SlideShare una empresa de Scribd logo
ISDN ó RDSI
Durante los años 60 se encontró la solución a un viejo
problema: en las llamadas a larga distancia la calidad
del sonido dejaba que desear. La solución consistió en
utilizar canales de larga distancia digitales; en estos
canales la voz era digitalizada y enviada como datos
numéricos, volviéndola a convertir en una señal
analógica en el otro extremo de la línea. Puesto que
en los enlaces digitales la información no sufre
deterioro, las llamadas continentales podían tener la
misma calidad de sonido que las llamadas locales.
Durante el año 1984 se forma la Asamblea general de
la CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y
Telefónico-Consultative Committee for International
Telegraphy and Telephony) ahora UIT (Unión
Internacional de Telecomunicaciones). Este
organismo, dependiente de la ONU, tiene como
función establecer los estándares técnicos utilizados
en telefonía, con el fin de garantizar la compatibilidad
entre los equipos de las diferentes compañías.
RED: Un conjunto de nodos y enlaces que proveen
conexiones entre dos o más puntos definidos para
facilitar la telecomunicación entre ellos.
DIGITAL: (Señal digital) Señal discretizada y
representada en el sistema binario con
señal−ausencia de señal.
SERVICIOS: Algo que se provee al usuario
INTEGRADOS: Que sus partes forman composición
de un todo
Redes ISDN
ISDN (Integrated Services Digital Network) es
un protocolo estándar de red de
comunicaciones, que contempla tanto las
comunicaciones de voz, como las de datos,
transmitiendo ambas en formato digital, y a
distintas velocidades, según el tipo de línea
RDSI, todas ellas más rápidas y seguras que la
línea analógica convencional de teléfono.
Características
· La latencia es mucho menor en una línea ISDN
que en una línea analógica.
· Transporta muchos tipos de tráfico de red
(ejemplos: datos, voz y video).
· Configura las llamadas más rápidamente que el
servicio telefónico básico.
· Mayor velocidad de transferencia de datos que
los módems.
Métodos de Acceso Estándar
Existen dos métodos de acceso que son el BRI
y PRI. Una única interfaz BRI o PRI provee un
grupo multiplexado de canales B y D.
•BRI utiliza dos canales B de 64 Kbps más un
canal D de 16 Kbps
•PRI ofrecen veintitrés canales B de 64 Kbps
y un canal D de 64 Kbps
RDSI O ISDN
ACTUALMENTE
Las líneas RDSI se presentan actualmente como una
de las soluciones más avanzadas y con mejor relación
coste / beneficio.
Otro aspecto a tener en cuenta es que al ser la
transmisión totalmente digital, este tipo de líneas es
menos susceptible a las interferencias.
El ancho de banda que puede proporcionar una línea
RDSI en la transmisión de datos es superior al de una
línea analógica, aunque para sacar todo el partido se
tenga que utilizar terminales especiales. Mientras que
con las líneas analógicas el ancho de banda máximo
es de 56 Kbits/s, con un enlace digital se puede
alcanzar 64 o 128 Kbits/s.
Mas características en la actualidad de
ISDN
• La línea RDSI nos permite tener acceso a
muchos más servicios: telefonía, correo
electrónico, telex, videotex…
• La facilidad de instalación es otro aspecto
importante. El único requisito externo a la
instalación es que la centralita de la cual se
dependa sea digital y que Telefónica tenga
servicio
• En resumen podemos afirmar que el usuario
casero de Internet puede esperar de la RDSI
un aumento de: velocidad sustancial
Mas características en la actualidad de
ISDN
• La posibilidad de realizar / recibir
llamadas mientras está enganchado a la
red.
• Información de la tarifación.
• Redireccionamiento de llamadas.
• Llamadas en espera.
• Saber quién nos llama antes de
descolgar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
TECNOLOGIA ISDN
• A continuación enumeramos algunas de las maneras en que ISDN puede
revolucionar sus prácticas de telecomunicación:
• Como la línea ISDN tiene dos canales, Usted puede usar más de un
dispositivo a la vez. Puede, por ejemplo, usar un canal para datos y uno
para voz o fax, o ambos, lo cual le permite conversar y navegar la Internet
a la vez. Puede tener dos números de teléfono para la misma línea.
• Como las señales de ISDN son 100% digitales, su velocidad hace que las
transmisiones comunes y corriente parezcan increíblemente lentas. Por
ejemplo, cargar una gráfica compleja de la Internet, puede tomarle 15
segundos o más a través de una línea telefónica común y corriente. Con
una transmisión por ISDN la misma gráfica le tomaría 3 segundos o
menos. Sume todos los segundos que pueda pasar esperando cuando
carga información común y corriente. Tal vez se de cuenta de que con
ISDN le puede añadir un año de tiempo adicional a su vida.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
TECNOLOGIA ISDN
• Los dos canales rápidos de ISDN le ofrecen toda una serie nueva
de posibilidades en cuanto a aplicaciones. Compartir el mismo
documento electrónico, a la vez, con alguien que se encuentra a
miles de millas de distancia --y editarlo ambos mientras lo
discuten. Enseñar una clase usando la conferencia por vídeo de
larga distancia --y poder tener una discusión en tiempo real con
los estudiantes. Consultar con expertos en su campo --medicina,
leyes, contabilidad, mercadeo-- mientras cada uno de Ustedes se
encuentra en su respectiva oficina principal, viendo los mismos
datos. Examinar el archivo de un cliente en su PC mientras le
habla por teléfono. Entrevistar a futuros empleados cara a cara
sin los gastos de un boleto de avión o cuarto de hotel. Conecte la
