SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud  “complejo proceso cualitativo que define
el funcionamiento integral del organismo, (…)
garantizando aspectos tales como experimentar
bienestar y sentirse bien, (…) en donde las
actividades concretas que se realicen ayuden al
proceso de optimización de las funciones
somáticas y psíquicas del sujeto” (González, 1992).
Estado de salud  categoría de higiene social
que expresa para un momento histórico
específico el nivel alcanzado en la relación del
ser humano con la naturaleza y su salud, dado
a lo largo del proceso de la vida humana.
(Gómez, 2008)
Modo
Estructura de una
población
Lo social en lo individual
Estilos
Forma de vivir de una
persona
El individuo, reflejo de lo
social
Estilo de vida
familiar
Condiciones
de vida
similares
Salud del
grupo familiar
Modo de producción
Estructura social
Organización política
Organización jurídica
Creencias mágico-
religiosas
Calidad de vida
no existe consenso sobre su
definición, sin embargo:
Borthwick-Duffy (1992)
1. Calidad de condiciones de Vida de una
persona.
2. Satisfacción experimentada por la
persona con dichas condiciones vitales
3. Calidad de las condiciones de vida de
una persona junto a la satisfacción que
esta experimenta.
Combinación de condiciones de vida y la
satisfacción personal ponderadas por la escala
de valores, aspiraciones y expectativas
personales.
Felce y Perry (1995)
Existe consenso Calidad de vida como expresión fiel del grado de
bienestar social de un país, sociedad o comunidad.
Enfoques cuantitativos Operacionalizar la calidad de vida
PsicológicosEcológicos
Enfoques Cualitativos Postura de escucha a las personas
Emerge como principio organizador para la mejora de la sociedad
Servicios Humanos
• Evaluación de las necesidades de las personas y sus
niveles de satisfacción.
• Evaluación de los resultados de los programas y
servicios y la formulación de políticas nacionales e
internacionales dirigidas a la población general y otras
mas especificas.
Calidad de Vida Proceso histórico Dinámico
Social
Niñez, Adolescencia, Vej
ez
Estratos
Socioeconó
micos
Objetivo y Subjetivo
Nivel de Vida
Ejercicio físico Deporte
Actividad física, planificada y
estructurada
Actividad física con una
reglamentación
determinada,
generalmente de carácter
competitivo
Mejorar y mantener uno o varios
aspectos de la condición física
Resistencia cardiovascular, flexibilidad, fuerza
muscular, equilibrio, coordinación, etc.
• Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
• Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad
funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
• Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones.
• La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el
desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en
adultos jóvenes.
• Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
• Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
• Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
• Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y
el optimismo.
• Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
•Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general,
•Previene y retrasa el desarrollo de enfermedades crónicas como: Cardiopatía
isquémica , Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
, Obesidad, Diabetes , Osteoporosis, etc.)
•Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los
factores que favorecen el desarrollo de enfermedades en la edad adulta.
•Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el
colesterol HDL ).
•Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no
insulinodependiente.
•Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los
más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
•En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o
prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento.
• Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en
numerosas enfermedades crónicas ( Cardiopatía isquémica ,
Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica ,
Obesidad, Diabetes , Osteoporosis, etc.),
• Ayuda en el tratamiento de afecciones asociadas a desviaciones de la
columna vertebral como la escoliosis, o en el tratamiento de hernias
discales,
• Mejora la sintomatología de enfermedades degenerativas como la
artrosis,
•Mejora los cuadros asmáticos y otorga mayor tolerancia al ejercicio.
Reducción del gasto sanitario
Por todos sus beneficios en el desarrollo de un estilo de vida saludable, así
como en la prevención y tratamiento de enfermedades
Los organismos gubernamentales en materia de salud
deben incentivar y favorecer a su practica regular.
• Habilitar espacios adecuados y seguros para la práctica de Actividad Física,
• Difusión de información pertinente relacionada a la práctica adecuada de actividad
física, y su necesaria combinación con buenos hábitos alimenticios desde las etapas
mas tempranas de desarrollo del individuo,
• Destinar grupos de profesionales de la áreas relacionadas con la salud para la
orientación y seguimiento de personas que se incorporan a la práctica regular de
actividad física, incluso en lugares de recreación como parques y plazas, etc.
Fase más activa de la Vida El Interés por el ejercicio y el deporte están en
su punto mas elevado.
Patrón de movimiento espontaneo
Consiste:
• juegos,
• deportes,
• desplazamientos,
• actividades recreativa,
• educación física o
• ejercicios
programados
Familia, la Escuela o las Actividades
Comunitarias
El entrenamiento regular sin tener en cuenta la
intensidad, duración o ambas, no nos libran de las
enfermedades cardiovasculares o las lesiones del sistema
osteomioarticular.
Existe un grupo de personas que pueden estar predispuestas a
presentar problemas cardiacos durante la ejecución de algún tipo
de actividad física de alta intensidad como trotar, levantar pesas,
entre otras
La seguridad promedio de
la prueba para diagnosticar
problemas cardiacos se
sitúa cerca del 70%
Prueba de esfuerzo 
Actividad física
Adrenalina
Noradrenalina
Dopamina
Tensión arterial
Frecuencia
cardiaca
Aumento de la
contractilidad
Mayor consumo
de oxígeno
miocárdico
Consejo y prescripción de ejercicios físicos (2003) del doctor Luis Serra:
1. No es recomendable que personas
sedentarias y con sobrepeso corran o troten.
2. Las sesiones de entrenamiento deben
comenzar con ejercicios de calentamiento
muscular y estiramientos progresivos. Es
preferible que al terminar la actividad física, nos
mantengamos en movimiento, en vez de
sentarnos o recostarnos, esto permite que la
sangre no se acumule en grandes cantidades en
los miembros inferiores, privando de este modo
al corazón de un retorno venoso suficiente.
3. No es recomendable la utilización de tejidos
de nylon para perder peso.
4. El mejor horario para entrenar es durante la
mañana.
Afecciones médicas  artritis en
cadera o rodilla, osteoporosis,
lumbagia, amputación de alguna
extremidad, derrame cerebral o
lesiones de la médula espinal
Factores sociales y psicológicos  problemas
de
agresividad, depresión, motivación, interés, inic
iativa, aceptación, recursos
económicos, estrato social, tiempo
disponible, alimentación y la falta de
Calidad
de vida
Salud
Actividad Física
Ambiente Físico
Ambiente Social Economía
Educación
Bienes y Servicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
moira_IQ
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
chatitaa
 
