SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
Descargar para leer sin conexión
Reproducción de
la tilapia
Reproducción de la tilapia
Fabián Alexander Angel
Instructor Red Acuícola y de Pesca
Centro Latinoamericano de Especies
Menores – CLEM
Servicio Nacional de Aprendizaje -
SENA
Generalidades
• De las más de 100 especies conocidas, 10
son de importancia económica.
• Rápido crecimiento, fácil reproducción y
resistente a enfermedades.
• Enorme capacidad para nutrirse.
• La calidad de su carne es sabrosa, textura
firme, color blanco, sin espinas
intermusculares.
Selección de
reproductores
• Poseer un cuerpo proporcionalmente ancho,
comparado con su longitud.
• Tener cabeza pequeña y redonda.
• Contar con buena conformación corporal
(filete, cabeza, longitud y anchura adecuadas,
entre otras).
• Libre de cualquier malformación.
• Ser cabezas de lote y estar sexualmente
maduros.
• Poseer buena coloración y estar libre de
manchas (tilapia roja).
Diferenciación
del sexo
REPRODUCTOR MADURO:
Se reconoce como el adulto más adecuado para llevar a cabo
el desove y fecundación en forma natural o controlada.
Diferenciación
externa
• El macho bajo su vientre posee
dos orificios: anal y urogenital
• La hembra presenta tres
orificios: anal, genital y urinario
• La madurez sexual se alcanza
entre 50 – 70 gramos
Aspectos
reproductivos
• Las tilapias son especies prolíficas
debido a que se pueden reproducir a
edad temprana (3 a 6 meses).
• Una hembra de tilapia nilótica con peso
vivo de 200 gramos puede tener hasta
370 larvas eclosionadas en la boca.
• Para efectos de planificación de la
empresa piscícola se estima que por
hembra de 200 gramos puede producir
0,5 gramos de larvas viables por gramo
de peso de la hembra.
Aspectos
reproductivos
• Tanto la tilapia nilótica como la tilapia roja
son especies incubadoras bucales (las
hembras guardan los huevos fertilizados
en la boca), lo que su supervivencia puede
llegar al 85 – 90%.
Aspectos
reproductivos
• El tamaño ideal para la reproducción oscila
entre 160 y 300 gramos.
• Pesos mayores a 300 gramos influyen en la
motilidad espermática.
• En las hembras tiende a presentarse
taponamiento del oviducto.
• Reproductores mayores a 400 gramos:
• Tienden a presentar problemas de manejo
y de fisiología reproductiva.
• Son más delicados para las faenas de
traslado, pesaje y muestreos.
• En general, hay mayores inconvenientes
para la producción intensiva de alevinos.
Reposición de reproductores
Se debe contar con un plantel de reposición del 25%
de la población total de reproductores.
Ejemplo: En un plantel de 1000 reproductores debe
haber al menos 250 entre machos y hembras de 150
a 200 gramos.
El grupo de reposición debe estar separado por
sexos.
Al llegar a la talla de reproducción de 60 gramos
deben consumir alimentos con mínimo 32% de
proteína a un consumo diario del 2% de la biomasa.
Características de la madurez sexual en las
tilapias
Excelentes
características
fenotípicas y
genotípicas.
Edad de madurez
sexual: Machos (4 –
6 meses) Hembras
(3 – 5 meses).
Tamaño óptimo
para reproducción:
160 – 300 gramos.
Temperatura óptima
para el desove: 27 –
30°C.
Fotoperíodo
(cambios que
ocurren en la
duración del día).
Presencia del sexo
opuesto.
Fecundidad
promedio: 200 –
400 huevos por
desove.
Vida útil de los
reproductores: 1 – 2
años.
Proporción de
siembra de los
reproductores: 2 – 3
hembras por macho.
Tiempo de
incubación: 3 – 4
días.
Estanques de
reproducción
• Área entre 500 y 1000 m2 para facilitar la recolección de
ovas y larvas y pesca y traslado de reproductores.
Imagen tomada de Ganoza y otros (2021)
Estanques de reproducción
• Es importante monitorear con frecuencia parámetros físico-químicos
del agua que aseguren la producción.
Imagen tomada de Ganoza y otros (2021)
Estanques de
reproducción
• Es necesario contar con sistemas antipájaros para evitar
presencia de predadores contra los reproductores y los
cardúmenes de crías.
Archivo personal
Siembra de
reproductores
No exceder 0,8 kg de biomasa por m2 puesto
