SlideShare una empresa de Scribd logo
PASO 1: LA UNIVERSIDAD DEL CONOCIMIENTO
DESDE LA PRESPECTIVA HUMANISTA
Olga Lucia Gonzalez Gustin
CCAV PASTO ZCSUR
ESPECIALIZACION DE EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA
Pasto, 2 de enero de 2020
INTRODUCCION
Actualmente se esta viviendo de una manera acelerada el acceso a la ciencia
y la innovación desde las tecnologías de información.
La sociedad desde sus diferentes estilos de vida, ve la necesidad de
aperturarse a la sistematización y a su vez apoyarse en las diferentes
herramientas que la tecnología ofrece.
Es por ello importante definir el concepto de Sociedad del conocimiento y la
información. Los expertos la relacionan con la tecnología de innovación, ello
tomando en cuenta que estamos sumergidos en una sociedad que esta en
constante evolución y el uso de la información debe ser utilizada deacuerdo a
las necesidades de una sociedad global.
SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
Mas exactamente, la "sociedad del conocimiento" tuvo
su inicio en el año 1969, por parte de Ducker, donde
empieza a surgir cambios debido a los nuevos procesos
sociales que están caracterizados por la discontinuidad
y el cambio evidenciado desde la producción, el papel
que juegan los trabajadores y las metas del desarrollo
social.
SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
En la actualidad, el término de sociedad del
conocimiento se entiende como un conjunto de
comunidades que gestionan, co-crean, socializan y
aplican los saberes en la identificación,
interpretación, argumentación y resolución de los
problemas del contexto, con sentido crítico, trabajo
colaborativo, ética, gestión del cambio y uso de las
TIC (Tobón, 2013a, 2014a, 2014b, 2015b).
LA SOCIEDAD ES CAMBIANTE
Un dato importante que es
necesario traerlo a colación
tomando como punto de partida
el aporte de Tedesco cuando
hace referencia a que la
Sociedad es cambiante y tiene
transformaciones, ello tomando
en cuanta la evolución que ha
venido sufriendo desde la
década de los años setenta y con
la emergencia de las tecnologías
de la información y la
comunicación. (Tobón, 2013a).
http://stellae.usc.es/red/file/download/146731
SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
La sociedad del conocimiento refleja la
necesidad del cambio a una nueva cultura que
en la actualidad apenas esta comenzando.
Siguiendo el postulado de los expertos, La
sociedad del conocimiento se sustenta en la
capacidad de utilizar o generar el saber para
innovar constantemente el conjunto de las
actividades humanas (Sterh, 1994).
CAMBIOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD
https://1.bp.blogspot.com/-V3NXfJpbaZI/V515h7jb9SI/AAAAAAAAAOA/suHQEl4tPNMwRGNJwXPXpKTIbmvvV4sRQCLcB/s1600/organizador%2Bgrafico.jpg
SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
Un Así, vemos que en estas décadas en la Sociedad el
Conocimiento lo que se pretendía era valorar mas el
conocimiento en sus diferentes ámbitos, que la
materia prima y el capital. Así podemos realizar un
análisis detallado desde la época industrial y lo
surgido en los años noventa. Época en que desde los
investigadores se empezó a evidenciar ya una
"sociedad del aprendizaje", "educación para todos y
"educación a lo largo de la vida" (UNESCO, 2005).
DE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO
http://image.slidesharecdn.com/delasociedaddelainformacionalassociedadesdelconocimiento-
111030155622-phpapp01/95/de-la-sociedad-de-la-informacion-a-las-sociedades-del-conocimiento-1-
728.jpg?cb=1319990214
DEL CONOCIMIENTO A LA INFORMACION
https://image.slidesharecdn.com/lasociedaddelconocimiento-130826215717-
phpapp02/95/la-sociedad-del-conocimiento-7-638.jpg?cb=1377554296
REFERENCIAS
Bueno C., E. (2018). La sociedad del conocimiento: Una visión interdisciplinar e intrageneracional. Spain, Europe: Universidad
Autónoma de Madrid. Fundación General,Encuentros Multidisciplinares 04(2000): 1-3. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.
A5A47CF7&lang=es&site=eds-live&scope=site
Chaves S., A. L. (2001). Implicaciones educativas de la Teoría sociocultural de Vygotsky. Revista Educación [en línea]
25(2). P.59-65. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206
Sánchez A., M. D. (2015). De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Utopía Y Praxis
Latinoamericana, 20(69), 125-130. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=111932213
&lang=es&site=eds-live&scope=site
La sociedad del conocimiento desde la perspectiva humanista, desde el desarrollo de la ciencia, la educación superior y las Tic.
Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva
humanista y compleja. Universidad Pedagógica. Experimental Libertador. Paradigma. December 36(2), p.7-36. Recuperado
en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.
93850B3E&lang=es&site=eds-live&scope=site
Torres, S. A., Aguilar, M. F., Girardo, S. y Villalobos, M. (2012). Morelos, ¿hacia una Sociedad del Conocimiento? Consideraciones
a partir del desarrollo de la ciencia, la educación superior y las TIC. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2 ), 34-51.
Consultado
en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89452860
&lang=es&site=eds-live&scope=site
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion paso 1

Sociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
esneydercalle
 
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
esneydercalle
 
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
esneydercalle
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
illescas1090
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
illescas1090
 

Similar a Presentacion paso 1 (20)

Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8
Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8
Universidad en la sociedad del conocimiento Trabajo Colaborativo Grupo 8
 
