SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: Las TIC’s - Hardware y
Comunicaciones
 Marco conceptual de las TIC’s
 Arquitectura de redes de información
 Canales de comunicación y dispositivos de redes de

información.
 Planificación de proyectos TIC’s
Introduccion
 La comunidad de las TIC para el desarrollo ha estado en la búsqueda de

marcos conceptuales integrales y adecuados.
 Este “cubo” ha sido adoptado en diversas ocasiones en toda la región a
niveles local, nacional e internacional. Ha sido utilizado en todas las
etapas del ciclo de políticas a fin de identificar áreas y prioridades de
investigación y de desarrollo de políticas prácticas (planeamiento), para
coordinar a actores y partes interesadas (ejecución) y para monitorear
el avance hacia sociedades de la información (evaluación).
 El presente artículo presenta el marco y sus particularidades, analiza
algunas de las diversas aplicaciones que ha encontrado en los últimos
años, brinda sugerencias concretas acerca de cómo podrían utilizarse
en el futuro y estudia sus fortalezas y limitaciones.
 El cubo no es un modelo dinámico que puede hacer predicciones, pero
resulta útil como marco conceptual; puede utilizarse para estructurar la
comúnmente confusa discusión acerca de lo que implica la
transformación social del momento.
Las nuevas tecnologias







hay que entender el nuevo conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.
Su característica más visible es su radical carácter innovador y su influencia más notable se establece en el cambio
tecnológico y cultural, en el sentido de que están dando lugar a nuevos procesos culturales. Todas ellas son nuevas
herramientas y nuevos modos de expresión, que suponen nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participación y
recreación cultural y, por lo mismo, las Nuevas Tecnologías establecen un nuevo concepto de alfabetización.
Las características comunes a todas ellas son: INMATERIALIDAD, INTERACTIVIDAD, INSTANTANEIDAD E
INNOVACION.
El concepto de "Nuevas Tecnologías" resulta bastante relativo y confuso. ¿Cómo podemos hablar de "nuevas
tecnologías" si el primer ordenador comercial aparece en los años cincuenta?. Pese a que hay cierto consenso en
considerar "Nuevas Tecnologías" a todos aquellos recursos y medios técnicos que giran en torno a la información y a la
comunicación, en el ámbito educativo no son "tan nuevas" en el sentido de su utilización como recurso didáctico, sino
más bien en tanto que abren nuevos canales y entornos de comunicación y expresión. Podríamos definir las Nuevas
Tecnologías como aquellas que "giran en torno a cuatro medios básicos: la informática, la microeléctronica, los
multimedia y las comunicaciones", medios que no giran de forma aislada, sino de "manera intectactiva e
interconexionada" (Cabero,2000).
"Con el concepto de "nuevas tecnologías" queremos aludir a las que conjuntan algunos de los modernos medios como:
los informáticos, las telecomunicaciones y la grabación y difusión por medios electrónicos de
textos, imágenes y sonido. Debido al dominio de esas nuevas tecnologías, el mundo que cuenta cada vez más está
representando ante el sentido común de la mayoría de las personas por aquél que entra a través de esos nuevos medios
que transforman las experiencias humanas, los procesos de enculturación dominantes, las formas de subjetivación de
la cultura y las relaciones sociales. No sólo crean la denominada cultura de masas, sino que pueden servir a la cultura
más "elevada".
Las nuevas tecnologias aplicadas a
la educacion
 Aproximan a los estudiantes a la realidad de lo que quieren aprender,








ofreciéndoles una noción más exacta de los hechos o fenómenos
estudiados.
Facilitan la percepción y la comprensión de procedimientos y
conceptos.
Concretan e ilustran lo que se acostumbra a exponer verbalmente.
Economizan esfuerzo para facilitar a los estudiantes la comprensión de
procedimientos y conceptos.
Brindan oportunidad para que se manifiesten las actitudes y el
desarrollo de habilidades específicas.
Permiten cultivar el poder de observación, de expresión creadora y de
comunicación.
TICS DEFINICIÓN

 Las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas
usadas en el tratamiento y la transmisión de las
informaciones, principalmente de informática, internet
y telecomunicaciones.
histori
a
se pueden considerar las tecnologías de la información y la
comunicación como un concepto dinámico. Ejemplo: el teléfono, la
televisión, los ordenadores, podría ser considerado una nueva
tecnología según las definiciones actuales..
el uso de las tic no para de crecer y de extenderse,
sobre todo en los países ricos,
con el riesgo de acentuar localmente la brecha
digital y social y la diferencia entre generaciones.
CLASE
S

 conjunto de servicios, redes, software, aparatos que

tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida
de las personas dentro de un entorno, y que se integran
a un sistema de información interconectado y
complementario.
Arquitectura de redes
de información
Arquitectura Cliente-servidor
Servidor
 Servidor siempre encendido
 IP fija
 Granjas para escalado

