SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE SUBDRENAJES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVESITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
Integrante:
YEFERSON VILLARREAL . C.I-V
19.048.956
SUBDRENAJE
O
DRENAJE
SUBTERRANE
O
METODOS
DE
SUBDRENA
JE
CARACTERISTI
CAS
TIPOS DE DRNAJE
Anexos
LAS TECNICAS DE DRENAJE SUBTERREANO SON UN METODO
MAS EFICIENTE PARA LA ESTABILIZACION DE LOS
DEZLIZAMIENTOS , TIENE POR OBJETIVO PRINCIPAL
DISMINUIR LAS PRERSIONES SE PORO O IMPEDIR QUE ESTAS
AUMENTE LA CANTIDAD DE AGUA RECOLECTADA DEPENDEN
DE LA PERMEABILIDAD DE SUELO O DE LAS ROCAS Y DE LOS
GRADIENTES HIDRAULICOS
SU OBJETIVO ES IMPEDIR EL ACCESO DEL AGUA A LAS CAPAS
SUPERIORES DE LA CARRETERA, ESPECIALMENTE AL FIRME,
POR LO QUE SE DEBE CONTROLAR EL NIVEL FREATICO DEL
TERRENO Y LAS POSIBLES CORRIENTES SUBTERREANEAS
EXISTENTES.
ENTRE LOS SISTEMAS DE SUBDRENAJES MAS UTILIZADOS Y
EFICIENTES SE ENCUENTRAN.
ESTE EVITA EL PASO INTERNO DEL AGUA HACIA LAS ZONAS MAS
INESTABLES, LA BARRERA IMPERMEABLE SE HAN UTILIZADO CON MAS
FRECUENCIA, YA QUE IMPIDE EL PASO DE CONTAMINANTES Y EN LAS
ULTIMAS DECADAS SE EMPLEADO EN LA ESTABILIZACION DE
DEZLIZAMIENTOS.
CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE
SUBDRENAJESUBDRENAJE DE ZANJA
SON ZANJAS LAS CUALES VAN RELLENAS DE MATERIAL QUE AYUDA A
DRENAR Y AISLADOS DE LAS AGUAS SUPERFICIALES EN EL FONDO DE
LAS CUALES GENERALMENTE SE UTILIZA TUBERIA PARA DRENAR
SE PROYECTARAN PARA PROTEGER LAS CAPAS DEL FIRME Y LA
EXPLANADA DE LA INFLILTRACION HORINZONTAL PARA EVACUAR EL AGUA
QUE PUDIERA HABER PENETRADO POR INFILTRACION VERTICAL, ASI
COMO PARA REBAJAR NIVELES FREATICOS Y DRENAR LOCALMENTE
TALUDES DE DESMONTE O CIMIENTOS DE RELLENO.
SU OBJETIVO PRINCIPAL ES ABATIR LOS NIVELES FREATICOS, EL AGUA
IRA A LA ZANJA A TRAVES DE SUS PAREDES LATERALES SE FILTRARA POR
EL MATERIAL DE RELLENO HASTA EL FONDO Y ESCURRIRA POR ESTE.
SUBDRENAJE DE
ZANJA
DRENES
HORIZONTALESSE CONSTRUYE MEDIANTE UNA TUBERIA PERFORADA
COLOCADA A TRAVES DE UNA MASA DE SUELO MEDIANTE UNA
PERFORACION SUBHORIZONTAL O CON UNA INCLINACION CON
EL CUAL SE BUSCA ABATIR EL NIVEL FREATICO HASTA QUE SE
INCREMENTE LA ESTABILIDAD DEL TALUD, POSEEN EL
BENEFICIO QUE SON RAPIDOS Y FACIL DE INSTALAR.
EL DIAMETRO DE LAS PERFORACIONES ES DE
APROXIMADAMENTE 3 A 4 PULGADAS DENTRO DE LAS CUALES
SE COLOCAN TUBERIAS PERFORADAS GENERALMENTE DE
