SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
EDUCACION FISICA Y SALUD
Félix Colmenarez
C.I.N° 21727178
INTRODUCCIÓN
Nuestra condición de seres vivos con capacidad de movimiento e interacción con las
cosas y otros seres del mundo que nos rodean, permite que la actividad física se encuentre
en cualquier ámbito de nuestra vida. Es una práctica humana que está presente en el trabajo,
la escuela, el tiempo libre o las tares cotidianas y familiares, y desde la infancia a la vejez.
Las personas difícilmente podemos llevar una vida plena y sana sin posibilidad alguna de
movimiento e interacción con el mundo. De ahí que la actividad física sea un factor, entre
otros muchos, a tener en cuenta cuando hablamos de la salud de las personas.
Las relaciones entre la actividad física y la salud no son nuevas sino que llevan tras
de sí una larga historia. En la civilización occidental encontramos desde los tratados de
salud de la Grequitud, toda una tradición médica que establece vinculaciones entre la
actividad física y la salud, aunque estas relaciones han evolucionado conforme cambiaba el
contexto sociocultural y el tipo de vida que llevaban los pueblos.
Actualmente podemos identificar tres grandes perspectivas de relación entre la
actividad física y la salud: a) una perspectiva rehabilitadora; b) una perspectiva preventiva;
y c) una perspectiva orientada al bienestar.
La Actividad Física y La Salud
La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano
durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus
momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el
metabolismo basal, Considere la actividad física como una solución para combatir el
cansancio, el aburrimiento y el estar fuera de forma .
Actividad Física
Definición: La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más
fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física
depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso
y que tan sano se esté en el momento.
La actividad física puede ayudar a:
Quemar calorías y reducir la grasa corporal
Reducir el apetito
Mantener y controlar el peso
Modelos de Educación Física y Salud
El movimiento de la condición física relacionada con la salud está asentándose en la
profesión de la educación física y la kinesiología, y se está convirtiendo en un fenómeno de
acuerdo a lo acotado por Sparkes, (1991)"internacional, multidimensional, con múltiples
facetas, ambiguo y cambiante" (p.45). Esto significa que existen distintas maneras de
entender este fenómeno dentro de nuestra profesión, en función de los intereses de los
diferentes grupos profesionales. Nosotros pretendemos ofrecer una panorámica general y
reciente del problema de la educación física y la salud a partir de la ejemplificación de tres
grandes modelos: el modelo médico, el modelo psico-educativo y el modelo socio-crítico.
Concepto de Salud
La salud es algo más que un estado, es un sutil proceso dinámico, en el que se está
más o menos sano, más o menos enfermo; es algo más que la ausencia de enfermedad y el
completo bienestar. El completo bienestar es el síntoma subjetivo de la salud. Salud es una
expresión de la homeostasis, del equilibrio dinámico de la materia, formas y función del
organismo en relación con las exigencias ambientales.
Tal equilibrio dinámico puede ser mantenido por ejemplo, por la fuerza física y
psíquica, por la capacidad bioquímica de las glándulas endocrinas, por la potencia
regulativa del sistema vegetativo, y otros sistemas regulativos.
Es la óptima capacidad de rendimiento,
 Es la capacidad psicofísica para superar las exigencias cotidianas, manteniendo un
óptimo equilibrio interno y externo;
 Es estar en condiciones para disfrutar de la vida en todos sus alcances.
Y depende no solo de condiciones laborales, familiares y sociales, sino también de la
capacidad individual, de los medios que se disponen y de las conductas que se asuman. La
salud designa un proceso de adaptación. No es el resultado del instinto, sino una reacción
autónoma moldeada culturalmente ante la realidad creada socialmente.
Designa la capacidad de adaptarse a ambientes cambiantes; de crecer, madurar y
envejecer, de curarse cuando uno está lesionado, sufrir y esperar pacíficamente la muerte.
La salud abarca también lo futuro y por tanto comprende la angustia y los recursos internos
para vivir con ella.
La salud es una tarea y como tal no puede compararse con el equilibrio fisiológico de
las bestias. En esta tarea personal el éxito es en gran parte resultado del conocimiento de
uno mismo, la autodisciplina y los recursos internos mediante los cuales cada persona
regula su propio ritmo cotidiano, sus acciones, su régimen de alimentación y sus
actividades sexuales.
Beneficios de Educación Física
Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en
especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de
riesgo como el tabaquismo.
Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de
tensión arterial en hipertensos.
Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el
colesterol HDL ).
Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no
insulina dependiente.
Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los
más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la
capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de
intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener
beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa
para la artrosis.
La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial
para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico
de masa ósea en adultos jóvenes.
Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el
entusiasmo y el optimismo.
Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardio-saludables en los niños y combatir
los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo
de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o
prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta
forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma
independiente.
Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas
enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial,
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.)
Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad, siendo
incluso menor en aquellos que tan sólo mantienen un nivel de actividad física moderado
que en los menos activos o sedentarios.
Algunos mitos sobre la actividad física
►“La actividad física resulta demasiado cara”.
No hay que confundir actividad física con deporte. La actividad física no precisa ningún
equipamiento y se puede realizar en cualquier lugar. Por ejemplo: subir escaleras, caminar,
bailar, etc.
►“La actividad física requiere mucho tiempo" o “estoy demasiado ocupado/a para
ponerme a hacer ejercicio”.
Los 30 minutos diarios de actividad física pueden integrarse en tu actividad diaria habitual
en el trabajo, en el colegio, en el hogar y en los trayectos a estos centros. los tiempos de
actividad física pueden acumularse a lo largo del día.
►"La actividad física es para los jóvenes. a mi edad ya no tengo que preocuparme por
esas cosas".
La actividad física mejora la calidad de vida de las personas de todas las edades. En las
personas mayores, además de los beneficios generales, es muy útil para prevenir las caídas
y mejorar la salud mental ya que aumenta la autoconfianza, la autonomía y además
favorece las relaciones sociales. Los beneficios pueden disfrutarse incluso si la práctica
regular comienza en una etapa tardía de la vida.
CONCLUSIONES
La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en la
vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u ocupación, por el
sinfín de beneficios para la salud orgánica, emocional y psíquica de las personas, ya que
ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la vida con una aptitud diferente,
con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez,
responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en fin, permite que las personas como
entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir
con su deber en el grupo social al que pertenecen
REFERENCIAS
http://www.monografias.com/trabajos11/acfis/acfis2.shtml#
https://www.google.co.ve/?gfe_rd=ssl&ei=k6vrU4C5Ooac8Abj4IHQBA#q=Actividad+Fis
ica+y+Salud
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142460583241&pagename=PortalSalud/Page/PT
SA_pintarContenidoFinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Colorado Vásquez Tello
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Cindi Chacón
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion Fernando Lopez
 
