SlideShare una empresa de Scribd logo
Melvin Gustavo Balladares Rocha
TELEFONÍA Y
MENSAJERIA MOVIL WIFI
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
• El comercio ha servido para mejorar el nivel de vida y riqueza de las naciones o pueblos conectados a
los flujos comerciales.
• Las zonas costeras favorables al transporte de mercancías las más beneficiadas.
• El transporte, durante 250 años, ha sido el generador de riqueza.
• Las Telecomunicaciones, en los últimos 30 años son la fuente de generación de valor, basado en el
conocimiento.
LAS COMUNICACIONES
• En los últimos 15 años vivimos una gran revolución en las comunicaciones
¿Quién se imaginó que esa tecnología
pudiese transformar al Mundo?
• La red es imprescindible para sacar provecho al potencial y capacidad de personas y sociedades.
• Esta red juega el papel de la carreteras, etc. y se le puede exigir más que a ellas.
• La voz entre humanos, datos entre máquinas, la radio y TV transmitían información ahora todos
producen emiten y reciben.
• La red potencia a la transmisión del conocimiento la ciencia y el arte; aunque también sirve para
difundir lo malo.
• Entonces la concepción de una red para voz, otra de datos y otra para retransmitir se funden en
una sola red.
Y nace la Tecnología que cambió al Mundo
En 1995 nace el Internet, y en pocos años
cambió la comunicación, la forma de
trabajar y el acceso a la información.
• Nada cambia rápido y todo tecnología llega, las sociedades que mas rápido las adoptan prosperan y
esta única red dará a futuro soporte fija y móvil.
• Las telecomunicaciones juegan un papel importante en relaciones empresariales y en las vidas; la
telefonía fija no cambio en 100 años.
• Pero la llegada de la red transformó los servicios de telecomunicaciones, surgió con el fin de dar
servicio y soporte al intercambio de datos y ahora tiene potencial para datos voz, video radio y TV.
• Su uso transformo las tecnologías cambiando el modelo de negocios y su uso por las empresas y
personas.
• Hoy trafican datos voz y video sobre redes IP con altos niveles de calidad ventajas de coste y
comunicaciones unificadas; se integra con el resto de servicios y aplicaciones donde la voz es una
característica mas.
• La telefonía tradicional, no desaparecerá por la costumbre en su uso pero es el comienzo de otro modo
de conocimiento e información.
• La idea simple de VOIP convertir la señal analógica a digital trocearla y transmitirla y lo inverso en el
destino para esto se requiere todo un conjunto de tecnologías que necesitaron años de desarrollo y
mejora.
OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO
Instalación de una red de transmisión de datos en tiempo real en el distrito 1 de la ciudad de Oruro,
para prestar el servicio de Telefonía sobre IP además del servicio de mensajería instantánea entre sus
distintos usuarios.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS 1/2
• Analizar las redes existentes de la ciudad, para verificar la calidad y presencia de servicio por parte de
los operadores establecidos.
• Realizar el estudio y la comparación de los diversos protocolos usados por la tecnología VoIP para su
adecuada elección.
OBJETIVOS ESPECIFICOS 2/2
• Determinar el hardware y software necesario para la implementación de la red de comunicaciones.
• Elaboración del estudio técnico y económico para la factibilidad del proyecto.
• La consecuente instalación de una central IP – PBX, obteniendo una red para la transmisión de voz y
datos en tiempo real.
ALCANCES
• En relación a la cobertura de instalación se tomará para el estudio del proyecto el distrito 1 denominado
como casco viejo, por ser el centro de la ciudad, ademas que estan concentrados la mayoria de
instituciones publicas, sector privado y estudiantes tanto universitarios como colegiales.
ALCANCES
• Mas allá de proporcionar una herramienta de estudio sobre esta tecnología moderna de
una red de telefonía VoIP, se pretende mejorar las comunicaciones y sobre todo
económicamente hablando la opción de reducir los costos de comunicación respecto a
los servicios de telefonía tradicionales tanto en telefonía móvil como fija se hacen
interesantes.
HISTORIA DE LA TELEFONÍA
• Hoy aun existe la polémica sobre quien invento el teléfono.
• Tal vez Marconi en el viejo continente.
• 10 de marzo de 1876 Bell mostro el modelo.
• La patente un mes antes Elisha Gray lo hizo.
• Para los franceses la teoría charles Bourseul.
• Alemanes construyó Johann Philip Reis.
• Para los italianos y el congreso de los EEUU Antonio Meucci.
• Lo importante se logro comunicar 2 personas alejadas geográficamente.
Elementos de la red telefónica
• Aparato; establecer la conexión y realizar la
comunicación de voz.
• Transmisión; modos de enviar si son varios se multiplex
en TDM ó FDM
• Conmutación ; manera de conexión enlaces.
Señalización; administrar conexiones
encaminamiento y gestión el SS7 creado por UIT y
AT&T.
Cada llamada tiene tres fases:
•Establecimiento de la conexión o circuito mediante el
intercambio de información de señalización entre los
usuarios y las centrales
•Transferencia de la información o conversación,
conexión bidireccional y simétrica permanece establecida
aunque haya silencio
•Liberación de la conexión
• Redes telefónicas
• Sobre la base de conmutación de circuitos.
• El circuito está dedicado a una comunicación telefónica, inclusive en los silencios.
• Se “garantiza” la calidad de la transmisión.
• Permite compartir una o mas líneas telefónicas con múltiples usuarios.
• Encamina llamadas entrantes y salientes.
• El dueño(personal)del sistema toma las decisiones de encaminamiento y decide como compartir
líneas con los usuarios.
REDES ORIENTADAS A CIRCUITOS(CIRCUIT
SWITCHED)
• Se establece un circuito dedicado entre los nodos antes de que los usuarios se puedan comunicar.
• Costoso.
• Retardo constante.
• Tradicionalmente usado por compañías telefónicas.
• Estos circuitos pueden transportar datos digitalmente.
REDES ORIENTADAS A PAQUETES
• Por un mismo medio trafica diferentes flujos de información.
• Cada flujo se divide en paquetes que se envían intercaladamente al llegar al destino se reensamblan.
• Un ejemplo son las redes IP circulan diferentes paquetes para distintas direcciones.
• Optimizan recursos porque por el mismo medio manejan varios flujos de información.
• Surgimiento del internet se
desarrollo y surgieron los
elementos que componen la
red de paquetes conmutados
Año Evento
1989 Alon Cohen y Lior Haramaty fundan Vocaltec
1995 Sale al mercado Internet Phone y Cu-Seeme
1996 Telecom Finland ofrece VoIP de Pc a Pc
1996 Nace Microsoft Netmeeting que ofrece VoIP de Pc a Pc
1996 Net2phone ofrece Comunicaciones telefónicas de Pc a
teléfono
1996 Se publica el estándar RTP/RTCP
1996 Se publica el estándar H.323
1997 Se publica el estándar RSVP RFC 2205, nacen los primeros PBX
-IP
1997 Deutsche Telecom ofrece VoIP de teléfono a teléfono
1998 Se construyen los primeros Gateways y Gatekeepers, empieza
Banda
1999 Se publica el estándar SIP
1999 Se publica el estándar MGCP
2001 Messenger sustituye a Netmeeting
2001 Vonage ofrece servicios de VoIP para empresas
2001 Se publica el estándar MPLS
2003 Nace Skype de la mano de Niklas Zennstrom y Janus Friis
2005 Ebay compra Skype por 2.100 millones de euros
CHAT ENTRE
USUARIOS
VIDEOCONFERENCIAS.
CONTROL DE
LLAMADAS QUE
TRADUCE
DIRECCIONES IP EN
NUMERACIÓN
TELEFÓNICA.
EL OBJETIVO DE LA
RED IP ES DE UNIFICAR
LAS REDES DE VOZ Y
DATOS
ESTRUCTURA DE LA RED VOIP
• Es la misma que usa el Internet
• Aplicaciones, transporte, transmisión, modos de señal.
• La ventaja no importa la aplicación mientras transforme en paquetes, segmentos, datagramas.
Modelo OSI Modelo
Internet
Ejemplos en Internet En VoIP
Aplicación
Enlace
Presentacion
Sesion
Transporte
Red
Física
Aplicación
HTTP,POP, SMTP,
SSL, Telnet, FTP,
DNS, DHCP,IMAP4,
SSH
MSN messenger,
G.729, G.723,
G.711, H.323,
SIP, H.245
TCP, UDP
TCP, UDP,
RTP,RSVP
IP, IPSec, ICMP, ARP, RARP
Modems, USB, Bluetooth, Wi-Fi, SDH, RS232, xDL, 10Base-T
Física
Enlace
Red
Transporte
• FXO (Foreign Exchange Office) y el FXS (Foreign Exchange Station), estos son las
interfaces de salida de la red IP.
• La red VoIP tiene las mismas características que la red IP.
• Pueden ser inalámbricas, de área local contiene elementos como Routers, servidores.
DIFERENCIA PRINCIPAL TELÉFONO IP Y TELÉFONO
CONVENCIONAL
• Una línea convencional tiene que estar cableado todo el tiempo.
• Una línea IP puede estar multiplexada en un HUB o un Switch.
• Conectarse desde cualquier parte del mundo.
• No importa el cableado los paquetes viajan por cualquier medio.
EQUIPAMIENTO PARA VOIP
• Teléfonos VoIP
• Soft Phones
• PBX (Private Branch eXhange) propietarias
– Requieren hardware y módulos de software costosos.
– Incompatibles. El Hard de una marca no funciona en
otra marca.
– Sistema rígido y cerrado, sin personalización.
– Su modelo de licenciamiento condiciona el
crecimiento.
– Requiere hardware especializado.
IP –PBX Y TELÉFONOS IP
• Extensiones en PBX son Puertos en IP-PBX
• Infraestructura
• Mayor cantidad de servicios.
Telefonía IP con base en software de código abierto
PBX (Private Branch eXchange) open source
•Utiliza hardware estándar.
•Es desarrollada y mantenida por la comunidad (centenares).
•El desarrollo es modular, dinámico, flexible, adaptable.
•Aprovecha lo mejor que encuentra en otros PBX.
•No se limita a las leyes del mercado.
•Es interoperable.
•Tiene su base en estándares abiertos.
•Permite personalización por parte del usuario.
•Su infraestructura no está manejada por una sola empresa.
•Facilita el trabajo remoto.
ASTERISK
• Central telefónica IP-PBX
• Permite llamadas internas
• Sirve de pasarela a la telefonía tradicional
• El programa y sus mejoras son el trabajo de la comunidad libre, funciona en varios SO pero esta
diseñado en GNU linux
• Existen varios servidores de aplicaciones como
Tribox, Arbox siendo Elastix el mejor de estos.
ELASTIX
• Distribucion software libre bajo licencia GPL 2 servidor de comunicaciones unificadas.
• VoIP PBX, Fax, Mensajería Instantánea, Email,
• Su funcionalidad implementada en 4 programas que son:Asterisk, Hylafax, Openfire y Postfix los
cuales brindan funciones de PBX
• La parte del sistema operativo se basa en CentOS
Orientada a servidores de red
ESTRUCTURA DE PROTOCOLOS VOIP
Se puede diferenciar entre los protocolos de señalización (H.323, SIP) y los protocolos de
transporte (RTCP, RTP, RTSP).
Codecs usados en los protocolos de transporte
ARQUITECTURA SIP
• Dos tipos de equipos terminales y servidores.
• Terminales: Agentes de Usuario (User Agent, UA) cliente UAC y Servidor UAS.
• Servidores: Redirección, de registro,Proxy.
• La telefonía tiene numeración internacional, el internet tiene números IP y dominios.
• Dir. URI.Sip:usuario@dominio;paraemtro=valor
• SIP Basado en Mensajes : Peticiones y Respuestas Según RFC 822, formato de los mensajes
tiene una línea de inicio, cabecera, en blanco y el cuerpo.
• Peticiones: Invite, ack, option, bye, cancel, register.
• Respuestas: 1xx: información, 2xx. aceptación, 3xx: redirección, 4xx: fallo solicitud, 5xx: fallo
servidor, 6xx: fallo general.
PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN DIFERENCIAS
ENTRE SIP Y H.323
• SIP hace en una transacción lo que H.323 hace en varias.
• SIP usa UDP que es atendida mas rápidamente.
• H:323 define canales lógicos antes de enviar datos, en tanto SIP publicita los Codecs que
soporta.
Algunos protocolos VoIP:
• H.323: Protocolo diseñado por la ITU-T.
• SIP: Protocolo definido por la IETF.
• MEGACO: Protocolo conocido como H.248.
• Skinny: Protocolo propietario de CISCO.
• IAX2: Protocolo de Asterisk.
• Skype: Protocolo peer to peer utilizado en Skype.
• MGCP Media Gateway control Protocol.
• SCCP skinny client control Protocol.
PROTOCOLOS DE TRANSPORTE
• RTP real-time transport protocol.
• Define formato para llevar audio y video a través de internet descrito en RFC 3550.
• Una vez establecida una llamada, la conexión es manejada por el protocolo RTP.
• Es un protocolo de nivel de aplicación(no de nivel de transporte, como su nombre podría hacer
pensar) utilizado para la transmisión de información en tiempo real, como por ejemplo audio y vídeo
en una video-conferencia.
• También existe la SRTP (Secure Real-time
Transport Protocol), una extensión del perfil de RTP
para conferencias de audio y vídeo que puede usarse
opcionalmente para proporcionar confidencialidad,
autenticación de mensajes y protección de reenvío
para flujos de audio y vídeo.
• RTP es utilizado junto a RTCP (RTP Control
Protocol) y se sitúa sobre UDP en el modelo OSI.
RTCP REAL-TIME TRANSPORT CONTROL PROTOCOL
• Transmisión de paquetes de control fuera de banda a todos los nodos participantes en la sesión.
• Realimentación.
• CNAME nombres canónicos para identificar a cada usuario.
• Informa cuantos usuarios y a que velocidad pueden enviar paquetes.
UDP
• Protocolo orientado a no conexión RFC 768.
• Envía el paquete sin requerir reconocimiento sin retardos posibles.
• Según recomendación de la ITU el retardo no debe ser mayor de 150 ms.
RANGO DE FRECUENCIAS Y TRANSMISIÓN DE
LA VOZ HUMANA
• El oído percibe 20 y 20.000 Hz.
• La voz genera 40 y 10.000 Hz.
• El algoritmo PCM 64 Kbps.
• La voz esta compuesta por ondas acústicas y viaja a la velocidad del sonido que es 1,244 Km/h.
• Los teléfonos actuales solo transmiten de 400 a 4.000 Hz.
Codecs
● Los Codecs se utilizan para transformar la señal de
voz Analógica en una versión digital.
Aspectos a tener en cuenta por códec:
– Calidad de sonido.
– Ancho de banda requerido.
– Requisitos de computación.
● Los softphones, hardphones, centralitas IP soportan
una serie de Codecs cada uno. Cuando hablan entre si
negocian un códec común.
• Digitalización de la voz
Codecs de voz
G.711 PCM: Ley-A Latinoamérica (A-law) y
Ley-µ Japón y EEUU(µ-law)
• Ley A; A=100
• Ley µ; µ=255
ESTANDAR
UIT
PUBLICADO CODEC
UTILIZADO
VELOCIDAD
(Kbps)
SEGMENTO
(bits)
Segmentos
/segundos
CALIDAD
MOS
G.711 1988 PCM 64 8 8.000 4,3
G.721 1988 ADPCM 32 4 8.000 4,0
G.723 1988 ADPCM 24-40 3-5 8.000
G.726 1990 ADPCM 16-40 2-5 8.000 4,0(32kbps)
G.727 1990 ADPCM 16-64 2-8 8.000 4,0
G.728 1992 LD-CELP 16 10 1.600 3,9
G.729 1995 CS.ACELP 8 80 100 4,0
G.729A 1996 CS.ACELP 8 80 100 3,7
G.729B 1996 CS.ACELP 8 80 100
G.729C 1998 CS.ACELP 8 80 100
G.729D 1998 CS.ACELP 6,4 3,8
G.729E 1998 CS.ACELP 11,8
G.723.1 1996 ACELP 5,3 160 33.3 3,5
G.723.1 1996 MP-MLQ 6,3 192 33.3 3,8
OTROS CODECS
• SPEEX (http://www.speex.org)codec open source/free software, proyecto GNU.
• Hay dos versiones Speex-NB y Speex-WB.
• Se pueden configurar anchos de banda desde 2.15 hasta 44.2 Kbps.
• GSM ; Estándar ETSI es el códec utilizado en telefonía celular GSM, trabaja con
frames de 22.5 y a su ancho de banda es de 13 Kbps.
FACTORES DE CALIDAD DE SERVICIO
• QoS.
• Type of Service; prioridad
• Delay; latencia acumulada
• Latencia.
• Delay y presupuesto.
• Jitter.
• Eliminación del Jitter.
DESCRIPCIÓN REDES DE LA CIUDAD DE
ORURO
•Telefonía Básica coteor ltda tarifa fija 26
bs/mes.
•Acceso a internet ADSL coteor de 2 Mbps.
•Redes de cable UTP sin interconexiones, costos
reestructuración.
•Red Inalámbrica Wi-Fi.
Descripción TELEFONIA MOVIL
OPERADORES ACTUALES
ENTEL
VIVA
TIGO
ESTRUCTURA WLAN F.N.I.
• Estaciones; Antenas.
• Medio; El aire Wi-Fi Wireless Fidelity.
• Puntos de acceso.
• Routers.
• Sistemas de distribución; Armarios.
• Protecciones; UPS.
• Terminales de acceso.
• Servidores.
BACK HAUL – topologia malla
INTERNET
FACULTAD DE MEDICINA
FACULTAD DE
ECONOMIA
FACULTAD NACIONAL DE
INGENIERIA
5.4 GHz
FACULTAD DE AGRONOMIA
FACULTAD DE INGENIERIA
CENTRO DE
CONVENCIONES
VINTO
5
.
4
G
H
z
5.4 GHz
5.4 GHz
FACULTAD TECNICA
5.4
GH
z
5.4 GHz
5.4 GHz
INALAMBRICA FIJA
INALAMBRICA MOVIL
BACK HAUL TIPO MALLA
FRECUENCIA DE 5.4 GHz
Disposición Red Wi-Fi inalámbrica
RED WI-FI
Ubicación Antenas Red Wi-Fi.
1
4
1
6
6
Torre 30 m Centro de Convenciones en Vinto
Torres 15 m Agronomia, Ingenieria, Tecnica y Medicina
Antena Shiron
Antena FlexNet 820
Antena FlexNet 700
CANT. DETALLE CARACTERISTICAS
Pararayos, Aterramiento para las descargas atmosfericas y electrostaticas
Pararayos, Aterramiento para las descargas atmosfericas y electrostaticas
Radio, Ethernet
Radio, Ethernet
1
2
3
4
5
NRO
Características técnicas antenas
Disposición de Antenas red Wi-FI
Detalle Antenas
TERMICO
C.A.
220 V
ETHERNET
ACCESS POINT
42 U
1 U REGLETA
2 U PATCH PANEL
1 U BANDEJA
1 U BANDEJA
GABINETE
1 U SWITCH
UPS 650 VA RWO
UPS 1KVA RACK
SERVIDOR INTRANET
MASTIL
RWO
CONEXIÓN A TIERRA
PARARRAYOS
LAPTOP DOCENTES
LAPTOP DOCENTES
WLAN
DIRECTOR
CABLEADO
SALA
DOCENTES
SALA DOCENTES
CARRERA
SALA DOCENTES
ALUMNOS
PC WIFI
Detalle Armarios y servidor Internet
Detalle Antenas y Armario Kardex
ANTENA FLEXNET
MODELO 820 900
FlexNET ASN-820: Dual RF,
Antena Sectorial
FlexNET ASN-900: Dual RF
with Internal 5 GHz Antenna
omnidireccional
ANTENA RWO
• SERVIDORES
• Dos tipos de servidores los IBM SYSTEM X 3400 y 3500
DISPOSITIVOS INALÁMBRICOS
• Access Point D-Link DWL-G700AP
•UNINTERRUPTIBLE POWER
SUPPLY UPS
UPS 650 VA RWO
UPS 1 KVA RACK
MECANISMOS DE SEGURIDAD
• SSID Identificador de servicio.
• Filtrado con dirección MAC.
• WEP clave de 40 bits.
• WPA Wi-Fi Protected Acces.
DISEÑO DE LA RED VOIP
DISEÑO DE LA RED VOIP 1/2
• Cantidad de clientes inicio 40.
• Características técnicas del backbone malla.
• Radio de cobertura y alcance.
• Protocolos de señalización.
• Protocolo de Transmisión.
• Codecs.
• Estándares disponibles en el ámbito inalámbrico.
•Dispositivos de hardware compatible.
•Estado de enlaces por carrera.
•Ancho de banda disponible por la red.
•Disposición de los equipos ubicación.
•Consideraciones de planta externa.
QoS
•Tiempo de retardo en la comunicación.
•Trafico demandado por los clientes.
•Tasa de transferencia de paquetes.
Diseño de la red VoIP 2/2
ASPECTOS DE DISEÑO
Propósito Categoría Numero de canales Mínimo recomendado
Hobby 0 No mas de 5 400 MHz –x86, 256MB RAM
Pequeña oficina - hogar 1 5 a 15 1 GHz – x86, 512MB RAM
Pequeña empresa 2 De 10 a 20 2 GHz – x86, 1GB RAM
Mediana empresa 3 entre 15 y 50 2.5 a 3 GHz – x86, 2GB RAM
Grande empresa 4 de 40 a 100 Core Quad, Phenom – x86, 4GB RAM
Gran empresa 5 75 a 300 Xeon, Opteron, 6 GB RAM
Según a la cantidad de usuarios y características
de la red el proyecto se ubica en la categoría 3.
El Ancho de banda es adecuado ya que la red Wi-Fi
tiene 54 Mbps ideal.
Las características del Backbone de la red Wi-Fi a
usar es del tipo malla.
Los protocolos de señalización, se elige el protocolo SIP por sus
ventajas técnicas frente al H.323, y ventajas económicas frente al
IAX.
Se puede habilitar y coexistir los protocolos de control RTP su
control RTCP, y UDP, todos los dispositivos elegidos soportan la
multifuncionalidad de estos protocolos de transporte.
El códec que se usara para el codificado y decodificado de la voz
es el G.711A; por ofrecer mayor calidad en la compresión, el
ancho de banda no es problema , la red a usar es privada y no
tiene mucho tráfico ni congestión y cada llamada VoIP ocupa 3
bits/seg.
Para futuras ampliaciones se puede usar el G.729 por su poco
uso de ancho de banda.
• La elección de los factores de trabajo como Jitter su buffer, reserva de recursos y demás parámetros de
Calidad de Servicio QoS, se seleccionan de acuerdo a los valores recomendados para implementación
de redes inalámbricas.
• características de las antenas inalámbricas se ha podido apreciar que el soporte de QoS que estas
tienen cumplen para la transmisión de audio y video en tiempo real y con características buenas.
• La instalación y configuración IP-PBX Elastix, la configuración del software Elastix en el servidor
principal IP-PBX, con un entorno de sistema operativo CentOS distribución de Linux.
• Mediante un explorador en otro punto remoto de la red, se procede a configurar mediante el IP del
servidor IP-PBX, luego se procede con la elección de protocolos soportados, registro de usuarios y
dispositivos, Codecs de audio a utilizar, parámetros de QoS, grabar los mensajes de ocupado, en
espera, contestadora automática, categorías de grupos de usuarios, grabación de voz, etc.
RED DE ACCESO VOIP
Hardware
Computador + Soft
Phone
Computador + Elastix
Adaptador de
Teléfono Analógico
Teléfono IP
Teléfono
analógico
Servidor
Cliente
Hardware
• SERVIDOR: Un equipo central (backbone, core), Central IP-
PBX con Elastix instalado con un procesador core i 5 de 3 GHz.,
memoria RAM de 4GHz, disco duro de 500 gigas, tarjeta madre
Intel, Encargado de enrutar las llamadas..
• CLIENTES: 25 Softphones instalados en las pc’s clientes X-Lite .
Cuya función principal comunicar al usuario.
• 10 ATA (Analogue Telephone Adapter) Ata Airgate con Soporte
de dos Líneas VoIP disponibles en nuestro mercado.
• 5 teléfonos IP GrandStream Budgettone BT201 por su fácil
implementación durabilidad, calidad y disponibilidad en este
mercado.
Software
Softphone X-Lite Firmware ATA Wireshark
Elastix
Linux
Servidor
cliente
SOFTWARE
SERVIDOR: Sistema Operativo CENTOS distribución Linux y su
control de central telefónica IP Elastix ver. 1.3.
CLIENTES:
• Firmware ATA, que configura la interface con el teléfono común
analógico.
• Softphone X-Lite v.3.10 software emulador de teléfono IP.
• Wireshark, software que se encarga de capturar los paquetes,
protocolos que intervienen en una comunicación VoIP.
• Frottle, garantizara el QoS.
Software
CENTRAL IP-PBX ELASTIX
• SERVIDOR: Este equipo central PC que también cumple con la función de servidor, tiene
instalado la central virtual de conmutación de paquetes Elastix, que tiene funciones como : fax, e-
mail, libreta electrónica, call center, mensajería instantánea.
• Configuración; después de la instalación en el servidor, se procede al registro de todos los
usuarios asignándoles un IP, estableciendo los parámetros que se van a negociar, como
protocolos de señalización que va a soportar, Codecs de audio mejor acondicionados al sistema,
configuración de tonos
SOFTPHONE
• Se puede habilitar una cuenta SIP, las opciones que entrega son el nombre de usuario, el password, el
dominio al cual se va a registrar el Softphone SIP, en la parte de media se habilita el tipo de códec que
se requiere, de acuerdo a los recursos que se tiene, y los tonos DTMF, etcétera. Se puede obtener
