SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es Análisis de Sistemas

                                                   Problemas en
                                                    el Sistema
                                                      Actual



                                                                       Análisis de
                                                                        Sistemas

     ANALISIS DE SISTEMAS
                                                                                          Plan
                                                                                      Nuevo Sistema


           MBA. Mery Noemí Morales Cuellar
                     Ingeniera de Sistemas
                          FIIS - UNI




   Visión Global del Desarrollo de Sistemas          Proceso de Desarrollo de Sistemas

 Los nuevos SI son una consecuencia del             Actividades involucradas en el Proceso de Desarrollo
 proceso de resolución de los procesos              de Sistemas:
 organizacionales.
                                                        Análisis de sistemas
                                                        Diseño de sistemas
 Un nuevo sistema de información se construye           Programación
                                                        Prueba
 como una solución para uno o varios
                                                        Conversión
 problemas a que se este enfrentando la                 Producción y mantenimiento
 organización.




PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS                                 Análisis de Sistemas

                                                Análisis de los problemas que la organización tratara de
                                                resolver con un SI
                                                   Definir el problema
                                                   Identificar sus causas
                                                   Especificar la solución
                                                   Identificar los requerimientos de información que debe
                                                   satisfacer

                                                Se elabora un panorama general de la estructura
                                                organizacional y los sistemas existentes, identificando
                                                principales responsables y usuarios de datos en la
                                                organización.
Análisis de Sistemas (cont)                                Flujo del Análisis de Sistemas
Estudio de factibilidad : Determina si la solución es factible (   1.    Observación preliminar
financiero, técnico y organizacional)
                                                                   2.    Observación del estado actual
Establecimiento de los requerimientos de información
                                                                   3.    Análisis del estado actual
   Define las necesidades de información que el sistema debe
   satisfacer                                                      4.    Preparación del Plan de Mejoras
   Identifica quien necesita la información, cuando, como y
   donde




            Observación Preliminar                                            Propósito del EDPS
   1.    Presentar el propósito del EDPS                                Reducir costos
   2.    Entender el perfil de la empresa o el                          Reducir mano de obra
         negocio                                                        Adquirir la información temprano
                                                                        Mejorar la administración del inventario
                                                                        Mejorar el servicio al cliente




        Entender el perfil de la empresa                           Observación del Estado Actual
        Tamaño de la empresa                                       1.    Organización y participación de los
        Productos o servicios                                            trabajos
        Estructura de la organización                              2.    Detalle del flujo del negocio
        Políticas de administración y el plan de                   3.    Información de entrada/salida
        desarrollo                                                 4.    Excepciones
                                                                   5.    Campos requeridos
Análisis del Estado Actual                      Buscar los problemas significantes

1.    Extracción de los problemas                       Problemas observados por la alta gerencia
        Encontrar las necesidades reales del usuario    Problemas mas serios
        Encontrar los problemas esenciales
                                                        Problemas que causan múltiples problemas
2.    Resumir los problemas
3.    Buscar los problemas significantes
4.    Examinar las soluciones




Examinar el Plan de Solución                                         Diagrama Fishbone
     Examine dos o mas planes de solución                 Causa                Causa
                                                                              Principal
                                                         Principal
     Examinar sin considerar EDP                          (C)                  (B)

     Simplifique y estandarice procesamiento
     Usar el EDP con méritos efectivos:                                                   Resulta-
                                                                                            do
       Masa                                                                                (A)
       Precisión
       Rapidez
                                                          Causa              Causa
       Regularidad                                       Principal          Principal
                                                          (D)                (E)




Diagrama Causa Efecto –                                Diagrama Causa Efecto –
Diagrama de espina de pescado                          Diagrama de espina de pescado
     Representa la relación entre algún efecto y
     todas las posibles causas que lo influyen.
     El efecto o problema es colocado en el lado
     derecho del Diagrama y las influencias o
     causas principales son listadas a su
     izquierda.
Diagrama Causa Efecto –
                                                                          Diagrama Fishbone
  Diagrama de espina de pescado
   Procesos de producción: Materiales (componentes            MANO
                                                              OBRA
                                                                                                    MAQUI-
                                                                                                     NAS
   o materias primas), Métodos (cómo el trabajo es
                                                                                                             Maquina Defectuosa
   realizado), Medidas (qué métricas), Máquinas                         Desmotivación
                                                        Falta de                                              Tijera pequeña
   (equipamiento), Mano de obra (el elemento            entrenamiento

   humano).                                                                                                                     Camisas
                                                                                                                                  Con
   Procesos de servicios: personas, políticas (reglas   Molde con                                                              DEFECTOS
                                                         defecto
   establecidas al más alto nivel de decisión),                               Tejido Inadecuado
                                                                                                        Mala calidad de hilo
   procedimientos (pasos dentro de una tarea), planta
   (equipamiento, espacio).                                   METODO                          MATERIAL




                                                                    Diagrama Esquemático
                 Brainstorming
                                                                        de Problemas
       Tormenta de ideas                                 Es una red que conecta las relaciones
       Se recomienda no criticar, cantidad en lugar      causales de muchos problemas usando
       de calidad , y libertad.                          flechas.
                                                         La causa de los problemas son
                                                         colocados en la izquierda y los
                                                         resultados del problema en la derecha




Diagrama Esquemático de Problemas                         Paso 1: Recolectar Información
                                                         1.    Un problema debe ser escrito en una tarjeta
  1.    Recolectar información                           2.    La causa directa del problema debe ser escrito en
                                                               otra tarjeta
  2.    Clasificar y consolidar la información
                                                         3.    El resultado causado por el problema debe ser escrito
  3.    Preparar el diagrama esquemático de                    en una tercera tarjeta.
        los problemas                                    4.    Repetir los pasos 1-3 para todos los problemas
                                                               encontrados. Las expresiones deben ser claros y
  4.    Revisión                                               simples.
  5.    Análisis cuantitativo                                              (2)                    (1)                (3)

  6.    Búsqueda para el punto de solución
                                                                        CAUSA             PROBLEMA             RESULTADO
Paso 2:                                                                     Paso 3:
      Clasificar y consolidar información                                         Preparar el Diagrama Esquemático de
 1.     Revisar información de las tarjetas.                                                   Problemas
          Descripción inadecuada – reescribir
                                                                                       1.    La relación causal debe ser de izquierda a derecha
          Duplicidad de tarjetas – juntamos y preparamos
          una sola
                                                                                                                                            Resultado
                                                                                              Causa       Resultado             Causa
        Clasificar información de las tarjetas
                                                                                                                                            Resultado
           Por áreas : Ventas – Contabilidad – Inventario
                                                                                              Causa
                 Ventas               Contabilidad           Inventario
                                                                                                           Resultado

