SlideShare una empresa de Scribd logo
Un enfoque pragmático
Carlos Sanz
LA ENSEÑANZA
DEL SUBJUNTIVO
¿Cómo se explica
tradicionalmente el subjuntivo?
 verbos de sentimiento
 verbos de orden y mandato
 verbos de duda
 verbos de petición y ruego
 Verbos de necesidad
 verbos de valoración
 verbos de negación
 verbos de consejo
 verbos de cuestionamiento
 ...
El subjuntivo en oraciones sustantivas
Verbo principal + que + verbo subordinado
Tipos de verbos que introducen subjuntivo:
Mentiras sobre el subjuntivo
1. El subjuntivo introduce un matiz de duda.
Es imposible que haya dicho eso
2. El subjuntivo equivale al Konjunktiv alemán.
Er sagte, er habe ihn gestern getroffen.
Dijo que se lo encontró ayer.
3. El subjuntivo es el modo de lo inseguro.
No quiero que hables así.
4. El subjuntivo es el modo de lo hipotético.
Si vienes mañana cocinaremos juntos (hipótesis)
5. El uso del subjuntivo es muy subjetivo y por eso es tan
difícil.
Una estructuración habitual de
usos del subjuntivo
 causales (por que, por, ya que, como...)
 consecutivas (por eso, de modo que...)
 finales (para que, a fin de que...)
 temporales (hasta que, cuando, tan pronto como...)
 modales (como, como si...)
 condicionales (si, siempre que, a no ser que...)
 concesivas (aunque, si bien, ...)
1.Subjuntivo en oraciones principales (ojalá, tal vez...)
2.Subjuntivo en oraciones sustantivas (v + que + v')
3.Subjuntivo en oraciones adjetivas o de relativo
(antecedente + que + v')
4.Subj. en oraciones adverbiales o circunstanciales
¿Qué es la gramática cognitiva?
La gramática cognitiva
es una gramática:
de significados
operativa
de intenciones comunicativas
de descripción de procesos
didáctica
Se trata de entender y transmitir a nuestros alumnos que
cada vez que un hablante nativo se comunica
(inconscientemente, pues posee un conocimiento
lingüístico adquirido de forma natural a lo largo de la vida),
lo hace seleccionando unas estructuras que comunican
exactamente lo que quiere decir y no otra cosa.
(Reyes Llopis y otros, Qué gramática enseñar)
¿Qué criterios son válidos a la
hora de explicar el subjuntivo?
• no identifico
• no declaro
• solo hago una referencia
• se usa casi exclusivamente
en la subordinación
¿Por qué?
El hablante utiliza el modo
subjuntivo para colocar lo
dicho en un segundo plano
de la enunciación, en le
plano que pertenece a lo no
experimentado o creído
personalmente.
…aunque me lo
digas 100
veces”.
“No me lo voy a creer …
¿Por qué me interesa colocar algo dicho en un plano virtual?
A) Porque no forma parte de mi declaración.
B) Porque es una cita/referencia de otro enunciante. (No dudo que tenga
razón).
2º plano del enunciado
…aunque me lo digas 100 veces.”
1er plano del enunciado
No me lo voy a creer…
Planos en la enunciación
Clasificación de usos
tipos de
matrices
subtipos
modo
verbal
ejemplos de matrices
declarativas indic.
no
declarativas
cuestionamiento
o negación
subj.
valorativas subj.
intencionales subj.
explicativas
identificativas indic.
no identificativas subj.
Cuadro extraído de: Varios autores: El Ventilador, Difusión.
tipos de
matrices
subtipos
modo
verbal
ejemplos de matrices
declarativas indic.
digo que / pienso que / creo que/
me parece que / es verdad que / aunque
(+indicativo)
no
declarativas
cuestionamiento
o negación
subj.
no creo que / dudo (de) que / no estoy
seguro de que / aunque (+subjuntivo) / no
es que /
valorativas subj.
me gusta que / me molesta que / es una
vergüenza que / es maravilloso que / es
posible que / es increíble que / es lógico
que...
intencionales subj.
quiero que / te aconsejo que / te
recomiendo que / es conveniente que /
para que / a fin de que / con la intención
de que / siempre que (condicional)
explicativas
identificativas indic.
hasta que / cuando/ hasta que / en cuanto
(+pasado o habitualidad) / siempre que
(habitualidad) /
no identificativas subj.
hasta que / cuando (+en el futuro) /
como/cuando/donde (+elección abierta) /
que (+frase relativa no identificativa)...
Cuadro extraído de: Varios autores El Ventilador, Difusión.
¿Son realmente excepciones?
1. Es lógico que esté enfadada.
2. Mira, creo que no tienes razón.
3. Imagino que está harto de la situación.
4. Supongo que no estaba muy bien informado.
5. Me parece que no hace falta.
6. ¿Crees que vaya a venir mañana?
7. Es correcto que no le hayas dicho nada.
+ ¿Me estás diciendo que no tengo razón?
- No digo que no tienes razón, digo que es
mejor formularlo de otra manera.
+ ¡Pedro siempre mete la pata en lo mismo!
- Sí, no creas que no se lo he avisado veces,
pero no sirve de nada.NO TENGO RAZÓN
Un reto:
¿Cómo explicáis estos casos?
¿PREGUNTAS,
COMENTARIOS,
APORTACIONES?
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinido
Isabel Capela
 