POLIETILENO O PVC, DEBEN INSTALARSE DE TAL MANERA QUE
SE ELIMINE EL NIVEL DE AGUA O LA SATURACION POR ENCIMA
DE LA SUPERFICIE POTENCIAL DE FALLA LAS PERFORACIONES
SE REALIZAN A INCLINACIONES DE 5% AL 20% DEPENDIENDO
DEL INICIO.
EL RENDIMIENTO DE LAS PERFORACIONES DE LA MASA DE
SUELO DEPENDE DEL EQUIPO QUE SE ESTE EMPLEANDO Y DEL
TIPO DE MATERIAL LOS EQUIPOS IMPLEMENTADOS SON:
• EQUIPO DE ROTO PERCUCION
• EQUIPO A ROTACION HIDRAULICA
DRENES HORIZONTALES
COLCHONES DE
DRENAJE
ESTOS SE IMPLEMENTAN DEBAJO DE LOS TERRAPLENES O LLAVES DE
CORTANTE PARA IMPEDIR EL ASCENSO DE LOS NIVELES DE AGUA, SON
LAS CAPAS DE MATERIAL DRENANTE QUE SE COLOCAN DEBAJO DE
TERRAPLENES GENERALMENTE DESPUES DE REMOVER LOS SUELOS
SUELTOS
CONSISTE EN UNA CAPA DE MATERIAL GRUESO IMPERMEABLE DE 20 A
50 CM DE ESPESOR ENVUELTOS POR DOS MANTOS DE GEOTEXTIL, EN
OCACIONES SE COLOCAN MANGUERAS O TUBERIAS PERFORADAS
PARA LA RECOLECCION DEL AGUA CAPTADA POR EL COLCHON DE
DRENAJE
COLCHONES DE
DRENAJE
SUBDRÉN INTERCEPTOR
SON ZANJAS EXCAVADORAS A MANO O A MAQUINA RELLENA DE
MATERIAL FILTRANTE Y ELEMENTOS DE CAPTACION Y TRANSPORTE
DE AGUA LA PROFUNDIDAD MAXIMA DE ESTA ZANJA ES DE
APROXIMADAMENTE 7 METROS ESXITE UNA GRAN VARIEDAD
• MATERIAL DE FILTRO Y TUBO COLECTOR
• MATERIAL GRUESO PERMEABLE SIN TUBO COLECTOR
• CON GEOTEXTIL COMO FILTRO MATERIAL DRENANTE Y TUBO
COLECTOR
• CON GEOTEXTIL MATERIAL DRENANTE Y SIN TUBO
• TUBO COLECTOR CON CAPA DE GEOTEXTIL ALREDEDOR EL TIPO
DE DREN INTERCEPTOR A EMPLEAR DEPENDERA DE :
• DISPONIBILIDAD DE MATERIAL EN LA REGION Y COSTOS
• NECESIDAD DE CAPTACION Y CAUDAL DEL DREN
DRENES VERTICALES DE
ALIVIO
CONSISTE EN PERFORACIONES VERTICALES DEL DRENAJE
PARA DISIPAR LAS PRESIONES DE POROS, LOS POZOS
VERTICALES DE DRENAJE SON PERFORACIONES VERTICALES
ABIERTAS QUE TRATAN DE ALIVIAR LAS PRESIONES DE POROS
CUANDO LOS ACUIFEROS ESTAN CONFINADOS POR
MATERIALES IMPERMEABLES COMO PUEDE OCURRIR EN LAS
INTERCALACIONES DE LUTITAS Y ARENISCA.
LOS POZOS VERTICALES TIENE GENERALMENTE UN DIAMETRO
EXTERNO DE 16 A 24 PULGADAS CON UN TUBO PERFORADO DE
4 A 8 PULGADAS DE DIAMETRO EN EL INTERIOR DE LA
PERFORACION
EN OCASIONES DE UTILIZA DRENES DE DIAMETRO HASTA DE 2
METROS
Presentacion tipos de drenajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de desarrollos de bajo impacto
Diseño de  desarrollos de bajo impactoDiseño de  desarrollos de bajo impacto
Diseño de desarrollos de bajo impacto
Federico De Palma Medrano
 
