SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Tijuana CUT
Campus Mexicali

Asignatura: EDUCACIÓN, DESARROLLO Y SOCIEDAD
Facilitador: Dr. Eliseo Valdez Rojo
Alumno: Mtro. Jesús Ramón Rivera Morán

Mexicali, B.C. a 7 de febrero de 2014

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
EN MI PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA

Febrero 2014
PRESENTACIÓN

Una intervención innovadora en la práctica docente es una de las partes fundamentales
que considero hace falta en todos y cada una de las aulas ocupadas por nosotros los
profesores mexicanos en las que tiene injerencia el Sistema Educativo Nacional.
Actualmente imparto una asignatura teórica de primer semestre , esta
asignatura presenta una oportunidad de acción concreta de intervención áulica para los
alumnos de recién ingreso al sistema universitario, ya que llegan con conocimientos
básicos y esta propuesta pretende aludir básicamente al desarrollo de competencias
que le sean útiles y de aplicación durante su formación profesional, esto se lleva a cabo
de forma dinámica entre facilitador y alumnos aplicando el enfoque
constructivista.
La siguiente propuesta abarca los conceptos de Innovación y mejora
dentro de mi práctica docente universitaria.
DIAGNÓSTICO

El arribo de los alumnos de Bachillerato a las aulas de la universidad,
evidencian la ausencia de ciertas competencias básicas para
entrar a un nuevo nivel de estudio; es aquí en donde a través de un
diagnóstico que se les realiza durante los primeros días, se denota en
general que traen arraigadas habilidades tales como la memorización,
conclusión, resumen, síntesis, comentar contenido de lecturas, además
de un limitado desarrollo en cuanto a expresión verbal y escrita y por último
poca concreción y razonamiento sobre sus propias ideas.
Por otra parte, se observan conocimientos y destrezas para la indagación
de información por Internet y manejo de los dispositivos móviles y redes
sociales.
Con base en este diagnóstico surge la oportunidad de coadyuvar a mejorar
mi práctica docente reforzando el desarrollo de otras competencias
requeridas para su preparación profesional.
EL SUSTENTO TEÓRICO

Una de los principios fundamentales que hacen en el docente modificar su
Práctica es el conocimiento del arte de la enseñanza.
A lo largo de la historia de la pedagogía los dos momentos
relevantes que considero que significaron a la educación, fueron la época
de la Ilustración y posteriormente el surgimiento de la corriente
humanista, en los cuales sus filosofías son “todo para todos” hablando
de la cultura en general y sobre el uso de la razón ante todas las cosas.
Otro sustento es la corriente constructivista, la cual presenta el
aprendizaje significativo, promueve el desarrollo de pensamiento crítico,
propositivo y reflexivo.
Con lo anterior expuesto se fundamenta mi práctica docente.
METODOLOGÍA SUGERIDA
El primer momento para desarrollar las diversas habilidades que
considero importantes desarrollar en la asignatura que imparto son:
Presentar un formato guía conformado por preguntas que orienten
y centren los intereses de las competencias a alcanzar en la unidad
de aprendizaje.
Esto hace que no se desvíen buscando otros temas contenidos y que sus
Cometarios y aportaciones sean centradas en lo que se solicita.
Las habilidades necesarias están intrínsecamente en este formato guía.
Una de las principales actividades con respecto a él, es explicar y aclarar
cualquier duda que pudiera generarse con cada una de las preguntas en el
formato, incluyendo los conceptos de conclusión, resumen, síntesis y
reflexión, donde éste último concepto será el que se pretenda desarrollar
Durante todo el semestre.
Se realiza la revisión por parte del facilitador de los reportes y retroalimenta
para su mejora y avance hasta lograr lo solicitado en el formato.
METODOLOGÍA SUGERIDA
Habilidades que se desarrollan en concreto sobre el formato guía:
1.- Desarrollo del pensamiento reflexivo y propositivo en lo personal ésta
actividad se solicita que sea de su propia autoría.
2.- Desarrollo de expresión oral y escrita, ésta actividad se solicita que sea
De su propia autoría y no lo que dice el autor.
3.- Desarrollo del hábito del diálogo y la búsqueda de nuevo conocimiento
en este proceso básico, encontrando diferentes puntos de vista.
4.- Desarrolla la práctica de la argumentación para cualquier debate
con fundamento de causa, evidenciando la comprensión de la lectura.
5.- Motivación al realizar mayores aportaciones y participaciones en clase
para el logro de los aprendizajes vistos en clase.
6.- Reforzamiento de los valores de compromiso al entregar el formato
en tiempo y forma, de honestidad al no plagiar ideas o frases del contenido
consultados, así como la tolerancia y respeto durante el P-E-A.
7.- Centra el contenido a tratar y relaciona los contenidos a aprendizajes
significativos, al relacionarlo con la realidad y experiencias propias.
ACTIVIDADES
Las actividades en clase son variadas, por ejemplo, la exposición del
facilitador, siempre incluyente a todos y cada uno de los alumnos,
A través del cuestionamiento y su argumento o postura personal, a través
del diálogo y posturas críticas, compartiendo sus experiencias y
aportaciones sobre lo relevante del contenido y sus relaciones con la
realidad y posturas personales.
Las participaciones en equipo son parte fundamental, así como las
estrategias que presentan cada uno de ellos, siempre diferentes e
interesantes.
La mediación, orientación y aclaración, están siempre a cargo del docente.
Las preguntas las podrá desarrollar cada docente según el interés en
desarrollar alguna o varias competencias requeridas para cada unidad
de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaguest5c52018
 