PC y el teléfono de su hogar con la Red de Área Local de la oficina
de telecomunicaciones sin interrupciones . Las posibilidades no
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
TECNOLOGIA ISDN
• Problemas de compatibilidad
• El desarrollo del RDSI plantea dos problemas, el primero es la ya
mencionada necesidad de mantener la compatibilidad con los
equipos telefónicos existentes, y el segundo es que, puesto que se
trata de una creación muy reciente, existen muchos aspectos que
todavía no están adecuadamente estandarizados.
• Como comentábamos esta sección, en Europa y EE.UU. la velocidad
a la que trabajan los canales digitales de voz es diferente, lo que
supone que la RDSI también irá a velocidad diferente. Por si esto
fuera poco, el protocolo utilizado en el canal de señalización
también es diferente a cada lado del Atlántico. Esto significa que los
equipos de conexión a la red europeos y americanos son diferentes
e incompatibles; es decir, que antes de comprar un equipo, el
usuario debe asegurarse de qué funcionará con su instalación
telefónica.
• Una RDSI es la que proporciona una conectividad
digital extremo a extremo para dar soporte a una
amplia gama de servicios, a los cuales los clientes
sin mayores traumatismos. El concepto de
extremo a extremo significa que RDSI es una
tecnología diseñada para digitalizar hasta el
ultimo kilómetro es decir llevar la red digital hasta
la casa, fábrica u oficina.
Conclusiones
• La RDSI se creó a partir de la vieja red de voz. Este
esquema finalmente elegido fue el de un desarrollo en
dos fases; en una primera fase se sustituirían las viejas
centrales de relés por nuevas centrales computarizadas,
que, aunque serían compatibles con los sistemas
antiguos podrían ofrecer los servicios requeridos por la
nueva red; paralelamente, todos los canales de
comunicación (no solo los de larga distancia) se irían
reconvirtiendo en canales digitales. Esto permitiría la
existencia de un período de transición durante el cual
estarían entremezclados enlaces analógicos y digitales y
que concluiría en la RDI (Red Digital Integrada).
Conclusiones
•La ventaja de convertir la señal análoga en digital,
radica en la gran capacidad de los ordenadores y la
electrónica de manejar cantidades digitales y trabajar
con ellas, para mejorar a su vez la velocidad y calidad
de los datos a transmitir.
•Las centrales de conmutación digital, realizan
principalmente conexiones por conmutación de
circuitos a 64Kbit/s, contienen los elementos
necesarios para soportar el sistema de señalización
por canal común, además, elementos inteligentes que
pueden dar soporte a facilidades adicionales y
servicios de valor añadido, tanto para los usuarios
como para la propia explotación de la red.
Conclusiones
•Para la transferencia de información y
señalización existen tres canales , el canal B a
64 Kbit/s. que transporta la información
generada por el terminal de usuario, el canal D
de 16 a 64 Kbit/s., dependiendo del acceso del
abonado, se utiliza para transportar la
señalización en el interfaz usuario − red, y el
canal n x 64 el cual permite una transferencia
superior a 64kbit/s.
Conclusiones
•RDSI le permite la conexión de varios
dispositivos sobre un solo medio de
transmisión, pudiéndose utilizar
simultáneamente dos (en el caso de acceso
básico) o hasta 30(en el caso del acceso
primario).
•Es una red multiprotocolo que garantiza que
en cualquier momento y sin mayores
problemas se puedan generar los cambios que
cada cliente específico requiera en su
plataforma..
Conclusiones
•Los servicios de una RDSI que ofrece son
económicos comparados con los mismos
servicios prestados en otros sitios.
•La RDSI fue un gran avance a nivel mundial,
el cual suplió las necesidades que siempre han
atormentado a las telecomunicaciones, las
cuales eran la poca calidad de sonido, la baja
velocidad, la capacidad de transmisión.
Gracias a la RDSI se abrió la posibilidad de
comunicaciones más rápidas, eficientes y
libres de errores con un costo muy bajo, no
sólo limitado a grandes usuarios.
Conclusiones
•Básicamente RDSI es un concepto en las
comunicaciones que se maneja desde hace
algunos años, el cual ha ganado la aceptación
internacional su capacidad de transmisión y la
calidad de servicio.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
RadioComunicaciones UTPL
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMichael Tejada
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Jacqueline Muñoz Anacona
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
mamogetta
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Mapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osiMapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osi
Nelson Ramirez Ayala
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDYare Zarco
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)
Angel Gómez Sacristán
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologías WAN
Tecnologías WANTecnologías WAN
Tecnologías WAN
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de ConmutaciónFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 4: Técnicas de Conmutación
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
Multiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempoMultiplexación por división de tiempo
Multiplexación por división de tiempo
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Mapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osiMapa mental modelo osi
Mapa mental modelo osi
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)
 

