SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas, prácticas y efectos de la guerra en el siglo XX
Profesor: Jose Luis Vivar Avendaño
¿QUÉ FUE?
Conflicto Bélico de carácter mundial que se desarrolló desde
1914 hasta 1918.
Los antecedentes son varios la causa detonante sólo una.
Para entender mejor el conflicto nos remitimos al siglo XIX y su Legado
En la primera mitad del siglo XX se produjo un acontecimiento trascendental
en la historia del mundo. Entre sus consecuencias se destaca la
reestructuración política de Europa al crearse nuevos Estados producto de la
derrota y desaparición de los imperios Alemán, Austro-Húngaro y Otomano.
Este acontecimiento fue
A) la Primera Guerra Mundial.
B) la Segunda Guerra Mundial.
C) la Descolonización.
D) la Guerra Fría.
E) la Unión Europea.
Algunas razones señaladas
como causa de la escalada de
la guerra:
A. El sistema de alianzas hizo
inevitable la guerra.
B. La rivalidad colonial en África y
el Lejano Oriente.
C. La carrera naval entre Gran
Bretaña y Alemania.
D. La rivalidad económica entre
Gran Bretaña y Alemania.
Los AliadosLos Aliados
Francia
Imperio Ruso
Gran Bretaña Guerra!
Imperio Alemán
Imperio Austro-Hungaro
Italia
Imperio Alemán
Italia
Imperio Austro-Hungaro
Francia
Imerio Ruso
Gran Bretaña Imperio Otomano
Bulgaria
Serbia
Rumania
DESENLACE DE LOS
ACONTECIMIENTOS
28 de junio de 1914  El 28 de Junio de 1914 fue asesinado el
Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-
húngaro, en Sarajevo (Bosnia) a manos de un estudiante
nacionalista serbio llamado Gavrilo Prinzip, miembro de la
organización “La Mano Negra”
DESARROLLO DE LA GUERRA
Y EN
EL FRAGOR
DE
LAS
BATALLAS
DE
LA
I GUERRA
M
UNDIAL….
Pregunta 2.
“Rusia sucumbió al agotamiento de guerra antes que cualquiera de las demás
potencias beligerantes. La primitiva economía del país no podía soportar una larga
guerra (…) En manos de los mejores y más eficientes gobiernos, Rusia habría
tenido una amarga lucha para sobrevivir. Bajo el gobierno que tenía, el esfuerzo
bélico del país estaba sentenciado a muerte desde el comienzo (…) El fracaso de
la ofensiva de Brussilov en el verano de 1916, destruyó lo que quedaba de la
moral militar. El terrible invierno de 1916-1917 hizo el resto. Hacia la primavera de
1917, el pueblo ruso estaba harto.” (H. Stuart Hughes, Historia de Europa
Contemporánea).
El texto precedente describe las condiciones que prepararon el terreno para
A) La publicación del Manifiesto del Partido Comunista.
B) El asesinato del Zar Alejandro III.
C) El estallido de la Revolución Bolchevique.
D) La firma del tratado Hitler-Stalin.
E) Los inicios de la llamada Guerra Fría.
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido
Único
IIIIII
saladehistoria.com
Valentín Serov, Coronación del Zar Nicolás II,1894
SOCIEDAD RUSA:SOCIEDAD RUSA:
LOS ZARES; LA DINASTÍA DE LOS ROMANOV
LA REVOLUCIÓN RUSA:
ANTECEDENTES PARA SU COMPRENSIÓN
CONTEXTO DE LA RUSIA
PRERREVOLUCIONARIA:
LA SOCIEDAD RUSA
CONTEXTO DE LA RUSIA
PRERREVOLUCIONARIA:
RUSIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Primer estallido: La Revolución de 1905
Antecedentes.
Resultados.
La revolución fracasó, ya que la
autocracia zarista robusteció su
poder.
Se creó la Duma (Parlamento
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1905 APARICIÓN Y
DESARROLLO DE LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS RUSOS
AficheAfiche
Después de Pugnas y disputas entre los distintos partidos asume el
control total del gobierno Vladimir Lenin
Lenin barriendo las monarquías
y el capitalismo
Lenin y Stalin en 1922
CAUSA INMEDIATA DE LA REVOLUCIÓN:
LA I GUERRA MUNDIAL
FINAL DE LA GUERRA
(1918)
En 1918 ambos bandos atravesaban serias
dificultades tanto militares como económicas.
Una serie de derrotas continuadas habían animado al
gobierno Ruso a firmar en marzo el Tratado de
Brest-Litovsk.
Con las manos libres en el frente oriental, el general
alemán Ludendorff inició una ofensiva en el lado
occidental. Fue la conocida como 2º Batalla del
Somme.
CONSECUENCIAS
EL TRATADO DE VERSALLES
Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania.
Se dio la prohibición a Alemania del servicio militar obligatorio y
se redujeron sus hombres a 100.000; debieron entregar su flota
naval y se les prohibió contar con una flota aérea. Fue
condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como
responsable del conflicto.
Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la
semilla inicial para el próximo conflicto mundial.
SOCIEDAD DE LAS NACIONES.
Buscaba que los pueblos gozaran de independencia y
autodeterminación, respeto por la libertad de las
personas, asegurando las instituciones
democráticas y la paz mundial.
Problemas:
No se podía mantener económicamente.