El sujeto..
El sujeto..El sujeto..
El sujeto..nada
 
Metodologia Del Trabajo Academico
Metodologia  Del Trabajo AcademicoMetodologia  Del Trabajo Academico
Metodologia Del Trabajo Academico
lunatoro
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricular
serch1008
 
01 pp jornadas historia ii (1)[1]
01 pp jornadas historia ii (1)[1]01 pp jornadas historia ii (1)[1]
01 pp jornadas historia ii (1)[1]
Rox Bonilla
 
Silabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhua
Silabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhuaSilabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhua
Silabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhuaCarlos Laurente
 
Situacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica criticaSituacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica critica
María Eugenia Robledo Villeda
 
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latinaSintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Guillermo Fierros Martinez
 
Como hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicionComo hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicionUniversidad Yacambú
 
Paradigma constructivista del aprendizaje
Paradigma constructivista del aprendizajeParadigma constructivista del aprendizaje
Paradigma constructivista del aprendizaje
Gabriela Segobia
 
1121836832
11218368321121836832
Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)
Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)
Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)
DavidRamnPrezAngomas
 

La actualidad más candente (13)

portafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogiaportafolio de Introduccion a la pedagogia
portafolio de Introduccion a la pedagogia
 
El sujeto..
El sujeto..El sujeto..
El sujeto..
 
Metodologia Del Trabajo Academico
Metodologia  Del Trabajo AcademicoMetodologia  Del Trabajo Academico
Metodologia Del Trabajo Academico
 
Ensayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricularEnsayoo final analisis curricular
Ensayoo final analisis curricular
 
01 pp jornadas historia ii (1)[1]
01 pp jornadas historia ii (1)[1]01 pp jornadas historia ii (1)[1]
01 pp jornadas historia ii (1)[1]
 
Silabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhua
Silabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhuaSilabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhua
Silabo de des.vocac. tutoría zosimo mayhua
 
Situacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica criticaSituacion de aprendizaje didactica critica
Situacion de aprendizaje didactica critica
 
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latinaSintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
 
Como hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicionComo hacer una microclase o exposicion
Como hacer una microclase o exposicion
 