Clientes:
 Comunicacion por el servidor
 Intermitentemente conectados
 Obtecion de IP dinámica
Arquitecturas de las aplicaciones
 Cliente-servidor
 Peer-to-peer (P2P)
 Híbridas entre cliente-servidor y P2P
Características de la arquitectura
de red
 Características

tratadas por el diseño
 Tolerancia a fallos
 Escalabilidad
 Calidad y Seguridad
Características de la arquitectura
de red
 Forma en que la conmutación de paquetes ayuda a

mejorar la resistencia y la tolerancia a fallos de la
arquitectura de Internet
Características de la arquitectura
de red
 Características de la

Internet que ayudan a
escalar para cumplir
con la demanda del
usuario
 Protocolos comunes
 Estándares comunes
 Jerárquica
Características de la arquitectura
de red
 Calidad de Servicio y los mecanismos necesarios

para asegurarla
Canales de comunicación
y dispositivos de redes de
información.
Canales de comunicación y dispositivos de
redes de información.
El canal de comunicación constituye una vía por la que se transmite la comunicación. A
través de un canal de comunicación transitan las informaciones, estableciendo un enlace
entre el emisor y el receptor.
Canales de Información
Cable coaxial
Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una
malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico
que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está
cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas.
Fibras ópticas
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos;
un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Ondas de radio
Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz y unos cuantos
terahertz. La radiación "infrarroja lejana" , sigue las ondas de radio en el espectro
electromagnético, los IR lejanos tienen un poco más de energía y menor longitud de onda
que las de radio.
Sistemas Infrarrojos
Los detectores y sistemas infrarrojos funcionan con dos diodos emisores de luz infrarroja
(LED). Un diodo está conectado para enviar una señal de luz infrarroja. Un segundo LED
infrarrojo está conectado para producir una pequeña señal eléctrica cuando se recibe una
señal de luz infrarroja. Los objetos que pasan lo suficientemente cerca del LED que emite la
señal de infrarrojos reflejarán la luz de nuevo hacia el LED detector y activarán el sistema.

Microondas
Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias
determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz.
Dispositivos de redes de la información
• Router
Dispositivo de hardware para interconexión de redes de las computadoras que opera en
la capa tres.

• Switch
Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a
los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección
MAC de destino de los datagramas en la red.
• Modem
Es un equipo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro
sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora.

• Servidor
Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras
aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos,
que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los
servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.
• Firewall
Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software utilizado en
una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o
prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de
la red.

• Hub
Es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los
paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser
utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.
• Repetidor Wifi
El repetidor wifi permite llevar la señal inalámbrica a cualquier rincón de nuestra casa, algo
que se ha vuelto casi imprescindible desde que los dispositivos móviles (teléfonos, tabletas,
consolas, etc,.) completan nuestra forma de estar comunicados.
CANALES DE COMUNICACIÓN
es el vehículo que transporta
Es el medio de transmisión
por el que viajan las señales
portadoras de la información
que pretenden intercambiar
emisor y receptor.

los mensajes de la fuente al
receptor; el eslabón físico
entre quien envía el mensaje y
el receptor del mismo
 Esta alternativa puede encontrarse en una

Eficiencia del Canal
de Comunicación
•

•

•

•

El canal debe aportar un mensaje
claro que permita la comprensión
compartida.
La opción más fácil para la
comunicación entre muchas
personas de una misma empresa
es la comunicación escrita.
Las reuniones que se celebran
entre muchas personas (por
ejemplo más de 100) no son
efectivas porque los comentarios
no son verdaderamente eficaces.
Por ejemplo, en un grupo grande,
la mayoría de los asistentes tiene
miedo en hacer comentarios o
preguntas y se limitan
únicamente a estar sentados y
escuchar. Si se desea que estas
reuniones sean efectivas, se debe
buscar un canal alternativo.

técnica que en parte supera este problema
denominada preparación en grupos
(mínimo 4, máximo 12 personas). El
coordinador general informa a los
distintos responsables de divisiones,
departamentos o áreas y estos a su vez a
los responsables de sección y estos
finalmente, al resto del personal. Esta
técnica, aunque tiene sus inconvenientes,
es la única viable que satisface todos los
requisitos realmente eficaces para grandes
organizaciones.
Tipos de canales de comunicación
 Personales: Los canales personales son aquellos en donde la comunicación es












directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios.
Masivos: Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e
informático.
Reuniones (formales e informales)
Sesiones informativas (interés e impacto)
Instrucciones o normas generales
Memorándum y acta.
Circular y manual.
Tablón de anuncios.
Relaciones entre el personal y los cargos representativos.
Internet
Fax
Chat
Redes definir a la Red de comunicación
y canales
 se puede
una Red Informal (RI) vincula
Formal (RF) como aquella
que entrelaza a sus miembros
siguiendo una estructura
jerárquica o predeterminada.

