SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EJERCICIO ES SALUD.
LCD. CARLOS CALDERON VELARDRE
LEF. FABIÁN TORRES AMBRIZ
OBJETIVO GENERAL
Fomentar la actividad física como parte
fundamental de los hábitos saludables, que permita
tener niños, adultos y adultos mayores sanos y
productivos, así como la prevención y control del
sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades
crónico-degenerativas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Promover la actividad física sistemática, debe
ser ADECUADA, SEGURA y EFECTIVA.
• Realizar la actividad física en forma
permanente, que de cómo resultado la
modificación positiva de nuevos estilos de vida.
• Conservar la salud.
Problemática actual
Datos de la OMS revelan que cada año
mueren aproximadamente 2 millones de
personas en el mundo como consecuencia
de la inactividad física, lo que representa
el 6% de defunciones a nivel mundial.
La Inactividad F. constituye el 4º factor de
riesgo mas importante de mortalidad en
el mundo.
¿Qué pasa en México?
 Sedentarismo en 70% de la población adulta
 La obesidad en México contribuye a un
número cercano a 200 mil muertes por año,
siendo la 3ª causa de muertes prevenibles.
 Las enfermedades cardiovasculares
representan la primer causa de mortalidad en
México.
 Falta de entornos adecuados.
S e d e n t a r i s m o
• El sedentarismo es una de las características
del estilo de vida de la sociedad
contemporánea, esta falta de actividad física
es motivo de preocupación, y ya es un
problema de salud pública.
Sedentarismo
• Horas frente al televisor
• Largas horas de trabajo en oficina
• Remplazo de juegos al aire libre
por juegos electrónicos
• Mal uso de los medios de
transporte
PADECIMIENTOS VINCULADOS CON EL
SEDENTARISMO
• TENSION ARTERIAL ALTA.
• OBESIDAD.
• INFARTOS.
• NIVELES ALTOS DE COLESTEROL Y
TRIGLICERIDOS.
La actividad física como prevención y tratamiento de
enfermedades
 Preventivo: Es necesario realizar actividad física, ya que de no
hacerlo será una persona que pueda desarrollar enfermedades
crónicas no trasmisibles como la diabetes, hipertensión, sobrepeso u
obesidad.
 Tratamiento: Si la persona ya tiene alguna enfermedad crónica
degenerativa deberá de hacer actividad física, como un tratamiento
para retardar y/o mejorar las condiciones que estas enfermedades
producen.
¿Qué es Actividad Física?
 Es cualquier movimiento corporal producido por los
músculos que dan como resultado un gasto de energía.
 SE CLASIFICA DE ACUERDO AL:
 TIPO
 INTENSIDAD
 PROPOSITO
TIPO DE ACTIVIDAD FISICA
Es todo tipo de movimiento en general, ejercicios físico o deporte que
se va a realizar.
INTENSIDAD DE LA ACTIVIDAD FISICA
 Actividad física Moderada
 caminar, trotar, andar en bici.
• Actividad física Intensa o Vigorosa
• Aumento de la frecuencia respiratoria
• Nadar, correr, ir al gimnasio.
EL PROPOSITO DE LA ACTIVACION FISICA.
Puede ser de Salud, Recreativo o Competitivo.
ACONDICIONAMIENTO
FISICO
Proceso sistemático que basado en el
ejercicio, permite mejorar las
cualidades físicas condicionales.
Como:
(la resistencia, la fuerza, la
velocidad y la flexibilidad) con base
en ciertos objetivos predeterminados
de cada persona.
RESISTENCIA: La resistencia es la capacidad del
organismo para soportar la fatiga durante largo tiempo,
sin que se modifique sustancialmente la calidad e
intensidad del ejercicio.
FUERZA: Capacidad neuromuscular de superar una
resistencia externa o interna gracias a la contracción
muscular.
VELOCIDAD: Capacidad de realizar acciones motrices
en el mínimo tiempo posible.
FLEXIBILIDAD: Capacidad de extensión máxima de un
movimiento en una articulación determinada.
CAPACIDADES FISICAS
