SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA ELECTROMEDICINA
INTRODUCCION
 Concepto de sonido
 Ultrasonido en ámbito clínico
EL PROBLEMA
• En vista de la información sumamente limitada con respecto a la
ecografía en general y el equipo con el cual se realiza esté estudio,
se toma la iniciativa de elaborar un manual descriptivo e informativo
que permita a los profesionales en Electromedicina así como
también, a los estudiantes de esta rama de la bioingeniería,
obtener una información detallada y especifica del equipo que
facilite a los ecografistas realizar sus diagnostico mediante la
técnica del ultrasonido.
OBJETIVOS
General.
• Describir el uso y mantenimiento del equipo de ultrasonido SONOSCAPE
SSI – 5000 para la utilidad de los profesionales de ingeniería biomédica y
ramas afines.
Específicos
• Estudiar el software del equipo como también su funcionamiento básico
• Traducir el manual de operario del equipo SONOSCAPE SSI-5000 al
español para una comprensión más específica del equipo.
• Detallar las partes y sistemas del equipo de ultrasonido SONOSCAPE SSI
– 5000 teniendo como base el manual de operario del mismo.
• Describir los controles básicos del equipo SONOSCAPE SSI – 5000.
• Elaborar el protocolo de inspección y mantenimiento para el equipo de
ultrasonido. SONOSCAPE SSI – 5000.
 JUSTIFICACION
 ALCANCE
 LIMITANTES
BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION
• La ecografía
Es un procedimiento de imagenologia que emplea los ecos de una
emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto como
fuente de datos para formar una imagen de los órganos ò masas
internas con fines de diagnóstico.
EFECTO PIEZOELECTRICO (MODO RECEPTOR)
EFECTO PIEZOELECTRICO INVERSO (MODO
EMISOR)
EFECTO DOPPLER
PRINCIPIO DE ACCION DEL ULTRASONIDO
• Utiliza la técnica del eco pulsado: Pulsar un cristal y enviar
paquetes de energía dentro del paciente. Un pequeño
porcentaje es reflejado en las diferentes interfases y llega al
transductor el cual la traduce a un pequeño voltaje. El mayor
porcentaje de energía atraviesa las diversas interfases y
penetra a regiones más profundas.
CLASIFICACION DE LA ECOGRAFIA
• Ecografía a tiempo real
• Ecografía estática
DESCRIPCION DEL EQUIPO
• EQUIPO DE ULTRASONIDO SONOSCAPE SSI- 5000
• CARACTERISTICAS GENERALES
• ESPECIFICACIONES FISICAS
• CARACTERISTICAS E INDICACIONES ELECTRICAS
• CONDICIONES AMBIENTALES
ESPECIFICACIONES FISICAS
• Peso: 90 Kg
• Dimensiones:
• Altura: 1,37 m
• Ancho: 0,53 m
• Profundidad: 0.78 m
CARACTERISTICAS E INDICACIONES
ELECTRICAS
• 220V- 60Hz - 3.15AMPS
• 110V- 60Hz - 3.15AMPS
REQUISITOS AMBIENTALES PARA EL TRANSPORTE Y
ALMACENAMIENTO DEL EQUIPO.
• Las siguientes condiciones ambientales para el transporte y
almacenamiento están dentro de las tolerancias del sistema:
• Temperatura: -40º -- 55
• Humedad relativa: ≤ 95% sin-condensación.
• Presión: 700 Pa 1600 Pa.
MODOS DE IMAGEN QUE PROPORCIONA EL
EQUIPO “SONOSCAPE SSI- 5000”
• 2-D.
• Imagen Doppler Color.
• Image Power Doppler (Color
Power Angio).
• Power Doppler direccional.
• PW – Doppler Pulsado.
• CW – Doppler Continuo.
• Modo M.
• 2da Armónica Tisular.
• Zoom.
• Dual B y color en tiempo real.
• Dúplex.
• Triplex.
APLICACIONES CLINICAS
• Abdominal.
• Obstetricia.
• Ginecología.
• Pequeñas partes.
• Vascular.
• Cardiología Adulto.
• Cardiología Pediátrica.
• Transcraneal.
• Urología.
• Neonatología.
• Próstata.
• Transvaginal