El presente de subjuntivo
El presente de subjuntivoEl presente de subjuntivo
El presente de subjuntivo
Jade_Neves
 
Presente de subjuntivo
Presente de subjuntivoPresente de subjuntivo
Presente de subjuntivo
Isabel Capela
 
Gramatica Inglés
Gramatica InglésGramatica Inglés
Gramatica Inglés
Francisco Sanchez
 
will y be going to
will y be going towill y be going to
will y be going to
iesalmeraya
 
Diccionario visual ortográfico g j
Diccionario visual ortográfico g  j Diccionario visual ortográfico g  j
Diccionario visual ortográfico g j
María José De Luis Flores
 
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMENEL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
IES VELÁZQUEZ
 
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntadSubjuntivo con verbos de influencia y voluntad
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
hs36
 
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
MEN
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
amontera
 
Los verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presenteLos verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presente
Romanychch
 
Condicional simple
Condicional simpleCondicional simple
Condicional simple
Elaine Teixeira
 
Reported questions
Reported questionsReported questions
Reported questions
Gordana Popović
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
Edward Acuna
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
Hampstead Spanish
 
Condicional simple español
Condicional simple españolCondicional simple español
Condicional simple español
Grether Sosa Carballo
 
False cognates or False Friends
False cognates or False FriendsFalse cognates or False Friends
False cognates or False Friends
University of Panama
 
Contables e incontables
Contables e incontablesContables e incontables
Contables e incontables
Yes! La academia
 
Verbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativoVerbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativo
Fatyco
 

La actualidad más candente (20)

Pretérito indefinido
Pretérito indefinidoPretérito indefinido
Pretérito indefinido
 
El presente de subjuntivo
El presente de subjuntivoEl presente de subjuntivo
El presente de subjuntivo
 
Presente de subjuntivo
Presente de subjuntivoPresente de subjuntivo
Presente de subjuntivo
 
Gramatica Inglés
Gramatica InglésGramatica Inglés
Gramatica Inglés
 
will y be going to
will y be going towill y be going to
will y be going to
 
Diccionario visual ortográfico g j
Diccionario visual ortográfico g  j Diccionario visual ortográfico g  j
Diccionario visual ortográfico g j
 
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMENEL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
 
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntadSubjuntivo con verbos de influencia y voluntad
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
 
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
 
Los verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presenteLos verbos regulares e irregulares en presente
Los verbos regulares e irregulares en presente
 
Condicional simple
Condicional simpleCondicional simple
Condicional simple
 
Reported questions
Reported questionsReported questions
Reported questions
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Pretérito imperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto
Pretérito imperfecto
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
 
Condicional simple español
Condicional simple españolCondicional simple español
Condicional simple español
 
False cognates or False Friends
False cognates or False FriendsFalse cognates or False Friends
False cognates or False Friends
 
Contables e incontables
Contables e incontablesContables e incontables
Contables e incontables
 
Verbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativoVerbos irregulares presente de indicativo
Verbos irregulares presente de indicativo
 

Similar a El subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitiva

Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
conchamorenogarcia
 
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
blog de hispanistas de Agadir
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
educacion
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Tipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.docTipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.doc
KarinAndreaAedoFigue
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Pamela Leal
 
Comunicación escrita. EBAU 2018
Comunicación escrita. EBAU 2018Comunicación escrita. EBAU 2018
Comunicación escrita. EBAU 2018
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
adjnt1979
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
adjnt1979
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
adjnt1979
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
adjnt1979
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
Freelance
 
2 Cll T.5
2 Cll T.52 Cll T.5
2 Cll T.5
lenguaquique
 
La gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles CLa gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles C
conchamorenogarcia
 
La gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anayaLa gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anaya
conchamorenogarcia
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
meche58
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN FRANCISCO
 
Comentario 2019
Comentario 2019Comentario 2019

Similar a El subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitiva (20)

Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
Elsubjuntivo 111021101501-phpapp02
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Tipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.docTipos-de-actos-de-habla.doc
Tipos-de-actos-de-habla.doc
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Comunicación escrita. EBAU 2018
Comunicación escrita. EBAU 2018Comunicación escrita. EBAU 2018
Comunicación escrita. EBAU 2018
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
 
La expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en españolLa expresión de la opinión en español
La expresión de la opinión en español
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
 
2 Cll T.5
2 Cll T.52 Cll T.5
2 Cll T.5
 
La gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles CLa gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles C
 
La gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anayaLa gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anaya
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)Tipos de actos de habla (3)
Tipos de actos de habla (3)
 
Comentario 2019
Comentario 2019Comentario 2019
Comentario 2019
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

