SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
Es la ciencia que estudia las relaciones sociales
que tienen que ver con los procesos de
producción, intercambio, distribución y consumo
de bienes y servicios, satisfaciendo necesidades
humanas.
La economía de Colombia es la quinta
de América Latina, y ha experimentado
un crecimiento promedio anual de 5,5%
desde 2002.En el 2007, 20.5 millones de
colombianos sirvieron como fuerza
laboral en la economía, con un ingreso
promedio de US$6.700, produciendo
US$319.500 millones para el Producto
Interno Bruto (PIB) del país.
http://es.wikipedia.org/wiki/A
nexo:Pa%C3%ADses_por_
PIB_(PPA)
Es una magnitud que trata de medir la
riqueza material disponible. Se calcula
simplemente como el PIB total dividido
entre el número de habitantes.
Es el valor de todos los bienes y servicios
producidos, únicamente, por los nacionales de un
país durante un tiempo determinado( UN AÑO).
Se excluye a los extranjeros trabajando en el país
y se incluye a los nacionales trabajando en el
extranjero.
7,67%


                                                 Servicios



                                      Comercio


                          Industria



              Ganadería



Agricultura
7,67%

               30,9%


        2,2%



                 11,85%
El IPC es un indicador que mide la variación de precios
       de una canasta de bienes y servicios representativos del
       consumo de los hogares del país. Los resultados son
       analizados por grupos, subgrupos y clases de gastos,
       gastos básicos y niveles de ingreso.


                                                                       Variación Año
          AÑO             MES   INDICE            Variación Mensual                       Variación Anual
                                                                          Corrido




2008            Diciembre                100,00                 0,44               7,67                     7,67




2009 2/         Enero                    100,59                 0,59               0,59                     7,18




                Febrero                  101,43                 0,84               1,43                     6,47
Relación cambiaria que existe entre dos monedas de distintos países.
     Este dato establece qué cantidad de una moneda X voy a obtener a
     cambio de una moneda Y. En otras palabras, señala cuánta plata
     puedo comprar con la divisa de otro país.


Pesos por un bolívar
0,00000373
                            Pesos por dólar
                            estadounidense
                            2589.48




                          Peso por un bolsín (Bolivia)
                          0.00272
Valor de
               la
            moneda
              baja




Precio de
   los
productos
aumentan
DEVALUACIÓN

                      Disminución de la
Desactivación
                     oferta de bienes y
de la industria
                     servicios: aumento
   nacional
                       del desempleo




                       Devaluación
    Inflación y
                      endeudamiento
    perdida de
                         y fuga de
      poder
                         capitales
    adquisitivo
Reactivación plena     Aumento de la
 de la capacidad      oferta de bienes y
   ociosa de la      servicios: Aumento
industria nacional       del empleo




   Deflación y
                        Reevaluación y
aumento del poder
                     retorno de capitales
   adquisitivo
• Situación de personas que en edad para
  trabajar, actualmente no se encuentran
  laborando estando disponible para ello.
• Abierto: personas de mas de 12 años
  disponibles para laborar y han buscado
  empleo durante el ultimo mes sin tener suerte

• Oculto: mayores de 12 años disponible para
  ejercer una labor y no han buscado empleo
  durante el ultimo mes pero si durante el
  ultimo año.
•   Tasa de desempleo (TD)
•   TD= D x 100
•   D= %total desempleados/ total población
•    %Fuerza laboral (FL) o PEA
•   Personas empleadas+ Indirectos+ amas de casa+
    desempleados
• DE PRECAUCION O ESPECULATIVO
Otro mejor, decide esperar
• DESEMPLEO ESTACIONAL
Agricultura, turismo
• DESEMPLEO TECNOLOGICO
Acoplacion de los empleados
• DESEMPLEO LEGAL O INSTITUCIONAL
Inst. y Autoridades decisiones contratación
• DESEMPLEO FRICCIONAL O BUSQUEDA
No hay información adecuada ofertas trabajo
• DESEMPLEO DEFICIENCIA EN DEMANDA
Prefieren no invertir ni consumir, sin estimulo de
  producción.
COLOMBIA          EE.UU        ECUADOR      VENEZUELA        ESPAÑA



