SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO IV.
PROYECTO DE LECTURA: “LEER Y
JUGAR”
ALUMNO: SALVADOR GUTIERREZ
PALACIOS
(www.profe@hotmail.com)
 
ASESORA: MÓNICA HERNÁNDEZ
Muchas ocasiones, los maestros no solo de primaria, sino de todos los niveles
educativos, nos enfrentamos a diversas problemáticas de aprendizaje, falta de
atención, apatía al trabajo, desinterés ante las actividades, entre otras muchas,
sin embargo considero que muchas de las ocasiones la problemática se
desprende de un factor importantísimo en lo que se refiere a todo el proceso de
enseñanza aprendizaje, puesto que sin este, se tornaría mucho más complejo
llevar a cabo este proceso, me refiero a la lectura. Esta problemática, a ido en
aumento y a pesar de que hoy en dia utilizamos diversos recursos tecnológicos,
es imprescindible el dominio de la lectura para poder utilizar cualquier tipo de
recurso. Los problemas de la lectura son dos: la fluidez y la comprensión.
Primeramente es necesario que el alumno desarrolle una buena fluidez lectora,
y muchas de las veces el problema deriva de diversos factores como lo son las
deficiencias de la decodificación, la falta de vocabulario mismo que no permite
una buena fluidez de las palabras leídas. Por otro lado y por consecuente, la
comprensión lectora es un problema de lectura que es necesario atacar, puesto
que si no se comprende lo que se lee, no se comprende lo que se va a hacer.
 La actividad de leer es una tarea que debe desarrollarse con eficacia y
eficiencia ya que de esto depende que en el futuro estemos frente a un
estudiante con capacidades efectivas para el estudio y para satisfacer
plenamente sus necesidades de comunicación. Si no se aprende a leer
correctamente, a través de toda la vida del individuo habrá rezagos, fallas en la
forma de estudiar, escasa cultura, estudiantes con posibles fracasos, lectores
incompetentes, etc. Este trabajo va encaminado a la eliminación de diversas
deficiencias comúnmente encontradas en las alumnos que cursan la educación
primaria, comenzaré por abordar la problemática principal de la cual se
desprenden otras más, estoy refiriéndome a la dificultad que presentan los
alumnos para encontrar las ideas principales en los textos que leen, y que me
parece se debe en gran medida a la falta de comprensión lectora, al poco
interés que presentan para leer, a la ausencia de vocabulario y a aquellos
distractores que afectan considerablemente el logro eficaz y eficiente de la
lectura. Si no se comprende lo que se lee, no se comprende lo que se tiene que
hacer, si no se comprende lo que se tiene que hacer, no se podrán obtener los
resultados esperados dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
La escuela urbana 587 “Benito Juárez”, es una escuela de organización completa que
cuenta con 12 maestros en grupo y un director (interino), cuenta con un edificio escolar
apropiado para poder llevar a cabo el trabajo escolar, con sus aulas, baños, canchas
deportivas y áreas de esparcimiento. Considerando las características geográficas, y el
tipo de comunidad al que pertenece, San Miguel Cuyutlán (lugar donde se encuentra la
escuela), se puede manejar como un lugar semiurbano, tomando en cuenta que se
encuentra en los límites del área metropolitana de Guadalajara, pero conservando aún, el
ambiente pueblerino, con las costumbres y tradiciones propias de una comunidad de este
tipo. De aquí se puede partir para poder mencionar que la ideología de las personas,
aunque no en todas como es de esperarse, aun tienen una imagen de la escuela como un
lugar de respeto y de formación de valores, en los que también ellos participan.
Otro aspecto a considerar es el económico, ya que es muy variado, la mayoría de la
población se dedica a la labor obrera dado que en la zona existen muchas fábricas en las
cuales laboran los padres y madres de familia, otros se dedican a la labor del campo,
estos dos trabajos son los que realizan en su generalidad de ahí, que existe un gran
número de familias que recibe ayuda por parte de los programas federales como lo es el
de OPORTUNIDADES, aquí es común que pidan el permiso a los maestros cada cierto
tiempo para que sus hijos se ausenten, y asistir a las citas familiares requeridas por dicho
programa, de ahí la colaboración de ambos para la mejora de los niños.
Para atacar esta problemática, se planea utilizar
los recursos de la web 2.0, de manera más
específica el blog, utilizado por los alumnos, los
maestros y los padres de familia, para poder
abarcar de manera más amplia la problemática.
Se pretende dedicar una hora de clase para
explicar y utilizar el blog dentro del aula y así ellos
puedan dedicar más tiempo en casa o en los
lugares donde tengan el acceso a internet (ciber
café, biblioteca, familiares, vecinos, etc.)
 OBJETIVO GENERAL: Propiciar espacios para la
interpretación de la lectura en los niños y niñas del grado quinto
integrando las competencias básicas con la utilización del blog
como herramienta de las TIC.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Crear un blog para que los
niños y niñas del grado quinto interactúen e interpreten lo leído
Incentivar el gusto por la lectura interpretativa para mejorar los
puntos críticos en los resultados de las prueba saber
Realizar lecturas rápidas y competitivas utilizando el blog
virtual como herramienta tecnológica 
 
ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS TIEMPO PRODUCTO EVALUACIÓN
1. Creación del blog. Docente
Computadora.
Internet.
3 hrs. Blog.
2. Participar en sesión
explicativa de lo que
es un blog y como
funciona.
Docente, alumnos y
padres de familia.
Computadora
Internet
Proyector
2hrs
Reporte escrito.
Practica en
computadora
Actividades de
practica
3. Realizar la
reproducción del
audio cuento que se
encuentra en el blog,
para escuchar la
entonación
Alumno
Computadora.
Internet.
Audio cuento
30 min.
Historieta
Relación historieta
cuento.
4. Diseñe una
historieta utilizando la
plantilla del formato,
en base al audio
cuento.
Alumnos
Computadora
Plantilla
Imágenes
30 min.
5. Realice la lectura
del cuento y grabe su
lectura para
posteriormente
escucharse.
Alumnos
Computadora.
Internet.
30 min. Grabación de audio Grabación
6. Complete el tríptico
con la información del
texto utilizando
imágenes de la web.
Alumnos y padres de
familia
Computadora.
Internet.
30 min. Tríptico
Elaboración de
tríptico
NOTA: las actividades del punto 3 al 6 se realizaran una vez por semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final-expresion
Trabajo final-expresionTrabajo final-expresion
Trabajo final-expresion
Yanneth Florian Contreras
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
diplomadooo
 
Analisis de tendencias pedagógicas ligia arroyo
Analisis de tendencias pedagógicas ligia arroyoAnalisis de tendencias pedagógicas ligia arroyo
Analisis de tendencias pedagógicas ligia arroyo
Ligia Arroyo Estrada
 
El uso de la tecnología para fomentar la
El uso de la tecnología para fomentar laEl uso de la tecnología para fomentar la
El uso de la tecnología para fomentar laAlamartinez
 
Cometencias lingüisticas. pilar gavilanes
Cometencias lingüisticas. pilar gavilanesCometencias lingüisticas. pilar gavilanes
Cometencias lingüisticas. pilar gavilanesPilygavilanesm
 
Crónica
CrónicaCrónica
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
Sabia Mejia Posada
 
Mi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtualMi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtual
CLAUFLORESA
 

La actualidad más candente (8)

Trabajo final-expresion
Trabajo final-expresionTrabajo final-expresion
Trabajo final-expresion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Analisis de tendencias pedagógicas ligia arroyo
Analisis de tendencias pedagógicas ligia arroyoAnalisis de tendencias pedagógicas ligia arroyo
Analisis de tendencias pedagógicas ligia arroyo
 
El uso de la tecnología para fomentar la
El uso de la tecnología para fomentar laEl uso de la tecnología para fomentar la
El uso de la tecnología para fomentar la
 
