SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Por:
Bernardo Oyuela López Código: 79277296
Henry Augusto Chaparro Código: 79800079
Edna Victoria Pastrana Cabrera Código: 1117507610
Norma Constanza Marles Código: 40614622
Edson Gutierrez García Código: 1110522169
Grupo: 448005_1
Universidad en la Sociedad del Conocimiento
(448005A_952)
Presentado a:
César Augusto Gutiérrez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
11-05-2021
¿En qué consiste la perspectiva humanista con
relación a la sociedad del conocimiento?
La sociedad del conocimiento "hace especialmente
hincapié en la capacidad para producir e integrar
nuevos conocimientos y acceder a la información, el
conocimiento, los datos y una vasta gama de
conocimientos prácticos" (UNESCO, 2005, p.230).
De igual manera:
Desde la perspectiva humanista, se plantea la
necesidad de transformar la educación y
enfocarla más en formar personas con
pensamiento crítico, con capacidad de
afrontar los problemas, las incertidumbres;
administrar las TICs para crear conocimiento
y aplicarlo a la resolución de problemas,
arraigar la humanidad a la tierra. Se le da
más valor al conocimiento y la posibilidad de
resolver problemas con un enfoque
colaborativo de la sociedad, sistémico y ético.
El ser humano debe ser considerado en su
triple dimensión: INDIVIDUO - SOCIEDAD –
MEDIO AMBIENTE.
cuáles son las consideraciones desde el desarrollo
de la ciencia, la educación y las TIC?
De acuerdo con Tobón, Guzmán y
Hernadez (2015), existen elementos
centrales que le dan identidad al
concepto de Sociedad del Conocimiento:
estos elementos son: Gestión y co-
creación del conocimiento, Trabajo
Colaborativo y el uso de las TIC.
CARACTERÍSTICAS DE LA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
A) Gestión y cocreación del conocimiento: Consiste en identificar
problemas, procesar el conocimiento y organizarlos, crear e innovar
conocimiento y aplicar conocimiento a la resolución de problemas.
B) Trabajo colaborativo: Consiste en que todos deben
enfocarse en una misma meta, la división del trabajo, resolver
conflictos y la reflexión grupal.
C) Gestión del cambio y afrontamiento de la incertidumbre: Se debe
ajustar la educación al caos, preparar las personas para afrontar
las situaciones de incertidumbre y saber responder en su
multidimensionalidad.
•D) Uso de las TICs: Adquirir, seleccionar, procesar, trasmitir y usar
la información para ayudar a resolver problemas.
Norma Contanza Marlés B.
Ciencia
Educación
Ser
Humano
TIC
Otras consideraciones:
La sociedad del conocimiento alcanza su identidad a través
de la correcta gestión y co-creación del conocimiento, del
trabajo colaborativo, la gestión del cambio y el afrontamiento
de la incertidumbre, incluso en el durante el empleo y
utilización de recursos como las TIC.
Ciencia
Educación
Ser
Humano
TIC
La base de toda sociedad del conocimiento es tener la
capacidad de emplear, utilizar o generar los adecuados y
correctos saberes con el fin de innovar entre los diferentes
procesos humanos.
Ciencia
Educación
Ser
Humano
TIC
Los recursos tecnológicos como el uso de las TICs, bajo el
marco de una comunidad de aprendizaje, evitan la reducción
del estudiante como sujeto pasivo, ya que logran en tiempo
real la interacción, por medio del canje de experiencias,
criterios, aproximaciones de la realidad, incluso una
reciprocidad multicultural en conjunto con una
disminución de actitudes xenófobas.
Los medios tecnológicos que permiten el procesamiento de la
información en cualquier lugar y a cualquier hora deben estar
al alcance de toda la población, la información debe permitir
que todos generen conocimiento según su entorno y no debe
existir restricciones a la información que beneficie sólo a
segmentos de la población privilegiados.
Ciencia
Educación
Ser
Humano
TIC
Ciencia
Educación
Ser
Humano
TIC
El desarrollo científico debe estar al servicio de la humanidad
sin barreras económicas, sociales ni culturales, debe buscar la
equidad y garantizar que el producto de la investigación
científica beneficie a toda la humanidad.
Ciencia
Educación
Ser
Humano
TIC
La educación superior debe garantizar inclusión y acceso al
conocimiento a través del uso de las TIC en redes de
conocimiento que faciliten el desarrollo del proceso enseñanza
aprendizaje y garanticen la integración entre los medios
productivos y el desarrollo del conocimiento en las educación.
Ciencia
Educación
Ser
Humano
TIC
La educación conlleva a la interpretación; siendo así, su misión
es incluir a lo largo de la formación de los estudiantes las
competencias de interpretación, por lo tanto, el ser humano
podría ser capaz de interpretar contextos, textos e incluso la
realidad que lo rodea aportando a una sociedad del
conocimiento.
Ciencia
Educación
Ser
Humano
TIC
Las políticas estatales tienen como propósito promover la
vinculación de los distintos actores que realizan a cabo
actividades de tecnología y ciencia pero en definitiva,
actividades de difusión que permitan alcanzar el beneficio del
cúmulo de conocimientos producidos.
Ciencia
Educación
Ser
Humano
TIC
La sociedad del conocimiento se ve desde un marco
disciplinario de la reflexión, en otras palabras, es el trayecto
histórico en lo social y disciplinar, junto con su apropiación y
proyección en comunidades académicas, además de su
influencia en otras esferas o políticas (Burke, 2002)
Mapa conceptual resumen
diferencia entre la
perspectiva humanista con