2009   2009P   2009    2009   2009   2009   2009   2009    2009   2009
                        P             P             P              P


11.9   14%     8.1%     9%    7.3%   7.3%   9.5%   10.2%   13.9   16-
 %                                                          %     19%


Nov. A Ene.     Dic. A Feb.      Anual      Nov. A Ene.    Nov. A Ene.
• Es el conjunto de medidas que adopta la
  autoridad monetaria con el propósito de
  buscar la estabilidad del valor del dinero
  e, igualmente, evitar desequilibrios
  prolongados en la balanza de pagos.

• La política monetaria se hace utilizando una
  regla para fijar la tasa de interés nominal de
  la economía.
• Las medidas que puede adoptar dicha
  autoridad afectan la oferta monetaria.

• La oferta monetaria tiene una fuerte
  influencia sobre aspectos como la inflación y
  la desaceleración de la economía.
• alcanzar y mantener una tasa de inflación baja
   y estable
• Para que?
 Una inflación baja
 y estable mejora el
 bienestar de la
 población.
• Una inflación baja no promueve el uso eficiente
  de los recursos productivos.

• Inflación baja, objeto de seguridad para inversión

• inflación creciente significa una redistribución del
  ingreso en contra de la población más pobre.
• El Banco De La República
  mantener el índice de inflación en niveles
  aceptables con el fin de garantizar un
  adecuado desempeño de la actividad
  económica
Regula
                    Menor dinero                                     Mayor dinero
                                              economía
                    circulando                                       circulando

   Menor                                                                              Mayor
   Demanda                                                                            Demanda


                                         POLÍTICA
                                        MONETARIA
                    Menor                                             Mayor
    Bajo                                                                             excesivo
                    adquisición                                       adquisición




  Mayor                                                                               Menor
  producción                                                                          producción




Abundanci      Bajan              Deflación              inflación         Aumento       Escases
a de           precios                                                     precios       de bienes
bienes
• Para poder controlar la oferta monetaria, el
  Banco de la República utiliza herramientas
  como las tasas de interés (aumentándolas
  para incentivar el ahorro o disminuyéndolas
  para incentivar el consumo), los volúmenes de
  crédito, el encaje bancario (aumentándolo
  para reducir el dinero en circulación o
  reduciéndolo para lograr el efecto
  contrario), la emisión de dinero, el
  movimiento internacional de capitales, etc.
• La política monetaria está estrechamente
  ligada a la política cambiaría (para garantizar
  el adecuado control de la cantidad de dinero
  en circulación) y a la política fiscal (cuando la
  autoridad monetaria debe otorgar créditos al
  sector fiscal o financiarle sus déficit
  presupuestarios).
FUENTE: DANE.
PROYECCIONES: LATIN FOCUS (LF), ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (EIU),
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Se presenta cuando se
toman medidas que
generen aumento en gasto
del gobierno.
Se presenta cuando se
toman decisiones para
tener un gasto
gubernamental reducido.
El ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad
económica; este se aprecia o se observa en el precio interno de un
producto (PIB)
•   AUGE:
   La actividad de los negocios esta al máximo.
   Total empleo.
   Maximiza su producción.
   Los precios aumentan.
•   CRISIS:
   Hay una contracción en los negocios.
   El ingreso, la productividad y el empleo se reducen.
   Precios inflexibles o bajos.
•   DEPRESIÓN:
   Producción y empleo mínimo nivel.
   Aumento del desempleo.
   Punto mas bajo de la crisis.
• RECUPERACIÓN:
 Comienza a crecer el empleo y la productividad.
 Los precios aumentan.
“Por la ubicación geográfica y las ventajas
económicas que hay actualmente, Colombia será
sede de importantes ejes de negocios”
ESMERALDAS
ARTESANIAS