COMPONENTES DE UNA SESION DE
ACTIVACION FISICA
•PARTE INICIAL: Calentamiento.
•PARTE PRINCIPAL: Acondicionamiento cardiovascular
acondicionamiento muscular.
•PARTE FINAL: Relajación, estiramientos.
• Caminar con cambios de ritmo.
• Nadar 500 mts o 1 km.
• Pasear en bicicleta.
• Bailar
• Ejercicios complementarios como sentadillas,
salto de rana, saltar la cuerda.
ACTIVIDADES FISICAS MAS
RECOMENDABLES PARA MEJORAR LA
SALUD
Recomendaciones para la activación física
Niños y Adolescentes
 Desde el nacimiento hasta los 6 años: estimulación temprana con el
fin de mejorar sus capacidades cognitivas, físicas, sociales y
emocionales como:
 Estiramientos
 Saltar
 Correr
INTERESINICIAL
Delos 6años en adelanteempiezanlosniños a importarlesun
deporteo algunaotra actividad por ejemplo:
• Futbol.
• Basquetbol
• Natación
• Bailar
• Tocar algúninstrumentomusical.
Recomendaciones para adultos.
Adultos de 18 a 60 años:
 30 minutos de actividad moderada, 5 veces a la semana.
 Salir al parque a correr, caminar o andar en bici.
 Nadar
 Inscribirse en las instituciones deportivas.
Recomendaciones para adultos mayores
Adultos mayores de 60 años:
Menor intensidad para Mantener la
flexibilidad y el equilibrio.
 Caminar
 Trotar
 Andar en bici
 Nadar
 En los adultos mayores la
Actividad Física mejorará su
calidad de vida.
RECOMENDACIONES PARA PACIENTES
CON ENFEREMEDADES CRONICO
DEGENERATIVAS
El ejercicio físico debe ser incluido como
parte del programa de tratamiento, ya que:
Ayuda a mejorar el control glucémico.
Disminuye el riesgo de complicaciones a
largo plazo.
 Favorece el mantenimiento del peso ideal
y mejora la calidad de vida.
• REALIZAR 5 MIN DE
CALENTAMIENTO.
• RELIZAR 10 MIN DE
EJERCICIO. (OBJETIVO
PRINCIPAL.)
• REALIZAR 5 MIN DE
ESTIRAMIENTO.
RECOMENDACIÓNES GENERALES PARA LA
PRACTICA DE LA ACTIVACION FISICA.
1. Usar ropa adecuada para la actividad física.
2. Realizar la actividad física de forma gradual de menos
a más en cuanto a intensidad.
3. Para obtener resultados se requiere por lo menos 3
veces x semana con una duración de 30 min.
4. Hidratarse antes, durante y después de la actividad
física.
BENEFICIOS DE LA ACTIVACION FISICA
Reduce el riesgo de:
 Desarrollar sedentarismo.
 Desarrollar alguna enfermedad
de riesgo cardiovascular.
Disminuye el
estrés
Mejora la
autoimagen
Aumenta el
bienestar
Mejora el estado
de ánimo
BENEFICIOS
PSICOLÓGICOS
Aumenta la
autoestima
Favorece la
socialización
Beneficios sociales
 Incremento de la productividad en el trabajo.
 Menor ausentismo laboral.
 Mejor rendimiento escolar.
En varios países una gran parte del gasto en salud está destinado a
combatir enfermedades crónicas asociadas a la inactividad física, por lo
que promover la actividad física resulta altamente efectivo y
sustentable.
EL CUERPOHUMANODISEÑADOPARA
ESTAREN MOVIMIENTO
• Actividad física
• para beneficiar la salud (
moderada a vigorosa)
Plan deentrenamiento
• Espacio con el que se cuenta, actividades a realizar
(tiempo, ejercicios, descansos, inicio hastael final)
• Basados al objetivo
RECOMENDACIONES
• Al menos 3 veces por semana
• Entrenamientotal cual o mejor que como se indico en el plan.
• En el menor tiempo posible, sin descanso, cuando creas no
poder mas recupera el aliento y termínalos.
• Si te cuesta trabajo realizar algo no desesperes y abandones.
PERSISTEY TRAS UNAS SEMANAS LO LOGRARAS
PARTES DEL ENTRENAMIENTO
• INICIAL: PREPARATE.
• MEDIA: ESFUERZATE.
• FINAL: RECUPERATE Y VUELVE A LA CALMA.
Acumular al menos 150 minutos
a la semana de actividad física.
• De forma continua 30 min diarios.
El ejercicio es salud [1818]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
BoniTha DaniziTha
 
Importancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físicoImportancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físico8martes6
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
AdrianaOrdez
 
La actividad física y salud
La actividad física y saludLa actividad física y salud
La actividad física y salud
gustavodorante
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadMely Dominguez
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
HectorRamirez228
 
Actividad Física y Salud
Actividad Física y SaludActividad Física y Salud
Actividad Física y SaludVirSanJose
 
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetesPrescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetesjuaper10
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
Silviamatildeconde
 
Introduccion a la guia de actividad fisica
Introduccion a la guia de actividad fisicaIntroduccion a la guia de actividad fisica
Introduccion a la guia de actividad fisicaMario Guilcapi
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
alfredoocanto
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
DIAPOSITIVAS de Carolina Rodriguez
DIAPOSITIVAS de Carolina RodriguezDIAPOSITIVAS de Carolina Rodriguez
DIAPOSITIVAS de Carolina Rodriguezcaritorod1
 
Adultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerAdultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerJose Luis Torres
 
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachApuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachSergiodg78
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
jbandamu
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
Maria Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
 
Importancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físicoImportancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físico
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
La actividad física y salud
La actividad física y saludLa actividad física y salud
La actividad física y salud
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera Edad
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
 
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)
 
Actividad Física y Salud
Actividad Física y SaludActividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
 
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetesPrescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
 
Introduccion a la guia de actividad fisica
Introduccion a la guia de actividad fisicaIntroduccion a la guia de actividad fisica
Introduccion a la guia de actividad fisica
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
DIAPOSITIVAS de Carolina Rodriguez
DIAPOSITIVAS de Carolina RodriguezDIAPOSITIVAS de Carolina Rodriguez
DIAPOSITIVAS de Carolina Rodriguez
 
Adultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerAdultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física power
 
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bachApuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
Apuntes salud y hábitos sociales negativos 1º bach
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
 

Destacado

School Garden Pedagogies
School Garden PedagogiesSchool Garden Pedagogies
Aria products broachure
Aria products broachureAria products broachure
Aria products broachure
Ivr Aria
 
CV_PanWang
CV_PanWangCV_PanWang
CV_PanWangPan Wang
 
Las ciudades del caribe en los tiempos del cambios Ruben Darío Utria
Las ciudades del caribe en los tiempos del cambios   Ruben Darío UtriaLas ciudades del caribe en los tiempos del cambios   Ruben Darío Utria
Las ciudades del caribe en los tiempos del cambios Ruben Darío Utria
jupate
 
User Test Introduction
User Test IntroductionUser Test Introduction
User Test Introduction
Ergonline
 

Destacado (7)

9-File0039
9-File00399-File0039
9-File0039
 
School Garden Pedagogies
School Garden PedagogiesSchool Garden Pedagogies
School Garden Pedagogies
 
Aria products broachure
Aria products broachureAria products broachure
Aria products broachure
 
CV_PanWang
CV_PanWangCV_PanWang
CV_PanWang
 
Estra_finale
Estra_finaleEstra_finale
Estra_finale
 
Las ciudades del caribe en los tiempos del cambios Ruben Darío Utria
Las ciudades del caribe en los tiempos del cambios   Ruben Darío UtriaLas ciudades del caribe en los tiempos del cambios   Ruben Darío Utria
Las ciudades del caribe en los tiempos del cambios Ruben Darío Utria
 
User Test Introduction
User Test IntroductionUser Test Introduction
User Test Introduction
 

Similar a El ejercicio es salud [1818]

03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
ProfesorEnriqueSorianoV
 
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
GuitoCastillo
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
Edu Quezada
 
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptxBENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
ALVAROCALISPA1
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
RicardodelToroEspino
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Andr3s44
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
Roberto Sedano Jiménez
 
Actividad física y salud.
Actividad física y salud.Actividad física y salud.
Actividad física y salud.
Scarlett López
 
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc81400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8negritameli
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Briiandha
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físicoblogedfisica
 
EVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptxEVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptx
luiscarlos956805
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisicafabiansp
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
Athlon S.Coop.
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Neniita Leiiton
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad física Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
LUIS DANIEL ZAYAS RUA
 
Avances tecnologicos en la educacion fisica
Avances tecnologicos en la educacion fisicaAvances tecnologicos en la educacion fisica
Avances tecnologicos en la educacion fisica
JuanEstebanRomeroPae
 

Similar a El ejercicio es salud [1818] (20)

03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
 
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptxasistencia al usuario oncologico clase2.pptx
asistencia al usuario oncologico clase2.pptx
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
 
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptxBENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.pptx
 
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
MEJORANDO NUESTRA SALUD CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Actividad física y salud.
Actividad física y salud.Actividad física y salud.
Actividad física y salud.
 