diferentes funciones en este Softphone.
ATA (ANALOGUE TELEPHONE
ADAPTOR/ADAPTADOR DE TELÉFONOS
ANALÓGICOS)
TELÉFONO IP
• IP Grandstream de la serie BudgetTone
Servidor central es un computador con Elastix instalado,
que se ubica en la zona menos congestionada de la red
Inalámbrica Wi-Fi en la ciudadela esto hablando del trafico
de la red,
Central IP-
PBX Elastix
Soft
Phone
X-LIte
ATA
Teléfono
analogico
PC
CPE
Usuario Final
Telefono
IP
Ubicación Servidor IP-PBX
Arriba
Arriba
SALA DE
CONFERENCIAS
BAÑOS
BAÑOS
DEPOSITOS
CENTRO COMPUTO
GABINETE
ifDecanato
IF
ifDecanato
IF
VICEDECANO
DECANO
SECRETARIA
DISTRIBUCION PUNTOS DE ACCESO Y SERVIDOR
IP-PBX
CENTRO DE COMPUTO
Decanato
Ubicación Servidor IP-PBX
Punto de acceso
Router
Torre + Antena Torre + Antena
Router
Telefono IP
Telefono
IP
Pc Portatil
PC cliente
Telefono IP
Telefono
IP
Softphone X-
lite
Central Nodo remoto
Pc portatil
Pc Portatil
Pc cliente
Telefono IP Inalambrico
Punto de acceso
5.4 Ghz
Central IP-PBX Elastix
Acceso IP-PBX nodo central
• Por tratarse de una red interna el ancho de banda no es
problema teóricamente se tiene 54 Mbps según IEEE 802.11
b/g.
Supervisión
• Además se tiene la supervisión del trafico en el nodo central por
personal adecuado, el cual garantiza el ancho de banda
mediante el paquete SQUID el cual se encarga de supervisar y
bloquear el acceso a las paginas que consumen ancho de
banda .
• www.youtube.com, también de paquetes que saturan el ancho
de banda que funcionan usando Peer to peer, o aceleradores
como Flashget o Download Acelerator.
FACTORES DE CALIDAD DE SERVICIO QOS
• Jitter y Buffer
El Jitter entre el punto inicial y final de la comunicación se configura inferior
a 100 ms. El Jitter buffer Tanto en el servidor, como en los softphones,
ATA y el teléfono IP será 90 ms.
• Latencia
La latencia o retardo entre el punto inicial y final inferior a 150 ms. El oído
humano detectar latencias de unos 250 ms, 200 ms
• Eco
igual o superior a 10 ms. Es tolerable que llegue a 65 ms y una atenuación de
25 a 30 dB. Todos los dispositivos a usarse en la red tienen un supresor
de eco.
Pérdida de paquetes
• Si se pierden paquetes aislados se puede recomponer la voz inferior al 1%. dependiente del códec que
se utiliza. Cuanto mayor sea la compresión del códec más pérdida de paquetes.
• Para la transmisión de la voz la codificación, el ancho de banda y la adecuada elección del buffer del
Jitter tienen incidencia por lo que en la red diseñada no existirán perdidas de paquetes de importancia.
• RSVP. según al estudio técnico Todos los componentes de la
red posee Soporte de este Protocolo de reserva de recursos
entonces se podrá contar con la participación de este.
• Frottle: Diseñado para controlar tráfico en Redes Inalámbricas,
su objetivo es eliminar el problema de colisiones mediante
paquetes de control (Token).
Opera bajo el paradigma Cliente – Servidor, donde el servidor o
frottle master controla el acceso a la red enviando a cada cliente
un paquete de control que le adjudica el canal por cierto tiempo,
eliminando así las colisiones, con esto todos pueden obtener
acceso al medio sin importar lo fuerte o débil de la señal que
alcance al receptor.
• Consideraciones de Protección (Planta Externa)
• El mantenimiento esta a cargo del departamento de mantenimiento y expansiones futuras y se lo realiza
una vez al año para verificar las conexiones de los cables, configuración de puertos, actualización de
datos y algunas ampliaciones.
Se pretende reducir los costos en la implementación de la red al aprovechar la red existente Wi-Fi y
Ethernet ya montada, el mayor costo que se presenta serán del servidor IP-PBX, los ATA pues el
costo para los softphones, el sistema operativo y la central de llamadas por ser de software y uso
libre es cero.
ANÁLISIS ECONÓMICO
Ítem Descripción Cant. Precio
unitario
Sus
Precio
total
Sus
1 Servidor IP-PBX Equipo de computación 1 600 600
2 Teléfono IP Grandstream de la serie BudgetTone
modelo BT 201
5 45 225
3 Adaptador de teléfono analógico Airgate 1000 11 70 770
4 UPS APC Back –UPS RS 1000 VA 1 250 250
5 Rollo cable UTP cat. 5e Cablix com 1 150 150
Total(Sus) 1995
Muebles y enseres cantidad Precio unitario valor
Pc +Windows xp 2da
ed.
2 600 1200
impresoras 2 45 90
escritorios 3 100 300
1590
Ítem descripción cantida
d
Preci
o
1 Sistema operativo CentOs distribución libre basado en Linux
Descarga libre en
www.linux.softpedia.com/get/System/Operating-Systems/Linux-
Distributions/CentOS-906.shtml
1 0
2 Elastix desarrollo de central virtual IP-PBX código abierto
www.elastix.org
1 0
3 Softphones x-lite distribución gratuita disponible en
www.softsea.com/review/X-Lite-SIP-VoIP-Softphone.html
1 0
4 Wireshark sniffer aplicación capaz de capturar todos los paquetes
de
información que se difunden a través de la red para ver el ancho
de banda y protocolos que circulan disponible en
www.wireshark.org/download.html
1 0
Total 0
• Siendo la inversión del año cero como El primero del proyecto, hacen que el total a
invertir en este periodo alcance a un monto de: 6935 ($us) inferior al costo mensual que
se paga de 43 líneas a un promedio de 28 Bs/ línea, lo que hace un total de 1204 bs/mes
y 14448 Bs/año equivalente a 2044 Sus/año se tendría que en 3 años se paga la
inversión inicial.
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA.
• Se tiene la necesidad de contar con un servicio alternativo de telefonía porque la mayoría de las
llamadas se realizan a personas dentro la facultad.
• La oferta con el servicio de telefonía VoIP llamadas a bajo costo dentro el area de cobertura entre
usuarios interconectados hace que todos los encuestados demuestren interés en su implementación
en el menor tiempo posible.
• Desconocimiento de la red Wi-Fi
• Poco conocimiento de la telefonía IP.
• Las llamadas en telefonía móvil son dentro el casco viejo.
• Gasto en telefonía móvil esta en 50 a 100 bs por mes.
• La mayoría de gente prefiere el Softphone en sus smartphones pero algunos prefieren los teléfonos
comunes estos pueden ser teléfonos IP o los teléfonos analógicos conectados a un Adaptador ATA para
oficinas o casas.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES 1/7
• La tecnología VoIP es una puerta a nuevas y modernas formas de comunicarse, por las
características que muestra, ya siendo probado con mucho éxito en diferentes partes del
mundo como también en Bolivia, por lo cual la ciudad de Oruro no puede estar relegada a
poder contar con este servicio.
CONCLUSIONES 2/7
• La convergencia de tecnologías tanto VoIP como Wi-Fi en el proyecto se refleja que
sobre una sola red se pueden ofrecer diferentes servicios como voz, datos y video,
contando con equipos y software de última generación que facilitan diversidad de
aplicaciones.
CONCLUSIONES 3/7
• Se tiene una gran ventaja y es tener un área de cobertura de planta externa propia mejor
a la que posee cualquier proveedor de telefonía en Oruro como lo es ENTEL TELECEL o
VIVA así que el servicio será sin congestiones ni mala calidad.
CONCLUSIONES 4/7
• La falta de información de la red de planta externa limita al considerar la implementación de la red de
telefonía VoIP.
• Esta red esta caracterizada para el transporte único de datos (internet), sin tomar en cuenta la
posibilidad de usarlo para la transmisión de voz y video en tiempo real
• Al transcurrir el proyecto se irán mejorando las limitaciones al interactuar en el montaje de la red Wi-Fi
y optimizarlo para aplicaciones de voz en tiempo real.
CONCLUSIONES 5/7
• Se ha podido realizar un ensayo con los parámetros elegidos en el proyecto con un
servidor IP-PBX con Elastix instalado con 4 terminales usuario 3 softphones y un ATA
ubicados en una red hibrida Wi-Fi Ethernet con los resultados y configuración expuestos
en el proyecto, prueba de lo cual se puede resaltar la excelente calidad del diseño.
CONCLUSIONES 6/7
• Habiendo sido modo de estudio la tecnología VoIP sus características, protocolos, ventajas y
desventajas de la tecnología, se puede apreciar que es un área bastante amplia, y la convergencia
con las demás tecnologías de comunicación ya esta hecha
• en varios países el 50% de sus comunicaciones las realizan usando un proveedor de servicios
VoIP se tiene varios referentes en el mundo, también en nuestro país, lo cual demuestra que la
utilización de las redes IP para la transmisión de voz no es nada nuevo.
• Realizados el estudio y consecuente diseño del servicio se ha podido comprobar que las redes
inalámbricas dotan de movilidad, el cual podrá ser explotado al máximo a futuro, el protocolo que se
escogió para el proyecto es el SIP por que es un protocolo de uso libre, tal como IAX este ultimo
presentaba mas ventajas, no ha podido ser tomado en cuenta aun no es un estándar y los dispositivos
que usan esta tecnología aún son costosos, lo interesante es que este último puede trabajar con
cualquier otro protocolo anterior, permitiendo escalabilidad e interconexión para su adopción futura.
Conclusiones 7/7
CONCLUSIONES
• Los dispositivos han sido elegidos en función de las exigencias de la red que mejor se
adecuaba al servicio, en este caso la red Wi-Fi, también se ha tomado en cuenta el
precio y la disponibilidad en el mercado habiendo podido tener a mano un dispositivo ATA
y los softphones los cuales fueron usados en la prueba de diseño del servicio detallado.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda ejecutar el proyecto en el menor tiempo posible, pues habiendo realizado
el estudio económico, el precio del proyecto es bastante accesible.
RECOMENDACIONES
• Implementar la plataforma de interconexión con la telefonía móvil y con la telefonía fija
para brindar a los usuarios una posibilidad de comunicación alternativa y a bajo costo
pues según la encuesta la mayoría de las llamadas se las realiza dentro el campus de
este modo al ser usuario VoIP FNI dentro el campus seria cero, y se puede poner una
tarifa económica que solvente costos de operación, mantenimiento y ampliación.
RECOMENDACIONES
• De la parte comercial se recomienda la publicidad del servicio que juega un papel muy
importante, dado que el mostrar sus características y bondades incrementa la incursión
en el mercado al que se quiere llegar es decir los estudiantes universitarios, gente de
oficina, que es el mercado mas numeroso.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda la optimización de la red Wi-Fi existente mediante la utilización de
estudios técnicos.
TRABAJOS FUTUROS
• Diseñar e implementar el Servicio de Video vigilancia sobre la red Wi-Fi.
• Implementación del servicio de video-llamadas en tiempo real.
• Diseño del servicio VoIP-móvil
• Ampliación del servicio de telefonía VoIP en toda la ciudad y ademas de ciudades
grandes y vecinas.
TRABAJOS FUTUROS
• Servicio de video conferencias internacionales en tiempo real.
• Aplicación del servicio para brindar cursos online vía web virtual.
• Diseño de la red WLAN con cableado estructurado hibrido Wi-Fi--fibra óptica.
• Gracias….¡¡¡¡¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - SeminarioTelefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - Seminario
orurociudaddigital
 
