SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Innovación e Investigación en
Educación Superior
Investigación en el aula,
con datos de nuestros alumnos
Cualquier innovación en nuestras prácticas
docentes
ya puede ser
una
investigación.
que sea
evaluada de
alguna
forma,
en
metodología
s didácticas,
en modos de
evaluación,Por otra parte, la presión para investigar y
publicar nos lleva a su vez a la innovación (el
publish or perish no es ya exclusivo de la
2
El auge de este tipo de investigación, en el
aula, con nuestros alumnos, se manifiesta
en lo que publican tantas revistas
académicas, sobre todo en los últimos 25
años.Assessment & Evaluation in Higher Education,
Higher Education,
Innovative Higher Education,
Research in Higher Education,
Teaching in Higher Education,
Studies in Higher Education,
The Journal of Excellence in College Teaching,
International Journal of Teaching and Learning in Higher
Education http://www.isetl.org/ijtlhe/;
Journal of Online Learning and Teaching
http://jolt.merlot.org/index.html;
The Journal of Scholarship of Teaching and Learning
http://www.iupui.edu/~josotl/
Learning and Teaching in Higher Education
http://www.glos.ac.uk/adu/clt/lathe/issue1/index.cfm
International Journal of Teaching and Learning in Higher
Education http://www.isetl.org/ijtlhe/
3
¿Dónde está el “origen” de este
movimiento?
Hay una persona concreta que
ciertamente ha tenido un impacto notable
en la investigación educacional al
señalar con claridad un marco
conceptual para
enmarcar,
justificar,
y estimular y promocionar
lo que más genéricamente podríamos
llamar investigación en el aula.
4
Investigación en el aula
Ernest L.
BoyerPresidente de la
Carnegie Foundation
for the Advancement
of Teaching,
165 grados honorarios
(doctorados Honoris
Causa)
Es quien más grados
honorarios ha recibido
en la historia de EE.
UU.Autor del informe de
la Carnegie
Foundation for the
Advancement of
Teaching
Scholarship Reconsidered:
Priorities of the
Professoriate
(1990)Citado 9234 veces (24 Noviembre,
2015)
5
Investigación en el aula
Ernest L.
Boyer
Este informe se basa en una encuesta
hecha a más de 5000 profesores
universitarios.
El 70% de estos
profesores:
creen que hay un énfasis
excesivo en la
investigación y
publicaciones
como vía
de promoción
La mayoría de los profesores son de la opinión que
para la promoción el primer criterio debería ser la
docencia.
Scholarship
Reconsidered: Priorities
of the Professoriate
(1990)
afirman que
están más
interesados en
la docencia que
en la
investigación
6
Investigación en el aula
Ernest L.
BoyerEl informe de La
Carnegie Foundation
sobre Scholarship
Reconsidered:
Priorities of the
Professoriate (1990)
Propone
revalorizar,
prestigiar, dar más
importancia a la
función docente
del profesor
universitarioEs inútil hablar de
mejorar la calidad de
la enseñanza si no se
reconocen los
esfuerzos de tantos
profesores por
mejorar esa calidad;
si lo que cuenta es la
investigación y no el
esfuerzo (y el tiempo)
que supone conseguir
que los alumnos
aprendan,
no es fácil motivar a los profesores para
mejorar sus prácticas docentes
7
Investigación en el aula
Ernest L.
BoyerEl informe de La
Carnegie Foundation
sobre Scholarship
Reconsidered:
Priorities of the
Professoriate (1990)
Propone
revalorizar,
prestigiar, dar más
importancia a la
función docente
del profesor
universitarioEn las actividades de
promoción de la
Universidad, en los
discursos institucionales,
etc., se habla
continuamente de la
excelencia de la
formación que se imparte
en la propia Universidad
pero el profesor
que se dedique de
verdad a la
excelencia se
arriesga a no hacer
méritos suficientes
para su propia
promoción.
8
Investigación en el aula
Ernest L.
BoyerEl informe de La
Carnegie Foundation
sobre Scholarship
Reconsidered:
Priorities of the
Professoriate (1990)
Propone
revalorizar,
prestigiar, dar más
importancia a la
función docente
del profesor
universitarioEn las actividades de
promoción de la
Universidad, en los
discursos institucionales,
etc., se habla
continuamente de la
excelencia de la
formación que se imparte
en la propia Universidad
pero el profesor
que se dedique de
verdad a la
excelencia se
arriesga a no hacer
méritos suficientes
para su propia
promoción.
Alguno puede
llegar a pensar
que en la
Universidad “los
alumnos son un
mal necesario”
porque lo que
importa son otras
cosas…
9
Investigación en el aula
Ernest L.
BoyerEl informe de La
Carnegie Foundation
sobre Scholarship
Reconsidered:
Priorities of the
Professoriate (1990)
Propone
revalorizar,
prestigiar, dar más
importancia a la
función docente
del profesor
universitarioEn las actividades de
promoción de la
Universidad, en los
discursos institucionales,
etc., se habla
continuamente de la
excelencia de la
formación que se imparte
en la propia Universidad
pero el profesor
que se dedique de
verdad a la
excelencia se
arriesga a no hacer
méritos suficientes
para su propia
promoción.
¿Dónde está
nuestra identidad
profesional?
¿En qué se nos va
el tiempo?
10
Investigación en el aula
Ernest L.
BoyerEl informe de La
Carnegie Foundation
sobre Scholarship
Reconsidered:
Priorities of the
Professoriate (1990)
Propone
revalorizar,
prestigiar, dar más
importancia a la
función docente
del profesor
universitarioEn las actividades de
promoción de la
Universidad, en los
discursos institucionales,
etc., se habla
continuamente de la
excelencia de la
formación que se imparte
en la propia Universidad
pero el profesor
que se dedique de
verdad a la
excelencia se
arriesga a no hacer
méritos suficientes
para su propia
promoción.
La intención del informe de Boyer fue
corregir el énfasis excesivo puesto en
la investigación y en las publicaciones
como la ruta obligada y casi única
para la promoción en la Universidad
y a la vez
revalorizar
la tarea
docente
a la que tantos
profesores dedican
casi todo su tiempo y
esfuerzo.
11
The Scholarship of
Discovery
The Scholarship of
Integration
The Scholarship of
Application
Ernest L.
Boyeral reconsiderar la
profesionalidad o
scholarship del
docente
universitario
distingue cuatro
tipos de
profesionalidad
académica
Redefine qué significa
ser un académico en la
Universidad
Es lo que da
prestigio
académicolo que cuenta en el
curriculum y lo que
cuenta en la
promoción
profesional
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
En el currículum no
aparece si el
profesor aburre a
los alumnos, o si
los alumnos dejan
de ir a clase…
Lo que
habitualmente se
entiende por
investigar
12
The Scholarship of
Discovery
The Scholarship of
Integration
The Scholarship of
Application
The Scholarship of
Teaching
Ernest L.
Boyer
Redefine qué significa
ser un académico en la
Universidad
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
En the
scholarship of
teaching está la
aportación de
Boyer que ha
dinamizado la
investigación en
la docencia y
estimulado la
innovación y la
excelencia
docente
13
The Scholarship of
Discovery
The Scholarship of
Integration
The Scholarship of
Application
The Scholarship of
Teaching
Ernest L.
Boyer
Redefine qué significa
ser un académico en la
Universidad
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
La
profesionalidad
docente NO es lo
que solemos
llamar una
docencia
excelenteaunque tal como la concibe Boyer sí ha
contribuido al interés por una enseñanza
de gran calidad (outstanding) en
Educación Superior.
14
The Scholarship of
Discovery
The Scholarship of
Integration
The Scholarship of
Application
The Scholarship of
Teaching
Ernest L.
Boyer
Redefine qué significa
ser un académico en la
Universidad
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
The Scholarship
of teaching es una
docencia que
tiene dos
características
1. La
experimentación,
y la reflexión
crítica, centrada
en el proceso de
enseñanza-
aprendizaje
innovació
n
El énfasis de la
investigación no está
en investigar
el contenido enseñado
sino en el proceso
para aprenderlo
Innovación
e
investigación
15
The Scholarship of
Discovery
The Scholarship of
Integration
The Scholarship of
Application
The Scholarship of
Teaching
Ernest L.
Boyer
Redefine qué significa
ser un académico en la
Universidad
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
The Scholarship
of teaching es una
docencia que
tiene dos
características
2. La comunicación,
visibilidad,
resultados visibles
y compartidos
Para que pueda tener
reconocimiento
institucional
libros,
artículos,
capítulos de
libros,
presentaciones
en jornadas
y congresos,
16
The Scholarship of
Discovery
The Scholarship of
Integration
The Scholarship of
Application
The Scholarship of
Teaching
Ernest L.
Boyer
Redefine qué significa
ser un académico en la
Universidad
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