AZÚCAR       FLORES




BANANOS
             PETROLEO




 CAFE         TEXTILES
34,663
               33,000
               29,700
               26,400
US$ Millones




               23,100
               19,800
               16,500
               13,200
                9,900
                6,600
                3,300
                   0
                        1992

                               1994

                                      1996

                                             1998

                                                    2000

                                                           2002

                                                                  2004

                                                                         2006

                                                                                2008
US$ Millones




                     1.000
                             1.500
                                     2.000
                                             2.500
                                                     3.000
                                                             3.500
                                                                     4.000




               500

           0
                                     1.826
ene-07
                                      1.904
 feb-07
mar-07                                     2.386
 abr-07                                     2.486
                                               2.694
may-07
                                        2.092
 jun-07
  jul-07                                      2.628
ago-07                                        2.578
                                             2.508
sep-07
                                              2.594
 oct-07
nov-07                                              3.119
                                                     3.176
 dic-07
                                                 2.835
ene-08
                                                 2.833
 feb-08
mar-08                                             2.989
                                                        3.358
 abr-08
                                                        3.387
may-08
                                                           3.661
 jun-08
  jul-08                                                   3.789
                                                       3.290
ago-08
                                                     3.131
sep-08
                                                    3.119
 oct-08
nov-08                                    2.271
Costa Rica             Resto
             1,1%                 13,3%
                        Japón
                         1,0%
            China
México      1,2%
 1,6%
                                                      Estados
  Brasil
                                                      Unidos
   1,8%
                                                       38,2%
Rep. Dominic.
    2,1%
Chile
2,3%
   Suiza
             CAN
   2,6%
             6,5% Unión Europea
                                          Venezuela
                      12,6%
                                            15,8%
HIERRO
COMPUTADORES




 AVIONES Y         VEHICULOS
 HELICÓPTEROS




LIBROS, FOLLETOS
                    CALZADO
E IMPRESOS
Millones us$ cif




                   10.000
                                            20.000
                                                     25.000
                                                              30.000
                                                                       35.000
                                                                                 40.000




       0
           5.000
1994




                            15.000 10.833
1995
1996
1997
1998
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
                                                                                36.603
Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
GarciaOaAlisonAleida
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
Cavi LS
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
omar182z
 
2da consulta prog. sila
2da consulta prog. sila2da consulta prog. sila
2da consulta prog. silavickymoal
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
Rosaduarte1202
 
73783666 analix aponte-analisispolitico
73783666 analix aponte-analisispolitico73783666 analix aponte-analisispolitico
73783666 analix aponte-analisispoliticoAnalix Aponte Bonilla
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregadawarjata
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
Max Lapa Puma
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversionASOPESCAR
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
RonyCF
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 
La función consumo keynesiana
La función consumo keynesianaLa función consumo keynesiana
La función consumo keynesiananeyza_palomino
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economicomermagudi
 
Finanzas Internacionales - Clase #1 2C
Finanzas Internacionales - Clase #1 2CFinanzas Internacionales - Clase #1 2C
Finanzas Internacionales - Clase #1 2C
finanzas_uca
 
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011Javier Cabeza
 
Demanda Agregada II
Demanda Agregada IIDemanda Agregada II
Demanda Agregada IIProf-Ariatna
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
 
2da consulta prog. sila
2da consulta prog. sila2da consulta prog. sila
2da consulta prog. sila
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
 
73783666 analix aponte-analisispolitico
73783666 analix aponte-analisispolitico73783666 analix aponte-analisispolitico
73783666 analix aponte-analisispolitico
 
