SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD :CIENCIAS CONTABLES FINACIERAS Y 
AEDSMCUINEISLTAR: ATIVAS. 
AADSIMGINNAISTTURRAAC: ION. 
MACROECONOMIA 
TEMA: TASA DE 
INFLACION 
INTEGRANTES: 
CRUZ RAFAEL MARYLUZ 
LUZ FLORES FERNANDEZ 
ROSMERI JARA DIAS 
AMELIA DOMINGUEZ 
SETIEMBRE DEL 2014.
LA TASA DE INFLACIÒN 
que refleja el aumento porcentual de 
los precios en un cierto período 
temporal. Una tasa, por otra parte, es 
un coeficiente que expresa la relación 
entre dos magnitudes. 
DEFINICIÒN
Generalización 
Nivel general de precios, 
menos ingresos y mas 
gastos.
CLASIFICACION DE LA 
TASA DE INTERES 
Inflación moderada 
Inflación galopante 
Hiperinflación
IMPORTANCIA DE LA TASA DE 
INFLACION 
La inflación es uno de los 
indicadores de la salud económica 
de un país, ya que si tiene una 
inflación baja, esto quiere decir que 
sus habitantes mantienen su poder 
adquisitivo. La inflación se produce 
cuando hay un exceso de circulante 
en un país, o cuando los precios de 
las materias primas aumentan.
Inflación de 
Demanda 
Aumento, 
sobrepasa la 
oferta. 
Inflación de 
Costo 
Aumento continuo 
de precios en 
materia primas de 
sectores claves.
Causas 
de la 
Inflación 
Excesiva 
creación 
de dinero 
Erróneas 
políticas de los 
bancos 
centrales 
Inflación 
de costes 
Inflación 
de 
demanda
Efectos 
Generales 
Cuando el nivel general de precios 
sube, cada unidad monetaria 
comprar menos bienes y servicios. 
Por ejemplo, los prestamistas o 
depositantes que reciben una tasa 
fija de interés de los préstamos o 
depósitos.
Efectos 
Negativos 
Añaden ineficiencias e inestabilidad en el mercado. 
Puede actuar como un lastre para la productividad de las 
empresas. 
Desalienta la inversión y el ahorro. 
Puede aumentar de las tasas de impuesto sobre la renta 
Pérdida de poder adquisitivo: Perjudicial para aquellas personas que 
cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados.
Efectos 
Positivos 
Un poco de inflación es buena para la economía 
ya que permitiría a los mercados de trabajo 
alcanzar un equilibrio con mayor rapidez. 
Un nivel moderado de la inflación tiende a 
garantizar que las tasas nominales de interés se 
mantengan bastante por encima de cero de 
modo que, si surge la necesidad, el banco 
puede reducir la tasa de interés nominal.
• Establecer límites en 
crecimiento de sueldos, 
salarios y beneficios. 
POLITICA DE 
RENTAS 
• Prohibir que suban los 
precios 
POLITICA DE 
CONTROLES 
DIRECTOS 
• Permitir la libre importación 
de ciertos productos 
POLITICA 
CAMBIARIA
LA INFLACIÓN EN EL PERÚ CERRÓ EN 2.6% EL 2012 
VENTA 
Con una tasa 
promedio mensual 
de 0.22%, está 
dentro del rango 
meta estimado por 
el Banco Central de 
Reserva (BCR), así 
lo informó el 
Instituto Nacional 
de Estadística e 
Informática (INEI).
“El resultado del 2013 se 
explica por el incremento de 
precios de los pescados y 
comidas fuera del hogar, así 
como por el aumento en el 
precio de la gasolina, el 
gasto en educación y las 
tarifas eléctricas”, resumió el 
ente estadístico tras divulgar 
el Índice de Precios al 
Consumidor de Lima 
Metropolitana.
CONCLUSION 
la inflación es el crecimiento sostenido en el 
índice de precios, que trae como consecuencias 
que el dinero valga menos y no alcance, además 
como vale menos, la población necesita 
disponer de más cantidad para comprar las 
mismas cosas, y en consecuencia la capacidad 
de ahorro disminuye, si esto pasa los bancos 
recaudan menos, el país recauda menos, tienen 
menos plata en circulación
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
• Abel, Andrew; Bernanke, Ben 
(2005). Macroeconomics (5th ed.). Pearson 
• Barro, Robert J. (1997). Macroeconomics. 
Cambridge, Mass: MIT Press. p. 895. 
• Luis Torres Paredes, “Macroeconomía Fundamental, 
2004 Arequipa-Perú. 
• Carlos Boloña Behr, “Lecciones de Economía” ,1999 
Lima- Perú. 
• www.inei.gob.pe 
• www.mef.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAgavi
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
CARLOS MASSUH
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Diana Elcira Perez Siguenza
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
Jaime Fuentes
 
RENTA NACIONAL
RENTA NACIONALRENTA NACIONAL
RENTA NACIONAL
REPASOEXAMENJV
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacionlily6C
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
Melissa Lucía
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruLizett Garro Molina
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmClaximo
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
luchi1609
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
Lara Gamarra
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
jeffry21
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruEvgueni Montesinos
 

La actualidad más candente (20)

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
Cap 4 El Dinero Y La InflacióNCap 4 El Dinero Y La InflacióN
Cap 4 El Dinero Y La InflacióN
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
 