                                                                                              Causa




Paso 4: Revisar la Relación Causal                                                Paso 4: Revisar la Relación Causal
                                                                                  1.        Discusión de las causas que deben incluir restricciones como :
                                                                                               Organización
 1.     La relación causal debe ser de izquierda a derecha                                     Recurso humano
                                                                                               Clientes
                                                                                               Condiciones técnicas
                                                                    Resultado
         Causa            Resultado                  Causa                        2.        Discusión de resultados deben incluir administración del nivel de
                                                                                            problemas:
                                                                    Resultado                  Incremento de costos
                                                                                               Disminución de las ganancias
         Causa                                                                                 Degradación del servicio.
                          Resultado

         Causa




       Paso 5: Análisis Cuantitativo                                            Paso 6: Buscando el punto de solución

i.      Pesos de las flechas
          I = 0.5 x J = 0.5 x 0.6 = 0.3
          H = 0.5 x J = 0.5 x 0.6 = 0.3
          F = 1.0 x I = 1.0 x 0.3 = 0.3
ii.     Peso del resultado final
iii.    Calcular el efecto .
Ejemplo de un Diagrama Esquemático
                          0.28
                                                                                                                                     Diseño de Sistemas
                           Pobre
                                      1.0     Disminución
                        Mantenimiento
                                                  De
                           En el
                          Servicio
                                                Clientes
                                                                   0.4                                     • Detalla como el sistema va a atender los
                                                                                                                requerimientos de información determinados para el
    0.168                                                                                                       análisis de sistemas
  La división
                                                Nuevos
de planeamiento   1.0    Productos   0.4
                                               Usuarios
                                                             0.6    REDUCCION                              • Incrementa la comprensión de los usuarios sobre el
E investigación
    No esta
                         Fuera de
                                             No pueden ser
                                                                        DE      0.7                             sistema
                           fecha                                      VENTAS
  Operando                                    encontrados
                                                                                       REDUC-
    0.552
                                     0.6                                              CION DE              • Reduce los problemas causados por transferencia de
                                                                                      LA PRO-                   poder, conflictos entre grupos y falta de familiaridad
                                                BAJA
 EDUCACION
INCOMPLETA
                  1.0
                           BAJO        1.0
                                             EFICIENCIA
                                                             1.0
                                                                     MUCHOS
                                                                                      DUCTIVI-                  con el nuevo sistema.
                                                                                0.3     DAD
                        DESEMPEÑO
    DE                                         DE LAS              VENDEDORES
                        VENDEDORES
VENDEDORES                                     VISITAS

   CAUSA                                                                         RESULTADO




                                 Diseño de Sistemas                                                            Especificaciones de Diseño
                                                                                                 OUTPUT                         PROCESSING                                           DOCUMENTATION
                                                                                                 Medium                         Computations                                         Operations documentation
       Rol de los usuarios finales                                                               Content
                                                                                                 Timing
                                                                                                                                Program modules
                                                                                                                                Required reports
                                                                                                                                                                                     Systems documents
                                                                                                                                                                                     User documentation
                                                                                                                                Timing of outputs
                                                                                                 INPUT                                                                               CONVERSION
                                                                                                 Origins                        MANUAL PROCEDURES                                    Transfer files
       • Los requerimientos de información dan la pauta para                                     Flow
                                                                                                 Data entry
                                                                                                                                What activities
                                                                                                                                Who performs them
                                                                                                                                                                                     Initiate new procedures
                                                                                                                                                                                     Select testing method
            todo el proyecto de construcción de sistemas                                         USER INTERFACE
                                                                                                                                When
                                                                                                                                How
                                                                                                                                                                                     Cut over to new system
                                                                                                 Simplicity                                                                          TRAINING
                                                                                                                                Where
                                                                                                 Efficiency                                                                          Select training techniques
                                                                                                 Logic                          CONTROLS                                             Develop training modules

       • Los usuarios deben tener suficiente control sobre el                                    Feedback
                                                                                                 Errors
                                                                                                                                Input controls (characters, limit, reasonableness)
                                                                                                                                Processing controls (consistency, record counts)
                                                                                                                                                                                     Identify training facilities
                                                                                                                                                                                     ORGANIZATIONAL CHANGES
            proceso de diseño como para asegurarse de que el sistema                             DATABASE DESIGN
                                                                                                 Logical data model
                                                                                                                                Output controls (totals, samples of output)
                                                                                                                                Procedural controls (passwords, special forms)
                                                                                                                                                                                     Task redesign
                                                                                                                                                                                     Job redesign
            refleje sus prioridades de negocios y necesidades de                                 Volume and speed               SECURITY                                             Process design
                                                                                                 requirements                   Access controls                                      Organization structure design
            información, no las predilecciones del personal técnico.                             File organization and design   Catastrophe plans                                    Reporting relationships
                                                                                                 Record specifications          Audit trails




    Terminación del Proceso de Desarrollo de Sistemas                                                                                       Programación

                                                                                                               Programación :
              •    Programación
                                                                                                                      Proceso de traducción de especificaciones del sistema en el código de
              •    Pruebas                                                                                            programación.


              •    Conversión

              •    Producción y mantenimiento
Pruebas                                                                        Conversión
Pruebas
                                                                                           Proceso de cambiar del sistema antiguo al nuevo
    Verifica si el sistema produce los resultados deseados sobre las condiciones
    conocidas.                                                                                Estrategias:

    Prueba de unitaria : cada programa por separado                                                 En paralelo: el sistema anterior y su reemplazo se ejecutan juntos.
                                                                                                    Es el método mas seguro, en caso de errores, se puede utilizar el
    Prueba del sistema: funcionamiento en conjunto.                                                 sistema antiguo.
                                                                                                    Conversión directa: Reemplaza totalmente al sistema anterior con
    Prueba de aceptación: evaluación del usuario y aceptación de que el sistema esta                el nuevo en el día asignado
    listo para producción.                                                                          Estudio piloto: presenta el nuevo sistema solo en un área limitada
                                                                                                    Enfoque por fases: introduce el nuevo sistema en etapas, por
Plan de pruebas: Incluye la preparación para la serie de pruebas descritas                          funciones o por unidades organizacionales.