The Scholarship
of teaching es una
docencia que
tiene dos
características
2. La comunicación,
visibilidad,
resultados visibles
y compartidos
Para que pueda tener
reconocimiento
institucional
libros,
artículos,
capítulos de
libros,
presentaciones
en jornadas
y congresos,
Otras manifestaciones de
Scholarship of Teaching:
 Manuales para utilizar determinados
recursos,
 Ejercicios para facilitar la comprensión de
conceptos difíciles,
 Portafolios docentes,
Etc.
17
The Scholarship of
Discovery
The Scholarship of
Integration
The Scholarship of
Application
The Scholarship of
Teaching
Ernest L.
Boyer
Redefine qué significa
ser un académico en la
Universidad
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
The Scholarship
of teaching es una
docencia que
tiene dos
características
2. La comunicación,
visibilidad,
resultados visibles
y compartidos
Para que pueda tener
reconocimiento
institucional
libros,
artículos,
capítulos de
libros,
presentaciones
en jornadas
y congresos,
El docente investiga sobre los
procesos de enseñanza-
aprendizajecon consecuencias en su propia
práctica docente y en el
aprendizaje de sus alumnos
y a más largo plazo en la política
institucional (e incluso nacional)
Supone un proceso sistemático
para analizar la propia docencia
(procedimientos, ejercicios,
evaluación, etc.) y el aprendizaje de
los alumnos.
18
The Scholarship of
Discovery
The Scholarship of
Integration
The Scholarship of
Application
The Scholarship of
Teaching
Ernest L.
Boyer
Redefine qué significa
ser un académico en la
Universidad
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
The Scholarship
of teaching es una
docencia que
tiene dos
características
2. La comunicación,
visibilidad,
resultados visibles
y compartidos
Para que pueda tener
reconocimiento
institucional
libros,
artículos,
capítulos de
libros,
presentaciones
en jornadas
y congresos,
El docente investiga sobre los
procesos de enseñanza-
aprendizajecon consecuencias en su propia
práctica docente y en el
aprendizaje de sus alumnos
y a más largo plazo en la política
institucional (e incluso nacional)
Supone un proceso sistemático
para analizar la propia docencia
(procedimientos, ejercicios,
evaluación, etc.) y el aprendizaje de
los alumnos.
el objetivo de la enseñanza es muy
simple; hacer posible el aprendizaje de
los alumnos.
Paul Ramsden (1992)
Por sus
frutos les
conoceréis
19
The Scholarship of
Discovery
The Scholarship of
Integration
The Scholarship of
Application
The Scholarship of
Teaching
Ernest L.
Boyer
Redefine qué significa
ser un académico en la
Universidad
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
The Scholarship
of teaching es una
docencia que
tiene dos
características
2. La comunicación,
visibilidad,
resultados visibles
y compartidos
Para que pueda tener
reconocimiento
institucional
libros,
artículos,
capítulos de
libros,
presentaciones
en jornadas
y congresos,
El docente investiga sobre los
procesos de enseñanza-
aprendizajecon consecuencias en su propia
práctica docente y en el
aprendizaje de sus alumnos
y a más largo plazo en la política
institucional (e incluso nacional)
Supone un proceso sistemático
para analizar la propia docencia
(procedimientos, ejercicios,
evaluación, etc.) y el aprendizaje de
los alumnos.
el objetivo de la enseñanza es muy
simple; hacer posible el aprendizaje de
los alumnos.
Por sus
frutos les
conoceréisEste comunicar y compartir
los conocimientos que se van
adquiriendo sobre la
enseñanza y el aprendizaje es
lo que puede diferenciar a un
profesor excelente de un
profesor que, además y en
cuanto docente, puede
considerarse un académico
(scholar) (Kreber, 2002).
20
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
Algunas
características
Este curso he
introducido una
innovación
didáctica
(uso de la
tecnología,
prácticas en
clase, trabajos en
pequeños grupos,
etc.)
¿Hay un mejor rendimiento que
en el curso pasado o que en
otra clase semejante en la que
no he hecho ninguna
innovación?
¿Cómo juzgan los alumnos la
innovación?
¿Disminuye el número de
fracasos?
¿Mejora la retención?
He cambiado el
sistema de
evaluación
(de ensayos o
pruebas tipo test a
análisis de
¿Han cambiado los
alumnos en su modo de
estudiar, de más
superficial y memorístico
a más serio y profundo?
¿Se sienten más
Investigar
es
responder
a
preguntas
21
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
Algunas
características
Este curso he
introducido una
innovación
didáctica
(uso de la
tecnología,
prácticas en
clase, trabajos en
pequeños grupos,
etc.)
¿Hay un mejor rendimiento que
en el curso pasado o que en
otra clase semejante en la que
no he hecho ninguna
innovación?
¿Cómo juzgan los alumnos la
innovación?
¿Disminuye el número de
fracasos?
¿Mejora la retención?
He cambiado el
sistema de
evaluación
(de ensayos o
pruebas tipo test a
análisis de
¿Han cambiado los
alumnos en su modo de
estudiar, de más
superficial y memorístico
a más serio y profundo?
¿Se sienten más
Investigar
es
responder
a
preguntas
Podemos verificar un
cambio en algo más
que en el mero
rendimiento
académico:
Cómo estudian,
Cómo se
autorregulan,
Nivel de
autoconfianza
22
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
► No requiere (o no mucho) tiempo
extra; está integrado en el mismo
tiempo y proceso
Esto es una verdad a
medias…
Pero no es lo mismo corregir unos
exámenes o unos trabajos porque
tengo que calificar…que corregirlos porque me
interesa comparar los resultados
de este curso con los del curso
pasado y presentar las
conclusiones en unas jornadas…
Algunas
características
23
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
► No requiere (o no mucho) tiempo
extra; está integrado en el mismo
tiempo y proceso
Esto es una verdad a
medias…
Las energías, el interés, el
tiempo…
todo está centrado en la
tarea docente
Algunas
características
24
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
► No requiere (o no mucho) tiempo
extra; está integrado en el mismo
tiempo y proceso
No hay un tiempo y un esfuerzo
dedicado a la docencia
y otro tiempo y otro esfuerzo
dedicados a la investigación
Una razón que muchos profesores
aducen
para justificar lo poco o nada
que investigan es la falta de tiempo,
y ésta es una buena razón, no es una
excusa.
Algunas
características
25
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
► No requiere (o no mucho) un tiempo
extra; está integrado en el mismo
tiempo y proceso► No se necesitan fondos o equipos
especiales
34 proyectos de investigación (sobre
evaluación, aprendizaje basado en
problemas, uso de tecnología educativa,
etc.) de hasta ocho meses de duración
que implicaron durante 6 años a 130
profesores de una universidad
Gray, Kathleen; Chang, Rosemary and
Radloff, Alex (2007). Enhancing the
Scholarship of Teaching and Learning:
Evaluation of a Scheme to Improve
Teaching and Learning Through Action
Research. International Journal of
Teaching and Learning in Higher
Education Volume 19, Number 1, 21-32
Aunque caben proyectos
institucionales
con una financiación modesta
(recursos humanos, publicación ...)
Algunas
características
26
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
► No requiere (o no mucho) un tiempo
extra; está integrado en el mismo
tiempo y proceso
► No se necesitan fondos o equipos
especiales
► Suelen ser investigaciones
relativamente sencillas, con
frecuencia hechas en colaboración
con otros profesores
Apoyo mutuo, cada uno pone su
ciencia…
Buscar
aliados
Algunas
características
27
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
► No requiere (o no mucho) un tiempo
extra; está integrado en el mismo
tiempo y proceso
► No se necesitan fondos o equipos
especiales
► Suelen ser investigaciones
relativamente sencillas, con
frecuencia hechas en colaboración
con otros profesores► Contribuyen eficazmente a la formación
del profesorado y estimulan la innovación
didáctica
Lee, se pone en
contacto con revistas
especializadas,
Reflexiona, consulta,
busca orientación,
Experimenta
El profesor que investiga sobre su
docencia
Adquiere nuevas
competencias
para ser un
docente más
eficaz
Algunas
características
28
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
► No requiere (o no mucho) un tiempo
extra; está integrado en el mismo
tiempo y proceso
► No se necesitan fondos o equipos
especiales
► Suelen ser investigaciones
relativamente sencillas, con
frecuencia hechas en colaboración
con otros profesores► Contribuyen eficazmente a la formación
del profesorado y estimulan la innovación
didáctica
Lee, se pone en contacto
con revistas
especializadas,
Reflexiona, consulta,
busca orientación,
Experimenta
El profesor que investiga sobre su
docencia
Adquiere nuevas
competencias
para ser un
docente más