EE.UU no participó en la Sociedad, ya que el Senado
norteamericano no aprobó el Tratado de Versalles donde se
creaba la organización.
La negativa de Francia y Gran Bretaña para dejar sus
intereses territoriales de lado y buscar soluciones que
fuesen beneficiosas para todos.
Fue incapaz de evitar otro conflicto.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
DEMOGRÁFICAS
Un total de 9 a 10 millones de muertos.
Millones de heridos, mutilados, huérfanos y
viudas.
Disminución de la natalidad.
ECONÓMICAS
Cae Europa y surgen nuevas potencias,
(EE.UU..,Japón y Rusia).
• Europa cayó en una crisis económica.
• Se vio fomentada por dos grandes factores:
Por la necesidad de recurrir a ayuda externa
(principalmente Estados Unidos), por lo que se
endeudaron fuertemente .
Los países vencidos tuvieron que hacer frente a
las reparaciones de guerra impuesta por los
tratados de paz, produciéndose en toda Europa
una inflación y cesantía sin precedentes.
SOCIALES
Dos Grupos:
Beneficiados con la Guerra: Terratenientes, banqueros,
comerciantes).
Sufrieron las consecuencias: Obreros, campesinos, clase media.
Incorporación de la mujer (y niños) al mercado laboral; Igualdad de
Derechos, estatus.
TECNOLÓGICO
(ANTES-DURANTE LA GUERRA)
Nuevos tipos de artillería y maquinaria (buscaban
destrucción masiva).
Descubrimientos:
Ondas de Radio (Guglielmo Marconi, 1901)
Primer Automóvil (Henry Ford, 1908)
Estructura interna del átomo (Ernest Rutherford,
1911)
Teoría de la Relatividad (Albert Einstein, 1915)
Avión, Zepelín, Submarino.
POLÍTICAS
Desaparición de 4 dinastías reinantes:
 Austro-Húngara
 Rusa
 Alemana
 Turca
Transformación del mapa político
 mundial.
EUROPA 1914
EUROPA 1918
LOS FELICES AÑOS 20LOS FELICES AÑOS 20
SITUACIÓN ECONÓMICA
La Primera Guerra
Mundial produjo
modificaciones
importantes en el
sistema capitalista
mundial:
Aumentaron los
desequilibrios del
mercado
internacional.
Dejando en
segundo lugar a
Gran Bretaña,
Estados Unidos
alcanzó la
supremacía
Se convirtió en el acreedor de
sus aliados europeos, a los
que prestaba dinero para la
recuperación económica y el
pago de reparaciones de
guerra impuestas en el
Tratado de Versalles a los
países vencidos.
Henry Ford
Esto permitió aumentar sin
cesar la producción y la
productividad a la vez que
se reducían costos y se
moderaban los precios.
Se produjo un proceso de la
concentración empresarial
principalmente en USA,
Gran Bretaña, Alemania,
Japón.
Las empresas racionalizaron
cada vez más su trabajo,
con el taylorismo, la
especialización y la
producción en serie de los
productos. La cadena de
montaje de Ford para
automóviles fue
generalizada para otros
bienes de consumo.
Se desarrolló la
industria de bienes
de consumo
La publicidad creó
necesidades a la
población
Desarrollo del
crédito y la
venta a plazos
● SOCIEDAD EN LOS AÑOS 20
El crecimiento económico provoca el aumento de los beneficios y
la productividad.
Suben los salarios
El precio de los
productos baja
Se desarrollan
las industrias de bienes
de consumo
A todo esto, se une, los nuevos sistemas
de venta y una confianza de consumo
como eje de nuestra actividad cotidiana
“ LA SOCIEDAD DE
CONCUMO DE
MASAS”
Todos estos factores provocaron el desarrollo de una
nueva sociedad
Esto provocó la subida de beneficios empresariales y
un aumento de la productividad
PUBLICIDAD MODELO “T”.
MÁS EJEMPLOS DE PUBLICIDAD
LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929
Especulación financiera.
Estancamiento de la industria ferroviaria y del carbón.
Expansión del comercio y del consumo mundial.
La expansión de la demanda provocó caída de precios.
Crisis agrícola.
ANTECEDENTES:
EE.UU en
crisis
La producción
europea no
encuentra
mercado para
sus
exportaciones.
EE.UU repartía
sus
inversiones en
el exterior.
Cierre de
empresas,
aumento del
paro,
Reducción del
consumo.
Quiebres
bancarios y
financiero
en Europa.
EE.UU. reduce
rápidamente sus
compras al
exterior.
LA CRISIS EN CHILE
Dependencia económica de Inglaterra y EE.UU.
Fin del ciclo salitrero y caída exportaciones de cobre.
Alto desempleo y aumento de la indigencia .
Salida de Ibáñez y anarquía política.
Chile el país más afectado en el mundo.
Efecto dominó:
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1929
c) Políticas: crisis de las
democracias liberales en Europa.
En Estados Unidos, el gobierno
de Roosevelt estableció el New
Deal en 1933.
a) Sociales: cesantía, descenso de
natalidad, mayor desigualdad,
movimientos de protesta.
b) Ideológicas: surgimiento de
alternativas al liberalismo:
comunismo, corporativismo y
keynesianismo (mayor
protagonismo del estado dentro
del capitalismo).
MUCHAS GRACIAS CAMARADAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929Profesandi
 