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacionCuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
dalmirojoselopez
 
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docxPrincipios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
MARIAINESDIRIDOLFO
 
Plan Clase Educación Física II
Plan Clase Educación Física IIPlan Clase Educación Física II
Plan Clase Educación Física II
Jairo Guzman
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENColorado Vásquez Tello
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaColorado Vásquez Tello
 
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.pptfundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
LuisEduardoMontesGar
 
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaPresentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Audiovisual Homework Proyect
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 

La actualidad más candente (20)

Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Area educacion fisica
Area educacion fisicaArea educacion fisica
Area educacion fisica
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
Planificación  estructura de la periodización  tradicional   copiaPlanificación  estructura de la periodización  tradicional   copia
Planificación estructura de la periodización tradicional copia
 
Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion  Fases sensibles y coordinacion
Fases sensibles y coordinacion
 
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacionCuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
Cuadro comparativo de la educacion fisica el deporte y la recreacion
 
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docxPrincipios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
 
Plan Clase Educación Física II
Plan Clase Educación Física IIPlan Clase Educación Física II
Plan Clase Educación Física II
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
 
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.pptfundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
fundamentos-pedagogicos-del-deporte.ppt
 
Proyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar DeportivoProyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar Deportivo
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaPresentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 

Similar a Educacion fisica y salud

Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y DeporteDaigkral
 
NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
liru8
 
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICALA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
DIANAESPINOCASTILLO1
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
instituto intercontinental
 
Los Beneficios De La Actividad Física
Los  Beneficios De La  Actividad  FísicaLos  Beneficios De La  Actividad  Física
Los Beneficios De La Actividad Físicamelanymuguicha
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisicaguest7b35d4
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Dorian Díaz
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
HenryParraJ
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaJACAICEDO
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaJACAICEDO
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
JACAICEDO
 
Actividad Física Beneficios
Actividad Física BeneficiosActividad Física Beneficios
Actividad Física Beneficiosmatias3089
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
WilAlonzo
 
Salun integral
Salun integralSalun integral
Salun integral
MARLIN0802
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Kevin Fernandez Artigas
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04

Similar a Educacion fisica y salud (20)

Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y Deporte
 
NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
 
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICALA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
 
Los Beneficios De La Actividad Física
Los  Beneficios De La  Actividad  FísicaLos  Beneficios De La  Actividad  Física
Los Beneficios De La Actividad Física
 
Actividad Física
Actividad  FísicaActividad  Física
Actividad Física
 
Beneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad FisicaBeneficios De La Actividad Fisica
Beneficios De La Actividad Fisica
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
 
Virtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisicaVirtualidad y actividad fisica
Virtualidad y actividad fisica
 