Cometencias lingüisticas. pilar gavilanes
Cometencias lingüisticas. pilar gavilanesCometencias lingüisticas. pilar gavilanes
Cometencias lingüisticas. pilar gavilanes
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Mi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtualMi primera biblioteca virtual
Mi primera biblioteca virtual
 

Similar a PROYECTO "LEER Y JUGAR"

Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
If1980
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticanormacruzz
 
Lecturas Interesantes
Lecturas InteresantesLecturas Interesantes
Lecturas Interesantes
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo final DPE
Trabajo final DPETrabajo final DPE
Trabajo final DPE
VICTORIA RAMIREZ
 
1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc
samigalicia1
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
perla alejandra garcia frias
 
Introduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayalaIntroduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayala
proyecto2013cpe
 
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ISAMOJICA20
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZACONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
sdPEDRAZA
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticanormacruzz
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Ana Rosa Mariscal
 
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
yennys21
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Rosy Díaz
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 

Similar a PROYECTO "LEER Y JUGAR" (20)

Ensayo unidad II
Ensayo unidad IIEnsayo unidad II
Ensayo unidad II
 
Habilidades digitales
Habilidades digitales Habilidades digitales
Habilidades digitales
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Lecturas Interesantes
Lecturas InteresantesLecturas Interesantes
Lecturas Interesantes
 
Trabajo final DPE
Trabajo final DPETrabajo final DPE
Trabajo final DPE
 
1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
 
Justificacion 1
Justificacion 1Justificacion 1
Justificacion 1
 
Introduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayalaIntroduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayala
 
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZACONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docxACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
ACTIVIDAD 4 DERSIFICACION.docx
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
Proyecto lupita y rosy Manual para la adquisición de la lecto escritura con n...
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

PROYECTO "LEER Y JUGAR"