relación a la sociedad del
conocimiento y las
consideraciones desde el
desarrollo de la ciencia, la
educación y la tecnología
diferencia entre la
perspectiva humanista con
relación a la sociedad del
conocimiento y las
consideraciones desde el
desarrollo de la ciencia, la
educación y la tecnología
diferencia entre la
perspectiva humanista con
relación a la sociedad del
conocimiento y las
consideraciones desde el
desarrollo de la ciencia, la
educación y la tecnología
PERSPECTIVA HUMANISTA CIENCIA, TECNOLOGÍA, LA EDUCACIÓN Y LAS TIC
En esta perspectiva, la sociedad del conocimiento busca que las comunidades y los individuos que
la conforman, usen la información, creen conocimiento y resuelvan los problemas que se generen,
de la mano de las TICs.
Según la ciencia, la información está al servicio del conocimiento y permite producirlo.
La sociedad del conocimiento trasciende la tecnología. Ésta no es tan importante como las
personas.
Las Tic permiten obtener conocimiento más rápido y eficiente e impulsa el desarrollo, la toma de
decisiones.
La perspectiva humanista también busca un cambio en la educación, pero para formar personas
con pensamiento crítico, reflexivo.
Para la educación, la sociedad del conocimiento exige un cambio educativo.
La tecnología no tiene la relevancia, es una herramienta de la sociedad del conocimiento. La tecnología tiene una gran relevancia.
Se plantean la diferencia entre sociedad del conocimiento, sociedad de la información y sociedad
red.
Se tiende a confundir la sociedad del conocimiento con la sociedad de la información (que se enfoca
más en los procesos tecnológicos).
No se trata del individuo o la sociedad, ni siquiera el medio ambiente; se trata del desarrollo de
los tres, en el sentido en que cada uno proporciona y aporta logrando una relación simbiótica por
el hecho de que al fortalecerse uno de los tres, permite que los demás crezcan y se desarrollen de
una forma bidireccional.
Se basa en lograr trascender todos los procesos educativos más allá de un contexto institucional
encaminado a que las personas hagan parte de la sociedad del conocimiento por medio de un
proceso de formación colaborativo y permanente a lo largo de la vida
La sociedad del conocimiento se entiende como un conjunto de comunidades que logran trabajar
de forma colaborativa con el fin de poder resolver diferentes problemas, pero desde una visión
más global y sobre todo con la colaboración y apoyo de la tecnología.
La sociedad del conocimiento se entiende como un conjunto de actuaciones o logros que permite a
los ciudadanos interactuar con apoyo de la tecnología.
Es factible resolver los problemas desde un enfoque colaborativo, ético y sistémico en la
búsqueda de la realización personal por parte de los ciudadanos en la medida que aporten al
tejido social y a la sustentabilidad ambiental.
Se implica la transformación de la educación tradicional desde un enfoque que prime sobre la
formación de las personas desde un pensamiento crítico. Para ello es importante precisar en la
innovación de los distintos procesos educativos, como por ejemplo el postgrado
Otra perspectiva:
Bibliografía
• Tobon S. et al., 2015. Sociedad del conocimiento: estudio documental desde
una perspectiva humanista y compleja. Revista Paradigama. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/288671205_Sociedad_del_Conoci
miento_Estudio_documental_desde_una_perspectiva_humanista_y_compleja
• Torres Velandia, Serafín Ángel, & Aguilar Tamayo, Manuel Francisco, & Girardo,
Silvana, & Villalobos Hernández, María Magdalena (2012). Morelos, ¿hacia una
Sociedad del Conocimiento? consideraciones a partir del desarrollo de la
ciencia, la educación superior y las TIC. REDIE. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 14(2),34-51.[fecha de Consulta 30 de Mayo de 2021].
ISSN: . Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15525013004
• Bueno C., E. (2018). La sociedad del conocimiento: Una visión interdisciplinar e
intrageneracional. Spain, Europe: Universidad Autónoma de Madrid.
Fundación General, Encuentros Multidisciplinares 04(2000): 1-3. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2343548
• Terrazas Pastor, Rafael, & Silva Murillo, Roxana (2013). La educación y la
sociedad del conocimiento. PERSPECTIVAS, (32),145-168.[fecha de Consulta
30 de Mayo de 2021]. ISSN: 1994-3733. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941262005
• Sánchez Asín, Antonio, & Boix Peinado, Josep Lluís, & Jurado de los Santos,
Pedro (2009). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS TICS: UNA
INMEJORABLE OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO DOCENTE. Pixel-Bit. Revista de
Medios y Educación, (34),179-204.[fecha de Consulta 30 de Mayo de 2021].
ISSN: 1133-8482. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36812036013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechomirella2012
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
GuillermoArizmendi
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
ElsaPrieto8
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
SociedadConocimiento1
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
omarbellido
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
chirlydeariza
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Lesly Fajardo
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
AraceliCortes16
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
RositaBohorquezRodri
 