eficaz
El investigador, por muy sencilla
que sea su investigación, es
también, y casi necesariamente,
un lector
29
Investigación en el aula
► No se trata de algo distinto de la
docencia,
► No requiere (o no mucho) un tiempo
extra; está integrado en el mismo
tiempo y proceso
► No se necesitan fondos o equipos
especiales
► Suelen ser investigaciones
relativamente sencillas, con
frecuencia hechas en colaboración
con otros profesores► Contribuyen eficazmente a la formación
del profesorado y estimulan la innovación
didáctica
► Constituyen un nexo más entre
productividad en investigación y calidad
La relación entre productividad en
investigación y calidad de la
docencia dista de estar clara XX
Research-Teaching.ppt
La investigación del
docente sobre
los procesos de
enseñanza-
aprendizaje
sí tiene una
incidencia
directa en la
excelencia
del aprendizaje
Algunas
características
30
Investigación en el aula
 Este tipo de investigación se basa en las
preguntas que el mismo profesor (o un
departamento) se hace sobre su estilo y
modalidades de enseñanza y sobre lo que
aprenden (qué aprenden, cómo estudian)
sus alumnos.
Además del rendimiento, se pueden
verificar
otros tipos de aprendizaje:Motivación y satisfacción
Autoeficacia,
Enfoques en el estudio
Autorregulación en el estudio,
etc.
Aprendizajes pretendidos
o no pretendidos
Aprendizajes tan
importantes o
más importantes
que el
aprendizaje
convencional
Algunas
características
31
Investigación en el aula
 Este tipo de investigación se basa en las
preguntas que el mismo profesor (o un
departamento) se hace sobre su estilo y
modalidades de enseñanza y sobre lo que
aprenden (qué aprenden, cómo estudian)
sus alumnos.
 La finalidad es
tomar decisiones
para mejorar el
proceso
o para poder
confirmar o
justificar lo que de
hecho ya se hace.
 No se trata tanto de detectar problemas
de aprendizaje como de solucionarlos,
aportando además una información
comunicable y creíble
32
Investigación en el aula
¿Problemas
?
1. Se trata de
investigacion
es menores
2. Normas culturales
¿Qué es una
investigación
apropiada?
3. No sé cómo hacerlo …
mi especialidad es
otra…
Problemas
33
Investigación en el aula
¿Problemas
?
1. Se trata de
investigaciones
menores
Pero siguen siendo
investigaciones en sentido propio.
Estas investigaciones menores
cuando se van acumulando e
integrando hacen posible de una
manera importante la mejora de la
docencia y del aprendizaje, e
incluso de la política educativa.
En las ciencias sociales la
ciencia se produce por
acumulación de piezas
menores que se van
integrando en buenas síntesis
que sí van marcando líneas de
innovación y desarrollo.
Estos estudios
mayores (como son
los meta-análisis)
no se podrían
hacer sin estos
estudios menores
que quedan así
revalorizados.
con tal de que
se publiquen,
que
se conozcan
34
Investigación en el aula
¿Problemas
?
1. Se trata de
investigaciones
menores
Pero siguen siendo
investigaciones en sentido propio.
Estas investigaciones menores
cuando se van acumulando e
integrando hacen posible de una
manera importante la mejora de la
docencia y del aprendizaje, e
incluso de la política educativa.
En las ciencias sociales la
ciencia se produce por
acumulación de piezas
menores que se van
integrando en buenas síntesis
que sí van marcando líneas de
innovación y desarrollo.
Estos estudios
mayores (como son
los meta-análisis)
no se podrían
hacer sin estos
estudios menores
que quedan así
revalorizados.
con tal de que
se publiquen,
que
se conozcan
HATTIE, J. and TIMPERLEY, H.
(2007). The Power of Feedback.
Review of Educational
Research, Vol. 77, No. 1, pp.
81–112
Meta-análisis; 196
estudios:
el feedback ineficaz:
centrado en criticar y
alabar;
el feedback eficaz:
centrado en dar
35
Investigación en el aula
¿Problemas
?
2. Normas culturales ¿Qué
es una investigación
apropiada?
Recomendación. Las
autoridades académicas
deben apoyar
(incorporar al reward
system) otras formas de
productividad
académica
[investigación en el
aula]Association for the Study of Higher Education
(2008). Recent reforms of Faculty Reward
Systems, ASHE Higher Education Report, Vol.
34 Issue 3, p91-119
a pesar de las
poderosas normas
culturales que no
terminan de
reconocer que este
tipo de investigación
puede ser apropiado
en cualquier
facultad.
36
¿Problemas
?
3. No sé cómo hacerlo …
mi especialidad es
otra…
Alfonso X el Sabio, segunda partida sobre el buen caballero
El buen caballero debe
saber…
leer,
escribir,
contar…
tener quien lo supiereo..
.
Los saberes pueden ser
compartidos
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
37
¿Problemas
?
3. No sé cómo hacerlo …
mi especialidad es
otra…
Alfonso X el Sabio, segunda partida sobre el buen caballero
El buen caballero debe
saber…
leer,
escribir,
contar…
tener quien lo supiereo..
.
Los saberes pueden ser
compartidos
Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
Tampoco es tan
complicado…
Hay estudios cualitativos, sin números…
Otros requieren saber contar…
Otros suponen análisis estadísticos
sencillos:
Estudios descriptivos…
Verificar relaciones, qué tiene que ver
con qué…
Comparar grupos, verificar cambios…
Aquí es donde podemos colaborar con
otros,
o buscar una preparación suficiente…
38
Investigación en el aula
Se trata de algo que ciertamente ya
hacen muchos profesores de manera
más informal,
pero que
con otra visión
y con otra
planificación
puede reconvertir el
trabajo diario en una
tarea más
formalmente
académica;
más reconocida
y más rentable
para el profesor
y, por supuesto,
para sus
alumnos y para
toda la
institución
39
Investigación en el aula
Se trata de algo que ciertamente ya
hacen muchos profesores de manera
más informal,
pero que
con otra visión
y con otra
planificación
puede reconvertir el
trabajo diario en una
tarea más
formalmente
académica;
más reconocida
y más rentable
para el profesor
y, por supuesto,
para sus
alumnos y para
toda la
institución
Bolonia Nueva concepción del
crédito
Más tareas
autónomas del
alumno,
Más trabajos para
casa individuales y
en grupo
Mayor énfasis en
el aprendizaje
centrado en la
actividad del
alumno
Otras razones para
innovar…
(Dysthe, 2007) sobre los efectos de Bolonia.
Encuesta a 2060 profesores. La declaración
de Bolonia ha conseguido que en la
Universidad se encarguen a los alumnos más
trabajos escritos para hacer en casa de lo que
ha sido más habitual. Otros cambios que
señala la autora son: más métodos activos,
una relación mayor entre enseñanza y
evaluación, más feedback en los trabajos
escritos, más evaluación formativa y más uso
de la tecnología.
DYSTHE, OLGA (2007). How reform affects
writing in higher education. Studies in Higher
40
Investigación en el aula
Se trata de algo que ciertamente ya
hacen muchos profesores de manera
más informal,
pero que
con otra visión
y con otra
planificación
puede reconvertir el
trabajo diario en una
tarea más
formalmente
académica;
más reconocida
y más rentable
para el profesor
y, por supuesto,
para sus
alumnos y para
toda la
institución
Bolonia Nueva concepción del
crédito
Más tareas
autónomas del
alumno,
Más trabajos para
casa individuales y
en grupo
Mayor énfasis en
el aprendizaje
centrado en la
actividad del
alumno
Necesidad de
innovar
Evaluar las
innovacione
s
investigar
Nada cambiará
si seguimos
haciendo lo
mismo
(Einstein)
Otras razones para
innovar…
41
Investigación en el aula
Además disponemos de
numerosos ejemplos de
investigaciones sobre la
enseñanza y el aprendizaje:
a) Hechas por profesores universitarios
b) Con datos de sus propios alumnos;
unas muy sencillas, otras más
complejas
c) Publicadas en buenas y conocidas
revistas
42
Investigación en el aula
Se trata de algo que ciertamente ya
hacen muchos profesores de manera
más informal,
pero que
con otra visión
y con otra
planificación
puede reconvertir el
trabajo diario en una
tarea más
formalmente
académica;
más reconocida
y más rentable
para el profesor
y, por supuesto,
para sus
alumnos y para
toda la
institución
Además disponemos de
numerosos ejemplos de
investigaciones sobre la
enseñanza y el aprendizaje:
a) Hechas por profesores universitarios
b) Con datos de sus propios alumnos;
unas muy sencillas, otras más
complejas
c) Publicadas en buenas y conocidas
revistas
Assessment & Evaluation in Higher
Education,
Higher Education,
Innovative Higher Education,
Research in Higher Education,
Teaching in Higher Education,
Studies in Higher Education,
The Journal of Excellence in College
Teaching,
International Journal of Teaching and
Learning in Higher Education
Todas de
Educación
Superior; otras
muchas sobre
áreas
específicas y
otros niveles
educativos
El viaje a Bolonia es un viaje a Anglosajonia…
Cada área de conocimiento tiene sus propias
revistas