Demanda agregada
Demanda agregadaDemanda agregada
Demanda agregada
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversion
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 
La función consumo keynesiana
La función consumo keynesianaLa función consumo keynesiana
La función consumo keynesiana
 
Equilibrio macroeconómico 1a parte
Equilibrio macroeconómico 1a  parteEquilibrio macroeconómico 1a  parte
Equilibrio macroeconómico 1a parte
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
Finanzas Internacionales - Clase #1 2C
Finanzas Internacionales - Clase #1 2CFinanzas Internacionales - Clase #1 2C
Finanzas Internacionales - Clase #1 2C
 
Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
 
Demanda Agregada II
Demanda Agregada IIDemanda Agregada II
Demanda Agregada II
 

Similar a Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]

Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
guest60989d
 
Inflación
InflaciónInflación
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliario
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliarioCómo afecta la economía al mercado inmobiliario
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliario
RealEstateBusiness
 
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicionDiapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Maryluz Rafael
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
LupeTerrazas1
 
Presentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdfPresentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdf
RosoMedina
 
Luis Baba Nakao – EFIDE
Luis Baba Nakao – EFIDELuis Baba Nakao – EFIDE
Luis Baba Nakao – EFIDE
IPAE
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
Analisis del desempleo_en_colombia_mediante_el_pensamiento_sistemico
Analisis del desempleo_en_colombia_mediante_el_pensamiento_sistemicoAnalisis del desempleo_en_colombia_mediante_el_pensamiento_sistemico
Analisis del desempleo_en_colombia_mediante_el_pensamiento_sistemicoJeovanny Restrepo
 
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomicoP.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomicoleylink
 
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdfCAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
KEVINVIAA
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 
Miguel echarte presentación
Miguel echarte presentaciónMiguel echarte presentación
Miguel echarte presentación
Fatima Suplewiche
 
Inflación índice de precio___.pptx
Inflación índice de precio___.pptxInflación índice de precio___.pptx
Inflación índice de precio___.pptx
TaniaMontalvo6
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
Freya Luna
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
Monica Reyes Juárez
 
Monitor Macro Mayo
Monitor Macro MayoMonitor Macro Mayo
Monitor Macro Mayo
Pablo Agustín Pero
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
David Díaz Tuesta
 

Similar a Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado] (20)

Banco Central & Politica Monetaria
Banco Central & Politica MonetariaBanco Central & Politica Monetaria
Banco Central & Politica Monetaria
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliario
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliarioCómo afecta la economía al mercado inmobiliario
Cómo afecta la economía al mercado inmobiliario
 
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicionDiapositiva de tasa de inflacion exposicion
Diapositiva de tasa de inflacion exposicion
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
 
Presentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdfPresentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdf
 
Luis Baba Nakao – EFIDE
Luis Baba Nakao – EFIDELuis Baba Nakao – EFIDE
Luis Baba Nakao – EFIDE
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
Analisis del desempleo_en_colombia_mediante_el_pensamiento_sistemico
Analisis del desempleo_en_colombia_mediante_el_pensamiento_sistemicoAnalisis del desempleo_en_colombia_mediante_el_pensamiento_sistemico
Analisis del desempleo_en_colombia_mediante_el_pensamiento_sistemico
 
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomicoP.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
P.Macro6DB2E10CrecimientoEconomico
 
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdfCAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
CAPÍTULO 3 - EL SECTOR PUBLICO rev 11 abr 2023.pdf
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Miguel echarte presentación
Miguel echarte presentaciónMiguel echarte presentación
Miguel echarte presentación
 
Inflación índice de precio___.pptx
Inflación índice de precio___.pptxInflación índice de precio___.pptx
Inflación índice de precio___.pptx
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
 
Monitor Macro Mayo
Monitor Macro MayoMonitor Macro Mayo
Monitor Macro Mayo
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Presentacion Variable Economica[1] [Autoguardado]