Ciclo Vital De La Familia
Ciclo Vital De La FamiliaCiclo Vital De La Familia
Ciclo Vital De La Familia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
fniquet
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
zeilaliz
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
lorenacastillo857554
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
Mariano Galeano
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
Rosita Chavez
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
DIANAMARITZAZAPATARE
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1
hernanborghi
 

La actualidad más candente (20)

Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
Ciclo Vital De La Familia
Ciclo Vital De La FamiliaCiclo Vital De La Familia
Ciclo Vital De La Familia
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
lalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptxlalonde exposición final.pptx
lalonde exposición final.pptx
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1
 

Similar a Modos y Estilos de vida: Actividad física

Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un DeporteUnidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Carlos Macallums
 
Actividad Física Beneficios
Actividad Física BeneficiosActividad Física Beneficios
Actividad Física Beneficios
matias3089
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
guest7b35d4
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Los Beneficios De La Actividad Física
Los  Beneficios De La  Actividad  FísicaLos  Beneficios De La  Actividad  Física
Los Beneficios De La Actividad Física
melanymuguicha
 
Actividad Física
Actividad  FísicaActividad  Física
Actividad Física
melanymuguicha
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
Elia Paz
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
Alberto Josafat
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
Alberto Josafat
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
instituto intercontinental
 
Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y Deporte
Daigkral
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguezActividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
carlosnieto15
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Lily Jaimes
 
El sedentarismo
El sedentarismoEl sedentarismo
El sedentarismo
YasumiTorrescondoli
 
Educacion fisica henry
Educacion fisica henryEducacion fisica henry
Educacion fisica henry
henrryjose
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
HectorRamirez228
 
Danielsanchez
DanielsanchezDanielsanchez
Danielsanchez
Daniel Sanchez
 
El deporte es salud y una buena alimentacion
El deporte es salud y una buena alimentacionEl deporte es salud y una buena alimentacion
El deporte es salud y una buena alimentacion
vanesa-quiroz
 
Actividad física es salud
Actividad física es saludActividad física es salud
Actividad física es salud
javifi
 

Similar a Modos y Estilos de vida: Actividad física (20)

Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un DeporteUnidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
Unidad IV Hábitos de Vida Saludable: Practica de un Deporte
 
Actividad Física Beneficios
Actividad Física BeneficiosActividad Física Beneficios
Actividad Física Beneficios
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Los Beneficios De La Actividad Física
Los  Beneficios De La  Actividad  FísicaLos  Beneficios De La  Actividad  Física
Los Beneficios De La Actividad Física
 
Actividad Física
Actividad  FísicaActividad  Física
Actividad Física
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
 
Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y Deporte
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
Historia fisica 04
 
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguezActividad Fisica y Salud  por: Carlos alfonso nieto rodriguez
Actividad Fisica y Salud por: Carlos alfonso nieto rodriguez
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
 