Situación europa al final de la guerra
Situación europa al final de la guerraSituación europa al final de la guerra
Situación europa al final de la guerralamuertevencida
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Chiara Maria
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Sramiro Choque
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
Sergi Sanchiz Torres
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASPRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
Pablo Molina Molina
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Proferodriguc
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
Jesús Bartolomé Martín
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
lindaariza21
 
Monografia conclusion
Monografia conclusionMonografia conclusion
Monografia conclusion
Luis Cantos
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundialesValeria
 
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completo
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completoUn siglo de guerras y revoluciones present semi completo
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completoViridiana Quetzahh
 
Tema 8 economía de entreguerras
Tema 8  economía de entreguerrasTema 8  economía de entreguerras
Tema 8 economía de entreguerrasmjosefalc
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Brayanino Bambino
 
El periodo entre guerras
El periodo entre guerrasEl periodo entre guerras
El periodo entre guerrasInadax Zerep
 
6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras418pumas
 
La economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasLa economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerras
Madelman68
 
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Nicolas Quezada Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Grandes Guerras
Grandes GuerrasGrandes Guerras
Grandes Guerras
 
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
La revolución rusa periodo entreguerras crisis de 1929
 
Situación europa al final de la guerra
Situación europa al final de la guerraSituación europa al final de la guerra
Situación europa al final de la guerra
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASPRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran DepresiónLa economía de entreguerras. La Gran Depresión
La economía de entreguerras. La Gran Depresión
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Monografia conclusion
Monografia conclusionMonografia conclusion
Monografia conclusion
 
Primera guerra
Primera guerra Primera guerra
Primera guerra
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundiales
 
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completo
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completoUn siglo de guerras y revoluciones present semi completo
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completo
 