Internet
InternetInternet
Internet
Jose Villanueva
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redeslokotelokote
 
Especilizacion de redes convergentes
Especilizacion de redes convergentes Especilizacion de redes convergentes
Especilizacion de redes convergentes
Rodolfo Jose Cañas Cervantes
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
OpenCourseWare México
 
Tecnologias para acceder a Internet
Tecnologias para acceder a InternetTecnologias para acceder a Internet
Tecnologias para acceder a InternetJuan Luis Jiménez
 
Telefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ipTelefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ip
BenjaminAnilema
 
Redes de computo
Redes de computoRedes de computo
Redes de computo
Deyvi GR
 
Cableado
CableadoCableado
Tecnologias de acceso a internet
Tecnologias de acceso a internetTecnologias de acceso a internet
Tecnologias de acceso a internet
Nataly Gonzalez
 

La actualidad más candente (14)

Telefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - SeminarioTelefonía VoIP - Seminario
Telefonía VoIP - Seminario
 
Isp
IspIsp
Isp
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Tecnologías de acceso
Tecnologías de accesoTecnologías de acceso
Tecnologías de acceso
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redes
 
Especilizacion de redes convergentes
Especilizacion de redes convergentes Especilizacion de redes convergentes
Especilizacion de redes convergentes
 
Introducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes ConvergentesIntroducción a las Redes Convergentes
Introducción a las Redes Convergentes
 
Tecnologias para acceder a Internet
Tecnologias para acceder a InternetTecnologias para acceder a Internet
Tecnologias para acceder a Internet
 
Telefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ipTelefonía fija y vo ip
Telefonía fija y vo ip
 
Redes de computo
Redes de computoRedes de computo
Redes de computo
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Tecnologias de acceso a internet
Tecnologias de acceso a internetTecnologias de acceso a internet
Tecnologias de acceso a internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes subir
Redes subirRedes subir
Redes subir
 

Similar a Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi

Articulo voip
Articulo voip Articulo voip
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alberto Bravo Buchely
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial
 
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Leader Redes y Comunicaciones
 
Voz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e InternetVoz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e Internet
Allan Melo Morales
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasChanflex
 
CLASIFICACIÓN DE LAS TIC.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS TIC.pptxCLASIFICACIÓN DE LAS TIC.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS TIC.pptx
MiriamRamos97
 
VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010
Jose Cordova
 
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo ISistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Gabriel Astudillo
 
Redes convergentes y VoIP
Redes convergentes y VoIPRedes convergentes y VoIP
Redes convergentes y VoIPjavier-teran
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado1 2d
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
Carlos Durán
 
La vo ip
La vo ipLa vo ip

Similar a Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi (20)

Articulo voip
Articulo voip Articulo voip
Articulo voip
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
TELEFONIA_VOIP.pptx
TELEFONIA_VOIP.pptxTELEFONIA_VOIP.pptx
TELEFONIA_VOIP.pptx
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
Ventajas de la telefonia IP. ¿Por qué Telefonia IP ? ¿Por qué ahora?
 
Voz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e InternetVoz ip Intranet e Internet
Voz ip Intranet e Internet
 
Conceptos VoIP
Conceptos VoIPConceptos VoIP
Conceptos VoIP
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
 
CLASIFICACIÓN DE LAS TIC.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS TIC.pptxCLASIFICACIÓN DE LAS TIC.pptx
CLASIFICACIÓN DE LAS TIC.pptx
 
VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010VOIP I - Marzo 2010
VOIP I - Marzo 2010
 
Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo ISistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
Sistemas de VoIP con Asterisk: Modulo I
 
Redes convergentes y VoIP
Redes convergentes y VoIPRedes convergentes y VoIP
Redes convergentes y VoIP
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado Cableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cat5man
Cat5manCat5man
Cat5man
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
 
La vo ip
La vo ipLa vo ip
La vo ip
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Presentacion telefonia y mensajeria movil wifi