Sistema alcantarillado exposicion
Sistema alcantarillado exposicionSistema alcantarillado exposicion
Sistema alcantarillado exposicion
Ever Del Mar Huaynillo
 
Mapa Conceptual Drenajes viales
Mapa Conceptual Drenajes viales Mapa Conceptual Drenajes viales
Mapa Conceptual Drenajes viales
nelianaduran
 
Sistemas de drenajes mapa conceptual
Sistemas de drenajes mapa conceptualSistemas de drenajes mapa conceptual
Sistemas de drenajes mapa conceptual
carsig
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
Antonio Aparicio
 
Diapos reservorio
Diapos reservorioDiapos reservorio
Diapos reservorio
Junior Rosario Angulo
 
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUAPozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Adriano Arellano
 
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado) Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Javier Ivan
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
Karla I. Molar Morgan
 
Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
jenifita10
 
Ponencia58
Ponencia58Ponencia58
Ponencia58
Arturo Ruiz
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Pavul chinin
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Pavul chinin
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Adanzamuel Martinez Cruz
 
Informe tecnico angasmarca modificado
Informe tecnico angasmarca modificadoInforme tecnico angasmarca modificado
Informe tecnico angasmarca modificado
John Malpartida
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
carsig
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales
murnike
 
9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación
Sierra Francisco Justo
 
Todo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacionTodo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacion
Sierra Francisco Justo
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de desarrollos de bajo impacto
Diseño de  desarrollos de bajo impactoDiseño de  desarrollos de bajo impacto
Diseño de desarrollos de bajo impacto
 
Sistema alcantarillado exposicion
Sistema alcantarillado exposicionSistema alcantarillado exposicion
Sistema alcantarillado exposicion
 
Mapa Conceptual Drenajes viales
Mapa Conceptual Drenajes viales Mapa Conceptual Drenajes viales
Mapa Conceptual Drenajes viales
 
Sistemas de drenajes mapa conceptual
Sistemas de drenajes mapa conceptualSistemas de drenajes mapa conceptual
Sistemas de drenajes mapa conceptual
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
 
Diapos reservorio
Diapos reservorioDiapos reservorio
Diapos reservorio
 
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUAPozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
 
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado) Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
Fisicasuelos 2011 seminario ( g. preciado)
 
Tratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expoTratamiento de aguas domesticas expo
Tratamiento de aguas domesticas expo
 
Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
 
Ponencia58
Ponencia58Ponencia58
Ponencia58
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Informe tecnico angasmarca modificado
Informe tecnico angasmarca modificadoInforme tecnico angasmarca modificado
Informe tecnico angasmarca modificado
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales
 
9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación9 todo alcantarillas uso instalación
9 todo alcantarillas uso instalación
 
Todo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacionTodo alcantarillas uso instalacion
Todo alcantarillas uso instalacion
 

Similar a Presentacion tipos de drenajes

Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
Mariela' Barrueta
 
Trabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicasTrabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicas
ALI PAUL MARQUEZ GONZALEZ
 
Act4 elect5
Act4 elect5Act4 elect5
Act4 elect5
Mariela' Barrueta
 
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Sistemas de subdrenajes electiva 5
Sistemas de subdrenajes electiva 5Sistemas de subdrenajes electiva 5
Sistemas de subdrenajes electiva 5
Eliel Jose Parra Briceño
 
Sub drenajes
Sub  drenajesSub  drenajes
Sub drenajes
Yexsire Salcedo
 
Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....
maria isabel castillo donato
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
Shamir Daniel Parra Cañas
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
REVISTA DIGITAL ELECTIVA V
REVISTA DIGITAL ELECTIVA VREVISTA DIGITAL ELECTIVA V
REVISTA DIGITAL ELECTIVA V
AXELV25
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
Johan Hernandez
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
francysdanielle
 
Tipos de subdrenaje
Tipos de subdrenajeTipos de subdrenaje
Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4
Tony ConHur
 
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riegoHidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
mirly landaeta sanchez
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
Greciaramirezm
 

Similar a Presentacion tipos de drenajes (20)

Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
 
Trabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicasTrabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicas
 
Act4 elect5
Act4 elect5Act4 elect5
Act4 elect5
 
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva V
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Sistemas de subdrenajes electiva 5
Sistemas de subdrenajes electiva 5Sistemas de subdrenajes electiva 5
Sistemas de subdrenajes electiva 5
 