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion enrique ballester
Presentacion enrique ballesterPresentacion enrique ballester
Presentacion enrique ballester
zarmath
 
Marin(2015)red u visibilizacion resultados investigacion public
Marin(2015)red u visibilizacion resultados investigacion publicMarin(2015)red u visibilizacion resultados investigacion public
Marin(2015)red u visibilizacion resultados investigacion public
zarmath
 
Presentation Bettie Higs
Presentation Bettie HigsPresentation Bettie Higs
Presentation Bettie Higs
zarmath
 
Presentacion dino salinas
Presentacion dino salinasPresentacion dino salinas
Presentacion dino salinas
zarmath
 
Innovaciones educativas ezpeleta
Innovaciones educativas ezpeletaInnovaciones educativas ezpeleta
Innovaciones educativas ezpeleta
Martha Cecilia Pérez Acosta
 
Mexico boyer p20
Mexico boyer p20Mexico boyer p20
Mexico boyer p20
Alberto Wolf
 
Presentación de Jo Peat
Presentación de Jo PeatPresentación de Jo Peat
Presentación de Jo Peat
zarmath
 
Informe genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mariInforme genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mari
Mc Antony Flores Calle
 
Informe de empleo de febrero en estados unidos
Informe de empleo de febrero en estados unidosInforme de empleo de febrero en estados unidos
Informe de empleo de febrero en estados unidos
Eugenio Maria de Hostos
 

Destacado (9)

Presentacion enrique ballester
Presentacion enrique ballesterPresentacion enrique ballester
Presentacion enrique ballester
 
Marin(2015)red u visibilizacion resultados investigacion public
Marin(2015)red u visibilizacion resultados investigacion publicMarin(2015)red u visibilizacion resultados investigacion public
Marin(2015)red u visibilizacion resultados investigacion public
 
Presentation Bettie Higs
Presentation Bettie HigsPresentation Bettie Higs
Presentation Bettie Higs
 
Presentacion dino salinas
Presentacion dino salinasPresentacion dino salinas
Presentacion dino salinas
 
Innovaciones educativas ezpeleta
Innovaciones educativas ezpeletaInnovaciones educativas ezpeleta
Innovaciones educativas ezpeleta
 
Mexico boyer p20
Mexico boyer p20Mexico boyer p20
Mexico boyer p20
 
Presentación de Jo Peat
Presentación de Jo PeatPresentación de Jo Peat
Presentación de Jo Peat
 
Informe genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mariInforme genoma humano portada mari
Informe genoma humano portada mari
 
Informe de empleo de febrero en estados unidos
Informe de empleo de febrero en estados unidosInforme de empleo de febrero en estados unidos
Informe de empleo de febrero en estados unidos
 

Similar a Presentacion pedro morales

Como debería-ser-un-docente-universitario
Como debería-ser-un-docente-universitarioComo debería-ser-un-docente-universitario
Como debería-ser-un-docente-universitario
Diego Aldayr Tinco Silva
 
Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1
ruth1000
 
Las preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bainLas preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bain
Iván Sánchez
 
Universidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimientoUniversidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimiento
edgarpin
 
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
 La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal... La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
dariannava4
 
Enfoques para guiar la enseñanza aprendizaje en Ecuador
Enfoques  para  guiar  la enseñanza aprendizaje en  EcuadorEnfoques  para  guiar  la enseñanza aprendizaje en  Ecuador
Enfoques para guiar la enseñanza aprendizaje en Ecuador
angel ojeda
 
Enfoques enseñanza Aprendizaje B.I 2018.pdf
Enfoques  enseñanza Aprendizaje  B.I  2018.pdfEnfoques  enseñanza Aprendizaje  B.I  2018.pdf
Enfoques enseñanza Aprendizaje B.I 2018.pdf
angel ojeda
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Maria Victoria Gomez Navarro
 