Tema 8 economía de entreguerras
Tema 8  economía de entreguerrasTema 8  economía de entreguerras
Tema 8 economía de entreguerras
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
 
El periodo entre guerras
El periodo entre guerrasEl periodo entre guerras
El periodo entre guerras
 
6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras
 
La economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasLa economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerras
 
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
 

Destacado

Fiche technique du wiki
Fiche technique du wikiFiche technique du wiki
Fiche technique du wikiKellyGoudin
 
2014sessionPara 2
2014sessionPara 22014sessionPara 2
2014sessionPara 2acvq
 
Présentation1 mon devoir
Présentation1 mon devoirPrésentation1 mon devoir
Présentation1 mon devoir
antonydesy
 
Avh - Catedrales
Avh - CatedralesAvh - Catedrales
Avh - Catedralescherepaja
 
Présentation Organo Gold
Présentation Organo GoldPrésentation Organo Gold
Présentation Organo GoldDoris Osorio
 
Descriptionduneville 120102170529-phpapp01
Descriptionduneville 120102170529-phpapp01Descriptionduneville 120102170529-phpapp01
Descriptionduneville 120102170529-phpapp01Mohamed Haj Ali
 
Composición fotográfica del objeto
Composición fotográfica del objetoComposición fotográfica del objeto
Composición fotográfica del objeto
Zuriñe Lafón Los Arcos
 
Rubrica 1 jose roman
Rubrica 1 jose romanRubrica 1 jose roman
Rubrica 1 jose roman
jaromant
 
Mag'sésame n° 6 octobre 2013
Mag'sésame n° 6   octobre 2013Mag'sésame n° 6   octobre 2013
Mag'sésame n° 6 octobre 2013
Ouahiba Mag-Sésame
 
Estrategia Semanal de Cortal Consors del 24 de marzo
Estrategia Semanal de Cortal Consors del 24 de marzoEstrategia Semanal de Cortal Consors del 24 de marzo
Estrategia Semanal de Cortal Consors del 24 de marzo
Salainversion
 
L’affaire du mediator en quelques mots.
L’affaire du mediator en quelques mots.L’affaire du mediator en quelques mots.
L’affaire du mediator en quelques mots.
Réseau Pro Santé
 
Psychothérapies.
Psychothérapies.Psychothérapies.
Psychothérapies.
Réseau Pro Santé
 
Tema3 Historia
Tema3 HistoriaTema3 Historia
Tema3 Historia
joaquin calzado
 
Questionnaire de l'isnih internes en médecine & remplacements.
Questionnaire de l'isnih internes en médecine & remplacements.Questionnaire de l'isnih internes en médecine & remplacements.
Questionnaire de l'isnih internes en médecine & remplacements.
Réseau Pro Santé
 
Conférence Dia-Mart octobre 2014 : Faut-il réinventer la distribution ? Part ...
Conférence Dia-Mart octobre 2014 : Faut-il réinventer la distribution ? Part ...Conférence Dia-Mart octobre 2014 : Faut-il réinventer la distribution ? Part ...
Conférence Dia-Mart octobre 2014 : Faut-il réinventer la distribution ? Part ...
Groupe Dia-Mart
 
Parque Forestal
Parque ForestalParque Forestal
Parque Forestalcatamacro
 
El MNAC al carrer_2
El MNAC al carrer_2El MNAC al carrer_2

Destacado (20)

Revista Terminada
Revista TerminadaRevista Terminada
Revista Terminada
 
Fiche technique du wiki
Fiche technique du wikiFiche technique du wiki
Fiche technique du wiki
 
2014sessionPara 2
2014sessionPara 22014sessionPara 2
2014sessionPara 2
 
Présentation1 mon devoir
Présentation1 mon devoirPrésentation1 mon devoir
Présentation1 mon devoir
 
Avh - Catedrales
Avh - CatedralesAvh - Catedrales
Avh - Catedrales
 
Présentation Organo Gold
Présentation Organo GoldPrésentation Organo Gold
Présentation Organo Gold
 