  • 1. Melvin Gustavo Balladares Rocha TELEFONÍA Y MENSAJERIA MOVIL WIFI
  • 3. INTRODUCCIÓN • El comercio ha servido para mejorar el nivel de vida y riqueza de las naciones o pueblos conectados a los flujos comerciales. • Las zonas costeras favorables al transporte de mercancías las más beneficiadas. • El transporte, durante 250 años, ha sido el generador de riqueza. • Las Telecomunicaciones, en los últimos 30 años son la fuente de generación de valor, basado en el conocimiento.
  • 4. LAS COMUNICACIONES • En los últimos 15 años vivimos una gran revolución en las comunicaciones ¿Quién se imaginó que esa tecnología pudiese transformar al Mundo?
  • 5. • La red es imprescindible para sacar provecho al potencial y capacidad de personas y sociedades. • Esta red juega el papel de la carreteras, etc. y se le puede exigir más que a ellas. • La voz entre humanos, datos entre máquinas, la radio y TV transmitían información ahora todos producen emiten y reciben. • La red potencia a la transmisión del conocimiento la ciencia y el arte; aunque también sirve para difundir lo malo. • Entonces la concepción de una red para voz, otra de datos y otra para retransmitir se funden en una sola red.
  • 6. Y nace la Tecnología que cambió al Mundo En 1995 nace el Internet, y en pocos años cambió la comunicación, la forma de trabajar y el acceso a la información.
  • 7. • Nada cambia rápido y todo tecnología llega, las sociedades que mas rápido las adoptan prosperan y esta única red dará a futuro soporte fija y móvil. • Las telecomunicaciones juegan un papel importante en relaciones empresariales y en las vidas; la telefonía fija no cambio en 100 años. • Pero la llegada de la red transformó los servicios de telecomunicaciones, surgió con el fin de dar servicio y soporte al intercambio de datos y ahora tiene potencial para datos voz, video radio y TV. • Su uso transformo las tecnologías cambiando el modelo de negocios y su uso por las empresas y personas.
  • 8.
  • 9. • Hoy trafican datos voz y video sobre redes IP con altos niveles de calidad ventajas de coste y comunicaciones unificadas; se integra con el resto de servicios y aplicaciones donde la voz es una característica mas. • La telefonía tradicional, no desaparecerá por la costumbre en su uso pero es el comienzo de otro modo de conocimiento e información. • La idea simple de VOIP convertir la señal analógica a digital trocearla y transmitirla y lo inverso en el destino para esto se requiere todo un conjunto de tecnologías que necesitaron años de desarrollo y mejora.
  • 10. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO
  • 11. Instalación de una red de transmisión de datos en tiempo real en el distrito 1 de la ciudad de Oruro, para prestar el servicio de Telefonía sobre IP además del servicio de mensajería instantánea entre sus distintos usuarios. OBJETIVO GENERAL
  • 12. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1/2 • Analizar las redes existentes de la ciudad, para verificar la calidad y presencia de servicio por parte de los operadores establecidos. • Realizar el estudio y la comparación de los diversos protocolos usados por la tecnología VoIP para su adecuada elección.
  • 13. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2/2 • Determinar el hardware y software necesario para la implementación de la red de comunicaciones. • Elaboración del estudio técnico y económico para la factibilidad del proyecto. • La consecuente instalación de una central IP – PBX, obteniendo una red para la transmisión de voz y datos en tiempo real.
  • 14. ALCANCES • En relación a la cobertura de instalación se tomará para el estudio del proyecto el distrito 1 denominado como casco viejo, por ser el centro de la ciudad, ademas que estan concentrados la mayoria de instituciones publicas, sector privado y estudiantes tanto universitarios como colegiales.
  • 15. ALCANCES • Mas allá de proporcionar una herramienta de estudio sobre esta tecnología moderna de una red de telefonía VoIP, se pretende mejorar las comunicaciones y sobre todo económicamente hablando la opción de reducir los costos de comunicación respecto a los servicios de telefonía tradicionales tanto en telefonía móvil como fija se hacen interesantes.
  • 16. HISTORIA DE LA TELEFONÍA • Hoy aun existe la polémica sobre quien invento el teléfono. • Tal vez Marconi en el viejo continente. • 10 de marzo de 1876 Bell mostro el modelo. • La patente un mes antes Elisha Gray lo hizo. • Para los franceses la teoría charles Bourseul. • Alemanes construyó Johann Philip Reis. • Para los italianos y el congreso de los EEUU Antonio Meucci. • Lo importante se logro comunicar 2 personas alejadas geográficamente.
  • 17. Elementos de la red telefónica • Aparato; establecer la conexión y realizar la comunicación de voz. • Transmisión; modos de enviar si son varios se multiplex en TDM ó FDM • Conmutación ; manera de conexión enlaces. Señalización; administrar conexiones encaminamiento y gestión el SS7 creado por UIT y AT&T.
  • 18. Cada llamada tiene tres fases: •Establecimiento de la conexión o circuito mediante el intercambio de información de señalización entre los usuarios y las centrales •Transferencia de la información o conversación, conexión bidireccional y simétrica permanece establecida aunque haya silencio •Liberación de la conexión
  • 19. • Redes telefónicas • Sobre la base de conmutación de circuitos. • El circuito está dedicado a una comunicación telefónica, inclusive en los silencios. • Se “garantiza” la calidad de la transmisión. • Permite compartir una o mas líneas telefónicas con múltiples usuarios. • Encamina llamadas entrantes y salientes. • El dueño(personal)del sistema toma las decisiones de encaminamiento y decide como compartir líneas con los usuarios.
  • 20. REDES ORIENTADAS A CIRCUITOS(CIRCUIT SWITCHED) • Se establece un circuito dedicado entre los nodos antes de que los usuarios se puedan comunicar. • Costoso. • Retardo constante. • Tradicionalmente usado por compañías telefónicas. • Estos circuitos pueden transportar datos digitalmente.
  • 21. REDES ORIENTADAS A PAQUETES • Por un mismo medio trafica diferentes flujos de información. • Cada flujo se divide en paquetes que se envían intercaladamente al llegar al destino se reensamblan. • Un ejemplo son las redes IP circulan diferentes paquetes para distintas direcciones. • Optimizan recursos porque por el mismo medio manejan varios flujos de información.
  • 22.
  • 23. • Surgimiento del internet se desarrollo y surgieron los elementos que componen la red de paquetes conmutados Año Evento 1989 Alon Cohen y Lior Haramaty fundan Vocaltec 1995 Sale al mercado Internet Phone y Cu-Seeme 1996 Telecom Finland ofrece VoIP de Pc a Pc 1996 Nace Microsoft Netmeeting que ofrece VoIP de Pc a Pc 1996 Net2phone ofrece Comunicaciones telefónicas de Pc a teléfono 1996 Se publica el estándar RTP/RTCP 1996 Se publica el estándar H.323 1997 Se publica el estándar RSVP RFC 2205, nacen los primeros PBX -IP 1997 Deutsche Telecom ofrece VoIP de teléfono a teléfono 1998 Se construyen los primeros Gateways y Gatekeepers, empieza Banda 1999 Se publica el estándar SIP 1999 Se publica el estándar MGCP 2001 Messenger sustituye a Netmeeting 2001 Vonage ofrece servicios de VoIP para empresas 2001 Se publica el estándar MPLS 2003 Nace Skype de la mano de Niklas Zennstrom y Janus Friis 2005 Ebay compra Skype por 2.100 millones de euros
  • 24. CHAT ENTRE USUARIOS VIDEOCONFERENCIAS. CONTROL DE LLAMADAS QUE TRADUCE DIRECCIONES IP EN NUMERACIÓN TELEFÓNICA. EL OBJETIVO DE LA RED IP ES DE UNIFICAR LAS REDES DE VOZ Y DATOS
  • 25. ESTRUCTURA DE LA RED VOIP • Es la misma que usa el Internet • Aplicaciones, transporte, transmisión, modos de señal. • La ventaja no importa la aplicación mientras transforme en paquetes, segmentos, datagramas. Modelo OSI Modelo Internet Ejemplos en Internet En VoIP Aplicación Enlace Presentacion Sesion Transporte Red Física Aplicación HTTP,POP, SMTP, SSL, Telnet, FTP, DNS, DHCP,IMAP4, SSH MSN messenger, G.729, G.723, G.711, H.323, SIP, H.245 TCP, UDP TCP, UDP, RTP,RSVP IP, IPSec, ICMP, ARP, RARP Modems, USB, Bluetooth, Wi-Fi, SDH, RS232, xDL, 10Base-T Física Enlace Red Transporte
  • 26.
  • 27. • FXO (Foreign Exchange Office) y el FXS (Foreign Exchange Station), estos son las interfaces de salida de la red IP. • La red VoIP tiene las mismas características que la red IP. • Pueden ser inalámbricas, de área local contiene elementos como Routers, servidores.
  • 28. DIFERENCIA PRINCIPAL TELÉFONO IP Y TELÉFONO CONVENCIONAL • Una línea convencional tiene que estar cableado todo el tiempo. • Una línea IP puede estar multiplexada en un HUB o un Switch. • Conectarse desde cualquier parte del mundo. • No importa el cableado los paquetes viajan por cualquier medio.
  • 29. EQUIPAMIENTO PARA VOIP • Teléfonos VoIP • Soft Phones
  • 30. • PBX (Private Branch eXhange) propietarias – Requieren hardware y módulos de software costosos. – Incompatibles. El Hard de una marca no funciona en otra marca. – Sistema rígido y cerrado, sin personalización. – Su modelo de licenciamiento condiciona el crecimiento. – Requiere hardware especializado.
  • 31. IP –PBX Y TELÉFONOS IP • Extensiones en PBX son Puertos en IP-PBX • Infraestructura • Mayor cantidad de servicios.
  • 32. Telefonía IP con base en software de código abierto PBX (Private Branch eXchange) open source •Utiliza hardware estándar. •Es desarrollada y mantenida por la comunidad (centenares). •El desarrollo es modular, dinámico, flexible, adaptable. •Aprovecha lo mejor que encuentra en otros PBX. •No se limita a las leyes del mercado. •Es interoperable. •Tiene su base en estándares abiertos. •Permite personalización por parte del usuario. •Su infraestructura no está manejada por una sola empresa. •Facilita el trabajo remoto.
  • 33. ASTERISK • Central telefónica IP-PBX • Permite llamadas internas • Sirve de pasarela a la telefonía tradicional • El programa y sus mejoras son el trabajo de la comunidad libre, funciona en varios SO pero esta diseñado en GNU linux • Existen varios servidores de aplicaciones como Tribox, Arbox siendo Elastix el mejor de estos.
  • 34. ELASTIX • Distribucion software libre bajo licencia GPL 2 servidor de comunicaciones unificadas. • VoIP PBX, Fax, Mensajería Instantánea, Email, • Su funcionalidad implementada en 4 programas que son:Asterisk, Hylafax, Openfire y Postfix los cuales brindan funciones de PBX • La parte del sistema operativo se basa en CentOS Orientada a servidores de red
  • 35. ESTRUCTURA DE PROTOCOLOS VOIP Se puede diferenciar entre los protocolos de señalización (H.323, SIP) y los protocolos de transporte (RTCP, RTP, RTSP). Codecs usados en los protocolos de transporte
  • 36. ARQUITECTURA SIP • Dos tipos de equipos terminales y servidores. • Terminales: Agentes de Usuario (User Agent, UA) cliente UAC y Servidor UAS. • Servidores: Redirección, de registro,Proxy.
  • 37. • La telefonía tiene numeración internacional, el internet tiene números IP y dominios. • Dir. URI.Sip:usuario@dominio;paraemtro=valor • SIP Basado en Mensajes : Peticiones y Respuestas Según RFC 822, formato de los mensajes tiene una línea de inicio, cabecera, en blanco y el cuerpo. • Peticiones: Invite, ack, option, bye, cancel, register. • Respuestas: 1xx: información, 2xx. aceptación, 3xx: redirección, 4xx: fallo solicitud, 5xx: fallo servidor, 6xx: fallo general.