                                                                                              Documentación y capacitación




                                                                                                         Desarrollo de Sistemas
      Producción y mantenimiento                                                       ACTIVIDAD CENTRAL                 DESCRIPCION

                                                                                       Análisis de Sistemas              Identifica problemas
                                                                                                                         Especifica la solución
   Se dice que el sistema esta ‘en producción’ cuando el nuevo sistema                                                   Establece los requerimientos de información
   esta instalado y la conversión ha sido completada.                                  Diseño de Sistemas                Crea las especificaciones del diseño


                                                                                       Programación                      Traduce las especificaciones del diseño a
   En algunos casos se prepara un documento formal de auditoria                                                          código de programa
   posterior a la implementación.                                                      Pruebas                           Prueba unitaria
                                                                                                                         Prueba de sistema
   El mantenimiento implica los cambios en HW, SW, documentación o                                                       Prueba de aceptación

   procedimientos para corregir errores del sistema en producción.                     Conversión                        Planea la conversión
                                                                                                                         Prepara la documentación
                                                                                                                         Capacita a usuarios y personal técnico
                                                                                       Producción y mantenimiento        Opera el sistema
                                                                                                                         Evalúa el sistema
                                                                                                                         Modifica el sistema




                                                                                                             Modelado y Diseño de Sistemas:
          Modelado y Diseño de Sistemas
                                                                                                       METODOLOGIAS ESTRUCTURADAS

                                                                                        • Se aplica paso a paso y cada paso se construye con base al anterior.
      • Existen metodologías alternativas para
          modelar y diseñar sistemas:                                                   • Sigue un enfoque descendente avanzando desde el nivel mas alto y
                                                                                           abstracto hacia el nivel mas bajo de detalle, de lo general a lo
          • Metodologías estructuradas                                                     especifico.
          • Desarrollo orientado a objetos
                                                                                        • Se orientan a procesos, enfocándose en modelar los procesos o
                                                                                           acciones que almacenan, manipulan y distribuye los datos a medida
                                                                                           que fluyen a través de un sistema.
Diagrama de Flujo de Datos para el Sistema de Registro de
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)                                       Cursos Universitarios por Correo


    Es la principal herramienta para representar los procesos de los
    componentes de un sistema y el flujo de datos que origina entre                                                                     Cursos abiertos
                                                                                          Cursos Solicitados              1.0
    ellos.                                                              Estudiante                                     Verificar
                                                                                                                      disponibilid
    Ofrece un modelo grafico lógico del flujo de información                                                               ad                            Archivo de cursos
    partiéndolo en módulos que especifican los procesos y
    transformaciones que ocurren dentro de cada uno y las interfaces     Carta de                       Selecciones
    entre ellos.                                                         Confirmación                   aceptadas /
                                                                                                                                            Detalle de
                                                                                                        rechazadas                             cursos

    A través de un DFD un proceso complejo se puede desglosar en                                                          2.0            Inscripción del curso
    niveles sucesivos de detalle:                                                                                     Inscribir al
       Sistema (DFD)                                                                                                   estudiante
           Subsistemas                                                             3.0                                                Detalles del estudiante
                                                                                                                                                                       Archivo maestro
                                                                                                        Registro
             • Diagramas de flujo de datos de segundo nivel                   Confirmación                                                                              de estudiantes
                                                                               De registro




                                                                            Estructura de Alto Nivel para un Sistema
           Modelado y Diseño de Sistemas:                                                  de Nomina
         METODOLOGIAS ESTRUCTURADAS
                                                                                                                      Procesamiento
    Otra herramienta de análisis estructurado es el                                                                     De nomina
    diccionario de datos que contiene información sobre
    las piezas individuales de datos y agrupaciones de                          Obtención
    datos dentro de un sistema.                                                 De entradas                           Cálculo de                                 Redacción
                                                                                  validas                             pagos                                      De salidas

    Grafica de estructura jerárquica: es un diagrama de
    arriba a abajo que muestra cada nivel del diseño, su
    relación con los demás niveles y su lugar en la
                                                                                                                                                                          Redacción de
    estructura total del diseño.                                         Obtención         Validación          Cálculo               Cálculo             Actualiza-       Cheques,
                                                                            De                 De                                    De pagos                ción
                                                                                                               De pagos                                                   Informes y
                                                                         entradas           entradas                                  netos              Del archivo      Archivos de
                                                                                                                brutos
                                                                                                                                                          maestro         resultados




    Modelado y Diseño de Sistemas: DESARROLLO                                           Modelado y Diseño de Sistemas: DESARROLLO
             ORIENTADO A OBJETOS                                                                 ORIENTADO A OBJETOS

                                                                                        La metodología orientada a objetos se basa en los
•   Considera al objeto como unidad básica de análisis y
                                                                                        conceptos de clase y herencia.
    diseño de sistemas.
•   Un objeto combina datos y los procesos específicos
                                                                                          Los objetos que pertenecen a cierta clase cumplen con las
    que operan sobre esos datos.                                                          características de esa clase.
•   Los datos encapsulados en un objeto solo se pueden
    acceder y modificar mediante las operaciones o                                        Las clases de objetos pueden heredar toda la estructura y
    métodos asociados con ese objeto.                                                     comportamientos de una clase mas general y luego agregar
                                                                                          variables y comportamientos únicos a cada objeto.
•Empleado es el ancestro común o                        Ingeniería de Software Asistida por Computadora
            CLASE Y HERENCIA                       superclase de las otras tres clases
                                                   •Asalariado, Por Horas o Temporal son                                       (CASE)
                                                   subclases de Empleado
                               Empleado            •Las características compartidas
                             Identificación        (identificación, nombre, dirección) se        • Es la automatización de metodologías paso a paso para el desarrollo de
                                Nombre             almacenan en la superclase Empleado, cada        software y de sistemas para reducir la cantidad de trabajo repetitivo que el
                               Dirección           subclase almacena las características            diseñador debe hacer.
                           Fecha de contrato       especificas de cada tipo de empleado
                                Puesto                                                           • Facilitan la creación de documentación estructurada
                                 pago

                                                                                                 • Proporcionan métodos gráficos automatizados para producir:
                                                                            Nombre de la clase      • gráficos y diagramas,
     Asalariado                                     Temporal
                               Por horas                                                            • generadores de pantallas e informes,
    Salario Anual            Tarifa por hora       Tarifa por día
                                                                                                    • diccionarios de datos,
        Bono                                                            Atributos
                                                                                                    • medios de informes extensos,
                             Calculo horas        Determinación                                     • herramientas de análisis y verificación,
                                                  Elegibilidad /
    Calculo Bono                extras
                                                  Permanencia
                                                                                                    • generadores de código y
                                                                                                    • generadores de documentación.