Destacado

Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
Alfredo Aguayo
 
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de ErroresFundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Codigos bloque
 Codigos bloque Codigos bloque
Codigos bloque
Comunicaciones2
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarthejp
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
Integrated services digital network (isdn)
Integrated services digital network (isdn)Integrated services digital network (isdn)
Integrated services digital network (isdn)Gulu University
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
wilflores18
 
طرق الإرتباط بالأنترنت
طرق الإرتباط بالأنترنتطرق الإرتباط بالأنترنت
طرق الإرتباط بالأنترنتalmalki234
 
Tx de datos
Tx de datosTx de datos
Tx de datos
luisgvv7
 
Operating Systems
Operating SystemsOperating Systems
Operating Systems
costavo
 
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTUROCUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
Andrés Patiño
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
jesusbra
 
5. codificación resumida
5. codificación resumida5. codificación resumida
5. codificación resumidajaimepech
 
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de CompetenciasLectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
María Sanchez
 
internet MODELO tcp/ip
internet  MODELO  tcp/ipinternet  MODELO  tcp/ip
internet MODELO tcp/ip
OSCAR G.J. PEREIRA M
 

Destacado (20)

Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
CONMUTACION - TEORIA DE COLA - INGENIERIA DE TRAFICO
 
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de ErroresFundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
 
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
Ingeniería de Tráfico. Fundamentos.
 