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9Uni enlasociedaddelconoc grupo9
Uni enlasociedaddelconoc grupo9
 
Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)
 
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bcoSociedad del conocimiento adolfo chavez bco
Sociedad del conocimiento adolfo chavez bco
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento sociedad de la información
Sociedad del conocimiento sociedad de la información
 
Espacio de opción institucional
Espacio de opción institucionalEspacio de opción institucional
Espacio de opción institucional
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentacion paso 1

  • 1. PASO 1: LA UNIVERSIDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE LA PRESPECTIVA HUMANISTA Olga Lucia Gonzalez Gustin CCAV PASTO ZCSUR ESPECIALIZACION DE EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA Pasto, 2 de enero de 2020
  • 2. INTRODUCCION Actualmente se esta viviendo de una manera acelerada el acceso a la ciencia y la innovación desde las tecnologías de información. La sociedad desde sus diferentes estilos de vida, ve la necesidad de aperturarse a la sistematización y a su vez apoyarse en las diferentes herramientas que la tecnología ofrece. Es por ello importante definir el concepto de Sociedad del conocimiento y la información. Los expertos la relacionan con la tecnología de innovación, ello tomando en cuenta que estamos sumergidos en una sociedad que esta en constante evolución y el uso de la información debe ser utilizada deacuerdo a las necesidades de una sociedad global.
  • 3. SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Mas exactamente, la "sociedad del conocimiento" tuvo su inicio en el año 1969, por parte de Ducker, donde empieza a surgir cambios debido a los nuevos procesos sociales que están caracterizados por la discontinuidad y el cambio evidenciado desde la producción, el papel que juegan los trabajadores y las metas del desarrollo social.
  • 4. SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO En la actualidad, el término de sociedad del conocimiento se entiende como un conjunto de comunidades que gestionan, co-crean, socializan y aplican los saberes en la identificación, interpretación, argumentación y resolución de los problemas del contexto, con sentido crítico, trabajo colaborativo, ética, gestión del cambio y uso de las TIC (Tobón, 2013a, 2014a, 2014b, 2015b).
  • 5. LA SOCIEDAD ES CAMBIANTE Un dato importante que es necesario traerlo a colación tomando como punto de partida el aporte de Tedesco cuando hace referencia a que la Sociedad es cambiante y tiene transformaciones, ello tomando en cuanta la evolución que ha venido sufriendo desde la década de los años setenta y con la emergencia de las tecnologías de la información y la comunicación. (Tobón, 2013a). http://stellae.usc.es/red/file/download/146731
  • 6. SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La sociedad del conocimiento refleja la necesidad del cambio a una nueva cultura que en la actualidad apenas esta comenzando. Siguiendo el postulado de los expertos, La sociedad del conocimiento se sustenta en la capacidad de utilizar o generar el saber para innovar constantemente el conjunto de las actividades humanas (Sterh, 1994).
  • 7. CAMBIOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD https://1.bp.blogspot.com/-V3NXfJpbaZI/V515h7jb9SI/AAAAAAAAAOA/suHQEl4tPNMwRGNJwXPXpKTIbmvvV4sRQCLcB/s1600/organizador%2Bgrafico.jpg
  • 8. SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Un Así, vemos que en estas décadas en la Sociedad el Conocimiento lo que se pretendía era valorar mas el conocimiento en sus diferentes ámbitos, que la materia prima y el capital. Así podemos realizar un análisis detallado desde la época industrial y lo surgido en los años noventa. Época en que desde los investigadores se empezó a evidenciar ya una "sociedad del aprendizaje", "educación para todos y "educación a lo largo de la vida" (UNESCO, 2005).
  • 9. DE LA INFORMACION AL CONOCIMIENTO http://image.slidesharecdn.com/delasociedaddelainformacionalassociedadesdelconocimiento- 111030155622-phpapp01/95/de-la-sociedad-de-la-informacion-a-las-sociedades-del-conocimiento-1- 728.jpg?cb=1319990214
  • 10. DEL CONOCIMIENTO A LA INFORMACION https://image.slidesharecdn.com/lasociedaddelconocimiento-130826215717- phpapp02/95/la-sociedad-del-conocimiento-7-638.jpg?cb=1377554296
  • 11. REFERENCIAS Bueno C., E. (2018). La sociedad del conocimiento: Una visión interdisciplinar e intrageneracional. Spain, Europe: Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General,Encuentros Multidisciplinares 04(2000): 1-3. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas. A5A47CF7&lang=es&site=eds-live&scope=site Chaves S., A. L. (2001). Implicaciones educativas de la Teoría sociocultural de Vygotsky. Revista Educación [en línea] 25(2). P.59-65. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206 Sánchez A., M. D. (2015). De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 20(69), 125-130. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=111932213 &lang=es&site=eds-live&scope=site La sociedad del conocimiento desde la perspectiva humanista, desde el desarrollo de la ciencia, la educación superior y las Tic. Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Universidad Pedagógica. Experimental Libertador. Paradigma. December 36(2), p.7-36. Recuperado en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas. 93850B3E&lang=es&site=eds-live&scope=site Torres, S. A., Aguilar, M. F., Girardo, S. y Villalobos, M. (2012). Morelos, ¿hacia una Sociedad del Conocimiento? Consideraciones a partir del desarrollo de la ciencia, la educación superior y las TIC. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2 ), 34-51. Consultado en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89452860 &lang=es&site=eds-live&scope=site