Agroglifos
AgroglifosAgroglifos
Agroglifos
 
Descriptionduneville 120102170529-phpapp01
Descriptionduneville 120102170529-phpapp01Descriptionduneville 120102170529-phpapp01
Descriptionduneville 120102170529-phpapp01
 
Composición fotográfica del objeto
Composición fotográfica del objetoComposición fotográfica del objeto
Composición fotográfica del objeto
 
Rubrica 1 jose roman
Rubrica 1 jose romanRubrica 1 jose roman
Rubrica 1 jose roman
 
Mag'sésame n° 6 octobre 2013
Mag'sésame n° 6   octobre 2013Mag'sésame n° 6   octobre 2013
Mag'sésame n° 6 octobre 2013
 
Estrategia Semanal de Cortal Consors del 24 de marzo
Estrategia Semanal de Cortal Consors del 24 de marzoEstrategia Semanal de Cortal Consors del 24 de marzo
Estrategia Semanal de Cortal Consors del 24 de marzo
 
L’affaire du mediator en quelques mots.
L’affaire du mediator en quelques mots.L’affaire du mediator en quelques mots.
L’affaire du mediator en quelques mots.
 
Psychothérapies.
Psychothérapies.Psychothérapies.
Psychothérapies.
 
Tema3 Historia
Tema3 HistoriaTema3 Historia
Tema3 Historia
 
Tema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª ParteTema 7 1ª Parte
Tema 7 1ª Parte
 
Questionnaire de l'isnih internes en médecine & remplacements.
Questionnaire de l'isnih internes en médecine & remplacements.Questionnaire de l'isnih internes en médecine & remplacements.
Questionnaire de l'isnih internes en médecine & remplacements.
 
Conférence Dia-Mart octobre 2014 : Faut-il réinventer la distribution ? Part ...
Conférence Dia-Mart octobre 2014 : Faut-il réinventer la distribution ? Part ...Conférence Dia-Mart octobre 2014 : Faut-il réinventer la distribution ? Part ...
Conférence Dia-Mart octobre 2014 : Faut-il réinventer la distribution ? Part ...
 
Parque Forestal
Parque ForestalParque Forestal
Parque Forestal
 
El MNAC al carrer_2
El MNAC al carrer_2El MNAC al carrer_2
El MNAC al carrer_2
 

Similar a Presentacion preuniversitario lrf

Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
Javier Pérez
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
CCO
 
Esquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra MundialEsquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra Mundialatenearte
 
Clase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xxClase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xx
bechy
 
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdfCopia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Chemalom
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
mmhr
 
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, TotalitarismosRepaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismoscampos21
 
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, TotalitarismosRepaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismoscampos21
 
1ra guerra mundial
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundialYorKa JC
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929victorhistoriarios
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundialesIrene_BE
 
Clase 9: historia mundial III
Clase 9: historia mundial IIIClase 9: historia mundial III
Clase 9: historia mundial III
Yohanna Araya Siles
 
Del Imperialismo a la Guerra.pptx
Del Imperialismo a la Guerra.pptxDel Imperialismo a la Guerra.pptx
Del Imperialismo a la Guerra.pptx
FranciscoFinet
 
Causas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundialCausas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundial
juanasconarivas
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
lamartuquis1978
 
Ea ensayomet alejandrovt
Ea ensayomet alejandrovtEa ensayomet alejandrovt
Ea ensayomet alejandrovt
Alejandro Vega
 

Similar a Presentacion preuniversitario lrf (20)

Igm subir
Igm subirIgm subir
Igm subir
 
Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.Periodo de Entreguerras.
Periodo de Entreguerras.
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Esquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra MundialEsquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra Mundial
 
Clase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xxClase primeras decadas xx
Clase primeras decadas xx
 
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdfCopia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
Copia_de_Tema_7_(4oESO).pdf
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, TotalitarismosRepaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
 
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, TotalitarismosRepaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
Repaso Rev Rusa, Crisis 29, Totalitarismos
 
1ra guerra mundial
1ra guerra mundial1ra guerra mundial
1ra guerra mundial
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundiales
 
Clase 9: historia mundial III
Clase 9: historia mundial IIIClase 9: historia mundial III
Clase 9: historia mundial III
 