             Métodos Alternativos para la Construcción de
                                                                                                          A. Ciclo de Vida Tradicional de los Sistemas
                              Sistemas
•         Se han desarrollados diversos métodos para la construcción
          de sistemas de acuerdo al tamaño, complejidad tecnológica y                                   Este tipo de sistemas se utiliza para construir
          problemas organizacionales. Estos son:                                                        sistemas complejos grandes que exigen un
       A.     Ciclo de Vida Tradicional de los Sistemas                                                 análisis de requerimientos riguroso y formal
       B.     Creación de Prototipos
       C.     Desarrollo por parte del Usuario Final
                                                                                                        Puede ser costoso, lento e inflexible
       D.     Paquetes de software de aplicaciones
       E.     Subcontratación




                A. Ciclo de Vida Tradicional de los Sistemas                                                          B. Creación de Prototipos

      •     Es el método mas antiguo, consiste en la construcción                                           Prototipo: versión funcional de un SI o de parte de
            por fases que divide el desarrollo en etapas formales.                                          este. Su propósito es servir de modelo preliminar.
      •     Establece una división formal de actividades de los
            usuarios finales y especialistas de SI                                                          Proceso Iterativo: Construir un diseño preliminar,
            •     Los especialistas técnicos y programadores son los                                        probarlo, refinarlo y probarlos de nuevo
                  responsables del análisis, diseño e implementación
            •     Los usuarios finales están limitados a proporcionar los
                  requerimientos de información y a revisar el trabajo del                                  La creación de prototipos es mas iterativa que el ciclo
                  personal técnico.                                                                         de vida convencional
PROCESO DE LA CREACION DE PROTOTIPO

             Pasos en la Creación de Prototipos                                                      Identificación
                                                                                                     De los requeri-    Paso 1
                                                                                                     mientos básicos



•   Paso 1: Identificar los requerimientos del usuario.                                            Desarrollo de
                                                                                                   Un prototipo         Paso 2
    El diseñador trabaja con el usuario únicamente el                                              funcional


    tiempo suficiente para captar sus necesidades de
                                                                                                       Uso del
    información.                                                                                       prototipo
                                                                                                                        Paso 3


•   Paso 2: Desarrollar el prototipo inicial
•   Paso 3: Usar el prototipo                                                             SI            ¿Usuario

•   Paso 4: Revisar y mejorar el prototipo                                                              Satis-
                                                                                                        Fecho?


                                                                                                                   NO
                                                                                                     Revisión y         Paso 4
                                                                              Prototipo
                                                                                                     Mejora del
                                                                              funcional              prototipo




       Ventajas y Desventajas de los Prototipos                           C. Desarrollo por Parte del Usuario Final

     Ventajas:                                                    •   Algunos sistemas pueden ser desarrollados por el usuario
     • Es la mas adecuada cuando hay incertidumbre en los             final con poca o ninguna ayuda formal de los especialistas
       requerimientos o soluciones de diseño.
                                                                      técnicos.
     • Es muy útil para el diseño de interfaz de usuario final.
                                                                  •   Lenguajes de cuarta generación: herramientas de software
     Desventajas:                                                     que habilitan a los usuarios finales para crear informes o
     • Puede llevar a la omisión de pasos esenciales en el            desarrollar aplicaciones de software con un mínimo de
       desarrollo de sistemas, ya que la administración podría        asistencia técnica.
       creer que las tareas de volver a programar y diseñar,
       documentar y probar son innecesarias




         D. Paquetes de Software de Aplicaciones                                               E. Subcontratación

        Software que aplican para funciones universales con                 Si una empresa no quiere usar recursos
        procesos estandarizados que no cambian mucho con el
        tiempo: nomina, cuentas por cobrar, control de                      internos para construir u operar los SI,
        inventarios.                                                        puede contratar una organización externa
                                                                            que se especialice en proporcionar estos
        Si una organización tiene requerimientos únicos que el              servicios para hacer el trabajo.
        paquete no satisface, muchos incluyen capacidades de
        personalización, modificando el paquete si destruir su
        integridad.
Desarrollo de Aplicaciones para la Empresa                         Desarrollo Basado en Componentes y
                     Digital                                                     Servicios Web

Las empresas están adoptando procesos de desarrollo mas         Con la finalidad de agilizar aun mas la creación de software, se han
cortos e informales para una gran mayoría de sus aplicaciones   ensamblado grupos de objetos que proporcionan componentes de
de comercio electrónico y negocios en línea                     SW para funciones comunes, como una interfaz grafica de usuario o
                                                                una característica de levantamiento de pedidos en línea, que se
                                                                pueden combinar para crear aplicaciones de negocio a gran escala.
   Desarrollo rápido de aplicaciones (RAD): Crear sistemas
   funcionales en un periodo mas corto                          Permite construir un sistema ensamblando e integrando
   EL RAD puede incluir programación visual y otras             componentes de software existentes.
   herramientas para construir interfases graficas con el
   usuario, creación de prototipos iterativos, automatización
   de generación de código de programa etc.




    Servicios Web y Computación Orientada a
                    Servicios

Los servicios web pueden crear componentes de software
que se distribuyen a través de Internet y proporcionan
nuevas funciones para los sistemas existentes de una
organización o pueden crear nuevos sistemas que enlacen
los sistemas de una organización con las de otra.

Utilizan un conjunto universal de estándares por lo que son
menos costosos y menos difíciles de integrar




  Muchas Gracias ...




          Mg. Mery Noemí Morales Cuellar
               mmorales@uni.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
ejmejia_14
 
Gestion de calidad mapa conceptual
Gestion de calidad mapa conceptualGestion de calidad mapa conceptual
Gestion de calidad mapa conceptual
neymary
 
Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)
Eduardo Luis
 
71360 1 textbook
71360 1 textbook71360 1 textbook
71360 1 textbook
up
 
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectosUnidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
juan manuel cabrales sosa
 
Herramientas estadísticas en el control de calidad
Herramientas estadísticas en el control de calidadHerramientas estadísticas en el control de calidad
Herramientas estadísticas en el control de calidad
celinaruizmorales
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
Calipaul
 
Presentacion reing
Presentacion reingPresentacion reing
Presentacion reing
Blue ...
 