que un exceso puede disminuir la postura.
Recomendado: 2 peces/m2.
Para la siembra se recomienda emplear una
proporción de un macho por cada 2 a 3
hembras.
Es necesario tener un plantel de reproductores
de reemplazo quienes producirán mientras los
otros se encuentran en período de descanso.
Apareamiento y fecundidad
• Después de 3 a 4 días los reproductores se
acostumbran a los alrededores.
• Los machos eligen los sitios de desove, los delimitan y
defienden de otros machos.
• Construyen el nido en forma de batea sobre el fondo y
defienden el área con movimientos agresivos.
• Los tamaños de los nidos parecen estar diseñados en
función de la talla del pez (20 – 30 cm).
Tomado de Piscicultura Global (2021)
Tomado de Saavedra (2006)
Apareamiento y
fecundidad
• Al nadar las hembras cerca del nido estimulan a los
machos; si están maduras entran al nido.
• Después del cortejo con el macho la hembra entra al nido
y deposita los huevos en el piso de este en donde son
fertilizados por el macho al expulsar su semen sobre ellos.
• Una vez fecundados, la hembra toma los huevos en la
boca y se retira del nido. Para completar el cortejo
requieren menos de un día.
• El macho continúa cuidando su nido atrayendo a otras
hembras para aparearse.
Tomado de Saavedra (2006)
Incubación
• Con la boca llena de huevos, la hembra busca
aislamiento y evita el contacto con otros peces.
• Antes de la eclosión, los huevos son incubados de 3 a 5
días dentro de la boca de la hembra.
• Las hembras no se alimentan durante el período de
incubación y cuidado de las larvas.
• Las larvas jóvenes con su saco vitelino permanecen con
su madre por un período adicional de 5 a 7 días,
escondiéndose en su boca cuando el peligro acecha.
Tomado de Saavedra (2006)
Período post-incubación
• La hembra estará lista para aparearse de nuevo aproximadamente
una semana después de dejar de cuidar a sus crías.
• Los pececillos forman grupos (bancos) que pueden ser capturados
fácilmente con malla de ojo pequeño.
• Bancos grandes de pececillos pueden ser vistos de 13 a 18 días
después de la siembra de los reproductores.
Obtención de larvas por recolección en la
orilla
• Se recomienda reunir las larvas luego de 10 a 12 días de la siembra de
los reproductores.
• Las larvas se recolectan en las orillas porque allí se alimentan de fito y
zooplancton.
• El número total de larvas aumenta al incrementar la frecuencia de
recolección.
• Si se siembran 5000 reproductores/Há y se recolecta cada 7 días, la
cosecha será mayor que si se recolecta cada 25 días.
• Se considera que a la talla de 12 mm el pez no ha realizado aún su
diferenciación gonadal, hecho que se aprovecha para la reversión.
Obtención de larvas por incubación
• Es el sistema más utilizado en las granjas tecnificadas
de los países americanos (Ecuador, Colombia, Costa
Rica, Honduras).
• Consiste en aprovechar la incubación bucal de las
hembras para simular mediante una incubadora (vasija
cónica en fibra de vidrio) los movimientos de rotación
que la hembra le imprime a los huevos en su boca
(Italcol, 2018).
Obtención de larvas por incubación
• Los huevos son recogidos de las bocas de las hembras,
previa organización 10 o 14 días antes en grupos de
tres hembras por un macho.
• Estos huevos obtenidos son clasificados por color, lo
que indica el grado de desarrollo del embrión (Espejo,
2017, en Italcol, 2018):
• Amarillo: Reciente eclosión
• Marrón: Pronto a eclosionar
Estado de los huevos
1. Amarillo pálido: 0 a 24 horas de
fertilizados
2. Amarillo oscuro: 24 a 48 horas de
fertilizados
3. Marrón: Más de 48 horas de
fertilizados, próximos a eclosionar o
recién eclosionados
Pesca y recolección
de reproductores
• Se recomienda realizarlo en horas de la mañana
• Saber el inventario actual de reproductores para tratar
de revisar el 100% de ellos
• Instalar una malla fina (toldillo) debajo de la red de pesca
para evitar fugas de ovas o larvas (Italcol, 2018)
Revisión de la cavidad
bucal de las hembras
• Revisar y enjuagar muy bien las bocas de