HermanRamírez
HermanRamírezHermanRamírez
HermanRamírez
 
Actividad Física Beneficios
Actividad Física BeneficiosActividad Física Beneficios
Actividad Física Beneficios
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE 1.pptx
 
Salun integral
Salun integralSalun integral
Salun integral
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
Historia fisica 04
 

Más de Elia Paz

Cuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Cuadro comparativo modelosy teorias psicologiaCuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Cuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Elia Paz
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
Elia Paz
 
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Elia Paz
 
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
Elia Paz
 
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mentalTemas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Elia Paz
 
Mandalaregistro y control
Mandalaregistro y controlMandalaregistro y control
Mandalaregistro y control
Elia Paz
 
Mandalaregistro y control
Mandalaregistro y controlMandalaregistro y control
Mandalaregistro y control
Elia Paz
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Elia Paz
 
Mandala estados financieros_[recuperado_
Mandala estados financieros_[recuperado_Mandala estados financieros_[recuperado_
Mandala estados financieros_[recuperado_
Elia Paz
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
Elia Paz
 
Representaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benitoRepresentaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benito
Elia Paz
 
Representaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benitoRepresentaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benito
Elia Paz
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personalProceso de selección de personal
Proceso de selección de personal
Elia Paz
 
Registro y control de personal
Registro y control de personalRegistro y control de personal
Registro y control de personal
Elia Paz
 
Distribucion binominal
Distribucion binominalDistribucion binominal
Distribucion binominal
Elia Paz
 
Alimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccariAlimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccari
Elia Paz
 
7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva
Elia Paz
 
Concentracion poblacional y problematica social
Concentracion poblacional y problematica socialConcentracion poblacional y problematica social
Concentracion poblacional y problematica social
Elia Paz
 
Municipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy BenitoMunicipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy Benito
Elia Paz
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
Elia Paz
 

Más de Elia Paz (20)

Cuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Cuadro comparativo modelosy teorias psicologiaCuadro comparativo modelosy teorias psicologia
Cuadro comparativo modelosy teorias psicologia
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
 
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
Modelos y teorias_de_la_psicologia_laboral_kevin (1)
 
Recreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libreRecreacion, ocio y tiempo libre
Recreacion, ocio y tiempo libre
 
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mentalTemas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
Temas 4,5 y 6 reglamento, cerebro y salud mental
 
Mandalaregistro y control
Mandalaregistro y controlMandalaregistro y control
Mandalaregistro y control
 
Mandalaregistro y control
Mandalaregistro y controlMandalaregistro y control
Mandalaregistro y control
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Mandala estados financieros_[recuperado_
Mandala estados financieros_[recuperado_Mandala estados financieros_[recuperado_
Mandala estados financieros_[recuperado_
 
Politicas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuelaPoliticas publicas en venezuela
Politicas publicas en venezuela
 
Representaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benitoRepresentaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benito
 
Representaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benitoRepresentaciones graficas eloy benito
Representaciones graficas eloy benito
 
Proceso de selección de personal
Proceso de selección de personalProceso de selección de personal
Proceso de selección de personal
 
Registro y control de personal
Registro y control de personalRegistro y control de personal
Registro y control de personal
 
Distribucion binominal
Distribucion binominalDistribucion binominal
Distribucion binominal
 
Alimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccariAlimentos sanos meri vaccari
Alimentos sanos meri vaccari
 
7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva7 habitos de una persona altamente efectiva
7 habitos de una persona altamente efectiva
 
Concentracion poblacional y problematica social
Concentracion poblacional y problematica socialConcentracion poblacional y problematica social
Concentracion poblacional y problematica social
 
Municipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy BenitoMunicipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy Benito
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Educacion fisica y salud