Sub drenajes
Sub  drenajesSub  drenajes
Sub drenajes
 
Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Drenaje subteraneo
Drenaje subteraneoDrenaje subteraneo
Drenaje subteraneo
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
REVISTA DIGITAL ELECTIVA V
REVISTA DIGITAL ELECTIVA VREVISTA DIGITAL ELECTIVA V
REVISTA DIGITAL ELECTIVA V
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamientoFuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
Fuentes de abastecimientos, lineas de aduccion , estanques de almacenamiento
 
Tipos de subdrenaje
Tipos de subdrenajeTipos de subdrenaje
Tipos de subdrenaje
 
Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4
 
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riegoHidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

Presentacion tipos de drenajes

  • 1. TIPOS DE SUBDRENAJES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVESITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MÉRIDA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL Integrante: YEFERSON VILLARREAL . C.I-V 19.048.956
  • 3. LAS TECNICAS DE DRENAJE SUBTERREANO SON UN METODO MAS EFICIENTE PARA LA ESTABILIZACION DE LOS DEZLIZAMIENTOS , TIENE POR OBJETIVO PRINCIPAL DISMINUIR LAS PRERSIONES SE PORO O IMPEDIR QUE ESTAS AUMENTE LA CANTIDAD DE AGUA RECOLECTADA DEPENDEN DE LA PERMEABILIDAD DE SUELO O DE LAS ROCAS Y DE LOS GRADIENTES HIDRAULICOS SU OBJETIVO ES IMPEDIR EL ACCESO DEL AGUA A LAS CAPAS SUPERIORES DE LA CARRETERA, ESPECIALMENTE AL FIRME, POR LO QUE SE DEBE CONTROLAR EL NIVEL FREATICO DEL TERRENO Y LAS POSIBLES CORRIENTES SUBTERREANEAS EXISTENTES.
  • 4. ENTRE LOS SISTEMAS DE SUBDRENAJES MAS UTILIZADOS Y EFICIENTES SE ENCUENTRAN. ESTE EVITA EL PASO INTERNO DEL AGUA HACIA LAS ZONAS MAS INESTABLES, LA BARRERA IMPERMEABLE SE HAN UTILIZADO CON MAS FRECUENCIA, YA QUE IMPIDE EL PASO DE CONTAMINANTES Y EN LAS ULTIMAS DECADAS SE EMPLEADO EN LA ESTABILIZACION DE DEZLIZAMIENTOS.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE SUBDRENAJESUBDRENAJE DE ZANJA SON ZANJAS LAS CUALES VAN RELLENAS DE MATERIAL QUE AYUDA A DRENAR Y AISLADOS DE LAS AGUAS SUPERFICIALES EN EL FONDO DE LAS CUALES GENERALMENTE SE UTILIZA TUBERIA PARA DRENAR SE PROYECTARAN PARA PROTEGER LAS CAPAS DEL FIRME Y LA EXPLANADA DE LA INFLILTRACION HORINZONTAL PARA EVACUAR EL AGUA QUE PUDIERA HABER PENETRADO POR INFILTRACION VERTICAL, ASI COMO PARA REBAJAR NIVELES FREATICOS Y DRENAR LOCALMENTE TALUDES DE DESMONTE O CIMIENTOS DE RELLENO. SU OBJETIVO PRINCIPAL ES ABATIR LOS NIVELES FREATICOS, EL AGUA IRA A LA ZANJA A TRAVES DE SUS PAREDES LATERALES SE FILTRARA POR EL MATERIAL DE RELLENO HASTA EL FONDO Y ESCURRIRA POR ESTE.