todas las hembras para la recolección de
huevos
• Supervisar e identificar posibles anomalías
en los reproductores
• Se deben trasladar constantemente las
ovas recolectadas para evitar su
mortalidad (Italcol, 2018)
Lavado y desinfección de los huevos
• Los huevos se llevan con agua fresca, separados por su
estado, al laboratorio y se hace un proceso de limpieza
y retiro de impurezas y luego se desinfectan (formalina,
yodo, sal marina, entre otros).
• La desinfección se debe hacer con un sistema de
aireación moderada que proporcione oxígeno mínimo
en 5 ppm durante el proceso para evitar la muerte del
embrión (Italcol, 2018).
Incubación
• Se deben poner de 500 a 700 ml de huevos por
incubadora de 4 litros y se regula el flujo, de modo que
haya movilidad total de los huevos a un flujo mínimo
posible.
• Se deben monitorear permanentemente los flujos para
evitar estrés mecánico o falta de movimiento.
Tipos de sistemas de incubación
Incubadoras
cónicas con
flujo
constante
Parámetros de calidad
de agua del laboratorio
• Como es de esperarse, la calidad del
agua en el proceso debe ser total
(alcalinidad, pH, amonios, fosfatos,
oxígeno, entre otros), acorde con las
necesidades de los huevos y las larvas
recién eclosionadas.
• El laboratorio de incubación artificial
debe ser un espacio cerrado para evitar
corrientes de aire que afecten la
temperatura del agua y se debe
implementar el sistema RAS, esto
garantiza la calidad exacta del agua
(Italcol, 2018).
Manejo de la calidad del agua en el
laboratorio
• En el laboratorio de incubación es crucial que el técnico
conozca las implicaciones de diversas mediciones que
se deben hacer (Italcol, 2018).
• Por ejemplo, las mediciones de alcalinidad no deben
bajar de 120 ppm de CaCO3, lo que garantiza que las
bacterias Nitrobacter y Nitrosomas se mantengan vivas,
de modo que el ion amonio (NH4
+)sea menos tóxico.
Parámetros de
calidad físico-
química del agua
Se deben monitorear los parámetros de calidad de agua del
sistema de incubación, máximo 24 horas después de cada
ingreso, para evidenciar el correcto funcionamiento de los
sistemas de recirculación (Italcol, 2018).
PARÁMETRO VALOR OBSERVACIONES FRECUENCIA
Amonio 0 – 0,4 ppm Valor máximo 2 veces/semana
Oxígeno 4 ppm Valor mínimo 2 veces/día
Alcalinidad 120 ppm Valor mínimo 1 vez/semana
Temperatura 27°C – 30°C Rango ideal 2 veces/día
pH 6,5 – 7,5 Rango ideal 1 vez/día
Larvas y reversión
sexual
• Cumplido el ciclo, las larvas eclosionan y van siendo
recogidas automáticamente en las bandejas receptoras.
• Al llenarse la bandeja de larvas, se retira y se instala una
nueva receptora de esa incubadora.
• La bandeja retirada pasa a los canales de recambio,
donde las larvas terminarán su proceso de reabsorción
del saco vitelino (Italcol, 2018).
Reabsorción del saco vitelino
Las larvas se alimentan del saco vitelino en los primeros días de nacidas (3 – 4 días) (Italcol, 2018).
Canibalismo en la etapa larvaria
Siembra de larvas
• Se debe verificar que los estanques hayan sido
correctamente preparados (limpieza y desinfección) y
la calidad del agua verificada para la siembra de las
larvas.
• Se debe realizar y registrar un conteo para estimar la
cantidad de larvas que salen del laboratorio.
• Al llevarlas al sitio de siembra se debe hacer un proceso
de aclimatación muy lento para evitar el estrés al
cambiar el medio acuático.
Siembra de larvas
• Diligenciar los formatos en donde se consignan el
alimento suministrado, las cantidades y tipo de
alimento por cada lote, marca y descripción del
producto utilizado.
• No sobrealimentar ni usar alimento cuya fecha de
vencimiento haya expirado.
• Todo alimento debe ser guardado bajo las
especificaciones del correcto almacenamiento y
etiquetado.
• El alimento hormonado debe estar aparte en los
contenedores de uso exclusivo para él (Italcol, 2018).
Siembra de larvas
• El personal responsable debe verificar
el estado de los estanques de siembra.
• Verificar la postura de filtros de salida
para evitar escapes y certificar el nivel