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO EDUCACION FISICA Y SALUD Félix Colmenarez C.I.N° 21727178
  • 2. INTRODUCCIÓN Nuestra condición de seres vivos con capacidad de movimiento e interacción con las cosas y otros seres del mundo que nos rodean, permite que la actividad física se encuentre en cualquier ámbito de nuestra vida. Es una práctica humana que está presente en el trabajo, la escuela, el tiempo libre o las tares cotidianas y familiares, y desde la infancia a la vejez. Las personas difícilmente podemos llevar una vida plena y sana sin posibilidad alguna de movimiento e interacción con el mundo. De ahí que la actividad física sea un factor, entre otros muchos, a tener en cuenta cuando hablamos de la salud de las personas. Las relaciones entre la actividad física y la salud no son nuevas sino que llevan tras de sí una larga historia. En la civilización occidental encontramos desde los tratados de salud de la Grequitud, toda una tradición médica que establece vinculaciones entre la actividad física y la salud, aunque estas relaciones han evolucionado conforme cambiaba el contexto sociocultural y el tipo de vida que llevaban los pueblos. Actualmente podemos identificar tres grandes perspectivas de relación entre la actividad física y la salud: a) una perspectiva rehabilitadora; b) una perspectiva preventiva; y c) una perspectiva orientada al bienestar.
  • 3. La Actividad Física y La Salud La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo basal, Considere la actividad física como una solución para combatir el cansancio, el aburrimiento y el estar fuera de forma . Actividad Física Definición: La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento. La actividad física puede ayudar a: Quemar calorías y reducir la grasa corporal Reducir el apetito Mantener y controlar el peso Modelos de Educación Física y Salud El movimiento de la condición física relacionada con la salud está asentándose en la profesión de la educación física y la kinesiología, y se está convirtiendo en un fenómeno de acuerdo a lo acotado por Sparkes, (1991)"internacional, multidimensional, con múltiples facetas, ambiguo y cambiante" (p.45). Esto significa que existen distintas maneras de entender este fenómeno dentro de nuestra profesión, en función de los intereses de los diferentes grupos profesionales. Nosotros pretendemos ofrecer una panorámica general y
  • 4. reciente del problema de la educación física y la salud a partir de la ejemplificación de tres grandes modelos: el modelo médico, el modelo psico-educativo y el modelo socio-crítico. Concepto de Salud La salud es algo más que un estado, es un sutil proceso dinámico, en el que se está más o menos sano, más o menos enfermo; es algo más que la ausencia de enfermedad y el completo bienestar. El completo bienestar es el síntoma subjetivo de la salud. Salud es una expresión de la homeostasis, del equilibrio dinámico de la materia, formas y función del organismo en relación con las exigencias ambientales. Tal equilibrio dinámico puede ser mantenido por ejemplo, por la fuerza física y psíquica, por la capacidad bioquímica de las glándulas endocrinas, por la potencia regulativa del sistema vegetativo, y otros sistemas regulativos. Es la óptima capacidad de rendimiento,  Es la capacidad psicofísica para superar las exigencias cotidianas, manteniendo un óptimo equilibrio interno y externo;  Es estar en condiciones para disfrutar de la vida en todos sus alcances. Y depende no solo de condiciones laborales, familiares y sociales, sino también de la capacidad individual, de los medios que se disponen y de las conductas que se asuman. La salud designa un proceso de adaptación. No es el resultado del instinto, sino una reacción autónoma moldeada culturalmente ante la realidad creada socialmente.
  • 5. Designa la capacidad de adaptarse a ambientes cambiantes; de crecer, madurar y envejecer, de curarse cuando uno está lesionado, sufrir y esperar pacíficamente la muerte. La salud abarca también lo futuro y por tanto comprende la angustia y los recursos internos para vivir con ella. La salud es una tarea y como tal no puede compararse con el equilibrio fisiológico de las bestias. En esta tarea personal el éxito es en gran parte resultado del conocimiento de uno mismo, la autodisciplina y los recursos internos mediante los cuales cada persona regula su propio ritmo cotidiano, sus acciones, su régimen de alimentación y sus actividades sexuales. Beneficios de Educación Física Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de riesgo como el tabaquismo. Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos. Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL ). Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulina dependiente. Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
  • 6. Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia. Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria. Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser beneficiosa para la artrosis. La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el pico de masa ósea en adultos jóvenes. Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos. Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés. Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo. Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardio-saludables en los niños y combatir los factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
  • 7. En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente. Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.) Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad, siendo incluso menor en aquellos que tan sólo mantienen un nivel de actividad física moderado que en los menos activos o sedentarios. Algunos mitos sobre la actividad física ►“La actividad física resulta demasiado cara”. No hay que confundir actividad física con deporte. La actividad física no precisa ningún equipamiento y se puede realizar en cualquier lugar. Por ejemplo: subir escaleras, caminar, bailar, etc. ►“La actividad física requiere mucho tiempo" o “estoy demasiado ocupado/a para ponerme a hacer ejercicio”. Los 30 minutos diarios de actividad física pueden integrarse en tu actividad diaria habitual en el trabajo, en el colegio, en el hogar y en los trayectos a estos centros. los tiempos de actividad física pueden acumularse a lo largo del día. ►"La actividad física es para los jóvenes. a mi edad ya no tengo que preocuparme por esas cosas".
  • 8. La actividad física mejora la calidad de vida de las personas de todas las edades. En las personas mayores, además de los beneficios generales, es muy útil para prevenir las caídas y mejorar la salud mental ya que aumenta la autoconfianza, la autonomía y además favorece las relaciones sociales. Los beneficios pueden disfrutarse incluso si la práctica regular comienza en una etapa tardía de la vida.
  • 9. CONCLUSIONES La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud orgánica, emocional y psíquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que pertenecen