Codigos bloque
 Codigos bloque Codigos bloque
Codigos bloque
 
CCNA- part 9 isdn
CCNA- part 9 isdnCCNA- part 9 isdn
CCNA- part 9 isdn
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Integrated services digital network (isdn)
Integrated services digital network (isdn)Integrated services digital network (isdn)
Integrated services digital network (isdn)
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
طرق الإرتباط بالأنترنت
طرق الإرتباط بالأنترنتطرق الإرتباط بالأنترنت
طرق الإرتباط بالأنترنت
 
Tx de datos
Tx de datosTx de datos
Tx de datos
 
Operating Systems
Operating SystemsOperating Systems
Operating Systems
 
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTUROCUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
CUALIDADES DEL PROFESIONAL DEL FUTURO
 
SS7
SS7SS7
SS7
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
5. codificación resumida
5. codificación resumida5. codificación resumida
5. codificación resumida
 
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de CompetenciasLectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
 
internet MODELO tcp/ip
internet  MODELO  tcp/ipinternet  MODELO  tcp/ip
internet MODELO tcp/ip
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 

Similar a Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas

Isdn ó rdsi
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi
Redes isdn y smds
Redes isdn y smdsRedes isdn y smds
Redes isdn y smdsKamui2099
 
Presentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsiPresentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsifcocammara
 
REDES_RDSI
REDES_RDSIREDES_RDSI
REDES_RDSI
JAV_999
 
Rdsi sistemas
Rdsi sistemasRdsi sistemas
Rdsi sistemas
Modern Warfare
 
Rdsi revista
Rdsi revistaRdsi revista
Rdsi revista
laurapaiva28
 
Integrated services digital network - ISDN
Integrated services digital network - ISDNIntegrated services digital network - ISDN
Integrated services digital network - ISDN
ssuserd3fab5
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial
 
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
buzoindustrial
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datosVictoria Monroy
 
Conectividad
ConectividadConectividad
ConectividadAlfonso
 

Similar a Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas (20)

Isdn ó rdsi
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi
Isdn ó rdsi
 
Isdn ó rdsi
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi
Isdn ó rdsi
 
RDSI
RDSIRDSI
RDSI
 
Redes isdn y smds
Redes isdn y smdsRedes isdn y smds
Redes isdn y smds
 
ISDN o RDSI
ISDN o RDSIISDN o RDSI
ISDN o RDSI
 
Presentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsiPresentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsi
 
REDES_RDSI
REDES_RDSIREDES_RDSI
REDES_RDSI
 
Rdsi sistemas
Rdsi sistemasRdsi sistemas
Rdsi sistemas
 
Trabajo rdsi2
Trabajo rdsi2Trabajo rdsi2
Trabajo rdsi2
 
Módems RDSI
Módems RDSIMódems RDSI
Módems RDSI
 
Rdsi revista
Rdsi revistaRdsi revista
Rdsi revista
 
Integrated services digital network - ISDN
Integrated services digital network - ISDNIntegrated services digital network - ISDN
Integrated services digital network - ISDN
 
REDES ISDN
REDES ISDNREDES ISDN
REDES ISDN
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Grupo 1 iterface bri-pri
Grupo 1   iterface bri-priGrupo 1   iterface bri-pri
Grupo 1 iterface bri-pri
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
 
Integración de voz y datos
Integración de voz y datosIntegración de voz y datos
Integración de voz y datos
 
Integracion de datos
Integracion de datosIntegracion de datos
Integracion de datos
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 

