SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Introducción
La siguiente presentación tiene como propósito un
tema abordado en el cual se elije un escenario y se
realiza unas observaciones en donde se establecen
unos objetivos ha alcanzar para la solución o
mejoramiento del tema escogido, que en este caso
es sobre recursos compartidos.
Como utilizar y aplicar de manera segura las
herramientas y los recursos compartidos entre
usuarios.
Cuando nos encontramos en un entorno
laboral se nos hace necesario el compartir
información entre compañeros y áreas de
trabajo, esto hace requerir utilizar las
herramientas que del sistema operativo que
nos ofrece, donde podemos compartir
recursos en la red interna; o comúnmente
hoy en día, la nube.
¿Qué evitamos cuando compartimos bien nuestros
archivos?
• Evitamos la perdida de archivos e intrusiones
no autorizadas.
• Tenemos control sobre quien puede acceder a
los archivos.
• Podemos otorgar permisos de lectura y
escritura según la situación dada.
• Nuestra información permanecerá de manera
segura en la red.
• En caso de la nube podemos ingresar desde
cualquier lugar y dispositivo móvil.
¿Qué beneficios tenemos?
• Más movilidad, conectividad y
productividad.
• Reducción de costos en software,
hardware y soporte.
• Todo se implementa más rápido y con
menores riesgos.
• Actualización y mejoras constantes.
Desafíos
• Necesitas conectividad
• Las herramientas pueden cambiar y mejorar y
necesitarás mantenerte actualizado.
• Seguridad: los datos no están en casa.
• En algunos casos, la Nube requiere dominio
de inglés.
• Si bien muchas aplicaciones son gratuitas,
algunas veces requieren pagos por servicios y
es necesario planificar estos costos de
operación en tu presupuesto.
• Encontrar el equilibrio
Errores más comunes
 No invertir en
capacitación.
 Tratar de usar todo lo
que existe porque es
gratis.
 Querer que todo sea
gratis.
 “A caballo regalado no
se le miran los
dientes.”
Objetivos de la Investigación
 Determinar las causas que hacen
poner en riesgo la seguridad de la
información.
 Establecer una metodología para la
solución de problemas relacionas
con la información.
 Diseñar un programa de
capacitaciones necesarias que
ayuden a implementar las
soluciones.
 Proponer soluciones alternativas a
la problemática de backups de
información.
Objetivos de la Investigación
 Determinar las causas que
hacen poner en riesgo la
seguridad de la información.
 Establecer una metodología
para la solución de problemas
relacionas con la información.
 Diseñar un programa de
capacitaciones necesarias que
ayuden a implementar las
soluciones.
 Proponer soluciones
alternativas a la problemática
de backups de información.
Objetivo General
 Mitigar los riesgos
internos de la seguridad
de los datos con ayuda
de las herramientas
tecnológicas al alcance
de las compañías hoy en
día, permitiendo un uso
eficaz de los datos y un
óptimo rendimiento a
nivel tecnológico de
empresa.
Objetivos Específicos
 Lograr un personal capacitado
para utilizar las herramientas
tecnológicas ofrecidas por la
empresa.
 Eliminar todo riesgo interno de
la seguridad de os datos.
 Tener un plan de respaldo para
copias de seguridad de los
datos.
 Contribuir a un óptimo
rendimiento de las
herramientas tecnológicas, en
este caso office 365.
FIN
 Integrantes:
 Brandon Concha Franco
 Daniel Felipe Castillo

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion shared resources

Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
DenisseRebeca
 
Nube Tecnologíca
Nube TecnologícaNube Tecnologíca
Nube Tecnologíca
ttcarpio
 

Similar a Presentacion shared resources (20)

computacion en la nube - copia.pptx
computacion en la nube - copia.pptxcomputacion en la nube - copia.pptx
computacion en la nube - copia.pptx
 
Integracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdfIntegracion de datos.pdf
Integracion de datos.pdf
 
4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica4.principios que guían la práctica
4.principios que guían la práctica
 
Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
 
Nube Tecnologíca
Nube TecnologícaNube Tecnologíca
Nube Tecnologíca
 
Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
 
Nube tecnológica cidec
Nube tecnológica cidec Nube tecnológica cidec
Nube tecnológica cidec
 
Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
 
Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
 
Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
 
Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
 
Nube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidecNube tecnologica cidec
Nube tecnologica cidec
 
Hacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágilHacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágil
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronica
 
Gestión documental: ¿Cómo facilitar el cambio y evitar que se filtre informac...
Gestión documental: ¿Cómo facilitar el cambio y evitar que se filtre informac...Gestión documental: ¿Cómo facilitar el cambio y evitar que se filtre informac...
Gestión documental: ¿Cómo facilitar el cambio y evitar que se filtre informac...
 
consolidar aplicaciones
consolidar aplicacionesconsolidar aplicaciones
consolidar aplicaciones
 
Guía Redes e Internet parte 3.pdf
Guía Redes e Internet parte 3.pdfGuía Redes e Internet parte 3.pdf
Guía Redes e Internet parte 3.pdf
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Presentacion shared resources

  • 1. Presentación Introducción La siguiente presentación tiene como propósito un tema abordado en el cual se elije un escenario y se realiza unas observaciones en donde se establecen unos objetivos ha alcanzar para la solución o mejoramiento del tema escogido, que en este caso es sobre recursos compartidos.
  • 2. Como utilizar y aplicar de manera segura las herramientas y los recursos compartidos entre usuarios. Cuando nos encontramos en un entorno laboral se nos hace necesario el compartir información entre compañeros y áreas de trabajo, esto hace requerir utilizar las herramientas que del sistema operativo que nos ofrece, donde podemos compartir recursos en la red interna; o comúnmente hoy en día, la nube.
  • 3. ¿Qué evitamos cuando compartimos bien nuestros archivos? • Evitamos la perdida de archivos e intrusiones no autorizadas. • Tenemos control sobre quien puede acceder a los archivos. • Podemos otorgar permisos de lectura y escritura según la situación dada. • Nuestra información permanecerá de manera segura en la red. • En caso de la nube podemos ingresar desde cualquier lugar y dispositivo móvil.
  • 4. ¿Qué beneficios tenemos? • Más movilidad, conectividad y productividad. • Reducción de costos en software, hardware y soporte. • Todo se implementa más rápido y con menores riesgos. • Actualización y mejoras constantes.
  • 5. Desafíos • Necesitas conectividad • Las herramientas pueden cambiar y mejorar y necesitarás mantenerte actualizado. • Seguridad: los datos no están en casa. • En algunos casos, la Nube requiere dominio de inglés. • Si bien muchas aplicaciones son gratuitas, algunas veces requieren pagos por servicios y es necesario planificar estos costos de operación en tu presupuesto. • Encontrar el equilibrio
  • 6. Errores más comunes  No invertir en capacitación.  Tratar de usar todo lo que existe porque es gratis.  Querer que todo sea gratis.  “A caballo regalado no se le miran los dientes.”
  • 7. Objetivos de la Investigación  Determinar las causas que hacen poner en riesgo la seguridad de la información.  Establecer una metodología para la solución de problemas relacionas con la información.  Diseñar un programa de capacitaciones necesarias que ayuden a implementar las soluciones.  Proponer soluciones alternativas a la problemática de backups de información.
  • 8. Objetivos de la Investigación  Determinar las causas que hacen poner en riesgo la seguridad de la información.  Establecer una metodología para la solución de problemas relacionas con la información.  Diseñar un programa de capacitaciones necesarias que ayuden a implementar las soluciones.  Proponer soluciones alternativas a la problemática de backups de información.
  • 9. Objetivo General  Mitigar los riesgos internos de la seguridad de los datos con ayuda de las herramientas tecnológicas al alcance de las compañías hoy en día, permitiendo un uso eficaz de los datos y un óptimo rendimiento a nivel tecnológico de empresa.
  • 10. Objetivos Específicos  Lograr un personal capacitado para utilizar las herramientas tecnológicas ofrecidas por la empresa.  Eliminar todo riesgo interno de la seguridad de os datos.  Tener un plan de respaldo para copias de seguridad de los datos.  Contribuir a un óptimo rendimiento de las herramientas tecnológicas, en este caso office 365.
  • 11. FIN  Integrantes:  Brandon Concha Franco  Daniel Felipe Castillo