Del Imperialismo a la Guerra.pptx
Del Imperialismo a la Guerra.pptxDel Imperialismo a la Guerra.pptx
Del Imperialismo a la Guerra.pptx
 
Causas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundialCausas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundial
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
 
Ea ensayomet alejandrovt
Ea ensayomet alejandrovtEa ensayomet alejandrovt
Ea ensayomet alejandrovt
 

Más de Jose Avendaño

Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
Jose Avendaño
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Jose Avendaño
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
Jose Avendaño
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
Jose Avendaño
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
Jose Avendaño
 
Normas graficas power point
Normas graficas power pointNormas graficas power point
Normas graficas power point
Jose Avendaño
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Jose Avendaño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jose Avendaño
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembre
Jose Avendaño
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Jose Avendaño
 
Primero blanco
Primero blancoPrimero blanco
Primero blanco
Jose Avendaño
 
1° medio celeste debates
1° medio celeste debates1° medio celeste debates
1° medio celeste debates
Jose Avendaño
 
Tomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celesteTomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celeste
Jose Avendaño
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
1° medio celeste
1° medio celeste1° medio celeste
1° medio celeste
Jose Avendaño
 
2do medioceleste
2do medioceleste2do medioceleste
2do medioceleste
Jose Avendaño
 
2do medio blanco
2do medio blanco2do medio blanco
2do medio blanco
Jose Avendaño
 
Normas graficas trabajos de historia
Normas  graficas trabajos de historiaNormas  graficas trabajos de historia
Normas graficas trabajos de historia
Jose Avendaño
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
Jose Avendaño
 

Más de Jose Avendaño (20)

Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
 
Normas graficas power point
Normas graficas power pointNormas graficas power point
Normas graficas power point
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembre
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
 
Primero blanco
Primero blancoPrimero blanco
Primero blanco
 
1° medio celeste debates
1° medio celeste debates1° medio celeste debates
1° medio celeste debates
 
Tomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celesteTomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celeste
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
1° medio celeste
1° medio celeste1° medio celeste
1° medio celeste
 
2do medioceleste
2do medioceleste2do medioceleste
2do medioceleste
 
2do medio blanco
2do medio blanco2do medio blanco
2do medio blanco
 
Normas graficas trabajos de historia
Normas  graficas trabajos de historiaNormas  graficas trabajos de historia
Normas graficas trabajos de historia
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Presentacion preuniversitario lrf