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
María Eugenia Hernández Caviche
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
Claudio Rama
 
Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6
María Eugenia Hernández Caviche
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoDavid Jorge Villa
 
Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoveronicaaguilar91
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónDelfino Dueñas Piña
 
Sociedad del conocimiento 2 actividad
Sociedad del conocimiento 2 actividadSociedad del conocimiento 2 actividad
Sociedad del conocimiento 2 actividad
Sara Maria Velez Verbel
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gagDep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
 
Ntic En La Fisica
Ntic En La FisicaNtic En La Fisica
Ntic En La Fisica
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
 
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
 
La Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimientoLa Educacion de la sociedad del conocimiento
La Educacion de la sociedad del conocimiento
 
Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6
 
Hacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimientoHacia la sociedad del conocimiento
Hacia la sociedad del conocimiento
 
Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimiento
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
 
Sociedad del conocimiento 2 actividad
Sociedad del conocimiento 2 actividadSociedad del conocimiento 2 actividad
Sociedad del conocimiento 2 actividad
 

Similar a La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar

Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
Pablo Gutierrez Duncan
 
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimientoPaso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Pablo Gutierrez Duncan
 
Paso 2 Colaborativo
Paso 2 ColaborativoPaso 2 Colaborativo
Paso 2 Colaborativo
ZoniaLuz1
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
GustavoAdolfoReyesLo
 
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del ConocimientoPaso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
HugoRodrguezA
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
gustavo138471
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
Jaime Pulgarin
 
TC_grupo_1
TC_grupo_1TC_grupo_1
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
AlexanderBello15
 
448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet
lilibetzuluaga
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
SantiagoArdilaEspino
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
SantiagoArdilaEspino
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
CarlosArturoGarcaGon
 
Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoDANIEL MORENO
 
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
YairaBorrero
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
JohannaPatriciaGonzl
 
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
301974
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
david reyes moreta
 