C:\fakepath\amfec far cotxe
C:\fakepath\amfec far cotxeC:\fakepath\amfec far cotxe
C:\fakepath\amfec far cotxe
miriammilan
 
Capitulo 3 sistemas de informacion
Capitulo 3 sistemas de informacionCapitulo 3 sistemas de informacion
Capitulo 3 sistemas de informacion
Bleidis
 
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diazGestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
EMERSONDIAZ0608
 
Academia latinoamericana de Business Intelligence albi
Academia latinoamericana de Business Intelligence  albi Academia latinoamericana de Business Intelligence  albi
Academia latinoamericana de Business Intelligence albi
Dionicio Velasquez Tupalaya
 

La actualidad más candente (12)

El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Gestion de calidad mapa conceptual
Gestion de calidad mapa conceptualGestion de calidad mapa conceptual
Gestion de calidad mapa conceptual
 
Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)Expo unidad ii y iii (1)
Expo unidad ii y iii (1)
 
71360 1 textbook
71360 1 textbook71360 1 textbook
71360 1 textbook
 
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectosUnidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
 
Herramientas estadísticas en el control de calidad
Herramientas estadísticas en el control de calidadHerramientas estadísticas en el control de calidad
Herramientas estadísticas en el control de calidad
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
 
Presentacion reing
Presentacion reingPresentacion reing
Presentacion reing
 
C:\fakepath\amfec far cotxe
C:\fakepath\amfec far cotxeC:\fakepath\amfec far cotxe
C:\fakepath\amfec far cotxe
 
Capitulo 3 sistemas de informacion
Capitulo 3 sistemas de informacionCapitulo 3 sistemas de informacion
Capitulo 3 sistemas de informacion
 
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diazGestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
 
Academia latinoamericana de Business Intelligence albi
Academia latinoamericana de Business Intelligence  albi Academia latinoamericana de Business Intelligence  albi
Academia latinoamericana de Business Intelligence albi
 

Similar a Construccion de-sistemas

DISEÑO DE SISTEMAS
DISEÑO DE SISTEMASDISEÑO DE SISTEMAS
DISEÑO DE SISTEMAS
lacr1971
 
DISEÑO DE SISTEMAS
DISEÑO DE SISTEMASDISEÑO DE SISTEMAS
DISEÑO DE SISTEMAS
lacr1971
 
Solucion de problemas empresariales con sistemas de informacion
Solucion de problemas empresariales con sistemas de informacionSolucion de problemas empresariales con sistemas de informacion
Solucion de problemas empresariales con sistemas de informacion
marlongarcia13
 
Gestion informatica guia
Gestion informatica guiaGestion informatica guia
Gestion informatica guia
Plukis Sanchez
 
Unidad 1 Ing. de Sisitemas
Unidad 1 Ing. de SisitemasUnidad 1 Ing. de Sisitemas
Unidad 1 Ing. de Sisitemas
Paola Vera
 
Introducción al desarrollo de sistemas de información
Introducción al  desarrollo de sistemas de informaciónIntroducción al  desarrollo de sistemas de información
Introducción al desarrollo de sistemas de información
Erwadrd Sanchez
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
Silvia Patricia Calderón Viveros
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
Silvia Patricia Calderón Viveros
 
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de InformaciónSolución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
vane94
 
Trabajo programacion
Trabajo programacionTrabajo programacion
Trabajo programacion
Berenice Quintero
 
Enfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemasEnfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemas
Jordan Javier Párraga Cedeño
 
Information planning
Information planningInformation planning
Information planning
medmod4
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Lismirabal
 
Construccion de sistemas
Construccion de sistemasConstruccion de sistemas
Construccion de sistemas
Mileidy Castillo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Carlos Ortega
 
Analisis y deseño de sistemas
Analisis y deseño de sistemasAnalisis y deseño de sistemas
Analisis y deseño de sistemas
viktoor___
 
Guia de mejora_continua
Guia de mejora_continuaGuia de mejora_continua
Guia de mejora_continua
Raul Olivares
 
Tema 1. introducción a los Sistemas de Información
Tema 1. introducción a los Sistemas de InformaciónTema 1. introducción a los Sistemas de Información
Tema 1. introducción a los Sistemas de Información
Wilfredo Rangel
 

Similar a Construccion de-sistemas (20)

DISEÑO DE SISTEMAS
DISEÑO DE SISTEMASDISEÑO DE SISTEMAS
DISEÑO DE SISTEMAS
 
DISEÑO DE SISTEMAS
DISEÑO DE SISTEMASDISEÑO DE SISTEMAS
DISEÑO DE SISTEMAS
 
Solucion de problemas empresariales con sistemas de informacion
Solucion de problemas empresariales con sistemas de informacionSolucion de problemas empresariales con sistemas de informacion
Solucion de problemas empresariales con sistemas de informacion
 
Gestion informatica guia
Gestion informatica guiaGestion informatica guia
Gestion informatica guia
 
Unidad 1 Ing. de Sisitemas
Unidad 1 Ing. de SisitemasUnidad 1 Ing. de Sisitemas
Unidad 1 Ing. de Sisitemas
 
Introducción al desarrollo de sistemas de información
Introducción al  desarrollo de sistemas de informaciónIntroducción al  desarrollo de sistemas de información
Introducción al desarrollo de sistemas de información
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
 
Planificacion y organizacion
Planificacion y organizacionPlanificacion y organizacion
Planificacion y organizacion
 
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de InformaciónSolución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
Solución de problemas Empresariales con Sistemas de Información
 
Trabajo programacion
Trabajo programacionTrabajo programacion
Trabajo programacion
 
Enfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemasEnfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemas
 
Information planning
Information planningInformation planning
Information planning
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Construccion de sistemas
Construccion de sistemasConstruccion de sistemas
Construccion de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Analisis y deseño de sistemas
Analisis y deseño de sistemasAnalisis y deseño de sistemas
Analisis y deseño de sistemas
 
Guia de mejora_continua
Guia de mejora_continuaGuia de mejora_continua
Guia de mejora_continua
 
