SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Normas sobre créditos y NIC 39
César Jiménez Ortiz
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras
(Chile)
Lima, Perú, 26 de mayo de 2009
2
Contenido
 Introducción
 Créditos y NIC 39
 Riesgo de Crédito
 Comentarios finales
3
Introducción
El objetivo de esta presentación es mostrar como se
trata contablemente en Chile el principal activo
bancario que son los créditos (colocaciones en
Chile).
4
Créditos y NIC 39
Los Créditos se registran a costo amortizado,
bajo el método de tasa efectiva.
En el balance se reconocen por su valor
razonable, ajustados por los costos de
transacción directamente atribuibles a su
generación (por ejemplo, comisiones a fuerza de
ventas, tasaciones, estudios de mercado) y las
comisiones financieras cuando corresponda.
En su valoración posterior se aplica el método de
la tasa de interés efectiva para el devengo de
intereses.
5
Créditos y NIC 39
El valor de los créditos se ajusta, además por lo siguiente:
 La constitución de provisiones por riesgo de crédito que
se exigen según pérdidas esperadas (diferencia con IFRS
que lo hace por pérdidas incurridas).
 La suspensión del reconocimiento de ingresos cuando los
créditos cumplen determinadas características (diferencia
con IFRS que calcula deterioro vía valor actual neto de
flujos).
 Por el castigo cuando los créditos cumplen determinadas
características (diferencia con IFRS que calcula deterioro
vía valor actual neto de flujos).
6
El Riesgo de Crédito es la fuente más importante de
pérdidas para la banca chilena.
Por lo tanto, se exige que los bancos tengan medidas y
cubiertas las pérdidas por riesgo de crédito tanto:
 Las esperadas (expected losses) con provisiones.
 Las inesperadas (unexpected losses) con recursos
propios o capital.
Riesgo de Crédito
7
Riesgo de Crédito
 Resguardos por pérdidas
esperadas o por pérdidas que
se pueden predecir.
 Resguardos por pérdidas
inesperadas o pérdidas
imprevistas.
(Basilea I)
Provisiones
Capital
8
Riesgo de crédito: Provisiones
Definiciones básicas:
 Créditos (Colocaciones): activos que se incluyen
en los rubros “Adeudado por Bancos” y “Créditos y
cuentas por cobrar a clientes”.
 Créditos contingentes: operaciones o compromisos
en que el banco asume un riesgo de crédito al
obligarse ante terceros, frente a la ocurrencia de un
hecho futuro, a efectuar un pago o desembolso que
deberá ser recuperado de sus clientes.
9
Riesgo de crédito: Provisiones
 El 100% de los créditos en activos y parte de los créditos
contingentes están sujetos a evaluación para la
determinación de provisiones.
 Ambos tipos de exposiciones se segmentan en función de
su cumplimiento crediticio:
Cartera normal: no existen señales de
incumplimiento que afecten la recuperación de la
colocación (crédito).
Cartera deteriorada: existe alguna evidencia de que
no se cumplirá alguna de las condiciones de pago
pactadas inicialmente.
10
Riesgo de crédito: Provisiones
 Por otra parte se definen dos métodos de evaluación
crediticia:
 Análisis Individual: revisión caso a caso por la
complejidad, especificidad y tamaño de deuda del
cliente o deudor.
 Análisis grupal: créditos y deudores con
características más homogéneas que se pueden
parametrizar.
11
Riesgo de crédito: Provisiones
Tipo de evaluación Tipo cartera Clasificación % provisión
Comerciales A1
Leasing Comercial A2
Factoring A3
B
C1 2%
C2 10%
C3 25%
C4 40%
D1 65%
D2 90%
Comerciales Consumo
Leasing Comercial Hipotecario Vivienda Cartera normal
Factoring Leasing consumo Cartera deteriorada
Leasing Vivienda
Cartera deteriorada
Cartera normal
Productos
Porcentajes aprobados por el
Directorio en base a
probabilidades estadísticas
que los fundamenten
Evaluación Individual
Evaluación Grupal GR
Porcentaje determinado
mediante estudios que los
fundamenten
12
Riesgo de crédito: Provisiones
El año 2010 comenzará a regir en su totalidad lo
establecido en el Compendio de Normas Contables.
 Se determinarán las provisiones sobre la cartera
normal utilizando probabilidades de
incumplimiento.
 Los bancos que cuenten con metodologías
adecuadas podrán calcular internamente las
probabilidades asociadas a las distintas
categorías de riesgo, bajo ciertos lineamientos.
13
Riesgo de crédito: Provisiones
Provisiones adicionales:
 Los bancos pueden constituir provisiones adicionales a
las establecidas por la aplicación de los modelos de
evaluación de riesgo.
 Tienen como fin resguardarse de fluctuaciones
macroeconómicas no predecibles que puedan afectar a
un sector, industria o grupo de deudores.
 Deben ser aprobadas por el Directorio.
 No deben ser utilizadas para compensar deficiencias de
los modelos utilizados.
14
Riesgo de Crédito: capital
Basilea I
Capital
 Tier I (capital básico)
-Patrimonio atribuible a tenedores patrimoniales
 (+) Tier II (capital complementario)
-Provisiones adicionales
-Bonos subordinados
(-) Inversiones en subsidiarias no consolidadas y goodwill
(=) “Capital total”
Cinco categorías de riesgo con ponderadores de 0%, 10%,
20%, 60% y 100%
Los activos a ponderar se toman netos de provisiones.
15
Comentarios finales
 Las provisiones por riesgo de crédito se registran
según pérdidas esperadas y no por pérdidas
incurridas, como lo indican las IFRS, manteniéndose
el criterio prudencial.
 Se mantuvo la suspensión del reconocimiento de
ingresos sobre base devengada, es decir, mientras
los créditos presenten ciertas características, no se
reconocerán ingresos por esos conceptos, salvo que
sean efectivamente percibidos.
 Se mantuvo la exigencia de castigar los créditos.
16
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion21.ppt

Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
Yicela Bejarano
 
II METODO ESTANDAR DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pdf
II METODO ESTANDAR DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pdfII METODO ESTANDAR DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pdf
II METODO ESTANDAR DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pdf
WalterAlburqueque2
 
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   roC:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
Servicios IFB
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
Servicios IFB
 
Nuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De CapitalNuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De Capital
Servicios IFB
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
Servicios IFB
 
Nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital   roNuevo acuerdo de capital   ro
Nuevo acuerdo de capital ro
Servicios IFB
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
alanart
 
Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]
Franciscofya26
 
Seguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigo
Seguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigoSeguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigo
Seguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigo
Camila Gálvez
 
el credito
el creditoel credito
el credito
yonnyjose26
 
el Credito
el Creditoel Credito
el Credito
yonnyjose26
 
Credito
CreditoCredito
Credito
yonnyjose26
 
Admon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazoAdmon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazo
Laura Lopez Martinez
 
Negocio bancario y balance banco empresa
Negocio bancario y balance banco empresaNegocio bancario y balance banco empresa
Negocio bancario y balance banco empresa
Francisco Marín Cano
 
Creditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corrienteCreditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corriente
Balbino Rodriguez
 
Manual de-politicas-contables-niif-pymes
Manual de-politicas-contables-niif-pymesManual de-politicas-contables-niif-pymes
Manual de-politicas-contables-niif-pymes
milusantos
 
Sergio Huerta. Chile
Sergio Huerta. ChileSergio Huerta. Chile
Sergio Huerta. Chile
superbancosec
 
Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
ErikaBoada
 
Analista de credito
Analista de creditoAnalista de credito
Analista de credito
Samso Line
 

Similar a Presentacion21.ppt (20)

Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
 
II METODO ESTANDAR DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pdf
II METODO ESTANDAR DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pdfII METODO ESTANDAR DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pdf
II METODO ESTANDAR DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.pdf
 
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   roC:\fakepath\nuevo acuerdo de capital   ro
C:\fakepath\nuevo acuerdo de capital ro
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
 
Nuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De CapitalNuevo Acuerdo De Capital
Nuevo Acuerdo De Capital
 
Nuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capitalNuevo acuerdo de capital
Nuevo acuerdo de capital
 
Nuevo acuerdo de capital ro
Nuevo acuerdo de capital   roNuevo acuerdo de capital   ro
Nuevo acuerdo de capital ro
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
 
Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]Seminario conta entid[1]
Seminario conta entid[1]
 
Seguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigo
Seguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigoSeguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigo
Seguimiento, recuperacion,_renegociacion,_castigo
 
el credito
el creditoel credito
el credito
 
el Credito
el Creditoel Credito
el Credito
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Admon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazoAdmon financiero a corto plazo
Admon financiero a corto plazo
 
Negocio bancario y balance banco empresa
Negocio bancario y balance banco empresaNegocio bancario y balance banco empresa
Negocio bancario y balance banco empresa
 
Creditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corrienteCreditos en cuenta corriente
Creditos en cuenta corriente
 
Manual de-politicas-contables-niif-pymes
Manual de-politicas-contables-niif-pymesManual de-politicas-contables-niif-pymes
Manual de-politicas-contables-niif-pymes
 
Sergio Huerta. Chile
Sergio Huerta. ChileSergio Huerta. Chile
Sergio Huerta. Chile
 
Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
 
Analista de credito
Analista de creditoAnalista de credito
Analista de credito
 

Más de gmsalazarm1

GESTIONN ACTIVOS Y PASIVOS.pdf
GESTIONN ACTIVOS Y PASIVOS.pdfGESTIONN ACTIVOS Y PASIVOS.pdf
GESTIONN ACTIVOS Y PASIVOS.pdf
gmsalazarm1
 
Presentación liquidez 1.pptx
Presentación liquidez 1.pptxPresentación liquidez 1.pptx
Presentación liquidez 1.pptx
gmsalazarm1
 
LA_ADMINISTRACIN_DE_RIESGOS_EN_LA_EPOCA_ACTUAL_JON_KRAKER_ROLZ_BENNETT.pptx
LA_ADMINISTRACIN_DE_RIESGOS_EN_LA_EPOCA_ACTUAL_JON_KRAKER_ROLZ_BENNETT.pptxLA_ADMINISTRACIN_DE_RIESGOS_EN_LA_EPOCA_ACTUAL_JON_KRAKER_ROLZ_BENNETT.pptx
LA_ADMINISTRACIN_DE_RIESGOS_EN_LA_EPOCA_ACTUAL_JON_KRAKER_ROLZ_BENNETT.pptx
gmsalazarm1
 
Riesgo liquidez banca privada ecuatoriana
Riesgo liquidez banca privada ecuatorianaRiesgo liquidez banca privada ecuatoriana
Riesgo liquidez banca privada ecuatoriana
gmsalazarm1
 
Como innovar
Como innovarComo innovar
Como innovar
gmsalazarm1
 
German salazar aula_virtual_ar
German salazar aula_virtual_arGerman salazar aula_virtual_ar
German salazar aula_virtual_ar
gmsalazarm1
 
German salazar hoja_de_vida
German salazar hoja_de_vidaGerman salazar hoja_de_vida
German salazar hoja_de_vida
gmsalazarm1
 
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgosGerman salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
gmsalazarm1
 
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgosGerman salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
gmsalazarm1
 
Rdsi
RdsiRdsi

Más de gmsalazarm1 (10)

GESTIONN ACTIVOS Y PASIVOS.pdf
GESTIONN ACTIVOS Y PASIVOS.pdfGESTIONN ACTIVOS Y PASIVOS.pdf
GESTIONN ACTIVOS Y PASIVOS.pdf
 
Presentación liquidez 1.pptx
Presentación liquidez 1.pptxPresentación liquidez 1.pptx
Presentación liquidez 1.pptx
 
LA_ADMINISTRACIN_DE_RIESGOS_EN_LA_EPOCA_ACTUAL_JON_KRAKER_ROLZ_BENNETT.pptx
LA_ADMINISTRACIN_DE_RIESGOS_EN_LA_EPOCA_ACTUAL_JON_KRAKER_ROLZ_BENNETT.pptxLA_ADMINISTRACIN_DE_RIESGOS_EN_LA_EPOCA_ACTUAL_JON_KRAKER_ROLZ_BENNETT.pptx
LA_ADMINISTRACIN_DE_RIESGOS_EN_LA_EPOCA_ACTUAL_JON_KRAKER_ROLZ_BENNETT.pptx
 
Riesgo liquidez banca privada ecuatoriana
Riesgo liquidez banca privada ecuatorianaRiesgo liquidez banca privada ecuatoriana
Riesgo liquidez banca privada ecuatoriana
 
Como innovar
Como innovarComo innovar
Como innovar
 
German salazar aula_virtual_ar
German salazar aula_virtual_arGerman salazar aula_virtual_ar
German salazar aula_virtual_ar
 
German salazar hoja_de_vida
German salazar hoja_de_vidaGerman salazar hoja_de_vida
German salazar hoja_de_vida
 
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgosGerman salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
 
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgosGerman salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
German salazar uta_modulo_analisis_de_riesgos
 
