SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD FÍSICA
SALUD
DEFINICIÓN DE SALUD
Herencia Ambiente Sistema
Sanitario
Estilos
de Vida
Proceso
SALUD
es:
DEFINICIÓN DE SALUD
• Multidimensional
• Dinámica Enfermedad
aspectos
Físicos
Mentales
Sociales
Emociona
les
SALUD
PLENA
“La salud es el logro del elevado nivel de bienestar
físico, mental, social
y de capacidad de funcionamiento, así como del
reducido nivel de enfermedad
que permitan los cambiantes y modificables factores
políticos, sociales, económicos
y medioambientales en los que vive inmersa la
persona y la colectividad”
(Devis Devis y col)
DEFINICIÓN DE SALUD
“es cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos
que resulta en un gasto de energía"
es también
“una experiencia personal y nos permite interactuar
con los seres
y el ambiente que nos rodea”
Abarca una amplia variedad de prácticas cotidianas,
de distinta intensidad que realizamos diariamente
por necesidad, rutina o diversión (caminar, subir
escaleras, andar en bicicleta, limpiar la casa, el
jardín, etc.)
ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO FISICO
“es un movimiento corporal planificado, estructurado
y repetitivo
realizado para mejorar o mantener uno o más
componentes de la aptitud física”.
La APTITUD FÍSICA es:
“un conjunto de atributos que las personas poseen o
alcanzan
relacionados con la capacidad de realizar actividad
física”.
DEPORTE
“juego organizado que lleva consigo la realización de
esfuerzos físicos
que se atienen a una estructura establecida y está
organizado dentro de un contexto
de reglas formales y explícitas respecto de conductas
y procedimientos.
Es una actividad física e intelectual que tiene un
componente competitivo y de espectáculo e implica
un entrenamiento físico”
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Fisiológicos y biológicos
• Previene, reduce y/controla la hipertensión arterial.
• Aumenta la sensibilidad a la insulina y la utilización
de la glucosa
• Disminuye el colesterol LDL (“malo”) y aumenta el
HDL (“bueno”)
• Disminuye la grasa corporal y el peso
• Aumenta la masa muscular
• Mantiene y fortalece los huesos
• Mejora la circulación de la sangre
• Aumenta la capacidad cardiovascular y respiratoria
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Psicosociales y cognitivos
• Aumenta la autoestima y la autoimagen.
•Disminuye la depresión, el estrés y la ansiedad.
•Reduce el consumo de medicamentos.
•Facilita la socialización.
•Mejora los resultados en las pruebas de atención,
memoria y tiempo de reacción y desempeño cognitivo
global.
•Reduce el riesgo de enfermedad de Parkinson,
demencia senil y Alzheimer.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Laborales
• Reduce la rotación de la mano de obra.
• Mejora la imagen institucional.
• Disminuye los costos de atención médica, el
ausentismo y el estrés asociado al trabajo.
• Fortalece la salud integral del trabajador,
repercutiendo favorablemente en la producción
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
• Ayuda a mejora el desempeño académico y la
relación con los padres y profesores.
•Reduce el ausentismo.
•Disminuye el riesgo de trastornos del
comportamiento.
•Colabora en prevenir la delincuencia juvenil, el
alcoholismo y el abuso de sustancias.
•Aumenta la responsabilidad.
•Favorece la cooperación y el trabajo en equipo
Académico y escolar
• Ayuda a mejora el desempeño académico y la
relación con los padres y profesores.
•Reduce el ausentismo.
•Disminuye el riesgo de trastornos del
comportamiento.
•Colabora en prevenir la delincuencia juvenil, el
alcoholismo y el abuso de sustancias.
•Aumenta la responsabilidad.
•Favorece la cooperación y el trabajo en equipo
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
En la calidad de vida
• Mejora la fuerza y la resistencia muscular
•En personas de mayor edad, ayuda a retrasar o
prevenir las enfermedades crónicas y las asociadas
con el envejecimiento.
•Disminuye el riesgo de muerte y aumenta la
longevidad.
•Favorece la independencia y autonomía.
•Fortalece el manejo adecuado de situaciones
estresantes.
•Ayuda a conciliar el sueño y mejorar su calidad.
•Aumenta el entusiasmo y el optimismo.
•Mejora la imagen personal
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Otros efectos
• Mejora la digestión y regularidad del ritmo
intestinal.
•Reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer (mama,
próstata, colon).
•Ayuda a establecer hábitos de vida saludables.
•Reduce el gasto médico.
Es MUY IMPORTANTE MANTENERNOS ACTIVOS y para
eso podemos hacer:
Actividades de la vida cotidiana (subir y bajar escaleras;
andar en bicicleta, caminar, etc)
Actividades físicas dirigidas (en la escuela y en el
tiempo libre)
Actividades físicas espontáneas (juegos motores
infantiles; actividades recreativas; juego deportivo)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE
LA INFANCIA
ENTORNO
FÍSICO Y
SOCIAL
DONDE
VIVIMOS
LAS
CARACTE
RÍSTICAS
PERSONA
LES
LA
INFLUEN
CIA DE LA
FAMILIA
ACTIVIDAD
FÍSICA
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
Es el “proceso por el que se recomienda un régimen de
actividad física
de manera sistemática e individualizada, según sus
necesidades y preferencias,
con el fin de obtener los mayores beneficios con los menores
riesgos”
Para ello debemos considerar:
•tipo de ejercicio (clases de actividades que podemos
realizar)
•intensidad (nivel de esfuerzo)
•duración (tiempo)
•frecuencia (cantidad de veces que realizamos actividad
física)
•progresión (ir incrementando paulatinamente la
complejidad e intensidad de la actividad)
•variedad (incorporar distintos tipos de actividades)
MITOS SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
EJERCICIO
•“Cualquier ejercicio o deporte hace bien a la salud.”
•“El deporte es salud.”
•“Hacer actividad física es muy caro. Se necesitan calzado y
vestimenta especiales y a veces hay que pagar por el uso de
las instalaciones deportivas.”
•“No tengo tiempo para hacer actividad física.”
•"Mientras más ejercicio haga, mejor."
•“Los niños son muy activos, naturalmente. No hay que
incentivarlos a tener una actividad física diaria”
•“La actividad física es para los jóvenes… A mi edad, ya no
puedo hacer ejercicios…”
•“Sudar abundantemente es adecuado para bajar de peso.
Mientras más se transpire, más grasa se quema.”
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt

Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoMercedescas
 
Aula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidaAula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidabraiandesouza
 
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptxEMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
jesus802182
 
Actividad fiisica
Actividad fiisicaActividad fiisica
Actividad fiisica
Jhoanna Mendoza
 
Benefícios de la actividad física
Benefícios de la actividad físicaBenefícios de la actividad física
Benefícios de la actividad físicaRene Diaz Montejo
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
MAGDAVARGAS123
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
MAGDAVARGAS123
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicomonwall2009
 
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un DeporteUnidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Carlos Macallums
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
HectorRamirez228
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Kevin Fernandez Artigas
 
Actividad fisica niños
Actividad fisica niñosActividad fisica niños
Actividad fisica niños
Andrea Gonzalez
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
LisetUssaLeal2
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaAlberto Josafat
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaAlberto Josafat
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
erikad14
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
fabian torres ambriz
 

Similar a PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt (20)

Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
 
Aula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidaAula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vida
 
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptxEMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
EMPIEZO POR MÍ cte2.pptx
 
Actividad fiisica
Actividad fiisicaActividad fiisica
Actividad fiisica
 
Benefícios de la actividad física
Benefícios de la actividad físicaBenefícios de la actividad física
Benefícios de la actividad física
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
 
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un DeporteUnidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
 
Diego Fernandez
Diego FernandezDiego Fernandez
Diego Fernandez
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Actividad fisica niños
Actividad fisica niñosActividad fisica niños
Actividad fisica niños
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
HermanRamírez
HermanRamírezHermanRamírez
HermanRamírez
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
 

Más de DeborahVeraTorres

Reconocimiento-paciente-grave.ppt
Reconocimiento-paciente-grave.pptReconocimiento-paciente-grave.ppt
Reconocimiento-paciente-grave.ppt
DeborahVeraTorres
 
DESARROLLO SOSTENIBLE - DESARROLLO SOSTENIBLE - 11.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE - DESARROLLO SOSTENIBLE - 11.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE - DESARROLLO SOSTENIBLE - 11.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE - DESARROLLO SOSTENIBLE - 11.pdf
DeborahVeraTorres
 
SIGNOA VITALES.pdf
SIGNOA VITALES.pdfSIGNOA VITALES.pdf
SIGNOA VITALES.pdf
DeborahVeraTorres
 