de agua adecuado para la siembra.
• Instalar las japas ya limpias y
desinfectadas, así como verificar su
buen estado.
• Ajustar las mallas antipájaros de cada
japa o estanque de reversión (Italcol,
2018).
Adecuación de
estanques de siembra
De ser necesario, se deben reparar las
mallas de ingreso del agua para evitar la
entrada de depredadores y otros animales
a los estanques.
Reversión sexual
• El éxito de la reversión sexual empieza con la clasificación
de las larvas:
• Longitud inferior a 12 mm.
• Estricta selección con malla de ojo 3,2 mm o ⅛”.
• La larva aún no alcanza diferenciación gonadal.
• Si la reversión se lleva cabo en estanques de tierra los
alevinos alcanzan tallas hasta de 1 gramo por productividad
primaria.
• Si es en japas o albercas la talla final será de 0,6 - 0,7
gramos.
Medios acuáticos de
reversión sexual
1. Albercas
2. Japas
3. Estanques en tierra
1 2
3
Alimento para reversión sexual
• La hormona utilizada para producir machos es 17-alfa-metil-
testosterona.
• La hormona se incorpora en un alimento concentrado
pulverizado de alto valor proteico (45%).
• La hormona se disuelve en etanol al 95% y se mezcla en una
proporción de 1 litro de solución por cada kg de
concentrado.
• La mezcla de hormona-etanol-concentrado se seca en un
horno a 60°C durante una hora o se seca a la sombra.
• El alimento se suministra por lo menos 10 veces al día sobre
la base del 15 – 25% de la biomasa (Espejo y Torres, 2017).
• El tratamiento debe durar por lo menos 21 días y máximo 28
días.
Recomendaciones de
uso del alimento
• Cantidad de oxígeno para el adecuado consumo del alimento:
Mínimo 5 mg/l en las horas de la mañana.
• Densidad de siembra recomendada es 1000 – 2000 larvas/m2
que garantice un aprendizaje rápido de captura del alimento y
que todas consuman el alimento.
• Suministrar el alimento al menos 28 – 30 días, siendo los
primeros 12 días como el período más crítico.
• Evitar que el alimento se someta a altas temperaturas y la luz
directa en el almacenamiento.
• Almacenar el alimento bajo refrigeración o dentro de un
contenedor o un tanque de icopor.
Precauciones
• Durante este proceso es frecuente la
presentación de afectaciones por el
protozoario Trichodina, que produce no
sólo epizootias en los peces de agua dulce
sino también en los de aguas marinas
(Italcol, 2018).
• También están presentes las libélulas cuya
fase de ninfa afectan seriamente las
poblaciones de larvas, poslarvas y alevinos.
Impacto de las ninfas de
odonatos en los peces
En caso de observar la presencia de insectos,
debe aplicarse un insecticida tres días antes de la
siembra.
Procedimientos
recomendados
• Realizar todos los manejos de los animales vivos
en horas de la mañana o en la tarde, cuando el
sol no esté afectando.
• Limpieza, lavado y desinfección de todos los
equipos de incubación, así como los elementos
de trabajo (nasas, baldes, japas, etc.) y las áreas
en general.
• Los recipientes de traslado deben tener agua
limpia, sistema de aireación y productos como
sal marina para hacer procedimientos de
profilaxis a los peces.
Procedimientos recomendados
• Las cantidades por trasladar deben ser
aquellas que no pongan en peligro la
supervivencia de los peces.
• Se debe registrar diariamente la
mortalidad y consumo de alimento de
los peces y hacer las respectivas
observaciones.
• Se deben monitorear y registrar
diariamente los parámetros físico-
químicos básicos para la especie
(oxígeno disuelto, pH, amonios, etc.).
Bibliografía
• Espejo, C.; Torres E. 2017. Cultivo de las tilapias roja (Oreochromis
spp.) y plateada (Oreochromis niloticus). Cap. 13. 17 p.
• Piscicultura Global, 2021.
https://www.facebook.com/pisciculturaglobal/photos/a.4640059304
36251/1786900388146792/?type=3&locale=ms_MY
• Saavedra M., María A. 2006. Manejo del cultivo de tilapia. Managua.
USAID - Coastal Resources Center - University of Hawaii - CIDEA. 24 p.
En: https://www.crc.uri.edu/download/MANEJO-DEL-CULTIVO-DE-
TILAPIA-CIDEA.pdf
PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf

Similar a PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf (20)

Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
 
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfTRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
presentacion para.pptx
presentacion para.pptxpresentacion para.pptx
presentacion para.pptx
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Expocision porcina
Expocision porcinaExpocision porcina
Expocision porcina
 
Ana duarte postgrado
Ana duarte postgradoAna duarte postgrado
Ana duarte postgrado
 
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdfManual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
Manual-de características y cuidados de pez-Betta.pdf
 
equinos IPA.pptx
equinos IPA.pptxequinos IPA.pptx
equinos IPA.pptx
 
Crianza de conejo
Crianza de conejoCrianza de conejo
Crianza de conejo
 
Crianza De Cuyes
Crianza De CuyesCrianza De Cuyes
Crianza De Cuyes
 
Producción de cuyo karla angie
Producción de cuyo karla angieProducción de cuyo karla angie
Producción de cuyo karla angie
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Insem artific cerdas06
Insem artific cerdas06Insem artific cerdas06
Insem artific cerdas06
 
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
 
Reproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachamaReproduccion de la cachama
Reproduccion de la cachama
 
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdfEXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
 

Último

catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesisricardo481321
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfSoloAbby
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxBeltrn10
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu saludFridaCuesta
 
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaGastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaCinRomero3
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdfRecetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdfmirthacare
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vjonathanscortesramos
 

Último (11)

catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
 
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaGastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdfRecetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 