  • 1.
  • 2. ECONOMÍA Es la ciencia que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, satisfaciendo necesidades humanas.
  • 3. La economía de Colombia es la quinta de América Latina, y ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5,5% desde 2002.En el 2007, 20.5 millones de colombianos sirvieron como fuerza laboral en la economía, con un ingreso promedio de US$6.700, produciendo US$319.500 millones para el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Es una magnitud que trata de medir la riqueza material disponible. Se calcula simplemente como el PIB total dividido entre el número de habitantes.
  • 8. Es el valor de todos los bienes y servicios producidos, únicamente, por los nacionales de un país durante un tiempo determinado( UN AÑO). Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.
  • 9. 7,67% Servicios Comercio Industria Ganadería Agricultura
  • 10. 7,67% 30,9% 2,2% 11,85%
  • 11. El IPC es un indicador que mide la variación de precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares del país. Los resultados son analizados por grupos, subgrupos y clases de gastos, gastos básicos y niveles de ingreso. Variación Año AÑO MES INDICE Variación Mensual Variación Anual Corrido 2008 Diciembre 100,00 0,44 7,67 7,67 2009 2/ Enero 100,59 0,59 0,59 7,18 Febrero 101,43 0,84 1,43 6,47
  • 12. Relación cambiaria que existe entre dos monedas de distintos países. Este dato establece qué cantidad de una moneda X voy a obtener a cambio de una moneda Y. En otras palabras, señala cuánta plata puedo comprar con la divisa de otro país. Pesos por un bolívar 0,00000373 Pesos por dólar estadounidense 2589.48 Peso por un bolsín (Bolivia) 0.00272
  • 13. Valor de la moneda baja Precio de los productos aumentan
  • 14. DEVALUACIÓN Disminución de la Desactivación oferta de bienes y de la industria servicios: aumento nacional del desempleo Devaluación Inflación y endeudamiento perdida de y fuga de poder capitales adquisitivo
  • 15. Reactivación plena Aumento de la de la capacidad oferta de bienes y ociosa de la servicios: Aumento industria nacional del empleo Deflación y Reevaluación y aumento del poder retorno de capitales adquisitivo
  • 16. • Situación de personas que en edad para trabajar, actualmente no se encuentran laborando estando disponible para ello.
  • 17. • Abierto: personas de mas de 12 años disponibles para laborar y han buscado empleo durante el ultimo mes sin tener suerte • Oculto: mayores de 12 años disponible para ejercer una labor y no han buscado empleo durante el ultimo mes pero si durante el ultimo año.
  • 18. Tasa de desempleo (TD) • TD= D x 100 • D= %total desempleados/ total población • %Fuerza laboral (FL) o PEA • Personas empleadas+ Indirectos+ amas de casa+ desempleados
  • 19. • DE PRECAUCION O ESPECULATIVO Otro mejor, decide esperar • DESEMPLEO ESTACIONAL Agricultura, turismo • DESEMPLEO TECNOLOGICO Acoplacion de los empleados
  • 20. • DESEMPLEO LEGAL O INSTITUCIONAL Inst. y Autoridades decisiones contratación • DESEMPLEO FRICCIONAL O BUSQUEDA No hay información adecuada ofertas trabajo • DESEMPLEO DEFICIENCIA EN DEMANDA Prefieren no invertir ni consumir, sin estimulo de producción.
  • 21. COLOMBIA EE.UU ECUADOR VENEZUELA ESPAÑA 2009 2009P 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 P P P P 11.9 14% 8.1% 9% 7.3% 7.3% 9.5% 10.2% 13.9 16- % % 19% Nov. A Ene. Dic. A Feb. Anual Nov. A Ene. Nov. A Ene.
  • 22. • Es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. • La política monetaria se hace utilizando una regla para fijar la tasa de interés nominal de la economía.
  • 23. • Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. • La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y la desaceleración de la economía.