EL ESTADO Estructura, organismos autónomos, funciones. - CLASE 2.pptx
EL ESTADO Estructura, organismos autónomos, funciones. - CLASE 2.pptxEL ESTADO Estructura, organismos autónomos, funciones. - CLASE 2.pptx
EL ESTADO Estructura, organismos autónomos, funciones. - CLASE 2.pptx
DeborahVeraTorres
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DeborahVeraTorres
 
Material-para-el-facilitador-2-Notas-incluidas-en-el-POWERPOINT-1.pptx
Material-para-el-facilitador-2-Notas-incluidas-en-el-POWERPOINT-1.pptxMaterial-para-el-facilitador-2-Notas-incluidas-en-el-POWERPOINT-1.pptx
Material-para-el-facilitador-2-Notas-incluidas-en-el-POWERPOINT-1.pptx
DeborahVeraTorres
 
3Metodos (2).ppt
3Metodos (2).ppt3Metodos (2).ppt
3Metodos (2).ppt
DeborahVeraTorres
 
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPTCURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
DeborahVeraTorres
 
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.pptla-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
DeborahVeraTorres
 

Más de DeborahVeraTorres (9)

Reconocimiento-paciente-grave.ppt
Reconocimiento-paciente-grave.pptReconocimiento-paciente-grave.ppt
Reconocimiento-paciente-grave.ppt
 
DESARROLLO SOSTENIBLE - DESARROLLO SOSTENIBLE - 11.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE - DESARROLLO SOSTENIBLE - 11.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE - DESARROLLO SOSTENIBLE - 11.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE - DESARROLLO SOSTENIBLE - 11.pdf
 
SIGNOA VITALES.pdf
SIGNOA VITALES.pdfSIGNOA VITALES.pdf
SIGNOA VITALES.pdf
 
EL ESTADO Estructura, organismos autónomos, funciones. - CLASE 2.pptx
EL ESTADO Estructura, organismos autónomos, funciones. - CLASE 2.pptxEL ESTADO Estructura, organismos autónomos, funciones. - CLASE 2.pptx
EL ESTADO Estructura, organismos autónomos, funciones. - CLASE 2.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Material-para-el-facilitador-2-Notas-incluidas-en-el-POWERPOINT-1.pptx
Material-para-el-facilitador-2-Notas-incluidas-en-el-POWERPOINT-1.pptxMaterial-para-el-facilitador-2-Notas-incluidas-en-el-POWERPOINT-1.pptx
Material-para-el-facilitador-2-Notas-incluidas-en-el-POWERPOINT-1.pptx
 
3Metodos (2).ppt
3Metodos (2).ppt3Metodos (2).ppt
3Metodos (2).ppt
 
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPTCURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
CURSO METODOL INV ITC 2008 (2).PPT
 
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.pptla-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
la-ciencia-y-su-clasificacion.ppt
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt

  • 2. SALUD DEFINICIÓN DE SALUD Herencia Ambiente Sistema Sanitario Estilos de Vida Proceso
  • 3. SALUD es: DEFINICIÓN DE SALUD • Multidimensional • Dinámica Enfermedad aspectos Físicos Mentales Sociales Emociona les SALUD PLENA
  • 4. “La salud es el logro del elevado nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento, así como del reducido nivel de enfermedad que permitan los cambiantes y modificables factores políticos, sociales, económicos y medioambientales en los que vive inmersa la persona y la colectividad” (Devis Devis y col) DEFINICIÓN DE SALUD
  • 5. “es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en un gasto de energía" es también “una experiencia personal y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea” Abarca una amplia variedad de prácticas cotidianas, de distinta intensidad que realizamos diariamente por necesidad, rutina o diversión (caminar, subir escaleras, andar en bicicleta, limpiar la casa, el jardín, etc.) ACTIVIDAD FÍSICA
  • 6. EJERCICIO FISICO “es un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo realizado para mejorar o mantener uno o más componentes de la aptitud física”. La APTITUD FÍSICA es: “un conjunto de atributos que las personas poseen o alcanzan relacionados con la capacidad de realizar actividad física”.
  • 7. DEPORTE “juego organizado que lleva consigo la realización de esfuerzos físicos que se atienen a una estructura establecida y está organizado dentro de un contexto de reglas formales y explícitas respecto de conductas y procedimientos. Es una actividad física e intelectual que tiene un componente competitivo y de espectáculo e implica un entrenamiento físico”
  • 8. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Fisiológicos y biológicos • Previene, reduce y/controla la hipertensión arterial. • Aumenta la sensibilidad a la insulina y la utilización de la glucosa • Disminuye el colesterol LDL (“malo”) y aumenta el HDL (“bueno”) • Disminuye la grasa corporal y el peso • Aumenta la masa muscular • Mantiene y fortalece los huesos • Mejora la circulación de la sangre • Aumenta la capacidad cardiovascular y respiratoria
  • 9. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Psicosociales y cognitivos • Aumenta la autoestima y la autoimagen. •Disminuye la depresión, el estrés y la ansiedad. •Reduce el consumo de medicamentos. •Facilita la socialización. •Mejora los resultados en las pruebas de atención, memoria y tiempo de reacción y desempeño cognitivo global. •Reduce el riesgo de enfermedad de Parkinson, demencia senil y Alzheimer.
  • 10. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Laborales • Reduce la rotación de la mano de obra. • Mejora la imagen institucional. • Disminuye los costos de atención médica, el ausentismo y el estrés asociado al trabajo. • Fortalece la salud integral del trabajador, repercutiendo favorablemente en la producción
  • 11. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA • Ayuda a mejora el desempeño académico y la relación con los padres y profesores. •Reduce el ausentismo. •Disminuye el riesgo de trastornos del comportamiento. •Colabora en prevenir la delincuencia juvenil, el alcoholismo y el abuso de sustancias. •Aumenta la responsabilidad. •Favorece la cooperación y el trabajo en equipo Académico y escolar • Ayuda a mejora el desempeño académico y la relación con los padres y profesores. •Reduce el ausentismo. •Disminuye el riesgo de trastornos del comportamiento. •Colabora en prevenir la delincuencia juvenil, el alcoholismo y el abuso de sustancias. •Aumenta la responsabilidad. •Favorece la cooperación y el trabajo en equipo
  • 12. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA En la calidad de vida • Mejora la fuerza y la resistencia muscular •En personas de mayor edad, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y las asociadas con el envejecimiento. •Disminuye el riesgo de muerte y aumenta la longevidad. •Favorece la independencia y autonomía. •Fortalece el manejo adecuado de situaciones estresantes. •Ayuda a conciliar el sueño y mejorar su calidad. •Aumenta el entusiasmo y el optimismo. •Mejora la imagen personal
  • 13. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Otros efectos • Mejora la digestión y regularidad del ritmo intestinal. •Reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer (mama, próstata, colon). •Ayuda a establecer hábitos de vida saludables. •Reduce el gasto médico.
  • 14. Es MUY IMPORTANTE MANTENERNOS ACTIVOS y para eso podemos hacer: Actividades de la vida cotidiana (subir y bajar escaleras; andar en bicicleta, caminar, etc) Actividades físicas dirigidas (en la escuela y en el tiempo libre) Actividades físicas espontáneas (juegos motores infantiles; actividades recreativas; juego deportivo)
  • 15. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LA INFANCIA ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL DONDE VIVIMOS LAS CARACTE RÍSTICAS PERSONA LES LA INFLUEN CIA DE LA FAMILIA ACTIVIDAD FÍSICA
  • 16. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Es el “proceso por el que se recomienda un régimen de actividad física de manera sistemática e individualizada, según sus necesidades y preferencias, con el fin de obtener los mayores beneficios con los menores riesgos” Para ello debemos considerar: •tipo de ejercicio (clases de actividades que podemos realizar) •intensidad (nivel de esfuerzo) •duración (tiempo) •frecuencia (cantidad de veces que realizamos actividad física) •progresión (ir incrementando paulatinamente la complejidad e intensidad de la actividad) •variedad (incorporar distintos tipos de actividades)
  • 17. MITOS SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL EJERCICIO •“Cualquier ejercicio o deporte hace bien a la salud.” •“El deporte es salud.” •“Hacer actividad física es muy caro. Se necesitan calzado y vestimenta especiales y a veces hay que pagar por el uso de las instalaciones deportivas.” •“No tengo tiempo para hacer actividad física.” •"Mientras más ejercicio haga, mejor." •“Los niños son muy activos, naturalmente. No hay que incentivarlos a tener una actividad física diaria” •“La actividad física es para los jóvenes… A mi edad, ya no puedo hacer ejercicios…” •“Sudar abundantemente es adecuado para bajar de peso. Mientras más se transpire, más grasa se quema.”