PRESENTACION REPRODUCCIÓN TILAPIA FABIAN ANGEL.pdf

  • 2. Reproducción de la tilapia Fabián Alexander Angel Instructor Red Acuícola y de Pesca Centro Latinoamericano de Especies Menores – CLEM Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
  • 3. Generalidades • De las más de 100 especies conocidas, 10 son de importancia económica. • Rápido crecimiento, fácil reproducción y resistente a enfermedades. • Enorme capacidad para nutrirse. • La calidad de su carne es sabrosa, textura firme, color blanco, sin espinas intermusculares.
  • 4. Selección de reproductores • Poseer un cuerpo proporcionalmente ancho, comparado con su longitud. • Tener cabeza pequeña y redonda. • Contar con buena conformación corporal (filete, cabeza, longitud y anchura adecuadas, entre otras). • Libre de cualquier malformación. • Ser cabezas de lote y estar sexualmente maduros. • Poseer buena coloración y estar libre de manchas (tilapia roja).
  • 5. Diferenciación del sexo REPRODUCTOR MADURO: Se reconoce como el adulto más adecuado para llevar a cabo el desove y fecundación en forma natural o controlada.
  • 6. Diferenciación externa • El macho bajo su vientre posee dos orificios: anal y urogenital • La hembra presenta tres orificios: anal, genital y urinario • La madurez sexual se alcanza entre 50 – 70 gramos
  • 7. Aspectos reproductivos • Las tilapias son especies prolíficas debido a que se pueden reproducir a edad temprana (3 a 6 meses). • Una hembra de tilapia nilótica con peso vivo de 200 gramos puede tener hasta 370 larvas eclosionadas en la boca. • Para efectos de planificación de la empresa piscícola se estima que por hembra de 200 gramos puede producir 0,5 gramos de larvas viables por gramo de peso de la hembra.
  • 8. Aspectos reproductivos • Tanto la tilapia nilótica como la tilapia roja son especies incubadoras bucales (las hembras guardan los huevos fertilizados en la boca), lo que su supervivencia puede llegar al 85 – 90%.
  • 9. Aspectos reproductivos • El tamaño ideal para la reproducción oscila entre 160 y 300 gramos. • Pesos mayores a 300 gramos influyen en la motilidad espermática. • En las hembras tiende a presentarse taponamiento del oviducto. • Reproductores mayores a 400 gramos: • Tienden a presentar problemas de manejo y de fisiología reproductiva. • Son más delicados para las faenas de traslado, pesaje y muestreos. • En general, hay mayores inconvenientes para la producción intensiva de alevinos.
  • 10. Reposición de reproductores Se debe contar con un plantel de reposición del 25% de la población total de reproductores. Ejemplo: En un plantel de 1000 reproductores debe haber al menos 250 entre machos y hembras de 150 a 200 gramos. El grupo de reposición debe estar separado por sexos. Al llegar a la talla de reproducción de 60 gramos deben consumir alimentos con mínimo 32% de proteína a un consumo diario del 2% de la biomasa.
  • 11. Características de la madurez sexual en las tilapias Excelentes características fenotípicas y genotípicas. Edad de madurez sexual: Machos (4 – 6 meses) Hembras (3 – 5 meses). Tamaño óptimo para reproducción: 160 – 300 gramos. Temperatura óptima para el desove: 27 – 30°C. Fotoperíodo (cambios que ocurren en la duración del día). Presencia del sexo opuesto. Fecundidad promedio: 200 – 400 huevos por desove. Vida útil de los reproductores: 1 – 2 años. Proporción de siembra de los reproductores: 2 – 3 hembras por macho. Tiempo de incubación: 3 – 4 días.
  • 12. Estanques de reproducción • Área entre 500 y 1000 m2 para facilitar la recolección de ovas y larvas y pesca y traslado de reproductores. Imagen tomada de Ganoza y otros (2021)
  • 13. Estanques de reproducción • Es importante monitorear con frecuencia parámetros físico-químicos del agua que aseguren la producción. Imagen tomada de Ganoza y otros (2021)
  • 14. Estanques de reproducción • Es necesario contar con sistemas antipájaros para evitar presencia de predadores contra los reproductores y los cardúmenes de crías. Archivo personal
  • 15. Siembra de reproductores No exceder 0,8 kg de biomasa por m2 puesto que un exceso puede disminuir la postura. Recomendado: 2 peces/m2. Para la siembra se recomienda emplear una proporción de un macho por cada 2 a 3 hembras. Es necesario tener un plantel de reproductores de reemplazo quienes producirán mientras los otros se encuentran en período de descanso.
  • 16. Apareamiento y fecundidad • Después de 3 a 4 días los reproductores se acostumbran a los alrededores. • Los machos eligen los sitios de desove, los delimitan y defienden de otros machos. • Construyen el nido en forma de batea sobre el fondo y defienden el área con movimientos agresivos. • Los tamaños de los nidos parecen estar diseñados en función de la talla del pez (20 – 30 cm). Tomado de Piscicultura Global (2021) Tomado de Saavedra (2006)
  • 17. Apareamiento y fecundidad • Al nadar las hembras cerca del nido estimulan a los machos; si están maduras entran al nido. • Después del cortejo con el macho la hembra entra al nido y deposita los huevos en el piso de este en donde son fertilizados por el macho al expulsar su semen sobre ellos. • Una vez fecundados, la hembra toma los huevos en la boca y se retira del nido. Para completar el cortejo requieren menos de un día. • El macho continúa cuidando su nido atrayendo a otras hembras para aparearse. Tomado de Saavedra (2006)