• Transrectal
• Intraoperativo
ACCESORIOS DEL EQUIPO SONOSCAPE SSI-
5000.
• TRANSDUCTORES:
• Transductor lineal modelo L741, 5-10 MHz
• Transductor Lineal Curvo modelo C344, 2-5 MHz
• Modelo 2P1, 1.5-4 MHz
• Modelo 5P1, 4-7 MHz
• Transductor multiplano, 4-7MHz.
• Transductor micro-convexo modelo C611, 4-8MHz.
• Transductor lineal modelo 10L1, 5-12 MHz
• Transductor micro convexo, endocavitario modelo 6V1, 4-8 MHz
PERIFERICOS:
•Salida SVGA/ SVIDEO.
• Puerto de salida LAN para imagen color e impresora para
informes.
• LAN para DICOM y para revisión de la imagen. (software
para comunicación de imágenes medicas).
• Puerto USB 2.0.
•Entrada para conexión de impresora.
DESCRIPCION DE DIAGRAMA DE BLOQUE
CONVENCIONAL DE UN EQUIPÓ DE
ULTRASONIDO.
DIAGRAMA DE BLOQUE DE UN ULTRASONIDO
CONVENCIONAL
TRANSDUCTORES
• Los transductores de ultrasonido operan mediante la emisión
de pulsos de ultrasonido dentro del cuerpo y se refleja su eco
que regresa al transductor para producir alta resolución de
brillo y contraste, e imágenes de tiempo real.
• El Sonoscape SSI – 5000 posee tres (3) transductores: un
transductor lineal, uno convexo y uno intravaginal
NOTA: cabe mencionar que los transductores con el cual
cuenta éste equipo en específico son el L741. (LINEAL), C344
(Convexo) y el 6V1 (transrectal) usado también en exámenes
transvaginal. Aunque existen variación de códigos según el
modelo del equipo
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE
TRANSDUCTORES
PRECAUCIONES EN EL USO DE LOS
TRANSDUCTORES.
• Antes de usar el transductor, se debe examinar, con cuidado, el encapsulado
del transductor, el cable y los conectores para ver si no están dañados. Si lo
están, se debe suspender el uso y realizar su mantenimiento.
• No deje caer el transductor. Esto puede dañar los elementos del transductor y
comprometer la seguridad eléctrica del mismo.
• Evite torcer o pellizcar el cable del transductor.
• Utilice únicamente los geles de ultrasonido de acoplamiento correspondientes.
• Seguir las instrucciones de limpieza y desinfección que muestra el manual para
cada sonda.
• Desinfección de los Transductores extracorpóreos
• Desconectar el transductor del sistema.
• Limpiar todas las superficies con alcohol isopropílico y aire seco.
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DEL
TRANSDUCTOR
• Para conectar o desconectar los transductores, ubique
la conexión (lateral al equipo) y solo se gire a especie
de llave su pieza de mano.
OPERACION BASICA DEL EQUIPO DEL
SONOSCAPE SSI – 5000 (CONTROLES).
 ENCENDIDO DEL SISTEMA
• Presione el botón de
encendido un momento, al
lado izquierdo del teclado
alfanumérico, para iniciar el
equipo. Presiónelo
nuevamente si desea apagar
el sistema. Presione éste
botón más de 4 segundos para
obligar al sistema a cerrarse
en caso de que se haya
colgado.
PANEL DE CONTROL
PRECAUCIONES GENERALES
• Este sistema cumple con la clasificación tipo BF, clase I, según la norma
IEC 60601-1.
• No modifique el sistema operativo del equipo de ninguna manera. Las
modificaciones necesarias deben hacerse sólo por el fabricante ó el
personal de Electromedicina
• En el caso de un mal funcionamiento, apague la fuente de alimentación
inmediatamente e informe al fabricante ó al personal de Electromedicina
• El cable de alimentación de la instalación debe estar conectado a una toma
de corriente con puesta a tierra. No retire el cable de tierra por ningún
motivo