7. Autoevaluacion final compromiso
7. Autoevaluacion final compromiso7. Autoevaluacion final compromiso
7. Autoevaluacion final compromiso
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
Autoevaluacion final compromiso
Autoevaluacion final compromisoAutoevaluacion final compromiso
Autoevaluacion final compromiso
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
Guerrerogab
 
REVISTA EDUCATIVA.pdf
REVISTA EDUCATIVA.pdfREVISTA EDUCATIVA.pdf
REVISTA EDUCATIVA.pdf
ALEXANDRAYANCHAPANTA
 
Porfolio docente
Porfolio docentePorfolio docente
Porfolio docente
mvcasado
 
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdfUTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las TIC como instrumento de innovación en el aula de idiomas
Las TIC como instrumento de innovación en el aula de idiomasLas TIC como instrumento de innovación en el aula de idiomas
Las TIC como instrumento de innovación en el aula de idiomas
maochoa35
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
Docencia. vol 1. nº4
Docencia. vol 1. nº4Docencia. vol 1. nº4
Propuesta de intervensión áulica
Propuesta de intervensión áulicaPropuesta de intervensión áulica
Propuesta de intervensión áulica
ramonrm
 
Modificación de paisaje de aprendizaje en aula
Modificación de paisaje de aprendizaje en aulaModificación de paisaje de aprendizaje en aula
Modificación de paisaje de aprendizaje en aula
markitos2212
 

Similar a Presentacion pedro morales (20)

Como debería-ser-un-docente-universitario
Como debería-ser-un-docente-universitarioComo debería-ser-un-docente-universitario
Como debería-ser-un-docente-universitario
 
Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1
 
Las preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bainLas preguntas son la clave - ken bain
Las preguntas son la clave - ken bain
 
Universidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimientoUniversidad – investigación y redes de conocimiento
Universidad – investigación y redes de conocimiento
 
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
 La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal... La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
La racionalidad técnica como modelo para diseños por objetivos Darian Guadal...
 
Enfoques para guiar la enseñanza aprendizaje en Ecuador
Enfoques  para  guiar  la enseñanza aprendizaje en  EcuadorEnfoques  para  guiar  la enseñanza aprendizaje en  Ecuador
Enfoques para guiar la enseñanza aprendizaje en Ecuador
 
Enfoques enseñanza Aprendizaje B.I 2018.pdf
Enfoques  enseñanza Aprendizaje  B.I  2018.pdfEnfoques  enseñanza Aprendizaje  B.I  2018.pdf
Enfoques enseñanza Aprendizaje B.I 2018.pdf
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
 
7. Autoevaluacion final compromiso
7. Autoevaluacion final compromiso7. Autoevaluacion final compromiso
7. Autoevaluacion final compromiso
 
Autoevaluacion final compromiso
Autoevaluacion final compromisoAutoevaluacion final compromiso
Autoevaluacion final compromiso
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
 
REVISTA EDUCATIVA.pdf
REVISTA EDUCATIVA.pdfREVISTA EDUCATIVA.pdf
REVISTA EDUCATIVA.pdf
 
Porfolio docente
Porfolio docentePorfolio docente
Porfolio docente
 
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdfUTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs  Ccesa007.pdf
UTP-3 Calidad del Aprendizaje Universitario J.Biggs Ccesa007.pdf
 
Las TIC como instrumento de innovación en el aula de idiomas
Las TIC como instrumento de innovación en el aula de idiomasLas TIC como instrumento de innovación en el aula de idiomas
Las TIC como instrumento de innovación en el aula de idiomas
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
Docencia. vol 1. nº4
Docencia. vol 1. nº4Docencia. vol 1. nº4
Docencia. vol 1. nº4
 
Propuesta de intervensión áulica
Propuesta de intervensión áulicaPropuesta de intervensión áulica
Propuesta de intervensión áulica
 
Modificación de paisaje de aprendizaje en aula
Modificación de paisaje de aprendizaje en aulaModificación de paisaje de aprendizaje en aula
Modificación de paisaje de aprendizaje en aula
 

Más de zarmath

Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
zarmath
 
Presentacion colegio hispanidad 2017
Presentacion colegio hispanidad 2017Presentacion colegio hispanidad 2017
Presentacion colegio hispanidad 2017
zarmath
 
Asertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio MolinoAsertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio Molino
zarmath
 
Charla par niños y tecnología 04
Charla par niños y tecnología 04Charla par niños y tecnología 04
Charla par niños y tecnología 04
zarmath
 
Charla par niños y tecnología 03
Charla par niños y tecnología 03Charla par niños y tecnología 03
Charla par niños y tecnología 03
zarmath
 
Charla niños y tecnología 02
Charla niños y tecnología 02Charla niños y tecnología 02
Charla niños y tecnología 02
zarmath
 
Charla para niños y tecnología 01
Charla para niños y tecnología 01Charla para niños y tecnología 01
Charla para niños y tecnología 01
zarmath
 
Creacion de sitios web a medida con CMS
Creacion de sitios web a medida con CMSCreacion de sitios web a medida con CMS
Creacion de sitios web a medida con CMS
zarmath
 
Fiscalidad Medioambiental
Fiscalidad MedioambientalFiscalidad Medioambiental
Fiscalidad Medioambiental
zarmath
 

Más de zarmath (9)

Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Presentacion colegio hispanidad 2017
Presentacion colegio hispanidad 2017Presentacion colegio hispanidad 2017
Presentacion colegio hispanidad 2017
 
Asertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio MolinoAsertividad, por Antonio Molino
Asertividad, por Antonio Molino
 
Charla par niños y tecnología 04
Charla par niños y tecnología 04Charla par niños y tecnología 04
Charla par niños y tecnología 04
 
Charla par niños y tecnología 03
Charla par niños y tecnología 03Charla par niños y tecnología 03
Charla par niños y tecnología 03
 
Charla niños y tecnología 02
Charla niños y tecnología 02Charla niños y tecnología 02
Charla niños y tecnología 02
 
Charla para niños y tecnología 01
Charla para niños y tecnología 01Charla para niños y tecnología 01
Charla para niños y tecnología 01
 
Creacion de sitios web a medida con CMS
Creacion de sitios web a medida con CMSCreacion de sitios web a medida con CMS
Creacion de sitios web a medida con CMS
 
Fiscalidad Medioambiental
Fiscalidad MedioambientalFiscalidad Medioambiental
Fiscalidad Medioambiental
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentacion pedro morales