  • 38. PROTOCOLOS DE SEÑALIZACIÓN DIFERENCIAS ENTRE SIP Y H.323 • SIP hace en una transacción lo que H.323 hace en varias. • SIP usa UDP que es atendida mas rápidamente. • H:323 define canales lógicos antes de enviar datos, en tanto SIP publicita los Codecs que soporta.
  • 39. Algunos protocolos VoIP: • H.323: Protocolo diseñado por la ITU-T. • SIP: Protocolo definido por la IETF. • MEGACO: Protocolo conocido como H.248. • Skinny: Protocolo propietario de CISCO. • IAX2: Protocolo de Asterisk. • Skype: Protocolo peer to peer utilizado en Skype. • MGCP Media Gateway control Protocol. • SCCP skinny client control Protocol.
  • 40. PROTOCOLOS DE TRANSPORTE • RTP real-time transport protocol. • Define formato para llevar audio y video a través de internet descrito en RFC 3550. • Una vez establecida una llamada, la conexión es manejada por el protocolo RTP. • Es un protocolo de nivel de aplicación(no de nivel de transporte, como su nombre podría hacer pensar) utilizado para la transmisión de información en tiempo real, como por ejemplo audio y vídeo en una video-conferencia.
  • 41. • También existe la SRTP (Secure Real-time Transport Protocol), una extensión del perfil de RTP para conferencias de audio y vídeo que puede usarse opcionalmente para proporcionar confidencialidad, autenticación de mensajes y protección de reenvío para flujos de audio y vídeo. • RTP es utilizado junto a RTCP (RTP Control Protocol) y se sitúa sobre UDP en el modelo OSI.
  • 42. RTCP REAL-TIME TRANSPORT CONTROL PROTOCOL • Transmisión de paquetes de control fuera de banda a todos los nodos participantes en la sesión. • Realimentación. • CNAME nombres canónicos para identificar a cada usuario. • Informa cuantos usuarios y a que velocidad pueden enviar paquetes.
  • 43. UDP • Protocolo orientado a no conexión RFC 768. • Envía el paquete sin requerir reconocimiento sin retardos posibles. • Según recomendación de la ITU el retardo no debe ser mayor de 150 ms.
  • 44. RANGO DE FRECUENCIAS Y TRANSMISIÓN DE LA VOZ HUMANA • El oído percibe 20 y 20.000 Hz. • La voz genera 40 y 10.000 Hz. • El algoritmo PCM 64 Kbps. • La voz esta compuesta por ondas acústicas y viaja a la velocidad del sonido que es 1,244 Km/h. • Los teléfonos actuales solo transmiten de 400 a 4.000 Hz.
  • 45. Codecs ● Los Codecs se utilizan para transformar la señal de voz Analógica en una versión digital. Aspectos a tener en cuenta por códec: – Calidad de sonido. – Ancho de banda requerido. – Requisitos de computación. ● Los softphones, hardphones, centralitas IP soportan una serie de Codecs cada uno. Cuando hablan entre si negocian un códec común.
  • 46. • Digitalización de la voz Codecs de voz G.711 PCM: Ley-A Latinoamérica (A-law) y Ley-µ Japón y EEUU(µ-law) • Ley A; A=100 • Ley µ; µ=255
  • 47. ESTANDAR UIT PUBLICADO CODEC UTILIZADO VELOCIDAD (Kbps) SEGMENTO (bits) Segmentos /segundos CALIDAD MOS G.711 1988 PCM 64 8 8.000 4,3 G.721 1988 ADPCM 32 4 8.000 4,0 G.723 1988 ADPCM 24-40 3-5 8.000 G.726 1990 ADPCM 16-40 2-5 8.000 4,0(32kbps) G.727 1990 ADPCM 16-64 2-8 8.000 4,0 G.728 1992 LD-CELP 16 10 1.600 3,9 G.729 1995 CS.ACELP 8 80 100 4,0 G.729A 1996 CS.ACELP 8 80 100 3,7 G.729B 1996 CS.ACELP 8 80 100 G.729C 1998 CS.ACELP 8 80 100 G.729D 1998 CS.ACELP 6,4 3,8 G.729E 1998 CS.ACELP 11,8 G.723.1 1996 ACELP 5,3 160 33.3 3,5 G.723.1 1996 MP-MLQ 6,3 192 33.3 3,8
  • 48. OTROS CODECS • SPEEX (http://www.speex.org)codec open source/free software, proyecto GNU. • Hay dos versiones Speex-NB y Speex-WB. • Se pueden configurar anchos de banda desde 2.15 hasta 44.2 Kbps. • GSM ; Estándar ETSI es el códec utilizado en telefonía celular GSM, trabaja con frames de 22.5 y a su ancho de banda es de 13 Kbps.
  • 49. FACTORES DE CALIDAD DE SERVICIO • QoS. • Type of Service; prioridad • Delay; latencia acumulada • Latencia. • Delay y presupuesto. • Jitter. • Eliminación del Jitter.
  • 50. DESCRIPCIÓN REDES DE LA CIUDAD DE ORURO •Telefonía Básica coteor ltda tarifa fija 26 bs/mes. •Acceso a internet ADSL coteor de 2 Mbps. •Redes de cable UTP sin interconexiones, costos reestructuración. •Red Inalámbrica Wi-Fi.
  • 51. Descripción TELEFONIA MOVIL OPERADORES ACTUALES ENTEL VIVA TIGO
  • 52. ESTRUCTURA WLAN F.N.I. • Estaciones; Antenas. • Medio; El aire Wi-Fi Wireless Fidelity. • Puntos de acceso. • Routers. • Sistemas de distribución; Armarios. • Protecciones; UPS. • Terminales de acceso. • Servidores.
  • 53. BACK HAUL – topologia malla INTERNET FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE ECONOMIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA 5.4 GHz FACULTAD DE AGRONOMIA FACULTAD DE INGENIERIA CENTRO DE CONVENCIONES VINTO 5 . 4 G H z 5.4 GHz 5.4 GHz FACULTAD TECNICA 5.4 GH z 5.4 GHz 5.4 GHz INALAMBRICA FIJA INALAMBRICA MOVIL BACK HAUL TIPO MALLA FRECUENCIA DE 5.4 GHz Disposición Red Wi-Fi inalámbrica
  • 55. 1 4 1 6 6 Torre 30 m Centro de Convenciones en Vinto Torres 15 m Agronomia, Ingenieria, Tecnica y Medicina Antena Shiron Antena FlexNet 820 Antena FlexNet 700 CANT. DETALLE CARACTERISTICAS Pararayos, Aterramiento para las descargas atmosfericas y electrostaticas Pararayos, Aterramiento para las descargas atmosfericas y electrostaticas Radio, Ethernet Radio, Ethernet 1 2 3 4 5 NRO Características técnicas antenas
  • 58. TERMICO C.A. 220 V ETHERNET ACCESS POINT 42 U 1 U REGLETA 2 U PATCH PANEL 1 U BANDEJA 1 U BANDEJA GABINETE 1 U SWITCH UPS 650 VA RWO UPS 1KVA RACK SERVIDOR INTRANET MASTIL RWO CONEXIÓN A TIERRA PARARRAYOS LAPTOP DOCENTES LAPTOP DOCENTES WLAN DIRECTOR CABLEADO SALA DOCENTES SALA DOCENTES CARRERA SALA DOCENTES ALUMNOS PC WIFI Detalle Armarios y servidor Internet
  • 59. Detalle Antenas y Armario Kardex
  • 60. ANTENA FLEXNET MODELO 820 900 FlexNET ASN-820: Dual RF, Antena Sectorial FlexNET ASN-900: Dual RF with Internal 5 GHz Antenna omnidireccional
  • 62. • SERVIDORES • Dos tipos de servidores los IBM SYSTEM X 3400 y 3500
  • 63. DISPOSITIVOS INALÁMBRICOS • Access Point D-Link DWL-G700AP
  • 64. •UNINTERRUPTIBLE POWER SUPPLY UPS UPS 650 VA RWO UPS 1 KVA RACK
  • 65. MECANISMOS DE SEGURIDAD • SSID Identificador de servicio. • Filtrado con dirección MAC. • WEP clave de 40 bits. • WPA Wi-Fi Protected Acces.
  • 66. DISEÑO DE LA RED VOIP
  • 67. DISEÑO DE LA RED VOIP 1/2 • Cantidad de clientes inicio 40. • Características técnicas del backbone malla. • Radio de cobertura y alcance. • Protocolos de señalización. • Protocolo de Transmisión. • Codecs. • Estándares disponibles en el ámbito inalámbrico.
  • 68. •Dispositivos de hardware compatible. •Estado de enlaces por carrera. •Ancho de banda disponible por la red. •Disposición de los equipos ubicación. •Consideraciones de planta externa. QoS •Tiempo de retardo en la comunicación. •Trafico demandado por los clientes. •Tasa de transferencia de paquetes. Diseño de la red VoIP 2/2
  • 69. ASPECTOS DE DISEÑO Propósito Categoría Numero de canales Mínimo recomendado Hobby 0 No mas de 5 400 MHz –x86, 256MB RAM Pequeña oficina - hogar 1 5 a 15 1 GHz – x86, 512MB RAM Pequeña empresa 2 De 10 a 20 2 GHz – x86, 1GB RAM Mediana empresa 3 entre 15 y 50 2.5 a 3 GHz – x86, 2GB RAM Grande empresa 4 de 40 a 100 Core Quad, Phenom – x86, 4GB RAM Gran empresa 5 75 a 300 Xeon, Opteron, 6 GB RAM Según a la cantidad de usuarios y características de la red el proyecto se ubica en la categoría 3. El Ancho de banda es adecuado ya que la red Wi-Fi tiene 54 Mbps ideal. Las características del Backbone de la red Wi-Fi a usar es del tipo malla.
  • 70. Los protocolos de señalización, se elige el protocolo SIP por sus ventajas técnicas frente al H.323, y ventajas económicas frente al IAX. Se puede habilitar y coexistir los protocolos de control RTP su control RTCP, y UDP, todos los dispositivos elegidos soportan la multifuncionalidad de estos protocolos de transporte. El códec que se usara para el codificado y decodificado de la voz es el G.711A; por ofrecer mayor calidad en la compresión, el ancho de banda no es problema , la red a usar es privada y no tiene mucho tráfico ni congestión y cada llamada VoIP ocupa 3 bits/seg. Para futuras ampliaciones se puede usar el G.729 por su poco uso de ancho de banda.
  • 71. • La elección de los factores de trabajo como Jitter su buffer, reserva de recursos y demás parámetros de Calidad de Servicio QoS, se seleccionan de acuerdo a los valores recomendados para implementación de redes inalámbricas. • características de las antenas inalámbricas se ha podido apreciar que el soporte de QoS que estas tienen cumplen para la transmisión de audio y video en tiempo real y con características buenas.
  • 72. • La instalación y configuración IP-PBX Elastix, la configuración del software Elastix en el servidor principal IP-PBX, con un entorno de sistema operativo CentOS distribución de Linux. • Mediante un explorador en otro punto remoto de la red, se procede a configurar mediante el IP del servidor IP-PBX, luego se procede con la elección de protocolos soportados, registro de usuarios y dispositivos, Codecs de audio a utilizar, parámetros de QoS, grabar los mensajes de ocupado, en espera, contestadora automática, categorías de grupos de usuarios, grabación de voz, etc.
  • 73. RED DE ACCESO VOIP Hardware Computador + Soft Phone Computador + Elastix Adaptador de Teléfono Analógico Teléfono IP Teléfono analógico Servidor Cliente Hardware
  • 74. • SERVIDOR: Un equipo central (backbone, core), Central IP- PBX con Elastix instalado con un procesador core i 5 de 3 GHz., memoria RAM de 4GHz, disco duro de 500 gigas, tarjeta madre Intel, Encargado de enrutar las llamadas.. • CLIENTES: 25 Softphones instalados en las pc’s clientes X-Lite . Cuya función principal comunicar al usuario. • 10 ATA (Analogue Telephone Adapter) Ata Airgate con Soporte de dos Líneas VoIP disponibles en nuestro mercado. • 5 teléfonos IP GrandStream Budgettone BT201 por su fácil implementación durabilidad, calidad y disponibilidad en este mercado.
  • 75. Software Softphone X-Lite Firmware ATA Wireshark Elastix Linux Servidor cliente SOFTWARE
  • 76. SERVIDOR: Sistema Operativo CENTOS distribución Linux y su control de central telefónica IP Elastix ver. 1.3. CLIENTES: • Firmware ATA, que configura la interface con el teléfono común analógico. • Softphone X-Lite v.3.10 software emulador de teléfono IP. • Wireshark, software que se encarga de capturar los paquetes, protocolos que intervienen en una comunicación VoIP. • Frottle, garantizara el QoS. Software
  • 77. CENTRAL IP-PBX ELASTIX • SERVIDOR: Este equipo central PC que también cumple con la función de servidor, tiene instalado la central virtual de conmutación de paquetes Elastix, que tiene funciones como : fax, e- mail, libreta electrónica, call center, mensajería instantánea.
  • 78. • Configuración; después de la instalación en el servidor, se procede al registro de todos los usuarios asignándoles un IP, estableciendo los parámetros que se van a negociar, como protocolos de señalización que va a soportar, Codecs de audio mejor acondicionados al sistema, configuración de tonos
