SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta
SIERRA COLABORA
Apuesta por la consolidación de emprendimientos en la Sierra Norte
a través de la creación de redes, innovación y nuevos productos y servicios
Consolidar iniciativas de emprendimiento ligadas al
territorio de la Sierra Norte a través del acompañamien-
to y aceleración de los proyectos.
Fijar y atraer población joven y femenina que
puedan desarrollar proyectos de vida acordes con el
siglo XXI.
Generar procesos de participación ciudadana en
torno a los retos y oportunidades de las “nuevas econo-
mías” en el territorio de la Sierra Norte.
Promover alianzas estratégicas entre las distintas en-
tidades públicas y privadas de la Sierra Norte con el fin
de movilizar y reorientar formas de financiación de los
proyectos, en el marco de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Buscamos
Al igual que muchos otros sectores de Europa, Sierra Norte esta viviendo un
fenomeno de mejorar la puesta en valor de recursos, infraestructura y pa-
trimonio en el marco de la sostenibilidad directamente relacionado con la
despoblación y envejecimiento de la población.
· Es prioritaria la necesidad de fijar la población de jóvenes y mujeres e incenti-
var oportunidades de empleo, capacitación y emprendimiento sostenible.
· Es necesario el fomento de alianzas estratégicas entre hostelería, agroali-
mentación, turismo y formación, esta última enfocada a la empleabilidad, profe-
sionalización, innovación y calidad de productos y servicio en los distintos secto-
res.
· La sensibilización de la población también se hace necesaria para comprender
el valor del patrimonio natural y la cultura como fuentes de ingresos econó-
micos, y significar la presencia de productos y servicios de calidad entre la pobla-
ción y el turismo.
· Existe una excesiva presión y concentración turística sobre determinados espa-
cios naturales mientras que otros están desaprovechados.
· Son fundamentales el fomento del consumo local y la creación de nuevos pro-
ductos y servicios dirigidos a la población y al sector del comercio, como tam-
bién a turistas extranjeros y urbanitas, aprovechando la cercanía a la ciudad de
Madrid y al aeropuerto.
La Sierra Norte de Madrid es un territorio diverso con elevado valor natural, geo-
lógico, histórico y cultural. Cuenta con más del 51% de la capacidad total de
los embalses de agua de la Comunidad. Alberga un Parque Nacional y una
Reserva de la Biosfera.
Su riqueza orográfica y climática permite la producción de gran variedad de pro-
ductos agrarios y ganaderos. Existe un buen potencial para la generación y apro-
vechamiento sostenibles de los recursos forestales, como madera, leña, bioma-
sa, frutos, setas, ocio, etc.
Agricultura, ganadería y turismo son los sectores más desarrollados, mien-
tras que este último junto con el de comercio son los que generan mayor canti-
dad de personas ocupadas en iniciativas privadas.
Posee una importante oferta gastronómica y de alojamiento rural, con presencia
de turismo de calidad durante los fines de semana.
La oferta de productos y servicios es abundante pero individualizada, con esca-
sas agrupaciones o alianzas entre sectores.
Se comprueba un aumento de la producción de cultivos ecológico como
también un progresivo hábito de compra directa al productor y consumo de pro-
ductos biológicos de parte de la población local, visitantes y turistas extranjeros.
La Sierra Norte posee datos poblacionales similares a los de cualquier zona de
montaña de España, en la que el envejecimiento, la masculinidad y el des-
poblamiento son rasgos característicos.
Contexto Diagnóstico
La Propuesta
Generar un prototipo que nos permita capturar información
cualitativa sobre el terreno, para diseñar proyectos “ad hoc”
de implementación de nuevas economías sobre el territorio
y así aportar a la transformación de la Sierra Norte.
TEÓRICO
Visión Triple Balance
Nuestra propuesta de valor se basa en esta metodología para la búsqueda de solu-
ciones, para generar empleo, oportunidades de emprendimiento e iniciativas de desa-
rrollo económico, social y cultural; minimizar las desigualdades sociales o frenar los
impactos del cambio climático.. Creemos que constituye el medio más eficaz para
superar la crisis ecológica, social y económica en la que estamos inmersos, desde la
personas y para las personas, en su propio ecosistema.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Constituyen una llamada universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobre-
za, proteger el planeta y garantizar la sostenibilidad y el desarrollo de personas y
entornos.
METODOLÓGICO
Diseño centrado en las personas
Esta metodología ayuda a escuchar de un modo diferente a los miembros de la comu-