El sedentarismo
El sedentarismoEl sedentarismo
El sedentarismo
 
Educacion fisica henry
Educacion fisica henryEducacion fisica henry
Educacion fisica henry
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
 
Danielsanchez
DanielsanchezDanielsanchez
Danielsanchez
 
El deporte es salud y una buena alimentacion
El deporte es salud y una buena alimentacionEl deporte es salud y una buena alimentacion
El deporte es salud y una buena alimentacion
 
Actividad física es salud
Actividad física es saludActividad física es salud
Actividad física es salud
 

Más de Abby Perez Caballero

Wiki
WikiWiki
El lugar de la basura
El lugar de la basuraEl lugar de la basura
El lugar de la basura
Abby Perez Caballero
 
Consanguinidad en Europa
Consanguinidad en EuropaConsanguinidad en Europa
Consanguinidad en Europa
Abby Perez Caballero
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Abby Perez Caballero
 
Escoliosis postural
Escoliosis posturalEscoliosis postural
Escoliosis postural
Abby Perez Caballero
 
Osteometria craneal, vista frontal
Osteometria craneal, vista frontalOsteometria craneal, vista frontal
Osteometria craneal, vista frontal
Abby Perez Caballero
 
Somatotipo
Somatotipo Somatotipo
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
Abby Perez Caballero
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades Nutricionales
Abby Perez Caballero
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt2
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt2Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt2
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt2
Abby Perez Caballero
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Abby Perez Caballero
 
Gustave Eiffel
Gustave EiffelGustave Eiffel
Gustave Eiffel
Abby Perez Caballero
 
EL JAZZ Y LA CIUDAD
EL JAZZ Y LA CIUDAD EL JAZZ Y LA CIUDAD
EL JAZZ Y LA CIUDAD
Abby Perez Caballero
 
Adaptaciones nutricionales en el hombre
Adaptaciones nutricionales en el hombreAdaptaciones nutricionales en el hombre
Adaptaciones nutricionales en el hombre
Abby Perez Caballero
 
Libros y lecturas en Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII
Libros y lecturas en Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII Libros y lecturas en Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII
Libros y lecturas en Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII
Abby Perez Caballero
 
Paranthropus boisei
Paranthropus boiseiParanthropus boisei
Paranthropus boisei
Abby Perez Caballero
 

Más de Abby Perez Caballero (16)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
El lugar de la basura
El lugar de la basuraEl lugar de la basura
El lugar de la basura
 
Consanguinidad en Europa
Consanguinidad en EuropaConsanguinidad en Europa
Consanguinidad en Europa
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Escoliosis postural
Escoliosis posturalEscoliosis postural
Escoliosis postural
 
Osteometria craneal, vista frontal
Osteometria craneal, vista frontalOsteometria craneal, vista frontal
Osteometria craneal, vista frontal
 
Somatotipo
Somatotipo Somatotipo
Somatotipo
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades Nutricionales
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt2
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt2Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt2
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt2
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
 
Gustave Eiffel
Gustave EiffelGustave Eiffel
Gustave Eiffel
 
EL JAZZ Y LA CIUDAD
EL JAZZ Y LA CIUDAD EL JAZZ Y LA CIUDAD
EL JAZZ Y LA CIUDAD
 
Adaptaciones nutricionales en el hombre
Adaptaciones nutricionales en el hombreAdaptaciones nutricionales en el hombre
Adaptaciones nutricionales en el hombre
 
Libros y lecturas en Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII
Libros y lecturas en Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII Libros y lecturas en Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII
Libros y lecturas en Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII
 
Paranthropus boisei
Paranthropus boiseiParanthropus boisei
Paranthropus boisei
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Modos y Estilos de vida: Actividad física