Rdsi
RdsiRdsi
Rdsi
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

Presentacion21.ppt

  • 1. 1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009
  • 2. 2 Contenido  Introducción  Créditos y NIC 39  Riesgo de Crédito  Comentarios finales
  • 3. 3 Introducción El objetivo de esta presentación es mostrar como se trata contablemente en Chile el principal activo bancario que son los créditos (colocaciones en Chile).
  • 4. 4 Créditos y NIC 39 Los Créditos se registran a costo amortizado, bajo el método de tasa efectiva. En el balance se reconocen por su valor razonable, ajustados por los costos de transacción directamente atribuibles a su generación (por ejemplo, comisiones a fuerza de ventas, tasaciones, estudios de mercado) y las comisiones financieras cuando corresponda. En su valoración posterior se aplica el método de la tasa de interés efectiva para el devengo de intereses.
  • 5. 5 Créditos y NIC 39 El valor de los créditos se ajusta, además por lo siguiente:  La constitución de provisiones por riesgo de crédito que se exigen según pérdidas esperadas (diferencia con IFRS que lo hace por pérdidas incurridas).  La suspensión del reconocimiento de ingresos cuando los créditos cumplen determinadas características (diferencia con IFRS que calcula deterioro vía valor actual neto de flujos).  Por el castigo cuando los créditos cumplen determinadas características (diferencia con IFRS que calcula deterioro vía valor actual neto de flujos).
  • 6. 6 El Riesgo de Crédito es la fuente más importante de pérdidas para la banca chilena. Por lo tanto, se exige que los bancos tengan medidas y cubiertas las pérdidas por riesgo de crédito tanto:  Las esperadas (expected losses) con provisiones.  Las inesperadas (unexpected losses) con recursos propios o capital. Riesgo de Crédito
  • 7. 7 Riesgo de Crédito  Resguardos por pérdidas esperadas o por pérdidas que se pueden predecir.  Resguardos por pérdidas inesperadas o pérdidas imprevistas. (Basilea I) Provisiones Capital
  • 8. 8 Riesgo de crédito: Provisiones Definiciones básicas:  Créditos (Colocaciones): activos que se incluyen en los rubros “Adeudado por Bancos” y “Créditos y cuentas por cobrar a clientes”.  Créditos contingentes: operaciones o compromisos en que el banco asume un riesgo de crédito al obligarse ante terceros, frente a la ocurrencia de un hecho futuro, a efectuar un pago o desembolso que deberá ser recuperado de sus clientes.
  • 9. 9 Riesgo de crédito: Provisiones  El 100% de los créditos en activos y parte de los créditos contingentes están sujetos a evaluación para la determinación de provisiones.  Ambos tipos de exposiciones se segmentan en función de su cumplimiento crediticio: Cartera normal: no existen señales de incumplimiento que afecten la recuperación de la colocación (crédito). Cartera deteriorada: existe alguna evidencia de que no se cumplirá alguna de las condiciones de pago pactadas inicialmente.
  • 10. 10 Riesgo de crédito: Provisiones  Por otra parte se definen dos métodos de evaluación crediticia:  Análisis Individual: revisión caso a caso por la complejidad, especificidad y tamaño de deuda del cliente o deudor.  Análisis grupal: créditos y deudores con características más homogéneas que se pueden parametrizar.
  • 11. 11 Riesgo de crédito: Provisiones Tipo de evaluación Tipo cartera Clasificación % provisión Comerciales A1 Leasing Comercial A2 Factoring A3 B C1 2% C2 10% C3 25% C4 40% D1 65% D2 90% Comerciales Consumo Leasing Comercial Hipotecario Vivienda Cartera normal Factoring Leasing consumo Cartera deteriorada Leasing Vivienda Cartera deteriorada Cartera normal Productos Porcentajes aprobados por el Directorio en base a probabilidades estadísticas que los fundamenten Evaluación Individual Evaluación Grupal GR Porcentaje determinado mediante estudios que los fundamenten
  • 12. 12 Riesgo de crédito: Provisiones El año 2010 comenzará a regir en su totalidad lo establecido en el Compendio de Normas Contables.  Se determinarán las provisiones sobre la cartera normal utilizando probabilidades de incumplimiento.  Los bancos que cuenten con metodologías adecuadas podrán calcular internamente las probabilidades asociadas a las distintas categorías de riesgo, bajo ciertos lineamientos.
  • 13. 13 Riesgo de crédito: Provisiones Provisiones adicionales:  Los bancos pueden constituir provisiones adicionales a las establecidas por la aplicación de los modelos de evaluación de riesgo.  Tienen como fin resguardarse de fluctuaciones macroeconómicas no predecibles que puedan afectar a un sector, industria o grupo de deudores.  Deben ser aprobadas por el Directorio.  No deben ser utilizadas para compensar deficiencias de los modelos utilizados.
  • 14. 14 Riesgo de Crédito: capital Basilea I Capital  Tier I (capital básico) -Patrimonio atribuible a tenedores patrimoniales  (+) Tier II (capital complementario) -Provisiones adicionales -Bonos subordinados (-) Inversiones en subsidiarias no consolidadas y goodwill (=) “Capital total” Cinco categorías de riesgo con ponderadores de 0%, 10%, 20%, 60% y 100% Los activos a ponderar se toman netos de provisiones.
  • 15. 15 Comentarios finales  Las provisiones por riesgo de crédito se registran según pérdidas esperadas y no por pérdidas incurridas, como lo indican las IFRS, manteniéndose el criterio prudencial.  Se mantuvo la suspensión del reconocimiento de ingresos sobre base devengada, es decir, mientras los créditos presenten ciertas características, no se reconocerán ingresos por esos conceptos, salvo que sean efectivamente percibidos.  Se mantuvo la exigencia de castigar los créditos.