Paradigma constructivista del aprendizaje
Paradigma constructivista del aprendizajeParadigma constructivista del aprendizaje
Paradigma constructivista del aprendizaje
 
1121836832
11218368321121836832
1121836832
 
Modulo III-MEBA
Modulo III-MEBAModulo III-MEBA
Modulo III-MEBA
 
Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)
Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)
Fundamentos educación a distancia unidad2 (1)
 

Destacado

Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionMarisel Farana
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
yesejorge
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Alberto Croce
 
Instrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóSticoInstrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóStico
guest4709a53
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnósticoMaluphe
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticosptardilaq
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 

Destacado (13)

Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Proyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacionProyecto aulico computacion
Proyecto aulico computacion
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
 
PROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICOPROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICO
 
Instrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóSticoInstrumentos Para El DiagnóStico
Instrumentos Para El DiagnóStico
 
8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico8. presentación de diagnóstico
8. presentación de diagnóstico
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticos
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a Propuesta de intervensión áulica

Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-amlTarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Maria Luz Perez Lancheros
 
24230335
2423033524230335
24230580
2423058024230580
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
UTP
 
La creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docenteLa creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docente
Daniel Dominguez
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
ronaldcabrera1992
 
23646835
2364683523646835
40024622
4002462240024622
11426887
1142688711426887
3367540
33675403367540
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
gerenciaproy
 
RESUMEN DE LA LECTURA.docx
RESUMEN DE LA LECTURA.docxRESUMEN DE LA LECTURA.docx
RESUMEN DE LA LECTURA.docx
BRUNNERARONBENAVIDES
 
24230331
2423033124230331
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
GustavoCastaeda29
 
7225272
72252727225272

Similar a Propuesta de intervensión áulica (20)

Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-amlTarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
 
24230335
2423033524230335
24230335
 
24230580
2423058024230580
24230580
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
La creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docenteLa creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docente
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
23646835
2364683523646835
23646835
 
40024622
4002462240024622
40024622
 
11426887
1142688711426887
11426887
 
3367540
33675403367540
3367540
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
RESUMEN DE LA LECTURA.docx
RESUMEN DE LA LECTURA.docxRESUMEN DE LA LECTURA.docx
RESUMEN DE LA LECTURA.docx
 
24230331
2423033124230331
24230331
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
 
7225272
72252727225272
7225272
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Propuesta de intervensión áulica

