.pdf
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
 
Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)
 
Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)Operativa i-2015 (1) (1)
Operativa i-2015 (1) (1)
 
Operativa i-2015
Operativa i-2015Operativa i-2015
Operativa i-2015
 
Programacion_Lineal.pdf
Programacion_Lineal.pdfProgramacion_Lineal.pdf
Programacion_Lineal.pdf
 
Trabajo programacion lineal
Trabajo  programacion  linealTrabajo  programacion  lineal
Trabajo programacion lineal
 
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroSeis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Presentación - Optimización de Funciones

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA CÁLCULO DE UNA VARIABLE TEMA ACTIVIDAD # 2 ESTUDIANTE VIVANCO VITERI, BYRON WILFRIDO PARALELO “A” PERIODO OCTUBRE 2023 – ENERO 2024
  • 2. Elementos a tener en cuenta para resolver un problema de optimización, aplicando los conceptos relacionados con la derivación de funciones. En esta presentación, exploraremos el fascinante mundo de la optimización y su importancia. Aprenderemos conceptos clave sobre la derivación de funciones y descubriremos métodos efectivos para resolver problemas de optimización.
  • 3. El Problema de Optimización y su Importancia Comprenderemos qué es un problema de optimización y por qué es fundamental en diversos campos como la economía, la ingeniería y la ciencia. Analizaremos sus aplicaciones en la toma de decisiones estratégicas y cómo puede mejorar los resultados.
  • 4. Conceptos Claves sobre Derivación de Funciones 1 Derivada Profundizaremos en la noción matemática de la derivada y cómo se relaciona con la tasa de cambio de una función. 2 Puntos Críticos Descubriremos qué son los puntos críticos y cómo identificarlos en una función. 3 Cálculo Variacional Exploraremos el cálculo variacional y cómo se aplica en problemas de optimización.
  • 5. Principales Métodos para Resolver Problemas de Optimización 1 Método del Máximo y Mínimo Estudiaremos el método clásico para encontrar los máximos y mínimos de una función y su relación con los puntos críticos. 2 Método de Lagrange Aprenderemos la técnica de multiplicadores de Lagrange, que nos permite resolver problemas de optimización con restricciones. 3 Cálculo de Grańdient Veremos cómo el cálculo del gradiente nos permite identificar la dirección de mayor cambio en una función y su aplicación en problemas de optimización.
  • 6. Función Objetivo Variables de Decisión Restricciones Expresión Matemática Derivadas Parciales Puntos Críticos Segunda Derivada Análisis de Puntos Críticos Verificación de Restricciones Interpretación de la Solución Sensibilidad y Robustez Elementos para resolver un problema de optimización
  • 7. Ejemplos Ilustrativos de Resolución de Problemas de Optimización Problema de la Caja Rectangular Aplicaremos los conceptos aprendidos en un caso práctico de optimización: encontrar las dimensiones de una caja rectangular con volumen máximo dado un área fija. Optimización de la Cadena de Suministro Exploraremos cómo la optimización puede mejorar la eficiencia y la rentabilidad en la gestión de la cadena de suministro. Optimización de Cartera de Inversiones Analizaremos cómo los métodos de optimización pueden ayudar a los inversionistas a maximizar el rendimiento de su cartera mientras gestionan el riesgo.
  • 8. Recomendaciones para Implementar Correctamente estos Conceptos en la Toma de Decisiones Definir Objetivos Es fundamental establecer de manera clara los objetivos de optimización y los criterios de éxito. Recopilar Datos Precisos Contar con datos precisos y relevantes es esencial para tomar decisiones fundamentadas. Evaluar Soluciones Alternativas Es importante considerar diferentes enfoques y evaluar las ventajas y desventajas de cada opción. Realizar Análisis Sensibilidad Explorar cómo cambian los resultados ante variaciones en los parámetros puede revelar insights valiosos.
  • 9. Ejemplo de optimización - Problema: Queremos maximizar el área de un rectángulo. La longitud total de los lados del rectángulo no puede exceder 10 unidades. - Variables de Decisión: Sean x y y la longitud y la anchura del rectángulo, respectivamente. - Función Objetivo: La función que queremos maximizar es el área del rectángulo, que está dada por A=x ⋅ y.
  • 10. - Restricciones: La restricción es que la longitud total de los lados del rectángulo no puede exceder 10 unidades, por lo que la restricción es 2x + 2y ≤ 10. - Expresión Matemática: La función objetivo es A=x ⋅ y y la restricción es 2x + 2y ≤ 10. - Derivadas Parciales:
  • 11. - Puntos Críticos: Igualamos las derivadas parciales a cero: y = 0 y x = 0 Pero estos valores no satisfacen la restricción 2x + 2y ≤ 10. - Restricciones: Para encontrar los puntos críticos que también satisfacen la restricción, consideramos la restricción 2x + 2y = 10. y = 5 − x
  • 12. - Función Objetivo con Restricción: Sustituimos y en la función objetivo: - Derivadas Parciales con Restricción: - Puntos Críticos con Restricción: Igualamos la derivada parcial con la restricción:
  • 13. - Verificación: Verificamos que estos valores de x e y satisfacen la restricción 2x + 2y ≤ 10. En este caso, 2 ⋅ 5/2 + 2 ⋅ 5/2 = 10, por lo que la restricción se cumple. - Interpretación de la Solución: El área máxima del rectángulo bajo la restricción dada es 25/2 unidades cuadradas, y esto se logra cuando la longitud y la anchura son ambas 5/2​ unidades.