  • 1.
  • 2. Salud  “complejo proceso cualitativo que define el funcionamiento integral del organismo, (…) garantizando aspectos tales como experimentar bienestar y sentirse bien, (…) en donde las actividades concretas que se realicen ayuden al proceso de optimización de las funciones somáticas y psíquicas del sujeto” (González, 1992). Estado de salud  categoría de higiene social que expresa para un momento histórico específico el nivel alcanzado en la relación del ser humano con la naturaleza y su salud, dado a lo largo del proceso de la vida humana. (Gómez, 2008)
  • 3. Modo Estructura de una población Lo social en lo individual Estilos Forma de vivir de una persona El individuo, reflejo de lo social Estilo de vida familiar Condiciones de vida similares Salud del grupo familiar Modo de producción Estructura social Organización política Organización jurídica Creencias mágico- religiosas Calidad de vida
  • 4. no existe consenso sobre su definición, sin embargo: Borthwick-Duffy (1992) 1. Calidad de condiciones de Vida de una persona. 2. Satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales 3. Calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que esta experimenta. Combinación de condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales. Felce y Perry (1995) Existe consenso Calidad de vida como expresión fiel del grado de bienestar social de un país, sociedad o comunidad.
  • 5. Enfoques cuantitativos Operacionalizar la calidad de vida PsicológicosEcológicos Enfoques Cualitativos Postura de escucha a las personas
  • 6. Emerge como principio organizador para la mejora de la sociedad Servicios Humanos • Evaluación de las necesidades de las personas y sus niveles de satisfacción. • Evaluación de los resultados de los programas y servicios y la formulación de políticas nacionales e internacionales dirigidas a la población general y otras mas especificas.
  • 7. Calidad de Vida Proceso histórico Dinámico Social Niñez, Adolescencia, Vej ez Estratos Socioeconó micos Objetivo y Subjetivo Nivel de Vida
  • 8. Ejercicio físico Deporte Actividad física, planificada y estructurada Actividad física con una reglamentación determinada, generalmente de carácter competitivo Mejorar y mantener uno o varios aspectos de la condición física Resistencia cardiovascular, flexibilidad, fuerza muscular, equilibrio, coordinación, etc.
  • 9. • Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. • Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria. • Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. • La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes. • Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. • Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos. • Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés. • Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo. • Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
  • 10. •Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general, •Previene y retrasa el desarrollo de enfermedades crónicas como: Cardiopatía isquémica , Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica , Obesidad, Diabetes , Osteoporosis, etc.) •Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los factores que favorecen el desarrollo de enfermedades en la edad adulta. •Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL ). •Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulinodependiente. •Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia. •En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento.
  • 11. • Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas ( Cardiopatía isquémica , Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica , Obesidad, Diabetes , Osteoporosis, etc.), • Ayuda en el tratamiento de afecciones asociadas a desviaciones de la columna vertebral como la escoliosis, o en el tratamiento de hernias discales, • Mejora la sintomatología de enfermedades degenerativas como la artrosis, •Mejora los cuadros asmáticos y otorga mayor tolerancia al ejercicio.
  • 12. Reducción del gasto sanitario Por todos sus beneficios en el desarrollo de un estilo de vida saludable, así como en la prevención y tratamiento de enfermedades Los organismos gubernamentales en materia de salud deben incentivar y favorecer a su practica regular. • Habilitar espacios adecuados y seguros para la práctica de Actividad Física, • Difusión de información pertinente relacionada a la práctica adecuada de actividad física, y su necesaria combinación con buenos hábitos alimenticios desde las etapas mas tempranas de desarrollo del individuo, • Destinar grupos de profesionales de la áreas relacionadas con la salud para la orientación y seguimiento de personas que se incorporan a la práctica regular de actividad física, incluso en lugares de recreación como parques y plazas, etc.
  • 13. Fase más activa de la Vida El Interés por el ejercicio y el deporte están en su punto mas elevado. Patrón de movimiento espontaneo Consiste: • juegos, • deportes, • desplazamientos, • actividades recreativa, • educación física o • ejercicios programados Familia, la Escuela o las Actividades Comunitarias
  • 14. El entrenamiento regular sin tener en cuenta la intensidad, duración o ambas, no nos libran de las enfermedades cardiovasculares o las lesiones del sistema osteomioarticular. Existe un grupo de personas que pueden estar predispuestas a presentar problemas cardiacos durante la ejecución de algún tipo de actividad física de alta intensidad como trotar, levantar pesas, entre otras La seguridad promedio de la prueba para diagnosticar problemas cardiacos se sitúa cerca del 70% Prueba de esfuerzo 
  • 16. Consejo y prescripción de ejercicios físicos (2003) del doctor Luis Serra: 1. No es recomendable que personas sedentarias y con sobrepeso corran o troten. 2. Las sesiones de entrenamiento deben comenzar con ejercicios de calentamiento muscular y estiramientos progresivos. Es preferible que al terminar la actividad física, nos mantengamos en movimiento, en vez de sentarnos o recostarnos, esto permite que la sangre no se acumule en grandes cantidades en los miembros inferiores, privando de este modo al corazón de un retorno venoso suficiente. 3. No es recomendable la utilización de tejidos de nylon para perder peso. 4. El mejor horario para entrenar es durante la mañana.
  • 17. Afecciones médicas  artritis en cadera o rodilla, osteoporosis, lumbagia, amputación de alguna extremidad, derrame cerebral o lesiones de la médula espinal Factores sociales y psicológicos  problemas de agresividad, depresión, motivación, interés, inic iativa, aceptación, recursos económicos, estrato social, tiempo disponible, alimentación y la falta de
  • 18. Calidad de vida Salud Actividad Física Ambiente Físico Ambiente Social Economía Educación Bienes y Servicios