nidad, poniéndolos en el centro del proceso de búsqueda de soluciones.
Aproximación glocal
Se refiere a la organización que es es capaz de "pensar globalmente y actuar local-
mente". Implica que la organización se adapte a las peculiaridades de cada entorno,
diferenciando sus producciones en función de las demandas locales.
Alianzas estratégicas
Para conseguir la eficacia del proyecto, se necesitan alianzas entre las administracio-
nes, el sector privado y la sociedad civil.
Nuestros marcos de acción
1. Escuchar
EL PROYECTO
2. Transformar 3 Relacionar
- Resumen
- Activad
- Impactos
- Integrantes
- Papel de la mujer
Formulario
1.3
Recepción
de proyectos
Un jurado
cualificado toma
la decisión de
cuáles son los
proyectos
seleccionados.
La ciudadanía
interesada se
inscribe para
participar del
proyecto que
más le interese
Se documentará
el evento y se
editan videos y
material de
comunicación
Mail / Llamada
1.4
Resultados
de la
convocatoria
Se comunican de
manera formal los
proyectos que cumplen
los requisitos de
aceleración y creación
de redes.
- Presentación
- Marco de acción
- Mapeo colectivo de
financiación
- Presentación pliegos
- Dossier 2.0
Viernes 24 Martes 28 Martes 05 Martes 26 Viernes 19 Lunes 29 Lunes 05
Mes
Fecha
Fase
Actividad
Forma de contacto
Actividad
BackEnd
octubre noviembre diciembre Enero Febrero
2018
Prensa, radio
rrss, boca - boca
2.1
Campaña de
comunicación
Comunicar el prototipo
Invitación a participar
en los proyectos.
Portavoces: El equipo
motor, los líderes de los
proyectos.
Evento
Centro de
Humanidades
de La Cabrera
2.2
Experimenta
Sierra
Encuentro y facilitación
de los 5 proyectos
seleccionados, ayuda
para construirlos
colaborativamente.
Presencial / Skype
3.1
Acompañamiento
Sesiones de mentoring
a cada proyecto
durante 3 semanas.
Reunión con c/u
de los proyectos
3.2
Campaña de
Crowdfunding
Evento
Centro de
Humanidades
de La Cabrera
18:00 horas
1.2
Presentación
Sierra
Colabora
Resultados y KPI1
Impacto
Puesta en marcha de cinco2
productos y servicios diseñados por las orga-
nizaciones que hacen parte de la comunidad del prototipo.
Apoyo en la consolidación de los cinco2
modelos de negocio de las organi-
zaciones seleccionadas.
Creación y aceleración de cinco2
redes de organizaciones en torno a produc-
tos y servicios.
Capitalización de los cinco2
proyectos a través de campañas de crowdfun-
ding y donaciones.
Promoción de los productos y servicios diseñados por las organizaciones, a
través de dos campañas: captación de socios y de fondos.
Generación de empleo sostenible en la Sierra Norte de Madrid.
Sensibilizacion, difusión y formación de la cultura de la innovación y la econo-
mía colaborativa en las organizaciones y su ecosistemas de negocios en el
entorno de la Sierra Norte.
Generación de casos de éxito que nos ayuden a replicar estos programas de
innovación en productos y servicios.
Implementación de políticas de igualdad en el territorio de la Sierra Norte.
Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el contexto de la
Sierra Norte de Madrid.
1: KPI (key performance indicator), medida del nivel del desempeño de un proceso. El valor del indicador está directamente relacionado
con un objetivo fijado de antemano y normalmente se expresa en valores porcentuales.
2: El proyecto propone la selección de hasta cinco proyectos que se prototiparán de manera colaborativa entre las distintas organiza-
ciones convocadas.
Diseño de imagen corporativa
- Logotipo
- Web de recepción de los proyectos
- #hashtag
- Poster
- Adaptación para redes sociales
Prensa
- Nota de prensa
- Portavoces
- Contacto con medios.
Estrategia
- Público: ciudadanos interesados en
apoyar la empresa local.
- Reto: Conseguir que vengan 25 perso-
nas
- ¿Mensaje?
- ¿Qué quiero que hagas?
- ¿Cómo llegamos a la opinión pública?
- Calendarizar
madrid@neweconomyforum.org
Campañas de comunicación
Evento Sierra Colabora
Diseño
- Imagen
- Nombre del servicio
- #hashtag
- Ficha en plataforma
Plan de redes sociales
- Timming
- Mensajes
- Early adopters
Estrategia
- Público:
- Reto:
- ¿Mensaje?
- ¿Qué quiero que hagas?
- ¿Cómo llegamos a la opinión pública?
- Calendarizar
Campañas de crowdfunding
En estos momento estamos trabajando en los Criterios de selección de
los proyectos que serán impulsados por el prototipo Sierra Colabora
Criterios de selección de proyectos
madrid@neweconomyforum.org
Equipo impulsor
cisne Raiz creativa
asoc valoja
Iniciativa que nace en el entorno del Foro
Global sobre Nueva Economía e Innovación
Social, NESI Forum. Nuestro propósito es
conectar personas y organizaciones para
facilitar la transformación de la economía
en el territorio.
Agrupación vecinal y comarcal para el de-
sarrollo de los valles de Lozoya y Jarama
Equipo impulsor
Propuesta
SIERRA COLABORA