Tema 1. introducción a los Sistemas de Información
Tema 1. introducción a los Sistemas de InformaciónTema 1. introducción a los Sistemas de Información
Tema 1. introducción a los Sistemas de Información
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Construccion de-sistemas

  • 1. Que es Análisis de Sistemas Problemas en el Sistema Actual Análisis de Sistemas ANALISIS DE SISTEMAS Plan Nuevo Sistema MBA. Mery Noemí Morales Cuellar Ingeniera de Sistemas FIIS - UNI Visión Global del Desarrollo de Sistemas Proceso de Desarrollo de Sistemas Los nuevos SI son una consecuencia del Actividades involucradas en el Proceso de Desarrollo proceso de resolución de los procesos de Sistemas: organizacionales. Análisis de sistemas Diseño de sistemas Un nuevo sistema de información se construye Programación Prueba como una solución para uno o varios Conversión problemas a que se este enfrentando la Producción y mantenimiento organización. PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS Análisis de Sistemas Análisis de los problemas que la organización tratara de resolver con un SI Definir el problema Identificar sus causas Especificar la solución Identificar los requerimientos de información que debe satisfacer Se elabora un panorama general de la estructura organizacional y los sistemas existentes, identificando principales responsables y usuarios de datos en la organización.
  • 2. Análisis de Sistemas (cont) Flujo del Análisis de Sistemas Estudio de factibilidad : Determina si la solución es factible ( 1. Observación preliminar financiero, técnico y organizacional) 2. Observación del estado actual Establecimiento de los requerimientos de información 3. Análisis del estado actual Define las necesidades de información que el sistema debe satisfacer 4. Preparación del Plan de Mejoras Identifica quien necesita la información, cuando, como y donde Observación Preliminar Propósito del EDPS 1. Presentar el propósito del EDPS Reducir costos 2. Entender el perfil de la empresa o el Reducir mano de obra negocio Adquirir la información temprano Mejorar la administración del inventario Mejorar el servicio al cliente Entender el perfil de la empresa Observación del Estado Actual Tamaño de la empresa 1. Organización y participación de los Productos o servicios trabajos Estructura de la organización 2. Detalle del flujo del negocio Políticas de administración y el plan de 3. Información de entrada/salida desarrollo 4. Excepciones 5. Campos requeridos
  • 3. Análisis del Estado Actual Buscar los problemas significantes 1. Extracción de los problemas Problemas observados por la alta gerencia Encontrar las necesidades reales del usuario Problemas mas serios Encontrar los problemas esenciales Problemas que causan múltiples problemas 2. Resumir los problemas 3. Buscar los problemas significantes 4. Examinar las soluciones Examinar el Plan de Solución Diagrama Fishbone Examine dos o mas planes de solución Causa Causa Principal Principal Examinar sin considerar EDP (C) (B) Simplifique y estandarice procesamiento Usar el EDP con méritos efectivos: Resulta- do Masa (A) Precisión Rapidez Causa Causa Regularidad Principal Principal (D) (E) Diagrama Causa Efecto – Diagrama Causa Efecto – Diagrama de espina de pescado Diagrama de espina de pescado Representa la relación entre algún efecto y todas las posibles causas que lo influyen. El efecto o problema es colocado en el lado derecho del Diagrama y las influencias o causas principales son listadas a su izquierda.
  • 4. Diagrama Causa Efecto – Diagrama Fishbone Diagrama de espina de pescado Procesos de producción: Materiales (componentes MANO OBRA MAQUI- NAS o materias primas), Métodos (cómo el trabajo es Maquina Defectuosa realizado), Medidas (qué métricas), Máquinas Desmotivación Falta de Tijera pequeña (equipamiento), Mano de obra (el elemento entrenamiento humano). Camisas Con Procesos de servicios: personas, políticas (reglas Molde con DEFECTOS defecto establecidas al más alto nivel de decisión), Tejido Inadecuado Mala calidad de hilo procedimientos (pasos dentro de una tarea), planta (equipamiento, espacio). METODO MATERIAL Diagrama Esquemático Brainstorming de Problemas Tormenta de ideas Es una red que conecta las relaciones Se recomienda no criticar, cantidad en lugar causales de muchos problemas usando de calidad , y libertad. flechas. La causa de los problemas son colocados en la izquierda y los resultados del problema en la derecha Diagrama Esquemático de Problemas Paso 1: Recolectar Información 1. Un problema debe ser escrito en una tarjeta 1. Recolectar información 2. La causa directa del problema debe ser escrito en otra tarjeta 2. Clasificar y consolidar la información 3. El resultado causado por el problema debe ser escrito 3. Preparar el diagrama esquemático de en una tercera tarjeta. los problemas 4. Repetir los pasos 1-3 para todos los problemas encontrados. Las expresiones deben ser claros y 4. Revisión simples. 5. Análisis cuantitativo (2) (1) (3) 6. Búsqueda para el punto de solución CAUSA PROBLEMA RESULTADO
  • 5. Paso 2: Paso 3: Clasificar y consolidar información Preparar el Diagrama Esquemático de 1. Revisar información de las tarjetas. Problemas Descripción inadecuada – reescribir 1. La relación causal debe ser de izquierda a derecha Duplicidad de tarjetas – juntamos y preparamos una sola Resultado Causa Resultado Causa Clasificar información de las tarjetas Resultado Por áreas : Ventas – Contabilidad – Inventario Causa Ventas Contabilidad Inventario Resultado Causa Paso 4: Revisar la Relación Causal Paso 4: Revisar la Relación Causal 1. Discusión de las causas que deben incluir restricciones como : Organización 1. La relación causal debe ser de izquierda a derecha Recurso humano Clientes Condiciones técnicas Resultado Causa Resultado Causa 2. Discusión de resultados deben incluir administración del nivel de problemas: Resultado Incremento de costos Disminución de las ganancias Causa Degradación del servicio. Resultado Causa Paso 5: Análisis Cuantitativo Paso 6: Buscando el punto de solución i. Pesos de las flechas I = 0.5 x J = 0.5 x 0.6 = 0.3 H = 0.5 x J = 0.5 x 0.6 = 0.3 F = 1.0 x I = 1.0 x 0.3 = 0.3 ii. Peso del resultado final iii. Calcular el efecto .