RENTA NACIONAL
RENTA NACIONALRENTA NACIONAL
RENTA NACIONAL
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
El Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador KeynesianoEl Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador Keynesiano
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 

Similar a Diapositiva de tasa de inflacion exposicion

Presentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdfPresentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdf
RosoMedina
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Fundacion Escucha
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacionsalasiete
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROSCLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Inflacion
InflacionInflacion
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
mcanalesv
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
YESSIKAMORA3
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
Monica Reyes Juárez
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
Line Isenia Diaz
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
Rosaduarte1202
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
JersonMuico
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
LupeTerrazas1
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
Jorge Martinez Baldallo
 

Similar a Diapositiva de tasa de inflacion exposicion (20)

Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Presentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdfPresentación Inflacion.pdf
Presentación Inflacion.pdf
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROSCLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Macrocuadro
MacrocuadroMacrocuadro
Macrocuadro
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
8vo Las Variables Economicas-AndreaVillanueva.pptx
 
Inflación en México
Inflación en MéxicoInflación en México
Inflación en México
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
 
BOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVOBOLETÍN INFORMATIVO
BOLETÍN INFORMATIVO
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Diapositiva de tasa de inflacion exposicion

  • 1. FACULTAD :CIENCIAS CONTABLES FINACIERAS Y AEDSMCUINEISLTAR: ATIVAS. AADSIMGINNAISTTURRAAC: ION. MACROECONOMIA TEMA: TASA DE INFLACION INTEGRANTES: CRUZ RAFAEL MARYLUZ LUZ FLORES FERNANDEZ ROSMERI JARA DIAS AMELIA DOMINGUEZ SETIEMBRE DEL 2014.
  • 2. LA TASA DE INFLACIÒN que refleja el aumento porcentual de los precios en un cierto período temporal. Una tasa, por otra parte, es un coeficiente que expresa la relación entre dos magnitudes. DEFINICIÒN
  • 3. Generalización Nivel general de precios, menos ingresos y mas gastos.
  • 4. CLASIFICACION DE LA TASA DE INTERES Inflación moderada Inflación galopante Hiperinflación
  • 5. IMPORTANCIA DE LA TASA DE INFLACION La inflación es uno de los indicadores de la salud económica de un país, ya que si tiene una inflación baja, esto quiere decir que sus habitantes mantienen su poder adquisitivo. La inflación se produce cuando hay un exceso de circulante en un país, o cuando los precios de las materias primas aumentan.
  • 6. Inflación de Demanda Aumento, sobrepasa la oferta. Inflación de Costo Aumento continuo de precios en materia primas de sectores claves.
  • 7. Causas de la Inflación Excesiva creación de dinero Erróneas políticas de los bancos centrales Inflación de costes Inflación de demanda
  • 8. Efectos Generales Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria comprar menos bienes y servicios. Por ejemplo, los prestamistas o depositantes que reciben una tasa fija de interés de los préstamos o depósitos.
  • 9. Efectos Negativos Añaden ineficiencias e inestabilidad en el mercado. Puede actuar como un lastre para la productividad de las empresas. Desalienta la inversión y el ahorro. Puede aumentar de las tasas de impuesto sobre la renta Pérdida de poder adquisitivo: Perjudicial para aquellas personas que cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados.
  • 10. Efectos Positivos Un poco de inflación es buena para la economía ya que permitiría a los mercados de trabajo alcanzar un equilibrio con mayor rapidez. Un nivel moderado de la inflación tiende a garantizar que las tasas nominales de interés se mantengan bastante por encima de cero de modo que, si surge la necesidad, el banco puede reducir la tasa de interés nominal.
  • 11. • Establecer límites en crecimiento de sueldos, salarios y beneficios. POLITICA DE RENTAS • Prohibir que suban los precios POLITICA DE CONTROLES DIRECTOS • Permitir la libre importación de ciertos productos POLITICA CAMBIARIA
  • 12. LA INFLACIÓN EN EL PERÚ CERRÓ EN 2.6% EL 2012 VENTA Con una tasa promedio mensual de 0.22%, está dentro del rango meta estimado por el Banco Central de Reserva (BCR), así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
  • 13. “El resultado del 2013 se explica por el incremento de precios de los pescados y comidas fuera del hogar, así como por el aumento en el precio de la gasolina, el gasto en educación y las tarifas eléctricas”, resumió el ente estadístico tras divulgar el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CONCLUSION la inflación es el crecimiento sostenido en el índice de precios, que trae como consecuencias que el dinero valga menos y no alcance, además como vale menos, la población necesita disponer de más cantidad para comprar las mismas cosas, y en consecuencia la capacidad de ahorro disminuye, si esto pasa los bancos recaudan menos, el país recauda menos, tienen menos plata en circulación
  • 20. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Abel, Andrew; Bernanke, Ben (2005). Macroeconomics (5th ed.). Pearson • Barro, Robert J. (1997). Macroeconomics. Cambridge, Mass: MIT Press. p. 895. • Luis Torres Paredes, “Macroeconomía Fundamental, 2004 Arequipa-Perú. • Carlos Boloña Behr, “Lecciones de Economía” ,1999 Lima- Perú. • www.inei.gob.pe • www.mef.gob.pe