SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal de educación preescolar
Rosario maría Gutiérrez eskildsen
Proyecto de intervención educativa
Perla Alejandra García frías
2do semestre grupo “A”
PROYECTO DE INTERVENCION
El proyecto de Intervención Educativa, seria sobre el desarrollo de habilidades
lectoras entre niños y adolescentes entre los 12 y 16 años en un plantel de
educación secundaria en el Municipio de Guadalajara, Jalisco.
La razón principal de la manifestación del problema esta basado en las quejas
constantes de los docentes del nivel sobre la falta e incluso la nula existencia
de la comprensión de textos y acervos bibliográficos para el desarrollo lector
como fundamento de comprensión y mejor ámbito cultural de la sociedad en
general.
El problema esta rodeado de una falta de práctica dentro del hogar, del
ámbito escolar del alumno, así como la falta de desarrollo en la propia
sociedad donde se desenvuelve.
El problema es sumamente amplio, por lo que delimitamos el problema a un
solo nivel: la educación secundaria, donde el alumno puede ya tomar sus
propias decisiones y cambio de actitudes ante este problema en particular.
El marco de análisis del problema lo limitaremos a estos tres aspectos en los
que se desarrolla el alumno de la escuela secundaria, tratando de explicar sus
posibles causas y relaciones, y lo haremos en un plantel educativo.
OBJETIVOS
1.- Mejorar el nivel lector de los alumnos.
2.- Crear en los alumnos el hábito lector.
3.- Fomentar la lectura en los hogares.
4.- Crear conciencia en los alumnos de nivel básico para que por lo menos
lean diario 15 minutos en su casa, lo que les puede ayudar a mejorar su
fluidez al realizar lecturas de todo índole y a la vez les creará un hábito
de lectura desarrollando capacidades de comunicación permanentes.
CONTEXTUALIZACIÓN
Hoy en día el uso de la tecnología en las computadoras, en el Internet, en
los videojuegos y la televisión entre otros más, están alterando las habilidades
en los niños y jóvenes, viven transformando su forma de ser y de actuar
en donde los medios audiovisuales están afectando la disminución de la
capacidad de imaginación, decrecimiento del esfuerzo mental al usar el
medio visual y de falta de atención hacia la información verbal.
Este problema con la lectura se ha venido dando con los alumnos del nivel
básico, ya que fuera del horario de clases no realizan lecturas en su hogar y
solo lo hacen para realizar la tarea que les fue encomendada y eso hace que
por falta de practica deletreen y no mejoren su comprensión lectora.
JUSTIFICACION
En la educación, los actuales planes y programas proponen prestar atención
especial a la enseñanza de cuestiones básicas referidas a la lectura y la escritura,
a la aplicación de las matemáticas para la solución de problemas, a los temas
relacionados con la salud y la protección del ambiente, así como al conocimiento
de la localidad donde residen los niños.
se espera que el alumno pueda expresarse oralmente con claridad, coherencia y
sencillez y también que sea capaz de aplicar estrategias adecuadas para la
redacción y lectura de textos, que se forme como lector crítico, y pueda
buscar información.
Un que algunas veces no lo creamos y otras nos sorprendan, una mejora en
el aprendizaje depende en buena medida de nuestra actuación, por ello la
innovación deberá tener un interés la práctica cotidiana enriqueciéndola con
la experiencia en la investigación, haciendo a los usuarios, los propios actores
de su desarrollo.
ESTRATEGIAS
1. Diagnosticar las causas y consecuencias de la falta del desarrollo de
habilidades lectoras
2. Organizar círculos de lectura donde se fomente el hábito lector con un
adecuado uso de materiales bibliográficos y técnicos:
3. Integrar los círculos de lectura en la estructura operativa del plantel,
donde docentes les permitan 15 minutos diarios durante 21 días, el desarrollo
de esta actividad.
Con un adecuado planteamiento del proyecto de intervención y la
conformación de un
equipo pertinente y eficaz, consideramos que podemos lograr los objetivos
planteados.
CONCLUSIONES
La conclusión es el punto al que llegaron con el proyecto de intervención
Y a la solución del problema
PENSAMIENTO FINAL
El pensamiento final es casi una reflexión sobre el problema dado en el
proyecto de intervención

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de intervencion

Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroyamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticanormacruzz
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticanormacruzz
 
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionProyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionargenidap20
 
Proyecto cola de pato
Proyecto cola de patoProyecto cola de pato
Proyecto cola de patomartha126
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Xareni Turrubiates
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadoresMauricio Lopez
 
Tesina de lenin lucas desarrollada
Tesina de lenin lucas desarrolladaTesina de lenin lucas desarrollada
Tesina de lenin lucas desarrolladahenrylenin1970
 
Introduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayalaIntroduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayalaproyecto2013cpe
 
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZACONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZAsdPEDRAZA
 
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAISAMOJICA20
 
1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.docsamigalicia1
 

Similar a Proyecto de intervencion (20)

Proyecto l ectoescritura 24528
Proyecto l ectoescritura 24528Proyecto l ectoescritura 24528
Proyecto l ectoescritura 24528
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Proyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacionProyecto cola de pato y evaluacion
Proyecto cola de pato y evaluacion
 