  • 1.
  • 2. MODULO IV. PROYECTO DE LECTURA: “LEER Y JUGAR” ALUMNO: SALVADOR GUTIERREZ PALACIOS (www.profe@hotmail.com)   ASESORA: MÓNICA HERNÁNDEZ
  • 3. Muchas ocasiones, los maestros no solo de primaria, sino de todos los niveles educativos, nos enfrentamos a diversas problemáticas de aprendizaje, falta de atención, apatía al trabajo, desinterés ante las actividades, entre otras muchas, sin embargo considero que muchas de las ocasiones la problemática se desprende de un factor importantísimo en lo que se refiere a todo el proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que sin este, se tornaría mucho más complejo llevar a cabo este proceso, me refiero a la lectura. Esta problemática, a ido en aumento y a pesar de que hoy en dia utilizamos diversos recursos tecnológicos, es imprescindible el dominio de la lectura para poder utilizar cualquier tipo de recurso. Los problemas de la lectura son dos: la fluidez y la comprensión. Primeramente es necesario que el alumno desarrolle una buena fluidez lectora, y muchas de las veces el problema deriva de diversos factores como lo son las deficiencias de la decodificación, la falta de vocabulario mismo que no permite una buena fluidez de las palabras leídas. Por otro lado y por consecuente, la comprensión lectora es un problema de lectura que es necesario atacar, puesto que si no se comprende lo que se lee, no se comprende lo que se va a hacer.
  • 4.  La actividad de leer es una tarea que debe desarrollarse con eficacia y eficiencia ya que de esto depende que en el futuro estemos frente a un estudiante con capacidades efectivas para el estudio y para satisfacer plenamente sus necesidades de comunicación. Si no se aprende a leer correctamente, a través de toda la vida del individuo habrá rezagos, fallas en la forma de estudiar, escasa cultura, estudiantes con posibles fracasos, lectores incompetentes, etc. Este trabajo va encaminado a la eliminación de diversas deficiencias comúnmente encontradas en las alumnos que cursan la educación primaria, comenzaré por abordar la problemática principal de la cual se desprenden otras más, estoy refiriéndome a la dificultad que presentan los alumnos para encontrar las ideas principales en los textos que leen, y que me parece se debe en gran medida a la falta de comprensión lectora, al poco interés que presentan para leer, a la ausencia de vocabulario y a aquellos distractores que afectan considerablemente el logro eficaz y eficiente de la lectura. Si no se comprende lo que se lee, no se comprende lo que se tiene que hacer, si no se comprende lo que se tiene que hacer, no se podrán obtener los resultados esperados dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 5. La escuela urbana 587 “Benito Juárez”, es una escuela de organización completa que cuenta con 12 maestros en grupo y un director (interino), cuenta con un edificio escolar apropiado para poder llevar a cabo el trabajo escolar, con sus aulas, baños, canchas deportivas y áreas de esparcimiento. Considerando las características geográficas, y el tipo de comunidad al que pertenece, San Miguel Cuyutlán (lugar donde se encuentra la escuela), se puede manejar como un lugar semiurbano, tomando en cuenta que se encuentra en los límites del área metropolitana de Guadalajara, pero conservando aún, el ambiente pueblerino, con las costumbres y tradiciones propias de una comunidad de este tipo. De aquí se puede partir para poder mencionar que la ideología de las personas, aunque no en todas como es de esperarse, aun tienen una imagen de la escuela como un lugar de respeto y de formación de valores, en los que también ellos participan. Otro aspecto a considerar es el económico, ya que es muy variado, la mayoría de la población se dedica a la labor obrera dado que en la zona existen muchas fábricas en las cuales laboran los padres y madres de familia, otros se dedican a la labor del campo, estos dos trabajos son los que realizan en su generalidad de ahí, que existe un gran número de familias que recibe ayuda por parte de los programas federales como lo es el de OPORTUNIDADES, aquí es común que pidan el permiso a los maestros cada cierto tiempo para que sus hijos se ausenten, y asistir a las citas familiares requeridas por dicho programa, de ahí la colaboración de ambos para la mejora de los niños.
  • 6. Para atacar esta problemática, se planea utilizar los recursos de la web 2.0, de manera más específica el blog, utilizado por los alumnos, los maestros y los padres de familia, para poder abarcar de manera más amplia la problemática. Se pretende dedicar una hora de clase para explicar y utilizar el blog dentro del aula y así ellos puedan dedicar más tiempo en casa o en los lugares donde tengan el acceso a internet (ciber café, biblioteca, familiares, vecinos, etc.)
  • 7.  OBJETIVO GENERAL: Propiciar espacios para la interpretación de la lectura en los niños y niñas del grado quinto integrando las competencias básicas con la utilización del blog como herramienta de las TIC.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Crear un blog para que los niños y niñas del grado quinto interactúen e interpreten lo leído Incentivar el gusto por la lectura interpretativa para mejorar los puntos críticos en los resultados de las prueba saber Realizar lecturas rápidas y competitivas utilizando el blog virtual como herramienta tecnológica   
  • 8. ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS TIEMPO PRODUCTO EVALUACIÓN 1. Creación del blog. Docente Computadora. Internet. 3 hrs. Blog. 2. Participar en sesión explicativa de lo que es un blog y como funciona. Docente, alumnos y padres de familia. Computadora Internet Proyector 2hrs Reporte escrito. Practica en computadora Actividades de practica 3. Realizar la reproducción del audio cuento que se encuentra en el blog, para escuchar la entonación Alumno Computadora. Internet. Audio cuento 30 min. Historieta Relación historieta cuento. 4. Diseñe una historieta utilizando la plantilla del formato, en base al audio cuento. Alumnos Computadora Plantilla Imágenes 30 min. 5. Realice la lectura del cuento y grabe su lectura para posteriormente escucharse. Alumnos Computadora. Internet. 30 min. Grabación de audio Grabación 6. Complete el tríptico con la información del texto utilizando imágenes de la web. Alumnos y padres de familia Computadora. Internet. 30 min. Tríptico Elaboración de tríptico NOTA: las actividades del punto 3 al 6 se realizaran una vez por semana.