a sus integrantes
obedeciendo sólo a la
empatía natural que entre
ellos se genere,
independientemente del
cargo o posición que ocupen.
Tipos de redes de información
Canales de Comunicación
Formales (CCF)
se circunscriben a la Red Formal
y cruzan (o deberían cruzar) el
organigrama de la empresa
siguiendo cuatro trayectorias:
 Ascendente
 Descendente
 Horizontal
 Diagonal

Canales de Comunicación
Informales (CCI)
 desbordan la estructura de la
organización y abren canales
alternativos por donde hacer
circular su propia
información. La Red Informal
no sólo interpreta y
reinterpreta la información
oficial, sino que además
produce su propia
información no oficial.
Planificación de proyectos
TIC’s.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC’S

1) OBJETIVOS:
Con esta práctica aspiramos a
integrar el uso de las nuevas
tecnologías dentro del aula con
una función múltiple:
 Estimular la atención de los
alumnos hacia el contenido de
la clase y explicaciones.
 Servir de estímulo para la
búsqueda de información
multidisciplinar .
 Reforzar la individualidad de
cada alumno y la importancia .
PLANIFICAR UN PROYECTO DE TIC S TENDREMOS QUE
TOMAR UNA SERIE DE DECISIONES.

Este sería el
proceso:
1. DECISIONES
CURRICULARES:

Son aquellas que
vienen marcadas por la
legislación educativa,
como establecer unas
competencias básicas
relacionadas con los
objetivos marcados.
2.DECISIONES PEDAGÓGICAS:

Parten de nuestro enfoque
didáctico: Establecemos
qué tipo de actividades
necesitamos, qué rol
desempeñaremos durante
el transcurso de las mismas
(generalmente guía de
aprendizaje) y cómo vamos
a evaluarlo.
3. DECISIONES TECNOLÓGICAS:

En ellas influye nuestro
conocimiento TIC, no
sólo para seleccionar los
recursos adecuados sino
también
para
saber
cómo aplicarlos con el
alumnado.
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC’S

OBJETIVOS:

Con esta práctica aspiramos a
integrar el uso de las nuevas
tecnologías dentro del aula con
una función múltiple:
- Familiarizarse con las distintas
herramientas
informáticas
a
disposición de los alumnos
- Reforzar la individualidad de cada
alumno y la importancia del trabajo
autónomo
- Facilitar los procesos de
autoevaluación de los resultados por
parte de los propios
alumnos

-
Para planificar un proyecto de tic s tendremos que tomar una
serie de decisiones.

ENFOQUE METODOLÓGICO:

El enfoque metodológico que se
perseguirá y que se pondrá en
práctica será
eminentemente práctico, y además
fomentará en todo momento
cualidades como la
iniciativa personal y el trabajo
interactivo.
RESUMEN DEL DIARIO DE
EXPERIMENTACIÓN:

Se hará un resumen de los aspectos
más destacados del diario de clase
haciendo
especial hincapié en las dificultades
encontradas y la forma de resolverlas
así como
en las estrategias metodológicas que
mejor han funcionado.
TIPOS DE DECISIONES EN LAS TICS

Decisiones Curriculares: Aquellas que nos vienen marcadas por la legislación
educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos
marcados.
Decisiones Pedagógicas: Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo
de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las
mismas (generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo.
Decisiones Tecnológicas: En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para
seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el
alumnado.
Los diversos blogs sobre TIC suelen
dar
a
conocer
distintas
herramientas, ya sean específicas
para educación o de cualquier tipo, y
proponen posibles aplicaciones.
En Digitaula intentamos tener
siempre en cuenta los tres aspectos
fundamentales: La legislación, la
tecnología
y
su
aplicación
pedagógica..
DEFINICION
 El software de sistema, denominado también

software de base, consiste en un software que sirve
para controlar e interactuar con el sistema operativo,
proporcionando control sobre el hardware y dando
soporte a otros programas; en contraposición del
llamado software de aplicación.
 El software de sistema por antonomasia es Microsoft
Windows, que entre todas sus versiones acumula
cerca de un 90% de la cuota de mercado. Mención
especial merece el proyecto GNU, cuyas herramientas
de programación permitieron combinarse con el
núcleo informático basado en Unix denominado
Linux, formando entre ambos las conocidas como
distribuciones GNU/Linux.
SOFWARE APLICADO
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o
varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad
susceptible de ser automatizado o asistido, con especial
énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
 a. Aplicaciones para Control de sistemas y
automatización industrial
 b. Aplicaciones ofimáticas
 c. Software educativo
 d. Software empresarial
 e. Bases de datos
 f. Telecomunicaciones (p.ej. Internet y toda su estructura
lógica)
 g. Videojuegos
 h. Software médico
 i. Software de Cálculo Numérico y simbólico.
 j. Software de Diseño Asistido (CAD)
 k. Software de Control Numérico (CAM)
 Por otro lado los programas de software con Aplicaciones