El subjuntivo desde la perspectiva de la gramática cognitiva

  • 1. Un enfoque pragmático Carlos Sanz LA ENSEÑANZA DEL SUBJUNTIVO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿Cómo se explica tradicionalmente el subjuntivo?  verbos de sentimiento  verbos de orden y mandato  verbos de duda  verbos de petición y ruego  Verbos de necesidad  verbos de valoración  verbos de negación  verbos de consejo  verbos de cuestionamiento  ... El subjuntivo en oraciones sustantivas Verbo principal + que + verbo subordinado Tipos de verbos que introducen subjuntivo:
  • 6. Mentiras sobre el subjuntivo 1. El subjuntivo introduce un matiz de duda. Es imposible que haya dicho eso 2. El subjuntivo equivale al Konjunktiv alemán. Er sagte, er habe ihn gestern getroffen. Dijo que se lo encontró ayer. 3. El subjuntivo es el modo de lo inseguro. No quiero que hables así. 4. El subjuntivo es el modo de lo hipotético. Si vienes mañana cocinaremos juntos (hipótesis) 5. El uso del subjuntivo es muy subjetivo y por eso es tan difícil.
  • 7. Una estructuración habitual de usos del subjuntivo  causales (por que, por, ya que, como...)  consecutivas (por eso, de modo que...)  finales (para que, a fin de que...)  temporales (hasta que, cuando, tan pronto como...)  modales (como, como si...)  condicionales (si, siempre que, a no ser que...)  concesivas (aunque, si bien, ...) 1.Subjuntivo en oraciones principales (ojalá, tal vez...) 2.Subjuntivo en oraciones sustantivas (v + que + v') 3.Subjuntivo en oraciones adjetivas o de relativo (antecedente + que + v') 4.Subj. en oraciones adverbiales o circunstanciales
  • 8. ¿Qué es la gramática cognitiva? La gramática cognitiva es una gramática: de significados operativa de intenciones comunicativas de descripción de procesos didáctica Se trata de entender y transmitir a nuestros alumnos que cada vez que un hablante nativo se comunica (inconscientemente, pues posee un conocimiento lingüístico adquirido de forma natural a lo largo de la vida), lo hace seleccionando unas estructuras que comunican exactamente lo que quiere decir y no otra cosa. (Reyes Llopis y otros, Qué gramática enseñar)
  • 9. ¿Qué criterios son válidos a la hora de explicar el subjuntivo? • no identifico • no declaro • solo hago una referencia • se usa casi exclusivamente en la subordinación
  • 10. ¿Por qué? El hablante utiliza el modo subjuntivo para colocar lo dicho en un segundo plano de la enunciación, en le plano que pertenece a lo no experimentado o creído personalmente.
  • 11. …aunque me lo digas 100 veces”. “No me lo voy a creer … ¿Por qué me interesa colocar algo dicho en un plano virtual? A) Porque no forma parte de mi declaración. B) Porque es una cita/referencia de otro enunciante. (No dudo que tenga razón).
  • 12. 2º plano del enunciado …aunque me lo digas 100 veces.” 1er plano del enunciado No me lo voy a creer… Planos en la enunciación
  • 13. Clasificación de usos tipos de matrices subtipos modo verbal ejemplos de matrices declarativas indic. no declarativas cuestionamiento o negación subj. valorativas subj. intencionales subj. explicativas identificativas indic. no identificativas subj. Cuadro extraído de: Varios autores: El Ventilador, Difusión.
  • 14. tipos de matrices subtipos modo verbal ejemplos de matrices declarativas indic. digo que / pienso que / creo que/ me parece que / es verdad que / aunque (+indicativo) no declarativas cuestionamiento o negación subj. no creo que / dudo (de) que / no estoy seguro de que / aunque (+subjuntivo) / no es que / valorativas subj. me gusta que / me molesta que / es una vergüenza que / es maravilloso que / es posible que / es increíble que / es lógico que... intencionales subj. quiero que / te aconsejo que / te recomiendo que / es conveniente que / para que / a fin de que / con la intención de que / siempre que (condicional) explicativas identificativas indic. hasta que / cuando/ hasta que / en cuanto (+pasado o habitualidad) / siempre que (habitualidad) / no identificativas subj. hasta que / cuando (+en el futuro) / como/cuando/donde (+elección abierta) / que (+frase relativa no identificativa)... Cuadro extraído de: Varios autores El Ventilador, Difusión.
  • 15. ¿Son realmente excepciones? 1. Es lógico que esté enfadada. 2. Mira, creo que no tienes razón. 3. Imagino que está harto de la situación. 4. Supongo que no estaba muy bien informado. 5. Me parece que no hace falta. 6. ¿Crees que vaya a venir mañana? 7. Es correcto que no le hayas dicho nada.
  • 16. + ¿Me estás diciendo que no tengo razón? - No digo que no tienes razón, digo que es mejor formularlo de otra manera. + ¡Pedro siempre mete la pata en lo mismo! - Sí, no creas que no se lo he avisado veces, pero no sirve de nada.NO TENGO RAZÓN Un reto: ¿Cómo explicáis estos casos?