  • 1. 1 Innovación e Investigación en Educación Superior Investigación en el aula, con datos de nuestros alumnos Cualquier innovación en nuestras prácticas docentes ya puede ser una investigación. que sea evaluada de alguna forma, en metodología s didácticas, en modos de evaluación,Por otra parte, la presión para investigar y publicar nos lleva a su vez a la innovación (el publish or perish no es ya exclusivo de la
  • 2. 2 El auge de este tipo de investigación, en el aula, con nuestros alumnos, se manifiesta en lo que publican tantas revistas académicas, sobre todo en los últimos 25 años.Assessment & Evaluation in Higher Education, Higher Education, Innovative Higher Education, Research in Higher Education, Teaching in Higher Education, Studies in Higher Education, The Journal of Excellence in College Teaching, International Journal of Teaching and Learning in Higher Education http://www.isetl.org/ijtlhe/; Journal of Online Learning and Teaching http://jolt.merlot.org/index.html; The Journal of Scholarship of Teaching and Learning http://www.iupui.edu/~josotl/ Learning and Teaching in Higher Education http://www.glos.ac.uk/adu/clt/lathe/issue1/index.cfm International Journal of Teaching and Learning in Higher Education http://www.isetl.org/ijtlhe/
  • 3. 3 ¿Dónde está el “origen” de este movimiento? Hay una persona concreta que ciertamente ha tenido un impacto notable en la investigación educacional al señalar con claridad un marco conceptual para enmarcar, justificar, y estimular y promocionar lo que más genéricamente podríamos llamar investigación en el aula.
  • 4. 4 Investigación en el aula Ernest L. BoyerPresidente de la Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching, 165 grados honorarios (doctorados Honoris Causa) Es quien más grados honorarios ha recibido en la historia de EE. UU.Autor del informe de la Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate (1990)Citado 9234 veces (24 Noviembre, 2015)
  • 5. 5 Investigación en el aula Ernest L. Boyer Este informe se basa en una encuesta hecha a más de 5000 profesores universitarios. El 70% de estos profesores: creen que hay un énfasis excesivo en la investigación y publicaciones como vía de promoción La mayoría de los profesores son de la opinión que para la promoción el primer criterio debería ser la docencia. Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate (1990) afirman que están más interesados en la docencia que en la investigación
  • 6. 6 Investigación en el aula Ernest L. BoyerEl informe de La Carnegie Foundation sobre Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate (1990) Propone revalorizar, prestigiar, dar más importancia a la función docente del profesor universitarioEs inútil hablar de mejorar la calidad de la enseñanza si no se reconocen los esfuerzos de tantos profesores por mejorar esa calidad; si lo que cuenta es la investigación y no el esfuerzo (y el tiempo) que supone conseguir que los alumnos aprendan, no es fácil motivar a los profesores para mejorar sus prácticas docentes
  • 7. 7 Investigación en el aula Ernest L. BoyerEl informe de La Carnegie Foundation sobre Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate (1990) Propone revalorizar, prestigiar, dar más importancia a la función docente del profesor universitarioEn las actividades de promoción de la Universidad, en los discursos institucionales, etc., se habla continuamente de la excelencia de la formación que se imparte en la propia Universidad pero el profesor que se dedique de verdad a la excelencia se arriesga a no hacer méritos suficientes para su propia promoción.
  • 8. 8 Investigación en el aula Ernest L. BoyerEl informe de La Carnegie Foundation sobre Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate (1990) Propone revalorizar, prestigiar, dar más importancia a la función docente del profesor universitarioEn las actividades de promoción de la Universidad, en los discursos institucionales, etc., se habla continuamente de la excelencia de la formación que se imparte en la propia Universidad pero el profesor que se dedique de verdad a la excelencia se arriesga a no hacer méritos suficientes para su propia promoción. Alguno puede llegar a pensar que en la Universidad “los alumnos son un mal necesario” porque lo que importa son otras cosas…
  • 9. 9 Investigación en el aula Ernest L. BoyerEl informe de La Carnegie Foundation sobre Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate (1990) Propone revalorizar, prestigiar, dar más importancia a la función docente del profesor universitarioEn las actividades de promoción de la Universidad, en los discursos institucionales, etc., se habla continuamente de la excelencia de la formación que se imparte en la propia Universidad pero el profesor que se dedique de verdad a la excelencia se arriesga a no hacer méritos suficientes para su propia promoción. ¿Dónde está nuestra identidad profesional? ¿En qué se nos va el tiempo?
  • 10. 10 Investigación en el aula Ernest L. BoyerEl informe de La Carnegie Foundation sobre Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate (1990) Propone revalorizar, prestigiar, dar más importancia a la función docente del profesor universitarioEn las actividades de promoción de la Universidad, en los discursos institucionales, etc., se habla continuamente de la excelencia de la formación que se imparte en la propia Universidad pero el profesor que se dedique de verdad a la excelencia se arriesga a no hacer méritos suficientes para su propia promoción. La intención del informe de Boyer fue corregir el énfasis excesivo puesto en la investigación y en las publicaciones como la ruta obligada y casi única para la promoción en la Universidad y a la vez revalorizar la tarea docente a la que tantos profesores dedican casi todo su tiempo y esfuerzo.
  • 11. 11 The Scholarship of Discovery The Scholarship of Integration The Scholarship of Application Ernest L. Boyeral reconsiderar la profesionalidad o scholarship del docente universitario distingue cuatro tipos de profesionalidad académica Redefine qué significa ser un académico en la Universidad Es lo que da prestigio académicolo que cuenta en el curriculum y lo que cuenta en la promoción profesional Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala En el currículum no aparece si el profesor aburre a los alumnos, o si los alumnos dejan de ir a clase… Lo que habitualmente se entiende por investigar
  • 12. 12 The Scholarship of Discovery The Scholarship of Integration The Scholarship of Application The Scholarship of Teaching Ernest L. Boyer Redefine qué significa ser un académico en la Universidad Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala En the scholarship of teaching está la aportación de Boyer que ha dinamizado la investigación en la docencia y estimulado la innovación y la excelencia docente
  • 13. 13 The Scholarship of Discovery The Scholarship of Integration The Scholarship of Application The Scholarship of Teaching Ernest L. Boyer Redefine qué significa ser un académico en la Universidad Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala La profesionalidad docente NO es lo que solemos llamar una docencia excelenteaunque tal como la concibe Boyer sí ha contribuido al interés por una enseñanza de gran calidad (outstanding) en Educación Superior.
  • 14. 14 The Scholarship of Discovery The Scholarship of Integration The Scholarship of Application The Scholarship of Teaching Ernest L. Boyer Redefine qué significa ser un académico en la Universidad Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala The Scholarship of teaching es una docencia que tiene dos características 1. La experimentación, y la reflexión crítica, centrada en el proceso de enseñanza- aprendizaje innovació n El énfasis de la investigación no está en investigar el contenido enseñado sino en el proceso para aprenderlo Innovación e investigación
  • 15. 15 The Scholarship of Discovery The Scholarship of Integration The Scholarship of Application The Scholarship of Teaching Ernest L. Boyer Redefine qué significa ser un académico en la Universidad Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala The Scholarship of teaching es una docencia que tiene dos características 2. La comunicación, visibilidad, resultados visibles y compartidos Para que pueda tener reconocimiento institucional libros, artículos, capítulos de libros, presentaciones en jornadas y congresos,