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc81400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
1400a9b07ab04f7e98182cd7b4887dc8
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físico
 
EVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptxEVTS-Actividad-física.pptx
EVTS-Actividad-física.pptx
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad física Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Avances tecnologicos en la educacion fisica
Avances tecnologicos en la educacion fisicaAvances tecnologicos en la educacion fisica
Avances tecnologicos en la educacion fisica
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

El ejercicio es salud [1818]

  • 1. EL EJERCICIO ES SALUD. LCD. CARLOS CALDERON VELARDRE LEF. FABIÁN TORRES AMBRIZ
  • 2. OBJETIVO GENERAL Fomentar la actividad física como parte fundamental de los hábitos saludables, que permita tener niños, adultos y adultos mayores sanos y productivos, así como la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades crónico-degenerativas.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Promover la actividad física sistemática, debe ser ADECUADA, SEGURA y EFECTIVA. • Realizar la actividad física en forma permanente, que de cómo resultado la modificación positiva de nuevos estilos de vida. • Conservar la salud.
  • 4. Problemática actual Datos de la OMS revelan que cada año mueren aproximadamente 2 millones de personas en el mundo como consecuencia de la inactividad física, lo que representa el 6% de defunciones a nivel mundial. La Inactividad F. constituye el 4º factor de riesgo mas importante de mortalidad en el mundo.
  • 5. ¿Qué pasa en México?  Sedentarismo en 70% de la población adulta  La obesidad en México contribuye a un número cercano a 200 mil muertes por año, siendo la 3ª causa de muertes prevenibles.  Las enfermedades cardiovasculares representan la primer causa de mortalidad en México.  Falta de entornos adecuados.
  • 6. S e d e n t a r i s m o • El sedentarismo es una de las características del estilo de vida de la sociedad contemporánea, esta falta de actividad física es motivo de preocupación, y ya es un problema de salud pública.
  • 7. Sedentarismo • Horas frente al televisor • Largas horas de trabajo en oficina • Remplazo de juegos al aire libre por juegos electrónicos • Mal uso de los medios de transporte
  • 8. PADECIMIENTOS VINCULADOS CON EL SEDENTARISMO • TENSION ARTERIAL ALTA. • OBESIDAD. • INFARTOS. • NIVELES ALTOS DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS.
  • 9. La actividad física como prevención y tratamiento de enfermedades  Preventivo: Es necesario realizar actividad física, ya que de no hacerlo será una persona que pueda desarrollar enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes, hipertensión, sobrepeso u obesidad.  Tratamiento: Si la persona ya tiene alguna enfermedad crónica degenerativa deberá de hacer actividad física, como un tratamiento para retardar y/o mejorar las condiciones que estas enfermedades producen.
  • 10. ¿Qué es Actividad Física?  Es cualquier movimiento corporal producido por los músculos que dan como resultado un gasto de energía.  SE CLASIFICA DE ACUERDO AL:  TIPO  INTENSIDAD  PROPOSITO
  • 11. TIPO DE ACTIVIDAD FISICA Es todo tipo de movimiento en general, ejercicios físico o deporte que se va a realizar.
  • 12. INTENSIDAD DE LA ACTIVIDAD FISICA  Actividad física Moderada  caminar, trotar, andar en bici. • Actividad física Intensa o Vigorosa • Aumento de la frecuencia respiratoria • Nadar, correr, ir al gimnasio.
  • 13. EL PROPOSITO DE LA ACTIVACION FISICA. Puede ser de Salud, Recreativo o Competitivo.
  • 14. ACONDICIONAMIENTO FISICO Proceso sistemático que basado en el ejercicio, permite mejorar las cualidades físicas condicionales. Como: (la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad) con base en ciertos objetivos predeterminados de cada persona.