  • 1. Causas, prácticas y efectos de la guerra en el siglo XX Profesor: Jose Luis Vivar Avendaño
  • 2. ¿QUÉ FUE? Conflicto Bélico de carácter mundial que se desarrolló desde 1914 hasta 1918. Los antecedentes son varios la causa detonante sólo una.
  • 3. Para entender mejor el conflicto nos remitimos al siglo XIX y su Legado
  • 4. En la primera mitad del siglo XX se produjo un acontecimiento trascendental en la historia del mundo. Entre sus consecuencias se destaca la reestructuración política de Europa al crearse nuevos Estados producto de la derrota y desaparición de los imperios Alemán, Austro-Húngaro y Otomano. Este acontecimiento fue A) la Primera Guerra Mundial. B) la Segunda Guerra Mundial. C) la Descolonización. D) la Guerra Fría. E) la Unión Europea.
  • 5. Algunas razones señaladas como causa de la escalada de la guerra: A. El sistema de alianzas hizo inevitable la guerra. B. La rivalidad colonial en África y el Lejano Oriente. C. La carrera naval entre Gran Bretaña y Alemania. D. La rivalidad económica entre Gran Bretaña y Alemania.
  • 6. Los AliadosLos Aliados Francia Imperio Ruso Gran Bretaña Guerra! Imperio Alemán Imperio Austro-Hungaro Italia Imperio Alemán Italia Imperio Austro-Hungaro Francia Imerio Ruso Gran Bretaña Imperio Otomano Bulgaria Serbia Rumania
  • 7. DESENLACE DE LOS ACONTECIMIENTOS 28 de junio de 1914  El 28 de Junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro- húngaro, en Sarajevo (Bosnia) a manos de un estudiante nacionalista serbio llamado Gavrilo Prinzip, miembro de la organización “La Mano Negra”
  • 9.
  • 11. Pregunta 2. “Rusia sucumbió al agotamiento de guerra antes que cualquiera de las demás potencias beligerantes. La primitiva economía del país no podía soportar una larga guerra (…) En manos de los mejores y más eficientes gobiernos, Rusia habría tenido una amarga lucha para sobrevivir. Bajo el gobierno que tenía, el esfuerzo bélico del país estaba sentenciado a muerte desde el comienzo (…) El fracaso de la ofensiva de Brussilov en el verano de 1916, destruyó lo que quedaba de la moral militar. El terrible invierno de 1916-1917 hizo el resto. Hacia la primavera de 1917, el pueblo ruso estaba harto.” (H. Stuart Hughes, Historia de Europa Contemporánea). El texto precedente describe las condiciones que prepararon el terreno para A) La publicación del Manifiesto del Partido Comunista. B) El asesinato del Zar Alejandro III. C) El estallido de la Revolución Bolchevique. D) La firma del tratado Hitler-Stalin. E) Los inicios de la llamada Guerra Fría.
  • 12. Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único IIIIII saladehistoria.com
  • 13. Valentín Serov, Coronación del Zar Nicolás II,1894
  • 14. SOCIEDAD RUSA:SOCIEDAD RUSA: LOS ZARES; LA DINASTÍA DE LOS ROMANOV
  • 15. LA REVOLUCIÓN RUSA: ANTECEDENTES PARA SU COMPRENSIÓN
  • 16. CONTEXTO DE LA RUSIA PRERREVOLUCIONARIA: LA SOCIEDAD RUSA
  • 17. CONTEXTO DE LA RUSIA PRERREVOLUCIONARIA: RUSIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Primer estallido: La Revolución de 1905 Antecedentes. Resultados. La revolución fracasó, ya que la autocracia zarista robusteció su poder. Se creó la Duma (Parlamento
  • 18. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1905 APARICIÓN Y DESARROLLO DE LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS RUSOS AficheAfiche
  • 19. Después de Pugnas y disputas entre los distintos partidos asume el control total del gobierno Vladimir Lenin
  • 20.
  • 21. Lenin barriendo las monarquías y el capitalismo
  • 22.
  • 23. Lenin y Stalin en 1922
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CAUSA INMEDIATA DE LA REVOLUCIÓN: LA I GUERRA MUNDIAL
  • 28. FINAL DE LA GUERRA (1918) En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares como económicas. Una serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno Ruso a firmar en marzo el Tratado de Brest-Litovsk. Con las manos libres en el frente oriental, el general alemán Ludendorff inició una ofensiva en el lado occidental. Fue la conocida como 2º Batalla del Somme.
  • 30. EL TRATADO DE VERSALLES Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. Se dio la prohibición a Alemania del servicio militar obligatorio y se redujeron sus hombres a 100.000; debieron entregar su flota naval y se les prohibió contar con una flota aérea. Fue condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial.
  • 31. SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Buscaba que los pueblos gozaran de independencia y autodeterminación, respeto por la libertad de las personas, asegurando las instituciones democráticas y la paz mundial.