  • 16. 16 The Scholarship of Discovery The Scholarship of Integration The Scholarship of Application The Scholarship of Teaching Ernest L. Boyer Redefine qué significa ser un académico en la Universidad Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala The Scholarship of teaching es una docencia que tiene dos características 2. La comunicación, visibilidad, resultados visibles y compartidos Para que pueda tener reconocimiento institucional libros, artículos, capítulos de libros, presentaciones en jornadas y congresos, Otras manifestaciones de Scholarship of Teaching:  Manuales para utilizar determinados recursos,  Ejercicios para facilitar la comprensión de conceptos difíciles,  Portafolios docentes, Etc.
  • 17. 17 The Scholarship of Discovery The Scholarship of Integration The Scholarship of Application The Scholarship of Teaching Ernest L. Boyer Redefine qué significa ser un académico en la Universidad Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala The Scholarship of teaching es una docencia que tiene dos características 2. La comunicación, visibilidad, resultados visibles y compartidos Para que pueda tener reconocimiento institucional libros, artículos, capítulos de libros, presentaciones en jornadas y congresos, El docente investiga sobre los procesos de enseñanza- aprendizajecon consecuencias en su propia práctica docente y en el aprendizaje de sus alumnos y a más largo plazo en la política institucional (e incluso nacional) Supone un proceso sistemático para analizar la propia docencia (procedimientos, ejercicios, evaluación, etc.) y el aprendizaje de los alumnos.
  • 18. 18 The Scholarship of Discovery The Scholarship of Integration The Scholarship of Application The Scholarship of Teaching Ernest L. Boyer Redefine qué significa ser un académico en la Universidad Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala The Scholarship of teaching es una docencia que tiene dos características 2. La comunicación, visibilidad, resultados visibles y compartidos Para que pueda tener reconocimiento institucional libros, artículos, capítulos de libros, presentaciones en jornadas y congresos, El docente investiga sobre los procesos de enseñanza- aprendizajecon consecuencias en su propia práctica docente y en el aprendizaje de sus alumnos y a más largo plazo en la política institucional (e incluso nacional) Supone un proceso sistemático para analizar la propia docencia (procedimientos, ejercicios, evaluación, etc.) y el aprendizaje de los alumnos. el objetivo de la enseñanza es muy simple; hacer posible el aprendizaje de los alumnos. Paul Ramsden (1992) Por sus frutos les conoceréis
  • 19. 19 The Scholarship of Discovery The Scholarship of Integration The Scholarship of Application The Scholarship of Teaching Ernest L. Boyer Redefine qué significa ser un académico en la Universidad Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala The Scholarship of teaching es una docencia que tiene dos características 2. La comunicación, visibilidad, resultados visibles y compartidos Para que pueda tener reconocimiento institucional libros, artículos, capítulos de libros, presentaciones en jornadas y congresos, El docente investiga sobre los procesos de enseñanza- aprendizajecon consecuencias en su propia práctica docente y en el aprendizaje de sus alumnos y a más largo plazo en la política institucional (e incluso nacional) Supone un proceso sistemático para analizar la propia docencia (procedimientos, ejercicios, evaluación, etc.) y el aprendizaje de los alumnos. el objetivo de la enseñanza es muy simple; hacer posible el aprendizaje de los alumnos. Por sus frutos les conoceréisEste comunicar y compartir los conocimientos que se van adquiriendo sobre la enseñanza y el aprendizaje es lo que puede diferenciar a un profesor excelente de un profesor que, además y en cuanto docente, puede considerarse un académico (scholar) (Kreber, 2002).
  • 20. 20 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, Algunas características Este curso he introducido una innovación didáctica (uso de la tecnología, prácticas en clase, trabajos en pequeños grupos, etc.) ¿Hay un mejor rendimiento que en el curso pasado o que en otra clase semejante en la que no he hecho ninguna innovación? ¿Cómo juzgan los alumnos la innovación? ¿Disminuye el número de fracasos? ¿Mejora la retención? He cambiado el sistema de evaluación (de ensayos o pruebas tipo test a análisis de ¿Han cambiado los alumnos en su modo de estudiar, de más superficial y memorístico a más serio y profundo? ¿Se sienten más Investigar es responder a preguntas
  • 21. 21 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, Algunas características Este curso he introducido una innovación didáctica (uso de la tecnología, prácticas en clase, trabajos en pequeños grupos, etc.) ¿Hay un mejor rendimiento que en el curso pasado o que en otra clase semejante en la que no he hecho ninguna innovación? ¿Cómo juzgan los alumnos la innovación? ¿Disminuye el número de fracasos? ¿Mejora la retención? He cambiado el sistema de evaluación (de ensayos o pruebas tipo test a análisis de ¿Han cambiado los alumnos en su modo de estudiar, de más superficial y memorístico a más serio y profundo? ¿Se sienten más Investigar es responder a preguntas Podemos verificar un cambio en algo más que en el mero rendimiento académico: Cómo estudian, Cómo se autorregulan, Nivel de autoconfianza
  • 22. 22 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, ► No requiere (o no mucho) tiempo extra; está integrado en el mismo tiempo y proceso Esto es una verdad a medias… Pero no es lo mismo corregir unos exámenes o unos trabajos porque tengo que calificar…que corregirlos porque me interesa comparar los resultados de este curso con los del curso pasado y presentar las conclusiones en unas jornadas… Algunas características
  • 23. 23 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, ► No requiere (o no mucho) tiempo extra; está integrado en el mismo tiempo y proceso Esto es una verdad a medias… Las energías, el interés, el tiempo… todo está centrado en la tarea docente Algunas características
  • 24. 24 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, ► No requiere (o no mucho) tiempo extra; está integrado en el mismo tiempo y proceso No hay un tiempo y un esfuerzo dedicado a la docencia y otro tiempo y otro esfuerzo dedicados a la investigación Una razón que muchos profesores aducen para justificar lo poco o nada que investigan es la falta de tiempo, y ésta es una buena razón, no es una excusa. Algunas características
  • 25. 25 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, ► No requiere (o no mucho) un tiempo extra; está integrado en el mismo tiempo y proceso► No se necesitan fondos o equipos especiales 34 proyectos de investigación (sobre evaluación, aprendizaje basado en problemas, uso de tecnología educativa, etc.) de hasta ocho meses de duración que implicaron durante 6 años a 130 profesores de una universidad Gray, Kathleen; Chang, Rosemary and Radloff, Alex (2007). Enhancing the Scholarship of Teaching and Learning: Evaluation of a Scheme to Improve Teaching and Learning Through Action Research. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education Volume 19, Number 1, 21-32 Aunque caben proyectos institucionales con una financiación modesta (recursos humanos, publicación ...) Algunas características
  • 26. 26 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, ► No requiere (o no mucho) un tiempo extra; está integrado en el mismo tiempo y proceso ► No se necesitan fondos o equipos especiales ► Suelen ser investigaciones relativamente sencillas, con frecuencia hechas en colaboración con otros profesores Apoyo mutuo, cada uno pone su ciencia… Buscar aliados Algunas características
  • 27. 27 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, ► No requiere (o no mucho) un tiempo extra; está integrado en el mismo tiempo y proceso ► No se necesitan fondos o equipos especiales ► Suelen ser investigaciones relativamente sencillas, con frecuencia hechas en colaboración con otros profesores► Contribuyen eficazmente a la formación del profesorado y estimulan la innovación didáctica Lee, se pone en contacto con revistas especializadas, Reflexiona, consulta, busca orientación, Experimenta El profesor que investiga sobre su docencia Adquiere nuevas competencias para ser un docente más eficaz Algunas características
  • 28. 28 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, ► No requiere (o no mucho) un tiempo extra; está integrado en el mismo tiempo y proceso ► No se necesitan fondos o equipos especiales ► Suelen ser investigaciones relativamente sencillas, con frecuencia hechas en colaboración con otros profesores► Contribuyen eficazmente a la formación del profesorado y estimulan la innovación didáctica Lee, se pone en contacto con revistas especializadas, Reflexiona, consulta, busca orientación, Experimenta El profesor que investiga sobre su docencia Adquiere nuevas competencias para ser un docente más eficaz El investigador, por muy sencilla que sea su investigación, es también, y casi necesariamente, un lector