  • 7. DRENES HORIZONTALESSE CONSTRUYE MEDIANTE UNA TUBERIA PERFORADA COLOCADA A TRAVES DE UNA MASA DE SUELO MEDIANTE UNA PERFORACION SUBHORIZONTAL O CON UNA INCLINACION CON EL CUAL SE BUSCA ABATIR EL NIVEL FREATICO HASTA QUE SE INCREMENTE LA ESTABILIDAD DEL TALUD, POSEEN EL BENEFICIO QUE SON RAPIDOS Y FACIL DE INSTALAR. EL DIAMETRO DE LAS PERFORACIONES ES DE APROXIMADAMENTE 3 A 4 PULGADAS DENTRO DE LAS CUALES SE COLOCAN TUBERIAS PERFORADAS GENERALMENTE DE POLIETILENO O PVC, DEBEN INSTALARSE DE TAL MANERA QUE SE ELIMINE EL NIVEL DE AGUA O LA SATURACION POR ENCIMA DE LA SUPERFICIE POTENCIAL DE FALLA LAS PERFORACIONES SE REALIZAN A INCLINACIONES DE 5% AL 20% DEPENDIENDO DEL INICIO. EL RENDIMIENTO DE LAS PERFORACIONES DE LA MASA DE SUELO DEPENDE DEL EQUIPO QUE SE ESTE EMPLEANDO Y DEL TIPO DE MATERIAL LOS EQUIPOS IMPLEMENTADOS SON: • EQUIPO DE ROTO PERCUCION • EQUIPO A ROTACION HIDRAULICA
  • 9. COLCHONES DE DRENAJE ESTOS SE IMPLEMENTAN DEBAJO DE LOS TERRAPLENES O LLAVES DE CORTANTE PARA IMPEDIR EL ASCENSO DE LOS NIVELES DE AGUA, SON LAS CAPAS DE MATERIAL DRENANTE QUE SE COLOCAN DEBAJO DE TERRAPLENES GENERALMENTE DESPUES DE REMOVER LOS SUELOS SUELTOS CONSISTE EN UNA CAPA DE MATERIAL GRUESO IMPERMEABLE DE 20 A 50 CM DE ESPESOR ENVUELTOS POR DOS MANTOS DE GEOTEXTIL, EN OCACIONES SE COLOCAN MANGUERAS O TUBERIAS PERFORADAS PARA LA RECOLECCION DEL AGUA CAPTADA POR EL COLCHON DE DRENAJE
  • 11. SUBDRÉN INTERCEPTOR SON ZANJAS EXCAVADORAS A MANO O A MAQUINA RELLENA DE MATERIAL FILTRANTE Y ELEMENTOS DE CAPTACION Y TRANSPORTE DE AGUA LA PROFUNDIDAD MAXIMA DE ESTA ZANJA ES DE APROXIMADAMENTE 7 METROS ESXITE UNA GRAN VARIEDAD • MATERIAL DE FILTRO Y TUBO COLECTOR • MATERIAL GRUESO PERMEABLE SIN TUBO COLECTOR • CON GEOTEXTIL COMO FILTRO MATERIAL DRENANTE Y TUBO COLECTOR • CON GEOTEXTIL MATERIAL DRENANTE Y SIN TUBO • TUBO COLECTOR CON CAPA DE GEOTEXTIL ALREDEDOR EL TIPO DE DREN INTERCEPTOR A EMPLEAR DEPENDERA DE : • DISPONIBILIDAD DE MATERIAL EN LA REGION Y COSTOS • NECESIDAD DE CAPTACION Y CAUDAL DEL DREN
  • 12. DRENES VERTICALES DE ALIVIO CONSISTE EN PERFORACIONES VERTICALES DEL DRENAJE PARA DISIPAR LAS PRESIONES DE POROS, LOS POZOS VERTICALES DE DRENAJE SON PERFORACIONES VERTICALES ABIERTAS QUE TRATAN DE ALIVIAR LAS PRESIONES DE POROS CUANDO LOS ACUIFEROS ESTAN CONFINADOS POR MATERIALES IMPERMEABLES COMO PUEDE OCURRIR EN LAS INTERCALACIONES DE LUTITAS Y ARENISCA. LOS POZOS VERTICALES TIENE GENERALMENTE UN DIAMETRO EXTERNO DE 16 A 24 PULGADAS CON UN TUBO PERFORADO DE 4 A 8 PULGADAS DE DIAMETRO EN EL INTERIOR DE LA PERFORACION EN OCASIONES DE UTILIZA DRENES DE DIAMETRO HASTA DE 2 METROS