  • 32. Problemas: No se podía mantener económicamente. EE.UU no participó en la Sociedad, ya que el Senado norteamericano no aprobó el Tratado de Versalles donde se creaba la organización. La negativa de Francia y Gran Bretaña para dejar sus intereses territoriales de lado y buscar soluciones que fuesen beneficiosas para todos. Fue incapaz de evitar otro conflicto.
  • 34. DEMOGRÁFICAS Un total de 9 a 10 millones de muertos. Millones de heridos, mutilados, huérfanos y viudas. Disminución de la natalidad.
  • 35. ECONÓMICAS Cae Europa y surgen nuevas potencias, (EE.UU..,Japón y Rusia). • Europa cayó en una crisis económica. • Se vio fomentada por dos grandes factores: Por la necesidad de recurrir a ayuda externa (principalmente Estados Unidos), por lo que se endeudaron fuertemente . Los países vencidos tuvieron que hacer frente a las reparaciones de guerra impuesta por los tratados de paz, produciéndose en toda Europa una inflación y cesantía sin precedentes.
  • 36.
  • 37. SOCIALES Dos Grupos: Beneficiados con la Guerra: Terratenientes, banqueros, comerciantes). Sufrieron las consecuencias: Obreros, campesinos, clase media. Incorporación de la mujer (y niños) al mercado laboral; Igualdad de Derechos, estatus.
  • 38. TECNOLÓGICO (ANTES-DURANTE LA GUERRA) Nuevos tipos de artillería y maquinaria (buscaban destrucción masiva). Descubrimientos: Ondas de Radio (Guglielmo Marconi, 1901) Primer Automóvil (Henry Ford, 1908) Estructura interna del átomo (Ernest Rutherford, 1911) Teoría de la Relatividad (Albert Einstein, 1915) Avión, Zepelín, Submarino.
  • 39.
  • 40. POLÍTICAS Desaparición de 4 dinastías reinantes:  Austro-Húngara  Rusa  Alemana  Turca Transformación del mapa político  mundial.
  • 43. LOS FELICES AÑOS 20LOS FELICES AÑOS 20 SITUACIÓN ECONÓMICA La Primera Guerra Mundial produjo modificaciones importantes en el sistema capitalista mundial: Aumentaron los desequilibrios del mercado internacional. Dejando en segundo lugar a Gran Bretaña, Estados Unidos alcanzó la supremacía Se convirtió en el acreedor de sus aliados europeos, a los que prestaba dinero para la recuperación económica y el pago de reparaciones de guerra impuestas en el Tratado de Versalles a los países vencidos.
  • 44. Henry Ford Esto permitió aumentar sin cesar la producción y la productividad a la vez que se reducían costos y se moderaban los precios. Se produjo un proceso de la concentración empresarial principalmente en USA, Gran Bretaña, Alemania, Japón. Las empresas racionalizaron cada vez más su trabajo, con el taylorismo, la especialización y la producción en serie de los productos. La cadena de montaje de Ford para automóviles fue generalizada para otros bienes de consumo.
  • 45. Se desarrolló la industria de bienes de consumo La publicidad creó necesidades a la población Desarrollo del crédito y la venta a plazos
  • 46. ● SOCIEDAD EN LOS AÑOS 20 El crecimiento económico provoca el aumento de los beneficios y la productividad. Suben los salarios El precio de los productos baja Se desarrollan las industrias de bienes de consumo A todo esto, se une, los nuevos sistemas de venta y una confianza de consumo como eje de nuestra actividad cotidiana
  • 47. “ LA SOCIEDAD DE CONCUMO DE MASAS” Todos estos factores provocaron el desarrollo de una nueva sociedad Esto provocó la subida de beneficios empresariales y un aumento de la productividad
  • 49. MÁS EJEMPLOS DE PUBLICIDAD
  • 50.
  • 51. LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929 Especulación financiera. Estancamiento de la industria ferroviaria y del carbón. Expansión del comercio y del consumo mundial. La expansión de la demanda provocó caída de precios. Crisis agrícola. ANTECEDENTES:
  • 52. EE.UU en crisis La producción europea no encuentra mercado para sus exportaciones. EE.UU repartía sus inversiones en el exterior. Cierre de empresas, aumento del paro, Reducción del consumo. Quiebres bancarios y financiero en Europa. EE.UU. reduce rápidamente sus compras al exterior.
  • 53. LA CRISIS EN CHILE Dependencia económica de Inglaterra y EE.UU. Fin del ciclo salitrero y caída exportaciones de cobre. Alto desempleo y aumento de la indigencia . Salida de Ibáñez y anarquía política. Chile el país más afectado en el mundo. Efecto dominó:
  • 54. CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1929 c) Políticas: crisis de las democracias liberales en Europa. En Estados Unidos, el gobierno de Roosevelt estableció el New Deal en 1933. a) Sociales: cesantía, descenso de natalidad, mayor desigualdad, movimientos de protesta. b) Ideológicas: surgimiento de alternativas al liberalismo: comunismo, corporativismo y keynesianismo (mayor protagonismo del estado dentro del capitalismo).