Tarea 2 la sociedad del conocimieto
Tarea 2 la sociedad del conocimietoTarea 2 la sociedad del conocimieto
Tarea 2 la sociedad del conocimieto
Piedad Loren Serrano Montealegre
 

Similar a La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar (20)

Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
 
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimientoPaso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
 
Paso 2 Colaborativo
Paso 2 ColaborativoPaso 2 Colaborativo
Paso 2 Colaborativo
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
 
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del ConocimientoPaso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Paso 2 - Universidad en la Sociedad del Conocimiento
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
 
TC_grupo_1
TC_grupo_1TC_grupo_1
TC_grupo_1
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
 
448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet448005 1 tarea2_lilibet
448005 1 tarea2_lilibet
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
 
Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13Unidad1 tarea 2_grupo_13
Unidad1 tarea 2_grupo_13
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel moreno
 
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
 
Educacion 1
Educacion 1Educacion 1
Educacion 1
 
Tarea 2 la sociedad del conocimieto
Tarea 2 la sociedad del conocimietoTarea 2 la sociedad del conocimieto
Tarea 2 la sociedad del conocimieto
 

Más de BernardoOyuelaLpez

Evolución de la educación superior a distancia
Evolución de la educación superior a distanciaEvolución de la educación superior a distancia
Evolución de la educación superior a distancia
BernardoOyuelaLpez
 
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
BernardoOyuelaLpez
 
Paso 3 grupo 50
Paso 3 grupo 50Paso 3 grupo 50
Paso 3 grupo 50
BernardoOyuelaLpez
 
Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050
BernardoOyuelaLpez
 
Paso 3 bernardo oyuela - Seminario de Investigación
Paso 3 bernardo oyuela - Seminario de InvestigaciónPaso 3 bernardo oyuela - Seminario de Investigación
Paso 3 bernardo oyuela - Seminario de Investigación
BernardoOyuelaLpez
 
Paso 2 presentacion
Paso 2 presentacion Paso 2 presentacion
Paso 2 presentacion
BernardoOyuelaLpez
 
Paso 1 bernardo oyuela
Paso 1 bernardo oyuelaPaso 1 bernardo oyuela
Paso 1 bernardo oyuela
BernardoOyuelaLpez
 

Más de BernardoOyuelaLpez (7)

Evolución de la educación superior a distancia
Evolución de la educación superior a distanciaEvolución de la educación superior a distancia
Evolución de la educación superior a distancia
 
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
Seminario de Investigación Presentacion paso 5 grupo 50
 
Paso 3 grupo 50
Paso 3 grupo 50Paso 3 grupo 50
Paso 3 grupo 50
 
Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050
 
Paso 3 bernardo oyuela - Seminario de Investigación
Paso 3 bernardo oyuela - Seminario de InvestigaciónPaso 3 bernardo oyuela - Seminario de Investigación
Paso 3 bernardo oyuela - Seminario de Investigación
 
Paso 2 presentacion
Paso 2 presentacion Paso 2 presentacion
Paso 2 presentacion
 
Paso 1 bernardo oyuela
Paso 1 bernardo oyuelaPaso 1 bernardo oyuela
Paso 1 bernardo oyuela
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar

  • 1. Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar Por: Bernardo Oyuela López Código: 79277296 Henry Augusto Chaparro Código: 79800079 Edna Victoria Pastrana Cabrera Código: 1117507610 Norma Constanza Marles Código: 40614622 Edson Gutierrez García Código: 1110522169 Grupo: 448005_1 Universidad en la Sociedad del Conocimiento (448005A_952) Presentado a: César Augusto Gutiérrez Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 11-05-2021
  • 2. ¿En qué consiste la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento?
  • 3. La sociedad del conocimiento "hace especialmente hincapié en la capacidad para producir e integrar nuevos conocimientos y acceder a la información, el conocimiento, los datos y una vasta gama de conocimientos prácticos" (UNESCO, 2005, p.230).
  • 4. De igual manera: Desde la perspectiva humanista, se plantea la necesidad de transformar la educación y enfocarla más en formar personas con pensamiento crítico, con capacidad de afrontar los problemas, las incertidumbres; administrar las TICs para crear conocimiento y aplicarlo a la resolución de problemas, arraigar la humanidad a la tierra. Se le da más valor al conocimiento y la posibilidad de resolver problemas con un enfoque colaborativo de la sociedad, sistémico y ético. El ser humano debe ser considerado en su triple dimensión: INDIVIDUO - SOCIEDAD – MEDIO AMBIENTE.
  • 5. cuáles son las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y las TIC?
  • 6. De acuerdo con Tobón, Guzmán y Hernadez (2015), existen elementos centrales que le dan identidad al concepto de Sociedad del Conocimiento: estos elementos son: Gestión y co- creación del conocimiento, Trabajo Colaborativo y el uso de las TIC.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A) Gestión y cocreación del conocimiento: Consiste en identificar problemas, procesar el conocimiento y organizarlos, crear e innovar conocimiento y aplicar conocimiento a la resolución de problemas. B) Trabajo colaborativo: Consiste en que todos deben enfocarse en una misma meta, la división del trabajo, resolver conflictos y la reflexión grupal. C) Gestión del cambio y afrontamiento de la incertidumbre: Se debe ajustar la educación al caos, preparar las personas para afrontar las situaciones de incertidumbre y saber responder en su multidimensionalidad. •D) Uso de las TICs: Adquirir, seleccionar, procesar, trasmitir y usar la información para ayudar a resolver problemas. Norma Contanza Marlés B.
  • 8. Ciencia Educación Ser Humano TIC Otras consideraciones: La sociedad del conocimiento alcanza su identidad a través de la correcta gestión y co-creación del conocimiento, del trabajo colaborativo, la gestión del cambio y el afrontamiento de la incertidumbre, incluso en el durante el empleo y utilización de recursos como las TIC.
  • 9. Ciencia Educación Ser Humano TIC La base de toda sociedad del conocimiento es tener la capacidad de emplear, utilizar o generar los adecuados y correctos saberes con el fin de innovar entre los diferentes procesos humanos.
  • 10. Ciencia Educación Ser Humano TIC Los recursos tecnológicos como el uso de las TICs, bajo el marco de una comunidad de aprendizaje, evitan la reducción del estudiante como sujeto pasivo, ya que logran en tiempo real la interacción, por medio del canje de experiencias, criterios, aproximaciones de la realidad, incluso una reciprocidad multicultural en conjunto con una disminución de actitudes xenófobas.
  • 11. Los medios tecnológicos que permiten el procesamiento de la información en cualquier lugar y a cualquier hora deben estar al alcance de toda la población, la información debe permitir que todos generen conocimiento según su entorno y no debe existir restricciones a la información que beneficie sólo a segmentos de la población privilegiados. Ciencia Educación Ser Humano TIC
  • 12. Ciencia Educación Ser Humano TIC El desarrollo científico debe estar al servicio de la humanidad sin barreras económicas, sociales ni culturales, debe buscar la equidad y garantizar que el producto de la investigación científica beneficie a toda la humanidad.
  • 13. Ciencia Educación Ser Humano TIC La educación superior debe garantizar inclusión y acceso al conocimiento a través del uso de las TIC en redes de conocimiento que faciliten el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y garanticen la integración entre los medios productivos y el desarrollo del conocimiento en las educación.
  • 14. Ciencia Educación Ser Humano TIC La educación conlleva a la interpretación; siendo así, su misión es incluir a lo largo de la formación de los estudiantes las competencias de interpretación, por lo tanto, el ser humano podría ser capaz de interpretar contextos, textos e incluso la realidad que lo rodea aportando a una sociedad del conocimiento.
  • 15. Ciencia Educación Ser Humano TIC Las políticas estatales tienen como propósito promover la vinculación de los distintos actores que realizan a cabo actividades de tecnología y ciencia pero en definitiva, actividades de difusión que permitan alcanzar el beneficio del cúmulo de conocimientos producidos.