  • 18. Incubación • Con la boca llena de huevos, la hembra busca aislamiento y evita el contacto con otros peces. • Antes de la eclosión, los huevos son incubados de 3 a 5 días dentro de la boca de la hembra. • Las hembras no se alimentan durante el período de incubación y cuidado de las larvas. • Las larvas jóvenes con su saco vitelino permanecen con su madre por un período adicional de 5 a 7 días, escondiéndose en su boca cuando el peligro acecha. Tomado de Saavedra (2006)
  • 19. Período post-incubación • La hembra estará lista para aparearse de nuevo aproximadamente una semana después de dejar de cuidar a sus crías. • Los pececillos forman grupos (bancos) que pueden ser capturados fácilmente con malla de ojo pequeño. • Bancos grandes de pececillos pueden ser vistos de 13 a 18 días después de la siembra de los reproductores.
  • 20. Obtención de larvas por recolección en la orilla • Se recomienda reunir las larvas luego de 10 a 12 días de la siembra de los reproductores. • Las larvas se recolectan en las orillas porque allí se alimentan de fito y zooplancton. • El número total de larvas aumenta al incrementar la frecuencia de recolección. • Si se siembran 5000 reproductores/Há y se recolecta cada 7 días, la cosecha será mayor que si se recolecta cada 25 días. • Se considera que a la talla de 12 mm el pez no ha realizado aún su diferenciación gonadal, hecho que se aprovecha para la reversión.
  • 21. Obtención de larvas por incubación • Es el sistema más utilizado en las granjas tecnificadas de los países americanos (Ecuador, Colombia, Costa Rica, Honduras). • Consiste en aprovechar la incubación bucal de las hembras para simular mediante una incubadora (vasija cónica en fibra de vidrio) los movimientos de rotación que la hembra le imprime a los huevos en su boca (Italcol, 2018).
  • 22. Obtención de larvas por incubación • Los huevos son recogidos de las bocas de las hembras, previa organización 10 o 14 días antes en grupos de tres hembras por un macho. • Estos huevos obtenidos son clasificados por color, lo que indica el grado de desarrollo del embrión (Espejo, 2017, en Italcol, 2018): • Amarillo: Reciente eclosión • Marrón: Pronto a eclosionar
  • 23. Estado de los huevos 1. Amarillo pálido: 0 a 24 horas de fertilizados 2. Amarillo oscuro: 24 a 48 horas de fertilizados 3. Marrón: Más de 48 horas de fertilizados, próximos a eclosionar o recién eclosionados
  • 24. Pesca y recolección de reproductores • Se recomienda realizarlo en horas de la mañana • Saber el inventario actual de reproductores para tratar de revisar el 100% de ellos • Instalar una malla fina (toldillo) debajo de la red de pesca para evitar fugas de ovas o larvas (Italcol, 2018)
  • 25. Revisión de la cavidad bucal de las hembras • Revisar y enjuagar muy bien las bocas de todas las hembras para la recolección de huevos • Supervisar e identificar posibles anomalías en los reproductores • Se deben trasladar constantemente las ovas recolectadas para evitar su mortalidad (Italcol, 2018)
  • 26. Lavado y desinfección de los huevos • Los huevos se llevan con agua fresca, separados por su estado, al laboratorio y se hace un proceso de limpieza y retiro de impurezas y luego se desinfectan (formalina, yodo, sal marina, entre otros). • La desinfección se debe hacer con un sistema de aireación moderada que proporcione oxígeno mínimo en 5 ppm durante el proceso para evitar la muerte del embrión (Italcol, 2018).
  • 27. Incubación • Se deben poner de 500 a 700 ml de huevos por incubadora de 4 litros y se regula el flujo, de modo que haya movilidad total de los huevos a un flujo mínimo posible. • Se deben monitorear permanentemente los flujos para evitar estrés mecánico o falta de movimiento.
  • 28. Tipos de sistemas de incubación
  • 30. Parámetros de calidad de agua del laboratorio • Como es de esperarse, la calidad del agua en el proceso debe ser total (alcalinidad, pH, amonios, fosfatos, oxígeno, entre otros), acorde con las necesidades de los huevos y las larvas recién eclosionadas. • El laboratorio de incubación artificial debe ser un espacio cerrado para evitar corrientes de aire que afecten la temperatura del agua y se debe implementar el sistema RAS, esto garantiza la calidad exacta del agua (Italcol, 2018).
  • 31. Manejo de la calidad del agua en el laboratorio • En el laboratorio de incubación es crucial que el técnico conozca las implicaciones de diversas mediciones que se deben hacer (Italcol, 2018). • Por ejemplo, las mediciones de alcalinidad no deben bajar de 120 ppm de CaCO3, lo que garantiza que las bacterias Nitrobacter y Nitrosomas se mantengan vivas, de modo que el ion amonio (NH4 +)sea menos tóxico.
  • 32. Parámetros de calidad físico- química del agua Se deben monitorear los parámetros de calidad de agua del sistema de incubación, máximo 24 horas después de cada ingreso, para evidenciar el correcto funcionamiento de los sistemas de recirculación (Italcol, 2018). PARÁMETRO VALOR OBSERVACIONES FRECUENCIA Amonio 0 – 0,4 ppm Valor máximo 2 veces/semana Oxígeno 4 ppm Valor mínimo 2 veces/día Alcalinidad 120 ppm Valor mínimo 1 vez/semana Temperatura 27°C – 30°C Rango ideal 2 veces/día pH 6,5 – 7,5 Rango ideal 1 vez/día
  • 33. Larvas y reversión sexual • Cumplido el ciclo, las larvas eclosionan y van siendo recogidas automáticamente en las bandejas receptoras. • Al llenarse la bandeja de larvas, se retira y se instala una nueva receptora de esa incubadora. • La bandeja retirada pasa a los canales de recambio, donde las larvas terminarán su proceso de reabsorción del saco vitelino (Italcol, 2018).