Más de OSCAR G.J. PEREIRA M

Oscar Pereira Cuadro Comparativo Modelos Pedagógicos
Oscar Pereira Cuadro Comparativo Modelos PedagógicosOscar Pereira Cuadro Comparativo Modelos Pedagógicos
Oscar Pereira Cuadro Comparativo Modelos Pedagógicos
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CCOscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Zuleima pena valores de la universidad fermin toro
Zuleima pena valores de la universidad fermin toroZuleima pena valores de la universidad fermin toro
Zuleima pena valores de la universidad fermin toro
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Opm la mandala sobre lineas de investigacion uft telcom
Opm la mandala sobre lineas de investigacion uft telcomOpm la mandala sobre lineas de investigacion uft telcom
Opm la mandala sobre lineas de investigacion uft telcom
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Qué es una Tutoría, Asesoría y Consultoría
Qué es una Tutoría, Asesoría y ConsultoríaQué es una Tutoría, Asesoría y Consultoría
Qué es una Tutoría, Asesoría y Consultoría
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Ms Project. Mapa Conceptual. Atias.Melendez.Pereira.Villegas
Ms Project. Mapa Conceptual. Atias.Melendez.Pereira.VillegasMs Project. Mapa Conceptual. Atias.Melendez.Pereira.Villegas
Ms Project. Mapa Conceptual. Atias.Melendez.Pereira.Villegas
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Atias Melendez Pereira Vllegas Proyecto en Santa Rosa 1 c
Atias Melendez Pereira Vllegas Proyecto en Santa Rosa 1 cAtias Melendez Pereira Vllegas Proyecto en Santa Rosa 1 c
Atias Melendez Pereira Vllegas Proyecto en Santa Rosa 1 c
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Resumen cap 1.2.3. Oscar Pereira.1a
Resumen cap 1.2.3. Oscar Pereira.1aResumen cap 1.2.3. Oscar Pereira.1a
Resumen cap 1.2.3. Oscar Pereira.1a
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar PereiraGuion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Oscar Pereira Marques. Mapa Conceptual. Evolucion P.E.
Oscar Pereira Marques. Mapa Conceptual. Evolucion P.E.Oscar Pereira Marques. Mapa Conceptual. Evolucion P.E.
Oscar Pereira Marques. Mapa Conceptual. Evolucion P.E.
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 cGrupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 cOSCAR G.J. PEREIRA M
 
Mapa mental método etnografico y de acción . Oscar Pereira
Mapa mental método etnografico y de acción . Oscar PereiraMapa mental método etnografico y de acción . Oscar Pereira
Mapa mental método etnografico y de acción . Oscar Pereira
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Problematica. unidad 1. actvidad 1. oscar pereira 1.a
Problematica. unidad 1. actvidad 1. oscar pereira 1.aProblematica. unidad 1. actvidad 1. oscar pereira 1.a
Problematica. unidad 1. actvidad 1. oscar pereira 1.aOSCAR G.J. PEREIRA M
 
Pnl. modulo 3 .act 4. analisis video ese no es mi problema. oscar pereira 1.a
Pnl. modulo 3 .act 4. analisis video ese no es mi problema. oscar pereira 1.aPnl. modulo 3 .act 4. analisis video ese no es mi problema. oscar pereira 1.a
Pnl. modulo 3 .act 4. analisis video ese no es mi problema. oscar pereira 1.aOSCAR G.J. PEREIRA M
 

Más de OSCAR G.J. PEREIRA M (17)

Oscar Pereira Cuadro Comparativo Modelos Pedagógicos
Oscar Pereira Cuadro Comparativo Modelos PedagógicosOscar Pereira Cuadro Comparativo Modelos Pedagógicos
Oscar Pereira Cuadro Comparativo Modelos Pedagógicos
 
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CCOscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
 
Zuleima pena valores de la universidad fermin toro
Zuleima pena valores de la universidad fermin toroZuleima pena valores de la universidad fermin toro
Zuleima pena valores de la universidad fermin toro
 
Opm la mandala sobre lineas de investigacion uft telcom
Opm la mandala sobre lineas de investigacion uft telcomOpm la mandala sobre lineas de investigacion uft telcom
Opm la mandala sobre lineas de investigacion uft telcom
 
Qué es una Tutoría, Asesoría y Consultoría
Qué es una Tutoría, Asesoría y ConsultoríaQué es una Tutoría, Asesoría y Consultoría
Qué es una Tutoría, Asesoría y Consultoría
 