  • 80. • Se puede habilitar una cuenta SIP, las opciones que entrega son el nombre de usuario, el password, el dominio al cual se va a registrar el Softphone SIP, en la parte de media se habilita el tipo de códec que se requiere, de acuerdo a los recursos que se tiene, y los tonos DTMF, etcétera. Se puede obtener diferentes funciones en este Softphone.
  • 81. ATA (ANALOGUE TELEPHONE ADAPTOR/ADAPTADOR DE TELÉFONOS ANALÓGICOS)
  • 82.
  • 83.
  • 84. TELÉFONO IP • IP Grandstream de la serie BudgetTone
  • 85. Servidor central es un computador con Elastix instalado, que se ubica en la zona menos congestionada de la red Inalámbrica Wi-Fi en la ciudadela esto hablando del trafico de la red, Central IP- PBX Elastix Soft Phone X-LIte ATA Teléfono analogico PC CPE Usuario Final Telefono IP
  • 88. Punto de acceso Router Torre + Antena Torre + Antena Router Telefono IP Telefono IP Pc Portatil PC cliente Telefono IP Telefono IP Softphone X- lite Central Nodo remoto Pc portatil Pc Portatil Pc cliente Telefono IP Inalambrico Punto de acceso 5.4 Ghz Central IP-PBX Elastix Acceso IP-PBX nodo central
  • 89. • Por tratarse de una red interna el ancho de banda no es problema teóricamente se tiene 54 Mbps según IEEE 802.11 b/g. Supervisión • Además se tiene la supervisión del trafico en el nodo central por personal adecuado, el cual garantiza el ancho de banda mediante el paquete SQUID el cual se encarga de supervisar y bloquear el acceso a las paginas que consumen ancho de banda . • www.youtube.com, también de paquetes que saturan el ancho de banda que funcionan usando Peer to peer, o aceleradores como Flashget o Download Acelerator.
  • 90. FACTORES DE CALIDAD DE SERVICIO QOS • Jitter y Buffer El Jitter entre el punto inicial y final de la comunicación se configura inferior a 100 ms. El Jitter buffer Tanto en el servidor, como en los softphones, ATA y el teléfono IP será 90 ms. • Latencia La latencia o retardo entre el punto inicial y final inferior a 150 ms. El oído humano detectar latencias de unos 250 ms, 200 ms • Eco igual o superior a 10 ms. Es tolerable que llegue a 65 ms y una atenuación de 25 a 30 dB. Todos los dispositivos a usarse en la red tienen un supresor de eco.
  • 91. Pérdida de paquetes • Si se pierden paquetes aislados se puede recomponer la voz inferior al 1%. dependiente del códec que se utiliza. Cuanto mayor sea la compresión del códec más pérdida de paquetes. • Para la transmisión de la voz la codificación, el ancho de banda y la adecuada elección del buffer del Jitter tienen incidencia por lo que en la red diseñada no existirán perdidas de paquetes de importancia.
  • 92. • RSVP. según al estudio técnico Todos los componentes de la red posee Soporte de este Protocolo de reserva de recursos entonces se podrá contar con la participación de este. • Frottle: Diseñado para controlar tráfico en Redes Inalámbricas, su objetivo es eliminar el problema de colisiones mediante paquetes de control (Token). Opera bajo el paradigma Cliente – Servidor, donde el servidor o frottle master controla el acceso a la red enviando a cada cliente un paquete de control que le adjudica el canal por cierto tiempo, eliminando así las colisiones, con esto todos pueden obtener acceso al medio sin importar lo fuerte o débil de la señal que alcance al receptor.
  • 93. • Consideraciones de Protección (Planta Externa) • El mantenimiento esta a cargo del departamento de mantenimiento y expansiones futuras y se lo realiza una vez al año para verificar las conexiones de los cables, configuración de puertos, actualización de datos y algunas ampliaciones.
  • 94. Se pretende reducir los costos en la implementación de la red al aprovechar la red existente Wi-Fi y Ethernet ya montada, el mayor costo que se presenta serán del servidor IP-PBX, los ATA pues el costo para los softphones, el sistema operativo y la central de llamadas por ser de software y uso libre es cero. ANÁLISIS ECONÓMICO
  • 95. Ítem Descripción Cant. Precio unitario Sus Precio total Sus 1 Servidor IP-PBX Equipo de computación 1 600 600 2 Teléfono IP Grandstream de la serie BudgetTone modelo BT 201 5 45 225 3 Adaptador de teléfono analógico Airgate 1000 11 70 770 4 UPS APC Back –UPS RS 1000 VA 1 250 250 5 Rollo cable UTP cat. 5e Cablix com 1 150 150 Total(Sus) 1995 Muebles y enseres cantidad Precio unitario valor Pc +Windows xp 2da ed. 2 600 1200 impresoras 2 45 90 escritorios 3 100 300 1590
  • 96. Ítem descripción cantida d Preci o 1 Sistema operativo CentOs distribución libre basado en Linux Descarga libre en www.linux.softpedia.com/get/System/Operating-Systems/Linux- Distributions/CentOS-906.shtml 1 0 2 Elastix desarrollo de central virtual IP-PBX código abierto www.elastix.org 1 0 3 Softphones x-lite distribución gratuita disponible en www.softsea.com/review/X-Lite-SIP-VoIP-Softphone.html 1 0 4 Wireshark sniffer aplicación capaz de capturar todos los paquetes de información que se difunden a través de la red para ver el ancho de banda y protocolos que circulan disponible en www.wireshark.org/download.html 1 0 Total 0
  • 97. • Siendo la inversión del año cero como El primero del proyecto, hacen que el total a invertir en este periodo alcance a un monto de: 6935 ($us) inferior al costo mensual que se paga de 43 líneas a un promedio de 28 Bs/ línea, lo que hace un total de 1204 bs/mes y 14448 Bs/año equivalente a 2044 Sus/año se tendría que en 3 años se paga la inversión inicial.
  • 98. CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA. • Se tiene la necesidad de contar con un servicio alternativo de telefonía porque la mayoría de las llamadas se realizan a personas dentro la facultad. • La oferta con el servicio de telefonía VoIP llamadas a bajo costo dentro el area de cobertura entre usuarios interconectados hace que todos los encuestados demuestren interés en su implementación en el menor tiempo posible.
  • 99. • Desconocimiento de la red Wi-Fi • Poco conocimiento de la telefonía IP. • Las llamadas en telefonía móvil son dentro el casco viejo. • Gasto en telefonía móvil esta en 50 a 100 bs por mes. • La mayoría de gente prefiere el Softphone en sus smartphones pero algunos prefieren los teléfonos comunes estos pueden ser teléfonos IP o los teléfonos analógicos conectados a un Adaptador ATA para oficinas o casas.
  • 101. CONCLUSIONES 1/7 • La tecnología VoIP es una puerta a nuevas y modernas formas de comunicarse, por las características que muestra, ya siendo probado con mucho éxito en diferentes partes del mundo como también en Bolivia, por lo cual la ciudad de Oruro no puede estar relegada a poder contar con este servicio.
  • 102. CONCLUSIONES 2/7 • La convergencia de tecnologías tanto VoIP como Wi-Fi en el proyecto se refleja que sobre una sola red se pueden ofrecer diferentes servicios como voz, datos y video, contando con equipos y software de última generación que facilitan diversidad de aplicaciones.
  • 103. CONCLUSIONES 3/7 • Se tiene una gran ventaja y es tener un área de cobertura de planta externa propia mejor a la que posee cualquier proveedor de telefonía en Oruro como lo es ENTEL TELECEL o VIVA así que el servicio será sin congestiones ni mala calidad.
  • 104. CONCLUSIONES 4/7 • La falta de información de la red de planta externa limita al considerar la implementación de la red de telefonía VoIP. • Esta red esta caracterizada para el transporte único de datos (internet), sin tomar en cuenta la posibilidad de usarlo para la transmisión de voz y video en tiempo real • Al transcurrir el proyecto se irán mejorando las limitaciones al interactuar en el montaje de la red Wi-Fi y optimizarlo para aplicaciones de voz en tiempo real.
  • 105. CONCLUSIONES 5/7 • Se ha podido realizar un ensayo con los parámetros elegidos en el proyecto con un servidor IP-PBX con Elastix instalado con 4 terminales usuario 3 softphones y un ATA ubicados en una red hibrida Wi-Fi Ethernet con los resultados y configuración expuestos en el proyecto, prueba de lo cual se puede resaltar la excelente calidad del diseño.
  • 106. CONCLUSIONES 6/7 • Habiendo sido modo de estudio la tecnología VoIP sus características, protocolos, ventajas y desventajas de la tecnología, se puede apreciar que es un área bastante amplia, y la convergencia con las demás tecnologías de comunicación ya esta hecha • en varios países el 50% de sus comunicaciones las realizan usando un proveedor de servicios VoIP se tiene varios referentes en el mundo, también en nuestro país, lo cual demuestra que la utilización de las redes IP para la transmisión de voz no es nada nuevo.
  • 107. • Realizados el estudio y consecuente diseño del servicio se ha podido comprobar que las redes inalámbricas dotan de movilidad, el cual podrá ser explotado al máximo a futuro, el protocolo que se escogió para el proyecto es el SIP por que es un protocolo de uso libre, tal como IAX este ultimo presentaba mas ventajas, no ha podido ser tomado en cuenta aun no es un estándar y los dispositivos que usan esta tecnología aún son costosos, lo interesante es que este último puede trabajar con cualquier otro protocolo anterior, permitiendo escalabilidad e interconexión para su adopción futura. Conclusiones 7/7
  • 108. CONCLUSIONES • Los dispositivos han sido elegidos en función de las exigencias de la red que mejor se adecuaba al servicio, en este caso la red Wi-Fi, también se ha tomado en cuenta el precio y la disponibilidad en el mercado habiendo podido tener a mano un dispositivo ATA y los softphones los cuales fueron usados en la prueba de diseño del servicio detallado.
  • 109. RECOMENDACIONES • Se recomienda ejecutar el proyecto en el menor tiempo posible, pues habiendo realizado el estudio económico, el precio del proyecto es bastante accesible.
  • 110. RECOMENDACIONES • Implementar la plataforma de interconexión con la telefonía móvil y con la telefonía fija para brindar a los usuarios una posibilidad de comunicación alternativa y a bajo costo pues según la encuesta la mayoría de las llamadas se las realiza dentro el campus de este modo al ser usuario VoIP FNI dentro el campus seria cero, y se puede poner una tarifa económica que solvente costos de operación, mantenimiento y ampliación.
  • 111. RECOMENDACIONES • De la parte comercial se recomienda la publicidad del servicio que juega un papel muy importante, dado que el mostrar sus características y bondades incrementa la incursión en el mercado al que se quiere llegar es decir los estudiantes universitarios, gente de oficina, que es el mercado mas numeroso.
  • 112. RECOMENDACIONES • Se recomienda la optimización de la red Wi-Fi existente mediante la utilización de estudios técnicos.
  • 113. TRABAJOS FUTUROS • Diseñar e implementar el Servicio de Video vigilancia sobre la red Wi-Fi. • Implementación del servicio de video-llamadas en tiempo real. • Diseño del servicio VoIP-móvil • Ampliación del servicio de telefonía VoIP en toda la ciudad y ademas de ciudades grandes y vecinas.
  • 114. TRABAJOS FUTUROS • Servicio de video conferencias internacionales en tiempo real. • Aplicación del servicio para brindar cursos online vía web virtual. • Diseño de la red WLAN con cableado estructurado hibrido Wi-Fi--fibra óptica.

Notas del editor

  1. La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License o simplemente su acrónimo del inglés GNU GPL, es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.