  • 34. Reabsorción del saco vitelino Las larvas se alimentan del saco vitelino en los primeros días de nacidas (3 – 4 días) (Italcol, 2018).
  • 35. Canibalismo en la etapa larvaria
  • 36. Siembra de larvas • Se debe verificar que los estanques hayan sido correctamente preparados (limpieza y desinfección) y la calidad del agua verificada para la siembra de las larvas. • Se debe realizar y registrar un conteo para estimar la cantidad de larvas que salen del laboratorio. • Al llevarlas al sitio de siembra se debe hacer un proceso de aclimatación muy lento para evitar el estrés al cambiar el medio acuático.
  • 37. Siembra de larvas • Diligenciar los formatos en donde se consignan el alimento suministrado, las cantidades y tipo de alimento por cada lote, marca y descripción del producto utilizado. • No sobrealimentar ni usar alimento cuya fecha de vencimiento haya expirado. • Todo alimento debe ser guardado bajo las especificaciones del correcto almacenamiento y etiquetado. • El alimento hormonado debe estar aparte en los contenedores de uso exclusivo para él (Italcol, 2018).
  • 38. Siembra de larvas • El personal responsable debe verificar el estado de los estanques de siembra. • Verificar la postura de filtros de salida para evitar escapes y certificar el nivel de agua adecuado para la siembra. • Instalar las japas ya limpias y desinfectadas, así como verificar su buen estado. • Ajustar las mallas antipájaros de cada japa o estanque de reversión (Italcol, 2018).
  • 39. Adecuación de estanques de siembra De ser necesario, se deben reparar las mallas de ingreso del agua para evitar la entrada de depredadores y otros animales a los estanques.
  • 40. Reversión sexual • El éxito de la reversión sexual empieza con la clasificación de las larvas: • Longitud inferior a 12 mm. • Estricta selección con malla de ojo 3,2 mm o ⅛”. • La larva aún no alcanza diferenciación gonadal. • Si la reversión se lleva cabo en estanques de tierra los alevinos alcanzan tallas hasta de 1 gramo por productividad primaria. • Si es en japas o albercas la talla final será de 0,6 - 0,7 gramos.
  • 41. Medios acuáticos de reversión sexual 1. Albercas 2. Japas 3. Estanques en tierra 1 2 3
  • 42. Alimento para reversión sexual • La hormona utilizada para producir machos es 17-alfa-metil- testosterona. • La hormona se incorpora en un alimento concentrado pulverizado de alto valor proteico (45%). • La hormona se disuelve en etanol al 95% y se mezcla en una proporción de 1 litro de solución por cada kg de concentrado. • La mezcla de hormona-etanol-concentrado se seca en un horno a 60°C durante una hora o se seca a la sombra. • El alimento se suministra por lo menos 10 veces al día sobre la base del 15 – 25% de la biomasa (Espejo y Torres, 2017). • El tratamiento debe durar por lo menos 21 días y máximo 28 días.
  • 43. Recomendaciones de uso del alimento • Cantidad de oxígeno para el adecuado consumo del alimento: Mínimo 5 mg/l en las horas de la mañana. • Densidad de siembra recomendada es 1000 – 2000 larvas/m2 que garantice un aprendizaje rápido de captura del alimento y que todas consuman el alimento. • Suministrar el alimento al menos 28 – 30 días, siendo los primeros 12 días como el período más crítico. • Evitar que el alimento se someta a altas temperaturas y la luz directa en el almacenamiento. • Almacenar el alimento bajo refrigeración o dentro de un contenedor o un tanque de icopor.
  • 44. Precauciones • Durante este proceso es frecuente la presentación de afectaciones por el protozoario Trichodina, que produce no sólo epizootias en los peces de agua dulce sino también en los de aguas marinas (Italcol, 2018). • También están presentes las libélulas cuya fase de ninfa afectan seriamente las poblaciones de larvas, poslarvas y alevinos.
  • 45. Impacto de las ninfas de odonatos en los peces En caso de observar la presencia de insectos, debe aplicarse un insecticida tres días antes de la siembra.
  • 46. Procedimientos recomendados • Realizar todos los manejos de los animales vivos en horas de la mañana o en la tarde, cuando el sol no esté afectando. • Limpieza, lavado y desinfección de todos los equipos de incubación, así como los elementos de trabajo (nasas, baldes, japas, etc.) y las áreas en general. • Los recipientes de traslado deben tener agua limpia, sistema de aireación y productos como sal marina para hacer procedimientos de profilaxis a los peces.
  • 47. Procedimientos recomendados • Las cantidades por trasladar deben ser aquellas que no pongan en peligro la supervivencia de los peces. • Se debe registrar diariamente la mortalidad y consumo de alimento de los peces y hacer las respectivas observaciones. • Se deben monitorear y registrar diariamente los parámetros físico- químicos básicos para la especie (oxígeno disuelto, pH, amonios, etc.).
  • 48. Bibliografía • Espejo, C.; Torres E. 2017. Cultivo de las tilapias roja (Oreochromis spp.) y plateada (Oreochromis niloticus). Cap. 13. 17 p. • Piscicultura Global, 2021. https://www.facebook.com/pisciculturaglobal/photos/a.4640059304 36251/1786900388146792/?type=3&locale=ms_MY • Saavedra M., María A. 2006. Manejo del cultivo de tilapia. Managua. USAID - Coastal Resources Center - University of Hawaii - CIDEA. 24 p. En: https://www.crc.uri.edu/download/MANEJO-DEL-CULTIVO-DE- TILAPIA-CIDEA.pdf