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Sierra Colabora

Proceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda EstratégicaProceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda Estratégica
marcelopavkagmail
 
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Rafa Prósper
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Rafa Prósper20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Rafa Prósper
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Rafa Prósper
Redit
 
Rosa Mellado
Rosa MelladoRosa Mellado
Rosa Melladommolgon
 
Guia de Buenas Practicas de las empresas en responsabilidad territorial - TED...
Guia de Buenas Practicas de las empresas en responsabilidad territorial - TED...Guia de Buenas Practicas de las empresas en responsabilidad territorial - TED...
Guia de Buenas Practicas de las empresas en responsabilidad territorial - TED...
Asociacion TEDER
 
Proyecto integrador diapositiva
Proyecto integrador diapositiva Proyecto integrador diapositiva
Proyecto integrador diapositiva
KarenHernandez330
 
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
walter adalberto ortiz masin
 
economia naranja..
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..
RossanaBenitez
 
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenibleEnfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
NatalieGeraldinV
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Cintia Oliva
 
PLAN DE DESARROLLO ADR.pdf
PLAN DE DESARROLLO ADR.pdfPLAN DE DESARROLLO ADR.pdf
PLAN DE DESARROLLO ADR.pdf
AsociacindesarrolloR1
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
CESAPPreviene
 
Seminario NFC: Presentación Corfo
Seminario NFC: Presentación CorfoSeminario NFC: Presentación Corfo
Seminario NFC: Presentación Corfo
Emprende Claro
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
CO2.cr
 
Proyectos interesantes
Proyectos interesantesProyectos interesantes
Proyectos interesantes
EsdiMaestrazgo
 
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
PROFESIONALWEB
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
Rete21. Huesca
 
Ahu Newen start up pitch
Ahu Newen start up pitchAhu Newen start up pitch
Ahu Newen start up pitch
Mauricio Jiliberto
 

Similar a Presentacion Sierra Colabora (20)

Proceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda EstratégicaProceso Agenda Estratégica
Proceso Agenda Estratégica
 
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Rafa Prósper
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Rafa Prósper20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Rafa Prósper
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Rafa Prósper
 
Rosa Mellado
Rosa MelladoRosa Mellado
Rosa Mellado
 
Guia de Buenas Practicas de las empresas en responsabilidad territorial - TED...
Guia de Buenas Practicas de las empresas en responsabilidad territorial - TED...Guia de Buenas Practicas de las empresas en responsabilidad territorial - TED...
Guia de Buenas Practicas de las empresas en responsabilidad territorial - TED...
 
Proyecto integrador diapositiva
Proyecto integrador diapositiva Proyecto integrador diapositiva
Proyecto integrador diapositiva
 
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
 
economia naranja..
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..
 
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenibleEnfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
 
PLAN DE DESARROLLO ADR.pdf
PLAN DE DESARROLLO ADR.pdfPLAN DE DESARROLLO ADR.pdf
PLAN DE DESARROLLO ADR.pdf
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
 
Seminario NFC: Presentación Corfo
Seminario NFC: Presentación CorfoSeminario NFC: Presentación Corfo
Seminario NFC: Presentación Corfo
 
Prometeo 1
Prometeo 1Prometeo 1
Prometeo 1
 
E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)E lac 2010 (presentacion 1)
E lac 2010 (presentacion 1)
 
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
Informe sobre la consulta al sector juventud costarricense sobre los temas de...
 