  • 24. • alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y estable • Para que? Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población.
  • 25. • Una inflación baja no promueve el uso eficiente de los recursos productivos. • Inflación baja, objeto de seguridad para inversión • inflación creciente significa una redistribución del ingreso en contra de la población más pobre.
  • 26. • El Banco De La República mantener el índice de inflación en niveles aceptables con el fin de garantizar un adecuado desempeño de la actividad económica
  • 27. Regula Menor dinero Mayor dinero economía circulando circulando Menor Mayor Demanda Demanda POLÍTICA MONETARIA Menor Mayor Bajo excesivo adquisición adquisición Mayor Menor producción producción Abundanci Bajan Deflación inflación Aumento Escases a de precios precios de bienes bienes
  • 28. • Para poder controlar la oferta monetaria, el Banco de la República utiliza herramientas como las tasas de interés (aumentándolas para incentivar el ahorro o disminuyéndolas para incentivar el consumo), los volúmenes de crédito, el encaje bancario (aumentándolo para reducir el dinero en circulación o reduciéndolo para lograr el efecto contrario), la emisión de dinero, el movimiento internacional de capitales, etc.
  • 29. • La política monetaria está estrechamente ligada a la política cambiaría (para garantizar el adecuado control de la cantidad de dinero en circulación) y a la política fiscal (cuando la autoridad monetaria debe otorgar créditos al sector fiscal o financiarle sus déficit presupuestarios).
  • 30. FUENTE: DANE. PROYECCIONES: LATIN FOCUS (LF), ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT (EIU), FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
  • 31. Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en gasto del gobierno.
  • 32. Se presenta cuando se toman decisiones para tener un gasto gubernamental reducido.
  • 33. El ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad económica; este se aprecia o se observa en el precio interno de un producto (PIB)
  • 34. AUGE:  La actividad de los negocios esta al máximo.  Total empleo.  Maximiza su producción.  Los precios aumentan.
  • 35. CRISIS:  Hay una contracción en los negocios.  El ingreso, la productividad y el empleo se reducen.  Precios inflexibles o bajos.
  • 36. DEPRESIÓN:  Producción y empleo mínimo nivel.  Aumento del desempleo.  Punto mas bajo de la crisis.
  • 37. • RECUPERACIÓN:  Comienza a crecer el empleo y la productividad.  Los precios aumentan.
  • 38.
  • 39. “Por la ubicación geográfica y las ventajas económicas que hay actualmente, Colombia será sede de importantes ejes de negocios”
  • 40. ESMERALDAS ARTESANIAS AZÚCAR FLORES BANANOS PETROLEO CAFE TEXTILES
  • 41. 34,663 33,000 29,700 26,400 US$ Millones 23,100 19,800 16,500 13,200 9,900 6,600 3,300 0 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008
  • 42. US$ Millones 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 500 0 1.826 ene-07 1.904 feb-07 mar-07 2.386 abr-07 2.486 2.694 may-07 2.092 jun-07 jul-07 2.628 ago-07 2.578 2.508 sep-07 2.594 oct-07 nov-07 3.119 3.176 dic-07 2.835 ene-08 2.833 feb-08 mar-08 2.989 3.358 abr-08 3.387 may-08 3.661 jun-08 jul-08 3.789 3.290 ago-08 3.131 sep-08 3.119 oct-08 nov-08 2.271
  • 43. Costa Rica Resto 1,1% 13,3% Japón 1,0% China México 1,2% 1,6% Estados Brasil Unidos 1,8% 38,2% Rep. Dominic. 2,1% Chile 2,3% Suiza CAN 2,6% 6,5% Unión Europea Venezuela 12,6% 15,8%
  • 44. HIERRO COMPUTADORES AVIONES Y VEHICULOS HELICÓPTEROS LIBROS, FOLLETOS CALZADO E IMPRESOS
  • 45. Millones us$ cif 10.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 0 5.000 1994 15.000 10.833 1995 1996 1997 1998 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 36.603