Ms Project. Mapa Conceptual. Atias.Melendez.Pereira.Villegas
Ms Project. Mapa Conceptual. Atias.Melendez.Pereira.VillegasMs Project. Mapa Conceptual. Atias.Melendez.Pereira.Villegas
Ms Project. Mapa Conceptual. Atias.Melendez.Pereira.Villegas
 
Atias Melendez Pereira Vllegas Proyecto en Santa Rosa 1 c
Atias Melendez Pereira Vllegas Proyecto en Santa Rosa 1 cAtias Melendez Pereira Vllegas Proyecto en Santa Rosa 1 c
Atias Melendez Pereira Vllegas Proyecto en Santa Rosa 1 c
 
Resumen cap 1.2.3. Oscar Pereira.1a
Resumen cap 1.2.3. Oscar Pereira.1aResumen cap 1.2.3. Oscar Pereira.1a
Resumen cap 1.2.3. Oscar Pereira.1a
 
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar PereiraGuion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
 
OscarPereira_GUION
OscarPereira_GUIONOscarPereira_GUION
OscarPereira_GUION
 
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
 
Oscar Pereira Marques. Mapa Conceptual. Evolucion P.E.
Oscar Pereira Marques. Mapa Conceptual. Evolucion P.E.Oscar Pereira Marques. Mapa Conceptual. Evolucion P.E.
Oscar Pereira Marques. Mapa Conceptual. Evolucion P.E.
 
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 cGrupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
Grupo e. arias.melendez.pereira act 3. unidad 2. tpd 1 c
 
Mapa mental método etnografico y de acción . Oscar Pereira
Mapa mental método etnografico y de acción . Oscar PereiraMapa mental método etnografico y de acción . Oscar Pereira
Mapa mental método etnografico y de acción . Oscar Pereira
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
 
Problematica. unidad 1. actvidad 1. oscar pereira 1.a
Problematica. unidad 1. actvidad 1. oscar pereira 1.aProblematica. unidad 1. actvidad 1. oscar pereira 1.a
Problematica. unidad 1. actvidad 1. oscar pereira 1.a
 
Pnl. modulo 3 .act 4. analisis video ese no es mi problema. oscar pereira 1.a
Pnl. modulo 3 .act 4. analisis video ese no es mi problema. oscar pereira 1.aPnl. modulo 3 .act 4. analisis video ese no es mi problema. oscar pereira 1.a
Pnl. modulo 3 .act 4. analisis video ese no es mi problema. oscar pereira 1.a
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas

  • 2. Durante los años 60 se encontró la solución a un viejo problema: en las llamadas a larga distancia la calidad del sonido dejaba que desear. La solución consistió en utilizar canales de larga distancia digitales; en estos canales la voz era digitalizada y enviada como datos numéricos, volviéndola a convertir en una señal analógica en el otro extremo de la línea. Puesto que en los enlaces digitales la información no sufre deterioro, las llamadas continentales podían tener la misma calidad de sonido que las llamadas locales.
  • 3. Durante el año 1984 se forma la Asamblea general de la CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico-Consultative Committee for International Telegraphy and Telephony) ahora UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Este organismo, dependiente de la ONU, tiene como función establecer los estándares técnicos utilizados en telefonía, con el fin de garantizar la compatibilidad entre los equipos de las diferentes compañías.
  • 4. RED: Un conjunto de nodos y enlaces que proveen conexiones entre dos o más puntos definidos para facilitar la telecomunicación entre ellos. DIGITAL: (Señal digital) Señal discretizada y representada en el sistema binario con señal−ausencia de señal. SERVICIOS: Algo que se provee al usuario INTEGRADOS: Que sus partes forman composición de un todo
  • 5. Redes ISDN ISDN (Integrated Services Digital Network) es un protocolo estándar de red de comunicaciones, que contempla tanto las comunicaciones de voz, como las de datos, transmitiendo ambas en formato digital, y a distintas velocidades, según el tipo de línea RDSI, todas ellas más rápidas y seguras que la línea analógica convencional de teléfono.
  • 6. Características · La latencia es mucho menor en una línea ISDN que en una línea analógica. · Transporta muchos tipos de tráfico de red (ejemplos: datos, voz y video). · Configura las llamadas más rápidamente que el servicio telefónico básico. · Mayor velocidad de transferencia de datos que los módems.
  • 7. Métodos de Acceso Estándar Existen dos métodos de acceso que son el BRI y PRI. Una única interfaz BRI o PRI provee un grupo multiplexado de canales B y D. •BRI utiliza dos canales B de 64 Kbps más un canal D de 16 Kbps •PRI ofrecen veintitrés canales B de 64 Kbps y un canal D de 64 Kbps
  • 8. RDSI O ISDN ACTUALMENTE Las líneas RDSI se presentan actualmente como una de las soluciones más avanzadas y con mejor relación coste / beneficio. Otro aspecto a tener en cuenta es que al ser la transmisión totalmente digital, este tipo de líneas es menos susceptible a las interferencias. El ancho de banda que puede proporcionar una línea RDSI en la transmisión de datos es superior al de una línea analógica, aunque para sacar todo el partido se tenga que utilizar terminales especiales. Mientras que con las líneas analógicas el ancho de banda máximo es de 56 Kbits/s, con un enlace digital se puede alcanzar 64 o 128 Kbits/s.
  • 9. Mas características en la actualidad de ISDN • La línea RDSI nos permite tener acceso a muchos más servicios: telefonía, correo electrónico, telex, videotex… • La facilidad de instalación es otro aspecto importante. El único requisito externo a la instalación es que la centralita de la cual se dependa sea digital y que Telefónica tenga servicio • En resumen podemos afirmar que el usuario casero de Internet puede esperar de la RDSI un aumento de: velocidad sustancial
  • 10. Mas características en la actualidad de ISDN • La posibilidad de realizar / recibir llamadas mientras está enganchado a la red. • Información de la tarifación. • Redireccionamiento de llamadas. • Llamadas en espera. • Saber quién nos llama antes de descolgar.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA ISDN • A continuación enumeramos algunas de las maneras en que ISDN puede revolucionar sus prácticas de telecomunicación: • Como la línea ISDN tiene dos canales, Usted puede usar más de un dispositivo a la vez. Puede, por ejemplo, usar un canal para datos y uno para voz o fax, o ambos, lo cual le permite conversar y navegar la Internet a la vez. Puede tener dos números de teléfono para la misma línea. • Como las señales de ISDN son 100% digitales, su velocidad hace que las transmisiones comunes y corriente parezcan increíblemente lentas. Por ejemplo, cargar una gráfica compleja de la Internet, puede tomarle 15 segundos o más a través de una línea telefónica común y corriente. Con una transmisión por ISDN la misma gráfica le tomaría 3 segundos o menos. Sume todos los segundos que pueda pasar esperando cuando carga información común y corriente. Tal vez se de cuenta de que con ISDN le puede añadir un año de tiempo adicional a su vida.