  • 6. Ejemplo de un Diagrama Esquemático 0.28 Diseño de Sistemas Pobre 1.0 Disminución Mantenimiento De En el Servicio Clientes 0.4 • Detalla como el sistema va a atender los requerimientos de información determinados para el 0.168 análisis de sistemas La división Nuevos de planeamiento 1.0 Productos 0.4 Usuarios 0.6 REDUCCION • Incrementa la comprensión de los usuarios sobre el E investigación No esta Fuera de No pueden ser DE 0.7 sistema fecha VENTAS Operando encontrados REDUC- 0.552 0.6 CION DE • Reduce los problemas causados por transferencia de LA PRO- poder, conflictos entre grupos y falta de familiaridad BAJA EDUCACION INCOMPLETA 1.0 BAJO 1.0 EFICIENCIA 1.0 MUCHOS DUCTIVI- con el nuevo sistema. 0.3 DAD DESEMPEÑO DE DE LAS VENDEDORES VENDEDORES VENDEDORES VISITAS CAUSA RESULTADO Diseño de Sistemas Especificaciones de Diseño OUTPUT PROCESSING DOCUMENTATION Medium Computations Operations documentation Rol de los usuarios finales Content Timing Program modules Required reports Systems documents User documentation Timing of outputs INPUT CONVERSION Origins MANUAL PROCEDURES Transfer files • Los requerimientos de información dan la pauta para Flow Data entry What activities Who performs them Initiate new procedures Select testing method todo el proyecto de construcción de sistemas USER INTERFACE When How Cut over to new system Simplicity TRAINING Where Efficiency Select training techniques Logic CONTROLS Develop training modules • Los usuarios deben tener suficiente control sobre el Feedback Errors Input controls (characters, limit, reasonableness) Processing controls (consistency, record counts) Identify training facilities ORGANIZATIONAL CHANGES proceso de diseño como para asegurarse de que el sistema DATABASE DESIGN Logical data model Output controls (totals, samples of output) Procedural controls (passwords, special forms) Task redesign Job redesign refleje sus prioridades de negocios y necesidades de Volume and speed SECURITY Process design requirements Access controls Organization structure design información, no las predilecciones del personal técnico. File organization and design Catastrophe plans Reporting relationships Record specifications Audit trails Terminación del Proceso de Desarrollo de Sistemas Programación Programación : • Programación Proceso de traducción de especificaciones del sistema en el código de • Pruebas programación. • Conversión • Producción y mantenimiento
  • 7. Pruebas Conversión Pruebas Proceso de cambiar del sistema antiguo al nuevo Verifica si el sistema produce los resultados deseados sobre las condiciones conocidas. Estrategias: Prueba de unitaria : cada programa por separado En paralelo: el sistema anterior y su reemplazo se ejecutan juntos. Es el método mas seguro, en caso de errores, se puede utilizar el Prueba del sistema: funcionamiento en conjunto. sistema antiguo. Conversión directa: Reemplaza totalmente al sistema anterior con Prueba de aceptación: evaluación del usuario y aceptación de que el sistema esta el nuevo en el día asignado listo para producción. Estudio piloto: presenta el nuevo sistema solo en un área limitada Enfoque por fases: introduce el nuevo sistema en etapas, por Plan de pruebas: Incluye la preparación para la serie de pruebas descritas funciones o por unidades organizacionales. Documentación y capacitación Desarrollo de Sistemas Producción y mantenimiento ACTIVIDAD CENTRAL DESCRIPCION Análisis de Sistemas Identifica problemas Especifica la solución Se dice que el sistema esta ‘en producción’ cuando el nuevo sistema Establece los requerimientos de información esta instalado y la conversión ha sido completada. Diseño de Sistemas Crea las especificaciones del diseño Programación Traduce las especificaciones del diseño a En algunos casos se prepara un documento formal de auditoria código de programa posterior a la implementación. Pruebas Prueba unitaria Prueba de sistema El mantenimiento implica los cambios en HW, SW, documentación o Prueba de aceptación procedimientos para corregir errores del sistema en producción. Conversión Planea la conversión Prepara la documentación Capacita a usuarios y personal técnico Producción y mantenimiento Opera el sistema Evalúa el sistema Modifica el sistema Modelado y Diseño de Sistemas: Modelado y Diseño de Sistemas METODOLOGIAS ESTRUCTURADAS • Se aplica paso a paso y cada paso se construye con base al anterior. • Existen metodologías alternativas para modelar y diseñar sistemas: • Sigue un enfoque descendente avanzando desde el nivel mas alto y abstracto hacia el nivel mas bajo de detalle, de lo general a lo • Metodologías estructuradas especifico. • Desarrollo orientado a objetos • Se orientan a procesos, enfocándose en modelar los procesos o acciones que almacenan, manipulan y distribuye los datos a medida que fluyen a través de un sistema.
  • 8. Diagrama de Flujo de Datos para el Sistema de Registro de Diagrama de Flujo de Datos (DFD) Cursos Universitarios por Correo Es la principal herramienta para representar los procesos de los componentes de un sistema y el flujo de datos que origina entre Cursos abiertos Cursos Solicitados 1.0 ellos. Estudiante Verificar disponibilid Ofrece un modelo grafico lógico del flujo de información ad Archivo de cursos partiéndolo en módulos que especifican los procesos y transformaciones que ocurren dentro de cada uno y las interfaces Carta de Selecciones entre ellos. Confirmación aceptadas / Detalle de rechazadas cursos A través de un DFD un proceso complejo se puede desglosar en 2.0 Inscripción del curso niveles sucesivos de detalle: Inscribir al Sistema (DFD) estudiante Subsistemas 3.0 Detalles del estudiante Archivo maestro Registro • Diagramas de flujo de datos de segundo nivel Confirmación de estudiantes De registro Estructura de Alto Nivel para un Sistema Modelado y Diseño de Sistemas: de Nomina METODOLOGIAS ESTRUCTURADAS Procesamiento Otra herramienta de análisis estructurado es el De nomina diccionario de datos que contiene información sobre las piezas individuales de datos y agrupaciones de Obtención datos dentro de un sistema. De entradas Cálculo de Redacción validas pagos De salidas Grafica de estructura jerárquica: es un diagrama de arriba a abajo que muestra cada nivel del diseño, su relación con los demás niveles y su lugar en la Redacción de estructura total del diseño. Obtención Validación Cálculo Cálculo Actualiza- Cheques, De De De pagos ción De pagos Informes y entradas entradas netos Del archivo Archivos de brutos maestro resultados Modelado y Diseño de Sistemas: DESARROLLO Modelado y Diseño de Sistemas: DESARROLLO ORIENTADO A OBJETOS ORIENTADO A OBJETOS La metodología orientada a objetos se basa en los • Considera al objeto como unidad básica de análisis y conceptos de clase y herencia. diseño de sistemas. • Un objeto combina datos y los procesos específicos Los objetos que pertenecen a cierta clase cumplen con las que operan sobre esos datos. características de esa clase. • Los datos encapsulados en un objeto solo se pueden acceder y modificar mediante las operaciones o Las clases de objetos pueden heredar toda la estructura y métodos asociados con ese objeto. comportamientos de una clase mas general y luego agregar variables y comportamientos únicos a cada objeto.