  • 1. Universidad de Tijuana CUT Campus Mexicali Asignatura: EDUCACIÓN, DESARROLLO Y SOCIEDAD Facilitador: Dr. Eliseo Valdez Rojo Alumno: Mtro. Jesús Ramón Rivera Morán Mexicali, B.C. a 7 de febrero de 2014 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN MI PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA Febrero 2014
  • 2. PRESENTACIÓN Una intervención innovadora en la práctica docente es una de las partes fundamentales que considero hace falta en todos y cada una de las aulas ocupadas por nosotros los profesores mexicanos en las que tiene injerencia el Sistema Educativo Nacional. Actualmente imparto una asignatura teórica de primer semestre , esta asignatura presenta una oportunidad de acción concreta de intervención áulica para los alumnos de recién ingreso al sistema universitario, ya que llegan con conocimientos básicos y esta propuesta pretende aludir básicamente al desarrollo de competencias que le sean útiles y de aplicación durante su formación profesional, esto se lleva a cabo de forma dinámica entre facilitador y alumnos aplicando el enfoque constructivista. La siguiente propuesta abarca los conceptos de Innovación y mejora dentro de mi práctica docente universitaria.
  • 3. DIAGNÓSTICO El arribo de los alumnos de Bachillerato a las aulas de la universidad, evidencian la ausencia de ciertas competencias básicas para entrar a un nuevo nivel de estudio; es aquí en donde a través de un diagnóstico que se les realiza durante los primeros días, se denota en general que traen arraigadas habilidades tales como la memorización, conclusión, resumen, síntesis, comentar contenido de lecturas, además de un limitado desarrollo en cuanto a expresión verbal y escrita y por último poca concreción y razonamiento sobre sus propias ideas. Por otra parte, se observan conocimientos y destrezas para la indagación de información por Internet y manejo de los dispositivos móviles y redes sociales. Con base en este diagnóstico surge la oportunidad de coadyuvar a mejorar mi práctica docente reforzando el desarrollo de otras competencias requeridas para su preparación profesional.
  • 4. EL SUSTENTO TEÓRICO Una de los principios fundamentales que hacen en el docente modificar su Práctica es el conocimiento del arte de la enseñanza. A lo largo de la historia de la pedagogía los dos momentos relevantes que considero que significaron a la educación, fueron la época de la Ilustración y posteriormente el surgimiento de la corriente humanista, en los cuales sus filosofías son “todo para todos” hablando de la cultura en general y sobre el uso de la razón ante todas las cosas. Otro sustento es la corriente constructivista, la cual presenta el aprendizaje significativo, promueve el desarrollo de pensamiento crítico, propositivo y reflexivo. Con lo anterior expuesto se fundamenta mi práctica docente.
  • 5. METODOLOGÍA SUGERIDA El primer momento para desarrollar las diversas habilidades que considero importantes desarrollar en la asignatura que imparto son: Presentar un formato guía conformado por preguntas que orienten y centren los intereses de las competencias a alcanzar en la unidad de aprendizaje. Esto hace que no se desvíen buscando otros temas contenidos y que sus Cometarios y aportaciones sean centradas en lo que se solicita. Las habilidades necesarias están intrínsecamente en este formato guía. Una de las principales actividades con respecto a él, es explicar y aclarar cualquier duda que pudiera generarse con cada una de las preguntas en el formato, incluyendo los conceptos de conclusión, resumen, síntesis y reflexión, donde éste último concepto será el que se pretenda desarrollar Durante todo el semestre. Se realiza la revisión por parte del facilitador de los reportes y retroalimenta para su mejora y avance hasta lograr lo solicitado en el formato.
  • 6. METODOLOGÍA SUGERIDA Habilidades que se desarrollan en concreto sobre el formato guía: 1.- Desarrollo del pensamiento reflexivo y propositivo en lo personal ésta actividad se solicita que sea de su propia autoría. 2.- Desarrollo de expresión oral y escrita, ésta actividad se solicita que sea De su propia autoría y no lo que dice el autor. 3.- Desarrollo del hábito del diálogo y la búsqueda de nuevo conocimiento en este proceso básico, encontrando diferentes puntos de vista. 4.- Desarrolla la práctica de la argumentación para cualquier debate con fundamento de causa, evidenciando la comprensión de la lectura. 5.- Motivación al realizar mayores aportaciones y participaciones en clase para el logro de los aprendizajes vistos en clase. 6.- Reforzamiento de los valores de compromiso al entregar el formato en tiempo y forma, de honestidad al no plagiar ideas o frases del contenido consultados, así como la tolerancia y respeto durante el P-E-A. 7.- Centra el contenido a tratar y relaciona los contenidos a aprendizajes significativos, al relacionarlo con la realidad y experiencias propias.
  • 7. ACTIVIDADES Las actividades en clase son variadas, por ejemplo, la exposición del facilitador, siempre incluyente a todos y cada uno de los alumnos, A través del cuestionamiento y su argumento o postura personal, a través del diálogo y posturas críticas, compartiendo sus experiencias y aportaciones sobre lo relevante del contenido y sus relaciones con la realidad y posturas personales. Las participaciones en equipo son parte fundamental, así como las estrategias que presentan cada uno de ellos, siempre diferentes e interesantes. La mediación, orientación y aclaración, están siempre a cargo del docente. Las preguntas las podrá desarrollar cada docente según el interés en desarrollar alguna o varias competencias requeridas para cada unidad de aprendizaje.