Proyectos interesantes
Proyectos interesantesProyectos interesantes
Proyectos interesantes
 
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
Proyecto fin master 2011: PROFESIONAL WEB 2.0
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
 
Ahu Newen start up pitch
Ahu Newen start up pitchAhu Newen start up pitch
Ahu Newen start up pitch
 
Trabajo Escrito F
Trabajo Escrito FTrabajo Escrito F
Trabajo Escrito F
 

Más de ANGARAVECA

Proyecto Salamanca Ciudad Colaborativa
Proyecto Salamanca Ciudad ColaborativaProyecto Salamanca Ciudad Colaborativa
Proyecto Salamanca Ciudad Colaborativa
ANGARAVECA
 
Presentación Solidaridad Municipios
Presentación Solidaridad MunicipiosPresentación Solidaridad Municipios
Presentación Solidaridad Municipios
ANGARAVECA
 
Herramientas usadas durante las JornadasMAT
Herramientas usadas durante las JornadasMATHerramientas usadas durante las JornadasMAT
Herramientas usadas durante las JornadasMAT
ANGARAVECA
 
III JornadaMAT Historias que se realcionan
III JornadaMAT Historias que se realcionanIII JornadaMAT Historias que se realcionan
III JornadaMAT Historias que se realcionan
ANGARAVECA
 
II JorandaMAT Historias que transforman
II JorandaMAT Historias que transformanII JorandaMAT Historias que transforman
II JorandaMAT Historias que transforman
ANGARAVECA
 
I JornadaMAT Escuchar una buena historia
I JornadaMAT Escuchar una buena historiaI JornadaMAT Escuchar una buena historia
I JornadaMAT Escuchar una buena historia
ANGARAVECA
 
Proyecto Imaginat Alaquas
Proyecto Imaginat AlaquasProyecto Imaginat Alaquas
Proyecto Imaginat Alaquas
ANGARAVECA
 
Govjam
GovjamGovjam
Govjam
ANGARAVECA
 

Más de ANGARAVECA (8)

Proyecto Salamanca Ciudad Colaborativa
Proyecto Salamanca Ciudad ColaborativaProyecto Salamanca Ciudad Colaborativa
Proyecto Salamanca Ciudad Colaborativa
 
Presentación Solidaridad Municipios
Presentación Solidaridad MunicipiosPresentación Solidaridad Municipios
Presentación Solidaridad Municipios
 
Herramientas usadas durante las JornadasMAT
Herramientas usadas durante las JornadasMATHerramientas usadas durante las JornadasMAT
Herramientas usadas durante las JornadasMAT
 
III JornadaMAT Historias que se realcionan
III JornadaMAT Historias que se realcionanIII JornadaMAT Historias que se realcionan
III JornadaMAT Historias que se realcionan
 
II JorandaMAT Historias que transforman
II JorandaMAT Historias que transformanII JorandaMAT Historias que transforman
II JorandaMAT Historias que transforman
 
I JornadaMAT Escuchar una buena historia
I JornadaMAT Escuchar una buena historiaI JornadaMAT Escuchar una buena historia
I JornadaMAT Escuchar una buena historia
 
Proyecto Imaginat Alaquas
Proyecto Imaginat AlaquasProyecto Imaginat Alaquas
Proyecto Imaginat Alaquas
 