  • 29. 29 Investigación en el aula ► No se trata de algo distinto de la docencia, ► No requiere (o no mucho) un tiempo extra; está integrado en el mismo tiempo y proceso ► No se necesitan fondos o equipos especiales ► Suelen ser investigaciones relativamente sencillas, con frecuencia hechas en colaboración con otros profesores► Contribuyen eficazmente a la formación del profesorado y estimulan la innovación didáctica ► Constituyen un nexo más entre productividad en investigación y calidad La relación entre productividad en investigación y calidad de la docencia dista de estar clara XX Research-Teaching.ppt La investigación del docente sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje sí tiene una incidencia directa en la excelencia del aprendizaje Algunas características
  • 30. 30 Investigación en el aula  Este tipo de investigación se basa en las preguntas que el mismo profesor (o un departamento) se hace sobre su estilo y modalidades de enseñanza y sobre lo que aprenden (qué aprenden, cómo estudian) sus alumnos. Además del rendimiento, se pueden verificar otros tipos de aprendizaje:Motivación y satisfacción Autoeficacia, Enfoques en el estudio Autorregulación en el estudio, etc. Aprendizajes pretendidos o no pretendidos Aprendizajes tan importantes o más importantes que el aprendizaje convencional Algunas características
  • 31. 31 Investigación en el aula  Este tipo de investigación se basa en las preguntas que el mismo profesor (o un departamento) se hace sobre su estilo y modalidades de enseñanza y sobre lo que aprenden (qué aprenden, cómo estudian) sus alumnos.  La finalidad es tomar decisiones para mejorar el proceso o para poder confirmar o justificar lo que de hecho ya se hace.  No se trata tanto de detectar problemas de aprendizaje como de solucionarlos, aportando además una información comunicable y creíble
  • 32. 32 Investigación en el aula ¿Problemas ? 1. Se trata de investigacion es menores 2. Normas culturales ¿Qué es una investigación apropiada? 3. No sé cómo hacerlo … mi especialidad es otra… Problemas
  • 33. 33 Investigación en el aula ¿Problemas ? 1. Se trata de investigaciones menores Pero siguen siendo investigaciones en sentido propio. Estas investigaciones menores cuando se van acumulando e integrando hacen posible de una manera importante la mejora de la docencia y del aprendizaje, e incluso de la política educativa. En las ciencias sociales la ciencia se produce por acumulación de piezas menores que se van integrando en buenas síntesis que sí van marcando líneas de innovación y desarrollo. Estos estudios mayores (como son los meta-análisis) no se podrían hacer sin estos estudios menores que quedan así revalorizados. con tal de que se publiquen, que se conozcan
  • 34. 34 Investigación en el aula ¿Problemas ? 1. Se trata de investigaciones menores Pero siguen siendo investigaciones en sentido propio. Estas investigaciones menores cuando se van acumulando e integrando hacen posible de una manera importante la mejora de la docencia y del aprendizaje, e incluso de la política educativa. En las ciencias sociales la ciencia se produce por acumulación de piezas menores que se van integrando en buenas síntesis que sí van marcando líneas de innovación y desarrollo. Estos estudios mayores (como son los meta-análisis) no se podrían hacer sin estos estudios menores que quedan así revalorizados. con tal de que se publiquen, que se conozcan HATTIE, J. and TIMPERLEY, H. (2007). The Power of Feedback. Review of Educational Research, Vol. 77, No. 1, pp. 81–112 Meta-análisis; 196 estudios: el feedback ineficaz: centrado en criticar y alabar; el feedback eficaz: centrado en dar
  • 35. 35 Investigación en el aula ¿Problemas ? 2. Normas culturales ¿Qué es una investigación apropiada? Recomendación. Las autoridades académicas deben apoyar (incorporar al reward system) otras formas de productividad académica [investigación en el aula]Association for the Study of Higher Education (2008). Recent reforms of Faculty Reward Systems, ASHE Higher Education Report, Vol. 34 Issue 3, p91-119 a pesar de las poderosas normas culturales que no terminan de reconocer que este tipo de investigación puede ser apropiado en cualquier facultad.
  • 36. 36 ¿Problemas ? 3. No sé cómo hacerlo … mi especialidad es otra… Alfonso X el Sabio, segunda partida sobre el buen caballero El buen caballero debe saber… leer, escribir, contar… tener quien lo supiereo.. . Los saberes pueden ser compartidos Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala
  • 37. 37 ¿Problemas ? 3. No sé cómo hacerlo … mi especialidad es otra… Alfonso X el Sabio, segunda partida sobre el buen caballero El buen caballero debe saber… leer, escribir, contar… tener quien lo supiereo.. . Los saberes pueden ser compartidos Pedro Morales, S.J., Universidad Rafael Landívar, Guatemala Tampoco es tan complicado… Hay estudios cualitativos, sin números… Otros requieren saber contar… Otros suponen análisis estadísticos sencillos: Estudios descriptivos… Verificar relaciones, qué tiene que ver con qué… Comparar grupos, verificar cambios… Aquí es donde podemos colaborar con otros, o buscar una preparación suficiente…
  • 38. 38 Investigación en el aula Se trata de algo que ciertamente ya hacen muchos profesores de manera más informal, pero que con otra visión y con otra planificación puede reconvertir el trabajo diario en una tarea más formalmente académica; más reconocida y más rentable para el profesor y, por supuesto, para sus alumnos y para toda la institución
  • 39. 39 Investigación en el aula Se trata de algo que ciertamente ya hacen muchos profesores de manera más informal, pero que con otra visión y con otra planificación puede reconvertir el trabajo diario en una tarea más formalmente académica; más reconocida y más rentable para el profesor y, por supuesto, para sus alumnos y para toda la institución Bolonia Nueva concepción del crédito Más tareas autónomas del alumno, Más trabajos para casa individuales y en grupo Mayor énfasis en el aprendizaje centrado en la actividad del alumno Otras razones para innovar… (Dysthe, 2007) sobre los efectos de Bolonia. Encuesta a 2060 profesores. La declaración de Bolonia ha conseguido que en la Universidad se encarguen a los alumnos más trabajos escritos para hacer en casa de lo que ha sido más habitual. Otros cambios que señala la autora son: más métodos activos, una relación mayor entre enseñanza y evaluación, más feedback en los trabajos escritos, más evaluación formativa y más uso de la tecnología. DYSTHE, OLGA (2007). How reform affects writing in higher education. Studies in Higher
  • 40. 40 Investigación en el aula Se trata de algo que ciertamente ya hacen muchos profesores de manera más informal, pero que con otra visión y con otra planificación puede reconvertir el trabajo diario en una tarea más formalmente académica; más reconocida y más rentable para el profesor y, por supuesto, para sus alumnos y para toda la institución Bolonia Nueva concepción del crédito Más tareas autónomas del alumno, Más trabajos para casa individuales y en grupo Mayor énfasis en el aprendizaje centrado en la actividad del alumno Necesidad de innovar Evaluar las innovacione s investigar Nada cambiará si seguimos haciendo lo mismo (Einstein) Otras razones para innovar…
  • 41. 41 Investigación en el aula Además disponemos de numerosos ejemplos de investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje: a) Hechas por profesores universitarios b) Con datos de sus propios alumnos; unas muy sencillas, otras más complejas c) Publicadas en buenas y conocidas revistas
  • 42. 42 Investigación en el aula Se trata de algo que ciertamente ya hacen muchos profesores de manera más informal, pero que con otra visión y con otra planificación puede reconvertir el trabajo diario en una tarea más formalmente académica; más reconocida y más rentable para el profesor y, por supuesto, para sus alumnos y para toda la institución Además disponemos de numerosos ejemplos de investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje: a) Hechas por profesores universitarios b) Con datos de sus propios alumnos; unas muy sencillas, otras más complejas c) Publicadas en buenas y conocidas revistas Assessment & Evaluation in Higher Education, Higher Education, Innovative Higher Education, Research in Higher Education, Teaching in Higher Education, Studies in Higher Education, The Journal of Excellence in College Teaching, International Journal of Teaching and Learning in Higher Education Todas de Educación Superior; otras muchas sobre áreas específicas y otros niveles educativos El viaje a Bolonia es un viaje a Anglosajonia… Cada área de conocimiento tiene sus propias revistas