  • 16. Ciencia Educación Ser Humano TIC La sociedad del conocimiento se ve desde un marco disciplinario de la reflexión, en otras palabras, es el trayecto histórico en lo social y disciplinar, junto con su apropiación y proyección en comunidades académicas, además de su influencia en otras esferas o políticas (Burke, 2002)
  • 18. diferencia entre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología
  • 19. diferencia entre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología
  • 20. diferencia entre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología
  • 21. PERSPECTIVA HUMANISTA CIENCIA, TECNOLOGÍA, LA EDUCACIÓN Y LAS TIC En esta perspectiva, la sociedad del conocimiento busca que las comunidades y los individuos que la conforman, usen la información, creen conocimiento y resuelvan los problemas que se generen, de la mano de las TICs. Según la ciencia, la información está al servicio del conocimiento y permite producirlo. La sociedad del conocimiento trasciende la tecnología. Ésta no es tan importante como las personas. Las Tic permiten obtener conocimiento más rápido y eficiente e impulsa el desarrollo, la toma de decisiones. La perspectiva humanista también busca un cambio en la educación, pero para formar personas con pensamiento crítico, reflexivo. Para la educación, la sociedad del conocimiento exige un cambio educativo. La tecnología no tiene la relevancia, es una herramienta de la sociedad del conocimiento. La tecnología tiene una gran relevancia. Se plantean la diferencia entre sociedad del conocimiento, sociedad de la información y sociedad red. Se tiende a confundir la sociedad del conocimiento con la sociedad de la información (que se enfoca más en los procesos tecnológicos). No se trata del individuo o la sociedad, ni siquiera el medio ambiente; se trata del desarrollo de los tres, en el sentido en que cada uno proporciona y aporta logrando una relación simbiótica por el hecho de que al fortalecerse uno de los tres, permite que los demás crezcan y se desarrollen de una forma bidireccional. Se basa en lograr trascender todos los procesos educativos más allá de un contexto institucional encaminado a que las personas hagan parte de la sociedad del conocimiento por medio de un proceso de formación colaborativo y permanente a lo largo de la vida La sociedad del conocimiento se entiende como un conjunto de comunidades que logran trabajar de forma colaborativa con el fin de poder resolver diferentes problemas, pero desde una visión más global y sobre todo con la colaboración y apoyo de la tecnología. La sociedad del conocimiento se entiende como un conjunto de actuaciones o logros que permite a los ciudadanos interactuar con apoyo de la tecnología. Es factible resolver los problemas desde un enfoque colaborativo, ético y sistémico en la búsqueda de la realización personal por parte de los ciudadanos en la medida que aporten al tejido social y a la sustentabilidad ambiental. Se implica la transformación de la educación tradicional desde un enfoque que prime sobre la formación de las personas desde un pensamiento crítico. Para ello es importante precisar en la innovación de los distintos procesos educativos, como por ejemplo el postgrado Otra perspectiva:
  • 22. Bibliografía • Tobon S. et al., 2015. Sociedad del conocimiento: estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Revista Paradigama. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/288671205_Sociedad_del_Conoci miento_Estudio_documental_desde_una_perspectiva_humanista_y_compleja • Torres Velandia, Serafín Ángel, & Aguilar Tamayo, Manuel Francisco, & Girardo, Silvana, & Villalobos Hernández, María Magdalena (2012). Morelos, ¿hacia una Sociedad del Conocimiento? consideraciones a partir del desarrollo de la ciencia, la educación superior y las TIC. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2),34-51.[fecha de Consulta 30 de Mayo de 2021]. ISSN: . Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15525013004 • Bueno C., E. (2018). La sociedad del conocimiento: Una visión interdisciplinar e intrageneracional. Spain, Europe: Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General, Encuentros Multidisciplinares 04(2000): 1-3. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2343548 • Terrazas Pastor, Rafael, & Silva Murillo, Roxana (2013). La educación y la sociedad del conocimiento. PERSPECTIVAS, (32),145-168.[fecha de Consulta 30 de Mayo de 2021]. ISSN: 1994-3733. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941262005 • Sánchez Asín, Antonio, & Boix Peinado, Josep Lluís, & Jurado de los Santos, Pedro (2009). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS TICS: UNA INMEJORABLE OPORTUNIDAD PARA EL CAMBIO DOCENTE. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (34),179-204.[fecha de Consulta 30 de Mayo de 2021]. ISSN: 1133-8482. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36812036013