Govjam
GovjamGovjam
Govjam
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

Presentacion Sierra Colabora

  • 1. Propuesta SIERRA COLABORA Apuesta por la consolidación de emprendimientos en la Sierra Norte a través de la creación de redes, innovación y nuevos productos y servicios
  • 2. Consolidar iniciativas de emprendimiento ligadas al territorio de la Sierra Norte a través del acompañamien- to y aceleración de los proyectos. Fijar y atraer población joven y femenina que puedan desarrollar proyectos de vida acordes con el siglo XXI. Generar procesos de participación ciudadana en torno a los retos y oportunidades de las “nuevas econo- mías” en el territorio de la Sierra Norte. Promover alianzas estratégicas entre las distintas en- tidades públicas y privadas de la Sierra Norte con el fin de movilizar y reorientar formas de financiación de los proyectos, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Buscamos
  • 3. Al igual que muchos otros sectores de Europa, Sierra Norte esta viviendo un fenomeno de mejorar la puesta en valor de recursos, infraestructura y pa- trimonio en el marco de la sostenibilidad directamente relacionado con la despoblación y envejecimiento de la población. · Es prioritaria la necesidad de fijar la población de jóvenes y mujeres e incenti- var oportunidades de empleo, capacitación y emprendimiento sostenible. · Es necesario el fomento de alianzas estratégicas entre hostelería, agroali- mentación, turismo y formación, esta última enfocada a la empleabilidad, profe- sionalización, innovación y calidad de productos y servicio en los distintos secto- res. · La sensibilización de la población también se hace necesaria para comprender el valor del patrimonio natural y la cultura como fuentes de ingresos econó- micos, y significar la presencia de productos y servicios de calidad entre la pobla- ción y el turismo. · Existe una excesiva presión y concentración turística sobre determinados espa- cios naturales mientras que otros están desaprovechados. · Son fundamentales el fomento del consumo local y la creación de nuevos pro- ductos y servicios dirigidos a la población y al sector del comercio, como tam- bién a turistas extranjeros y urbanitas, aprovechando la cercanía a la ciudad de Madrid y al aeropuerto. La Sierra Norte de Madrid es un territorio diverso con elevado valor natural, geo- lógico, histórico y cultural. Cuenta con más del 51% de la capacidad total de los embalses de agua de la Comunidad. Alberga un Parque Nacional y una Reserva de la Biosfera. Su riqueza orográfica y climática permite la producción de gran variedad de pro- ductos agrarios y ganaderos. Existe un buen potencial para la generación y apro- vechamiento sostenibles de los recursos forestales, como madera, leña, bioma- sa, frutos, setas, ocio, etc. Agricultura, ganadería y turismo son los sectores más desarrollados, mien- tras que este último junto con el de comercio son los que generan mayor canti- dad de personas ocupadas en iniciativas privadas. Posee una importante oferta gastronómica y de alojamiento rural, con presencia de turismo de calidad durante los fines de semana. La oferta de productos y servicios es abundante pero individualizada, con esca- sas agrupaciones o alianzas entre sectores. Se comprueba un aumento de la producción de cultivos ecológico como también un progresivo hábito de compra directa al productor y consumo de pro- ductos biológicos de parte de la población local, visitantes y turistas extranjeros. La Sierra Norte posee datos poblacionales similares a los de cualquier zona de montaña de España, en la que el envejecimiento, la masculinidad y el des- poblamiento son rasgos característicos. Contexto Diagnóstico
  • 4. La Propuesta Generar un prototipo que nos permita capturar información cualitativa sobre el terreno, para diseñar proyectos “ad hoc” de implementación de nuevas economías sobre el territorio y así aportar a la transformación de la Sierra Norte.
  • 5. TEÓRICO Visión Triple Balance Nuestra propuesta de valor se basa en esta metodología para la búsqueda de solu- ciones, para generar empleo, oportunidades de emprendimiento e iniciativas de desa- rrollo económico, social y cultural; minimizar las desigualdades sociales o frenar los impactos del cambio climático.. Creemos que constituye el medio más eficaz para superar la crisis ecológica, social y económica en la que estamos inmersos, desde la personas y para las personas, en su propio ecosistema. Objetivos de Desarrollo Sostenible Constituyen una llamada universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobre- za, proteger el planeta y garantizar la sostenibilidad y el desarrollo de personas y entornos. METODOLÓGICO Diseño centrado en las personas Esta metodología ayuda a escuchar de un modo diferente a los miembros de la comu- nidad, poniéndolos en el centro del proceso de búsqueda de soluciones. Aproximación glocal Se refiere a la organización que es es capaz de "pensar globalmente y actuar local- mente". Implica que la organización se adapte a las peculiaridades de cada entorno, diferenciando sus producciones en función de las demandas locales. Alianzas estratégicas Para conseguir la eficacia del proyecto, se necesitan alianzas entre las administracio- nes, el sector privado y la sociedad civil. Nuestros marcos de acción