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion SONOSCAPE - SSi completa (1).pptx

Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
OsciloscopioLuanBlake
 
Expo de osciloscopio
Expo de osciloscopioExpo de osciloscopio
Expo de osciloscopiodanger1827
 
Curso seg incendios
Curso seg incendiosCurso seg incendios
Curso seg incendiosbarrallo
 
Diseño de un equipo generador de ultrasonido de
Diseño de un equipo generador de ultrasonido deDiseño de un equipo generador de ultrasonido de
Diseño de un equipo generador de ultrasonido deMiguel Adolfo Lopez Ortega
 
Ultraprobe 10000 Spanish manual
Ultraprobe 10000 Spanish manualUltraprobe 10000 Spanish manual
Ultraprobe 10000 Spanish manualYunuem Mares
 
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos xPruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos xMartin Yañez
 
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacionCurso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacionCarlito Lucas
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectrosivan
 
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarrojaFundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarrojaGricela Lobo
 
Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...
Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...
Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...Eduardo Medina Gironzini
 

Similar a Presentacion SONOSCAPE - SSi completa (1).pptx (20)

INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdfINFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
INFORME 2 IMAGENOLOGIA .pdf
 
Generador de señales
Generador de señalesGenerador de señales
Generador de señales
 
Intodoccion a rx
Intodoccion a rxIntodoccion a rx
Intodoccion a rx
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
 
Guias elink
Guias elinkGuias elink
Guias elink
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Tfg presentacion v_2
Tfg presentacion v_2Tfg presentacion v_2
Tfg presentacion v_2
 
Expo de osciloscopio
Expo de osciloscopioExpo de osciloscopio
Expo de osciloscopio
 
Curso seg incendios
Curso seg incendiosCurso seg incendios
Curso seg incendios
 
Diseño de un equipo generador de ultrasonido de
Diseño de un equipo generador de ultrasonido deDiseño de un equipo generador de ultrasonido de
Diseño de un equipo generador de ultrasonido de
 
Ultraprobe 10000 Spanish manual
Ultraprobe 10000 Spanish manualUltraprobe 10000 Spanish manual
Ultraprobe 10000 Spanish manual
 
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos xPruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
 
Curso basico de ecografia
Curso basico de ecografiaCurso basico de ecografia
Curso basico de ecografia
 
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacionCurso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
 
Analizador de espectros
Analizador de espectrosAnalizador de espectros
Analizador de espectros
 
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarrojaFundamentos de espectroscopia infrarroja
Fundamentos de espectroscopia infrarroja
 
Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...
Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...
Situacion actual y proyecciones de la radioterapia y la física médica en ESSA...
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 

Último

Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbAriannaStephanieQuir
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptLaudenBenavides
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 

Último (8)

Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 

Presentacion SONOSCAPE - SSi completa (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ELECTROMEDICINA
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION  Concepto de sonido  Ultrasonido en ámbito clínico
  • 4. EL PROBLEMA • En vista de la información sumamente limitada con respecto a la ecografía en general y el equipo con el cual se realiza esté estudio, se toma la iniciativa de elaborar un manual descriptivo e informativo que permita a los profesionales en Electromedicina así como también, a los estudiantes de esta rama de la bioingeniería, obtener una información detallada y especifica del equipo que facilite a los ecografistas realizar sus diagnostico mediante la técnica del ultrasonido.
  • 5. OBJETIVOS General. • Describir el uso y mantenimiento del equipo de ultrasonido SONOSCAPE SSI – 5000 para la utilidad de los profesionales de ingeniería biomédica y ramas afines. Específicos • Estudiar el software del equipo como también su funcionamiento básico • Traducir el manual de operario del equipo SONOSCAPE SSI-5000 al español para una comprensión más específica del equipo. • Detallar las partes y sistemas del equipo de ultrasonido SONOSCAPE SSI – 5000 teniendo como base el manual de operario del mismo. • Describir los controles básicos del equipo SONOSCAPE SSI – 5000. • Elaborar el protocolo de inspección y mantenimiento para el equipo de ultrasonido. SONOSCAPE SSI – 5000.
  • 7. BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION • La ecografía Es un procedimiento de imagenologia que emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto como fuente de datos para formar una imagen de los órganos ò masas internas con fines de diagnóstico.
  • 8. EFECTO PIEZOELECTRICO (MODO RECEPTOR) EFECTO PIEZOELECTRICO INVERSO (MODO EMISOR) EFECTO DOPPLER
  • 9. PRINCIPIO DE ACCION DEL ULTRASONIDO • Utiliza la técnica del eco pulsado: Pulsar un cristal y enviar paquetes de energía dentro del paciente. Un pequeño porcentaje es reflejado en las diferentes interfases y llega al transductor el cual la traduce a un pequeño voltaje. El mayor porcentaje de energía atraviesa las diversas interfases y penetra a regiones más profundas.
  • 10. CLASIFICACION DE LA ECOGRAFIA • Ecografía a tiempo real • Ecografía estática
  • 11. DESCRIPCION DEL EQUIPO • EQUIPO DE ULTRASONIDO SONOSCAPE SSI- 5000 • CARACTERISTICAS GENERALES • ESPECIFICACIONES FISICAS • CARACTERISTICAS E INDICACIONES ELECTRICAS • CONDICIONES AMBIENTALES
  • 12. ESPECIFICACIONES FISICAS • Peso: 90 Kg • Dimensiones: • Altura: 1,37 m • Ancho: 0,53 m • Profundidad: 0.78 m
  • 13. CARACTERISTICAS E INDICACIONES ELECTRICAS • 220V- 60Hz - 3.15AMPS • 110V- 60Hz - 3.15AMPS
  • 14. REQUISITOS AMBIENTALES PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL EQUIPO. • Las siguientes condiciones ambientales para el transporte y almacenamiento están dentro de las tolerancias del sistema: • Temperatura: -40º -- 55 • Humedad relativa: ≤ 95% sin-condensación. • Presión: 700 Pa 1600 Pa.
  • 15. MODOS DE IMAGEN QUE PROPORCIONA EL EQUIPO “SONOSCAPE SSI- 5000” • 2-D. • Imagen Doppler Color. • Image Power Doppler (Color Power Angio). • Power Doppler direccional. • PW – Doppler Pulsado. • CW – Doppler Continuo. • Modo M. • 2da Armónica Tisular. • Zoom. • Dual B y color en tiempo real. • Dúplex. • Triplex.
  • 16. APLICACIONES CLINICAS • Abdominal. • Obstetricia. • Ginecología. • Pequeñas partes. • Vascular. • Cardiología Adulto. • Cardiología Pediátrica. • Transcraneal. • Urología. • Neonatología. • Próstata. • Transvaginal • Transrectal • Intraoperativo
  • 17. ACCESORIOS DEL EQUIPO SONOSCAPE SSI- 5000. • TRANSDUCTORES: • Transductor lineal modelo L741, 5-10 MHz • Transductor Lineal Curvo modelo C344, 2-5 MHz • Modelo 2P1, 1.5-4 MHz • Modelo 5P1, 4-7 MHz • Transductor multiplano, 4-7MHz. • Transductor micro-convexo modelo C611, 4-8MHz. • Transductor lineal modelo 10L1, 5-12 MHz • Transductor micro convexo, endocavitario modelo 6V1, 4-8 MHz
  • 18. PERIFERICOS: •Salida SVGA/ SVIDEO. • Puerto de salida LAN para imagen color e impresora para informes. • LAN para DICOM y para revisión de la imagen. (software para comunicación de imágenes medicas). • Puerto USB 2.0. •Entrada para conexión de impresora.
  • 19. DESCRIPCION DE DIAGRAMA DE BLOQUE CONVENCIONAL DE UN EQUIPÓ DE ULTRASONIDO.
  • 20. DIAGRAMA DE BLOQUE DE UN ULTRASONIDO CONVENCIONAL
  • 21. TRANSDUCTORES • Los transductores de ultrasonido operan mediante la emisión de pulsos de ultrasonido dentro del cuerpo y se refleja su eco que regresa al transductor para producir alta resolución de brillo y contraste, e imágenes de tiempo real. • El Sonoscape SSI – 5000 posee tres (3) transductores: un transductor lineal, uno convexo y uno intravaginal
  • 22. NOTA: cabe mencionar que los transductores con el cual cuenta éste equipo en específico son el L741. (LINEAL), C344 (Convexo) y el 6V1 (transrectal) usado también en exámenes transvaginal. Aunque existen variación de códigos según el modelo del equipo
  • 23. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE TRANSDUCTORES
  • 24. PRECAUCIONES EN EL USO DE LOS TRANSDUCTORES. • Antes de usar el transductor, se debe examinar, con cuidado, el encapsulado del transductor, el cable y los conectores para ver si no están dañados. Si lo están, se debe suspender el uso y realizar su mantenimiento. • No deje caer el transductor. Esto puede dañar los elementos del transductor y comprometer la seguridad eléctrica del mismo. • Evite torcer o pellizcar el cable del transductor. • Utilice únicamente los geles de ultrasonido de acoplamiento correspondientes. • Seguir las instrucciones de limpieza y desinfección que muestra el manual para cada sonda. • Desinfección de los Transductores extracorpóreos • Desconectar el transductor del sistema. • Limpiar todas las superficies con alcohol isopropílico y aire seco.
  • 25. CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DEL TRANSDUCTOR • Para conectar o desconectar los transductores, ubique la conexión (lateral al equipo) y solo se gire a especie de llave su pieza de mano.
  • 26. OPERACION BASICA DEL EQUIPO DEL SONOSCAPE SSI – 5000 (CONTROLES).  ENCENDIDO DEL SISTEMA • Presione el botón de encendido un momento, al lado izquierdo del teclado alfanumérico, para iniciar el equipo. Presiónelo nuevamente si desea apagar el sistema. Presione éste botón más de 4 segundos para obligar al sistema a cerrarse en caso de que se haya colgado.
  • 28. PRECAUCIONES GENERALES • Este sistema cumple con la clasificación tipo BF, clase I, según la norma IEC 60601-1. • No modifique el sistema operativo del equipo de ninguna manera. Las modificaciones necesarias deben hacerse sólo por el fabricante ó el personal de Electromedicina • En el caso de un mal funcionamiento, apague la fuente de alimentación inmediatamente e informe al fabricante ó al personal de Electromedicina • El cable de alimentación de la instalación debe estar conectado a una toma de corriente con puesta a tierra. No retire el cable de tierra por ningún motivo