  • 15. RESISTENCIA: La resistencia es la capacidad del organismo para soportar la fatiga durante largo tiempo, sin que se modifique sustancialmente la calidad e intensidad del ejercicio. FUERZA: Capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular. VELOCIDAD: Capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible. FLEXIBILIDAD: Capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. CAPACIDADES FISICAS
  • 16. COMPONENTES DE UNA SESION DE ACTIVACION FISICA •PARTE INICIAL: Calentamiento. •PARTE PRINCIPAL: Acondicionamiento cardiovascular acondicionamiento muscular. •PARTE FINAL: Relajación, estiramientos.
  • 17. • Caminar con cambios de ritmo. • Nadar 500 mts o 1 km. • Pasear en bicicleta. • Bailar • Ejercicios complementarios como sentadillas, salto de rana, saltar la cuerda. ACTIVIDADES FISICAS MAS RECOMENDABLES PARA MEJORAR LA SALUD
  • 18. Recomendaciones para la activación física Niños y Adolescentes  Desde el nacimiento hasta los 6 años: estimulación temprana con el fin de mejorar sus capacidades cognitivas, físicas, sociales y emocionales como:  Estiramientos  Saltar  Correr
  • 19. INTERESINICIAL Delos 6años en adelanteempiezanlosniños a importarlesun deporteo algunaotra actividad por ejemplo: • Futbol. • Basquetbol • Natación • Bailar • Tocar algúninstrumentomusical.
  • 20. Recomendaciones para adultos. Adultos de 18 a 60 años:  30 minutos de actividad moderada, 5 veces a la semana.  Salir al parque a correr, caminar o andar en bici.  Nadar  Inscribirse en las instituciones deportivas.
  • 21. Recomendaciones para adultos mayores Adultos mayores de 60 años: Menor intensidad para Mantener la flexibilidad y el equilibrio.  Caminar  Trotar  Andar en bici  Nadar  En los adultos mayores la Actividad Física mejorará su calidad de vida.
  • 22. RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON ENFEREMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS El ejercicio físico debe ser incluido como parte del programa de tratamiento, ya que: Ayuda a mejorar el control glucémico. Disminuye el riesgo de complicaciones a largo plazo.  Favorece el mantenimiento del peso ideal y mejora la calidad de vida.
  • 23. • REALIZAR 5 MIN DE CALENTAMIENTO. • RELIZAR 10 MIN DE EJERCICIO. (OBJETIVO PRINCIPAL.) • REALIZAR 5 MIN DE ESTIRAMIENTO.
  • 24. RECOMENDACIÓNES GENERALES PARA LA PRACTICA DE LA ACTIVACION FISICA. 1. Usar ropa adecuada para la actividad física. 2. Realizar la actividad física de forma gradual de menos a más en cuanto a intensidad. 3. Para obtener resultados se requiere por lo menos 3 veces x semana con una duración de 30 min. 4. Hidratarse antes, durante y después de la actividad física.
  • 25. BENEFICIOS DE LA ACTIVACION FISICA Reduce el riesgo de:  Desarrollar sedentarismo.  Desarrollar alguna enfermedad de riesgo cardiovascular.
  • 26. Disminuye el estrés Mejora la autoimagen Aumenta el bienestar Mejora el estado de ánimo BENEFICIOS PSICOLÓGICOS Aumenta la autoestima Favorece la socialización
  • 27. Beneficios sociales  Incremento de la productividad en el trabajo.  Menor ausentismo laboral.  Mejor rendimiento escolar. En varios países una gran parte del gasto en salud está destinado a combatir enfermedades crónicas asociadas a la inactividad física, por lo que promover la actividad física resulta altamente efectivo y sustentable.
  • 28. EL CUERPOHUMANODISEÑADOPARA ESTAREN MOVIMIENTO • Actividad física • para beneficiar la salud ( moderada a vigorosa)
  • 29. Plan deentrenamiento • Espacio con el que se cuenta, actividades a realizar (tiempo, ejercicios, descansos, inicio hastael final) • Basados al objetivo
  • 30. RECOMENDACIONES • Al menos 3 veces por semana • Entrenamientotal cual o mejor que como se indico en el plan. • En el menor tiempo posible, sin descanso, cuando creas no poder mas recupera el aliento y termínalos. • Si te cuesta trabajo realizar algo no desesperes y abandones. PERSISTEY TRAS UNAS SEMANAS LO LOGRARAS
  • 31. PARTES DEL ENTRENAMIENTO • INICIAL: PREPARATE. • MEDIA: ESFUERZATE. • FINAL: RECUPERATE Y VUELVE A LA CALMA.
  • 32. Acumular al menos 150 minutos a la semana de actividad física. • De forma continua 30 min diarios.