  • 6. 1. Escuchar EL PROYECTO 2. Transformar 3 Relacionar - Resumen - Activad - Impactos - Integrantes - Papel de la mujer Formulario 1.3 Recepción de proyectos Un jurado cualificado toma la decisión de cuáles son los proyectos seleccionados. La ciudadanía interesada se inscribe para participar del proyecto que más le interese Se documentará el evento y se editan videos y material de comunicación Mail / Llamada 1.4 Resultados de la convocatoria Se comunican de manera formal los proyectos que cumplen los requisitos de aceleración y creación de redes. - Presentación - Marco de acción - Mapeo colectivo de financiación - Presentación pliegos - Dossier 2.0 Viernes 24 Martes 28 Martes 05 Martes 26 Viernes 19 Lunes 29 Lunes 05 Mes Fecha Fase Actividad Forma de contacto Actividad BackEnd octubre noviembre diciembre Enero Febrero 2018 Prensa, radio rrss, boca - boca 2.1 Campaña de comunicación Comunicar el prototipo Invitación a participar en los proyectos. Portavoces: El equipo motor, los líderes de los proyectos. Evento Centro de Humanidades de La Cabrera 2.2 Experimenta Sierra Encuentro y facilitación de los 5 proyectos seleccionados, ayuda para construirlos colaborativamente. Presencial / Skype 3.1 Acompañamiento Sesiones de mentoring a cada proyecto durante 3 semanas. Reunión con c/u de los proyectos 3.2 Campaña de Crowdfunding Evento Centro de Humanidades de La Cabrera 18:00 horas 1.2 Presentación Sierra Colabora
  • 7. Resultados y KPI1 Impacto Puesta en marcha de cinco2 productos y servicios diseñados por las orga- nizaciones que hacen parte de la comunidad del prototipo. Apoyo en la consolidación de los cinco2 modelos de negocio de las organi- zaciones seleccionadas. Creación y aceleración de cinco2 redes de organizaciones en torno a produc- tos y servicios. Capitalización de los cinco2 proyectos a través de campañas de crowdfun- ding y donaciones. Promoción de los productos y servicios diseñados por las organizaciones, a través de dos campañas: captación de socios y de fondos. Generación de empleo sostenible en la Sierra Norte de Madrid. Sensibilizacion, difusión y formación de la cultura de la innovación y la econo- mía colaborativa en las organizaciones y su ecosistemas de negocios en el entorno de la Sierra Norte. Generación de casos de éxito que nos ayuden a replicar estos programas de innovación en productos y servicios. Implementación de políticas de igualdad en el territorio de la Sierra Norte. Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el contexto de la Sierra Norte de Madrid. 1: KPI (key performance indicator), medida del nivel del desempeño de un proceso. El valor del indicador está directamente relacionado con un objetivo fijado de antemano y normalmente se expresa en valores porcentuales. 2: El proyecto propone la selección de hasta cinco proyectos que se prototiparán de manera colaborativa entre las distintas organiza- ciones convocadas.
  • 8. Diseño de imagen corporativa - Logotipo - Web de recepción de los proyectos - #hashtag - Poster - Adaptación para redes sociales Prensa - Nota de prensa - Portavoces - Contacto con medios. Estrategia - Público: ciudadanos interesados en apoyar la empresa local. - Reto: Conseguir que vengan 25 perso- nas - ¿Mensaje? - ¿Qué quiero que hagas? - ¿Cómo llegamos a la opinión pública? - Calendarizar madrid@neweconomyforum.org Campañas de comunicación Evento Sierra Colabora Diseño - Imagen - Nombre del servicio - #hashtag - Ficha en plataforma Plan de redes sociales - Timming - Mensajes - Early adopters Estrategia - Público: - Reto: - ¿Mensaje? - ¿Qué quiero que hagas? - ¿Cómo llegamos a la opinión pública? - Calendarizar Campañas de crowdfunding
  • 9. En estos momento estamos trabajando en los Criterios de selección de los proyectos que serán impulsados por el prototipo Sierra Colabora Criterios de selección de proyectos
  • 10. madrid@neweconomyforum.org Equipo impulsor cisne Raiz creativa asoc valoja Iniciativa que nace en el entorno del Foro Global sobre Nueva Economía e Innovación Social, NESI Forum. Nuestro propósito es conectar personas y organizaciones para facilitar la transformación de la economía en el territorio. Agrupación vecinal y comarcal para el de- sarrollo de los valles de Lozoya y Jarama Equipo impulsor