  • 9. •Empleado es el ancestro común o Ingeniería de Software Asistida por Computadora CLASE Y HERENCIA superclase de las otras tres clases •Asalariado, Por Horas o Temporal son (CASE) subclases de Empleado Empleado •Las características compartidas Identificación (identificación, nombre, dirección) se • Es la automatización de metodologías paso a paso para el desarrollo de Nombre almacenan en la superclase Empleado, cada software y de sistemas para reducir la cantidad de trabajo repetitivo que el Dirección subclase almacena las características diseñador debe hacer. Fecha de contrato especificas de cada tipo de empleado Puesto • Facilitan la creación de documentación estructurada pago • Proporcionan métodos gráficos automatizados para producir: Nombre de la clase • gráficos y diagramas, Asalariado Temporal Por horas • generadores de pantallas e informes, Salario Anual Tarifa por hora Tarifa por día • diccionarios de datos, Bono Atributos • medios de informes extensos, Calculo horas Determinación • herramientas de análisis y verificación, Elegibilidad / Calculo Bono extras Permanencia • generadores de código y • generadores de documentación. Métodos Alternativos para la Construcción de A. Ciclo de Vida Tradicional de los Sistemas Sistemas • Se han desarrollados diversos métodos para la construcción de sistemas de acuerdo al tamaño, complejidad tecnológica y Este tipo de sistemas se utiliza para construir problemas organizacionales. Estos son: sistemas complejos grandes que exigen un A. Ciclo de Vida Tradicional de los Sistemas análisis de requerimientos riguroso y formal B. Creación de Prototipos C. Desarrollo por parte del Usuario Final Puede ser costoso, lento e inflexible D. Paquetes de software de aplicaciones E. Subcontratación A. Ciclo de Vida Tradicional de los Sistemas B. Creación de Prototipos • Es el método mas antiguo, consiste en la construcción Prototipo: versión funcional de un SI o de parte de por fases que divide el desarrollo en etapas formales. este. Su propósito es servir de modelo preliminar. • Establece una división formal de actividades de los usuarios finales y especialistas de SI Proceso Iterativo: Construir un diseño preliminar, • Los especialistas técnicos y programadores son los probarlo, refinarlo y probarlos de nuevo responsables del análisis, diseño e implementación • Los usuarios finales están limitados a proporcionar los requerimientos de información y a revisar el trabajo del La creación de prototipos es mas iterativa que el ciclo personal técnico. de vida convencional
  • 10. PROCESO DE LA CREACION DE PROTOTIPO Pasos en la Creación de Prototipos Identificación De los requeri- Paso 1 mientos básicos • Paso 1: Identificar los requerimientos del usuario. Desarrollo de Un prototipo Paso 2 El diseñador trabaja con el usuario únicamente el funcional tiempo suficiente para captar sus necesidades de Uso del información. prototipo Paso 3 • Paso 2: Desarrollar el prototipo inicial • Paso 3: Usar el prototipo SI ¿Usuario • Paso 4: Revisar y mejorar el prototipo Satis- Fecho? NO Revisión y Paso 4 Prototipo Mejora del funcional prototipo Ventajas y Desventajas de los Prototipos C. Desarrollo por Parte del Usuario Final Ventajas: • Algunos sistemas pueden ser desarrollados por el usuario • Es la mas adecuada cuando hay incertidumbre en los final con poca o ninguna ayuda formal de los especialistas requerimientos o soluciones de diseño. técnicos. • Es muy útil para el diseño de interfaz de usuario final. • Lenguajes de cuarta generación: herramientas de software Desventajas: que habilitan a los usuarios finales para crear informes o • Puede llevar a la omisión de pasos esenciales en el desarrollar aplicaciones de software con un mínimo de desarrollo de sistemas, ya que la administración podría asistencia técnica. creer que las tareas de volver a programar y diseñar, documentar y probar son innecesarias D. Paquetes de Software de Aplicaciones E. Subcontratación Software que aplican para funciones universales con Si una empresa no quiere usar recursos procesos estandarizados que no cambian mucho con el tiempo: nomina, cuentas por cobrar, control de internos para construir u operar los SI, inventarios. puede contratar una organización externa que se especialice en proporcionar estos Si una organización tiene requerimientos únicos que el servicios para hacer el trabajo. paquete no satisface, muchos incluyen capacidades de personalización, modificando el paquete si destruir su integridad.
  • 11. Desarrollo de Aplicaciones para la Empresa Desarrollo Basado en Componentes y Digital Servicios Web Las empresas están adoptando procesos de desarrollo mas Con la finalidad de agilizar aun mas la creación de software, se han cortos e informales para una gran mayoría de sus aplicaciones ensamblado grupos de objetos que proporcionan componentes de de comercio electrónico y negocios en línea SW para funciones comunes, como una interfaz grafica de usuario o una característica de levantamiento de pedidos en línea, que se pueden combinar para crear aplicaciones de negocio a gran escala. Desarrollo rápido de aplicaciones (RAD): Crear sistemas funcionales en un periodo mas corto Permite construir un sistema ensamblando e integrando EL RAD puede incluir programación visual y otras componentes de software existentes. herramientas para construir interfases graficas con el usuario, creación de prototipos iterativos, automatización de generación de código de programa etc. Servicios Web y Computación Orientada a Servicios Los servicios web pueden crear componentes de software que se distribuyen a través de Internet y proporcionan nuevas funciones para los sistemas existentes de una organización o pueden crear nuevos sistemas que enlacen los sistemas de una organización con las de otra. Utilizan un conjunto universal de estándares por lo que son menos costosos y menos difíciles de integrar Muchas Gracias ... Mg. Mery Noemí Morales Cuellar mmorales@uni.edu.pe