  • 12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA ISDN • Los dos canales rápidos de ISDN le ofrecen toda una serie nueva de posibilidades en cuanto a aplicaciones. Compartir el mismo documento electrónico, a la vez, con alguien que se encuentra a miles de millas de distancia --y editarlo ambos mientras lo discuten. Enseñar una clase usando la conferencia por vídeo de larga distancia --y poder tener una discusión en tiempo real con los estudiantes. Consultar con expertos en su campo --medicina, leyes, contabilidad, mercadeo-- mientras cada uno de Ustedes se encuentra en su respectiva oficina principal, viendo los mismos datos. Examinar el archivo de un cliente en su PC mientras le habla por teléfono. Entrevistar a futuros empleados cara a cara sin los gastos de un boleto de avión o cuarto de hotel. Conecte la PC y el teléfono de su hogar con la Red de Área Local de la oficina de telecomunicaciones sin interrupciones . Las posibilidades no
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA ISDN • Problemas de compatibilidad • El desarrollo del RDSI plantea dos problemas, el primero es la ya mencionada necesidad de mantener la compatibilidad con los equipos telefónicos existentes, y el segundo es que, puesto que se trata de una creación muy reciente, existen muchos aspectos que todavía no están adecuadamente estandarizados. • Como comentábamos esta sección, en Europa y EE.UU. la velocidad a la que trabajan los canales digitales de voz es diferente, lo que supone que la RDSI también irá a velocidad diferente. Por si esto fuera poco, el protocolo utilizado en el canal de señalización también es diferente a cada lado del Atlántico. Esto significa que los equipos de conexión a la red europeos y americanos son diferentes e incompatibles; es decir, que antes de comprar un equipo, el usuario debe asegurarse de qué funcionará con su instalación telefónica.
  • 14. • Una RDSI es la que proporciona una conectividad digital extremo a extremo para dar soporte a una amplia gama de servicios, a los cuales los clientes sin mayores traumatismos. El concepto de extremo a extremo significa que RDSI es una tecnología diseñada para digitalizar hasta el ultimo kilómetro es decir llevar la red digital hasta la casa, fábrica u oficina. Conclusiones
  • 15. • La RDSI se creó a partir de la vieja red de voz. Este esquema finalmente elegido fue el de un desarrollo en dos fases; en una primera fase se sustituirían las viejas centrales de relés por nuevas centrales computarizadas, que, aunque serían compatibles con los sistemas antiguos podrían ofrecer los servicios requeridos por la nueva red; paralelamente, todos los canales de comunicación (no solo los de larga distancia) se irían reconvirtiendo en canales digitales. Esto permitiría la existencia de un período de transición durante el cual estarían entremezclados enlaces analógicos y digitales y que concluiría en la RDI (Red Digital Integrada). Conclusiones
  • 16. •La ventaja de convertir la señal análoga en digital, radica en la gran capacidad de los ordenadores y la electrónica de manejar cantidades digitales y trabajar con ellas, para mejorar a su vez la velocidad y calidad de los datos a transmitir. •Las centrales de conmutación digital, realizan principalmente conexiones por conmutación de circuitos a 64Kbit/s, contienen los elementos necesarios para soportar el sistema de señalización por canal común, además, elementos inteligentes que pueden dar soporte a facilidades adicionales y servicios de valor añadido, tanto para los usuarios como para la propia explotación de la red. Conclusiones
  • 17. •Para la transferencia de información y señalización existen tres canales , el canal B a 64 Kbit/s. que transporta la información generada por el terminal de usuario, el canal D de 16 a 64 Kbit/s., dependiendo del acceso del abonado, se utiliza para transportar la señalización en el interfaz usuario − red, y el canal n x 64 el cual permite una transferencia superior a 64kbit/s. Conclusiones
  • 18. •RDSI le permite la conexión de varios dispositivos sobre un solo medio de transmisión, pudiéndose utilizar simultáneamente dos (en el caso de acceso básico) o hasta 30(en el caso del acceso primario). •Es una red multiprotocolo que garantiza que en cualquier momento y sin mayores problemas se puedan generar los cambios que cada cliente específico requiera en su plataforma.. Conclusiones
  • 19. •Los servicios de una RDSI que ofrece son económicos comparados con los mismos servicios prestados en otros sitios. •La RDSI fue un gran avance a nivel mundial, el cual suplió las necesidades que siempre han atormentado a las telecomunicaciones, las cuales eran la poca calidad de sonido, la baja velocidad, la capacidad de transmisión. Gracias a la RDSI se abrió la posibilidad de comunicaciones más rápidas, eficientes y libres de errores con un costo muy bajo, no sólo limitado a grandes usuarios. Conclusiones
  • 20. •Básicamente RDSI es un concepto en las comunicaciones que se maneja desde hace algunos años, el cual ha ganado la aceptación internacional su capacidad de transmisión y la calidad de servicio. Conclusiones