Proyecto cola de pato
Proyecto cola de patoProyecto cola de pato
Proyecto cola de pato
 
Plan lector 2015
Plan lector 2015Plan lector 2015
Plan lector 2015
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
 
YO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUARYO QUIERO ESTUDUAR
YO QUIERO ESTUDUAR
 
Tesina de lenin lucas desarrollada
Tesina de lenin lucas desarrolladaTesina de lenin lucas desarrollada
Tesina de lenin lucas desarrollada
 
Introduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayalaIntroduccion avance turbay ayala
Introduccion avance turbay ayala
 
Lecturas Interesantes
Lecturas InteresantesLecturas Interesantes
Lecturas Interesantes
 
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZACONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS  TIC EN LA SEDE PEDRAZA
CONSTRUYENDO MÍ SABER CON AYUDA DE LAS TIC EN LA SEDE PEDRAZA
 
Pie 2017 final
Pie 2017 finalPie 2017 final
Pie 2017 final
 
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURAESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
 
1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc1 Plan Lector-PAT2019.doc
1 Plan Lector-PAT2019.doc
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Proyecto de intervencion

  • 1. Escuela normal de educación preescolar Rosario maría Gutiérrez eskildsen Proyecto de intervención educativa Perla Alejandra García frías 2do semestre grupo “A”
  • 2. PROYECTO DE INTERVENCION El proyecto de Intervención Educativa, seria sobre el desarrollo de habilidades lectoras entre niños y adolescentes entre los 12 y 16 años en un plantel de educación secundaria en el Municipio de Guadalajara, Jalisco. La razón principal de la manifestación del problema esta basado en las quejas constantes de los docentes del nivel sobre la falta e incluso la nula existencia de la comprensión de textos y acervos bibliográficos para el desarrollo lector como fundamento de comprensión y mejor ámbito cultural de la sociedad en general. El problema esta rodeado de una falta de práctica dentro del hogar, del ámbito escolar del alumno, así como la falta de desarrollo en la propia sociedad donde se desenvuelve. El problema es sumamente amplio, por lo que delimitamos el problema a un solo nivel: la educación secundaria, donde el alumno puede ya tomar sus propias decisiones y cambio de actitudes ante este problema en particular. El marco de análisis del problema lo limitaremos a estos tres aspectos en los que se desarrolla el alumno de la escuela secundaria, tratando de explicar sus posibles causas y relaciones, y lo haremos en un plantel educativo.
  • 3. OBJETIVOS 1.- Mejorar el nivel lector de los alumnos. 2.- Crear en los alumnos el hábito lector. 3.- Fomentar la lectura en los hogares. 4.- Crear conciencia en los alumnos de nivel básico para que por lo menos lean diario 15 minutos en su casa, lo que les puede ayudar a mejorar su fluidez al realizar lecturas de todo índole y a la vez les creará un hábito de lectura desarrollando capacidades de comunicación permanentes. CONTEXTUALIZACIÓN Hoy en día el uso de la tecnología en las computadoras, en el Internet, en los videojuegos y la televisión entre otros más, están alterando las habilidades en los niños y jóvenes, viven transformando su forma de ser y de actuar en donde los medios audiovisuales están afectando la disminución de la capacidad de imaginación, decrecimiento del esfuerzo mental al usar el medio visual y de falta de atención hacia la información verbal. Este problema con la lectura se ha venido dando con los alumnos del nivel básico, ya que fuera del horario de clases no realizan lecturas en su hogar y solo lo hacen para realizar la tarea que les fue encomendada y eso hace que por falta de practica deletreen y no mejoren su comprensión lectora.
  • 4. JUSTIFICACION En la educación, los actuales planes y programas proponen prestar atención especial a la enseñanza de cuestiones básicas referidas a la lectura y la escritura, a la aplicación de las matemáticas para la solución de problemas, a los temas relacionados con la salud y la protección del ambiente, así como al conocimiento de la localidad donde residen los niños. se espera que el alumno pueda expresarse oralmente con claridad, coherencia y sencillez y también que sea capaz de aplicar estrategias adecuadas para la redacción y lectura de textos, que se forme como lector crítico, y pueda buscar información. Un que algunas veces no lo creamos y otras nos sorprendan, una mejora en el aprendizaje depende en buena medida de nuestra actuación, por ello la innovación deberá tener un interés la práctica cotidiana enriqueciéndola con la experiencia en la investigación, haciendo a los usuarios, los propios actores de su desarrollo.
  • 5. ESTRATEGIAS 1. Diagnosticar las causas y consecuencias de la falta del desarrollo de habilidades lectoras 2. Organizar círculos de lectura donde se fomente el hábito lector con un adecuado uso de materiales bibliográficos y técnicos: 3. Integrar los círculos de lectura en la estructura operativa del plantel, donde docentes les permitan 15 minutos diarios durante 21 días, el desarrollo de esta actividad. Con un adecuado planteamiento del proyecto de intervención y la conformación de un equipo pertinente y eficaz, consideramos que podemos lograr los objetivos planteados.
  • 6. CONCLUSIONES La conclusión es el punto al que llegaron con el proyecto de intervención Y a la solución del problema PENSAMIENTO FINAL El pensamiento final es casi una reflexión sobre el problema dado en el proyecto de intervención