de Negocio son los programas de ordenador creados
específicamente para el uso de la empresa, la aplicación
de software permite a las empresas mejorar
fundamentalmente la forma en que funciona una
empresa.
 Existen varias programas de software con aplicaciones
de negocio actualmente disponibles para su compra, son
programas prediseñados y suelen tener características
genéricas.
 Por ejemplo, un programa de software de aplicación
genérico de procesamiento de textos, tiene una serie de
capacidades que permitirá a la empresa y su propietario o
sus empleados a crear documentos y en algunos casos
para crear la literatura de negocios.
 Estos software se especializan en el desarrollo de
aplicaciones de software que son de fácil y libre uso, a
menudo, una empresa o de su propietario o sus
empleados pueden o no poseer una gran cantidad de
conocimientos y, por lo tanto, se vuelve necesario
desarrollar programas que son fáciles de usar y entender.
entender.
TIPOS DE SOFWARE BASE
 Según la variabilidad de la base de Datos
 Bases de datos estáticas
 Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para








almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar
para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través
del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar
análisis de datos para inteligencia empresarial.
Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se
modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como
actualización, borrado y edición de datos, además de las
operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede
ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un
supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa.
Según el contenido
Bases de datos bibliográficas
Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente
primaria, que permite localizarla.
 Bases de datos de texto completo
 Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo,










todo el contenido de todas las ediciones de una colección
de revistas científicas.
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato
electrónico.
Bases de datos o "bibliotecas" de información
química o biológic
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de
información proveniente de la química, las ciencias de la
vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
Las que almacenan secuencias de nucleótidos o
proteínas.
Las bases de datos de rutas metabólicas.
Bases de datos de estructura, comprende los registros de
datos experimentales sobre estructuras 3D de
biomoléculasdicas y de otros campos)
MODELOS DE SOFWARE BASE
 Bases de datos jerárquicas
 Artículo principal: Base de datos jerárquica
 En este modelo los datos se organizan en forma de árbol








invertido (algunos dicen raíz), en donde un nodo padre de
información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene
padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los
conoce como hojas.
Base de datos de red
Artículo principal: Base de datos de red
Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su
diferencia fundamental es la modificación del concepto de
nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres
(posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Bases de datos transaccionales
Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de
datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes
y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad














Bases de datos relacionales
En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros
modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de
utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada
mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
Bases de datos multidimensionales
Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP
Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos
relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel
conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos
tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar.
Bases de datos orientadas a objetos
Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar
en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del
paradigma de objetos:
Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos
incorrectos o conflictos.
Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de
clases.
Polimorfismo- Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de
la definición de la base de datos.
Que es el software libre??
 Es la denominación del

software que respeta
la libertad de todos los
usuarios que adquirieron
el producto y, por tanto,
una vez obtenido el mismo
puede ser usado, copiado,
estudiado, modificado, y
redistribuido libremente de
varias formas. Según
la Free Software
Foundation, el software
libre se refiere a
la libertad de los usuarios
para ejecutar, copiar,
distribuir, y estudiar el
mismo, e incluso modificar
el software y distribuirlo
modificado.
SOFTWARE
LIBRE
Libertad

Descripción

0

la libertad de usar el programa, con cualquier
propósito.

1

la libertad de estudiar cómo funciona el programa y
modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.

2

la libertad de distribuir copias del programa, con lo
cual puedes ayudar a tu prójimo.

3

la libertad de mejorar el programa y hacer públicas
esas mejoras a los demás, de modo que toda la
comunidad seneficie.

Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar
software sin su código fuente es muy poco viable.
De acuerdo con tal definición, un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades: 2
• Los formatos abiertos permiten al software libre mantener sus cuatro libertades y la libre
difusión de todo el código y formatos utilizados, su distribución y estudio, debido a esto, los
creadores de software libre desarrollan a la vez de programas libres, formatos libres para estos
programas o utilizan formatos libres ya creados anteriormente.
• Los formatos libres permiten a los usuarios poder trabajar con programas libres aunque al ser
libres pueden ser implementados y utilizados cualquier programa sea cerrado o no.
Tipos de licencias
 Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un
software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales".
•


•


•




LICENCIAS GPL
Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) El autor conserva
los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos
diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen
bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un
producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL.
LICENCIAS AGPL
La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License,
también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General
de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de
software que corra en servidores de red.
LA AFFERO GPL
La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License,
también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General
de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de
software que corra en servidores de red.
es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el
software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.
• LICENCIAS ESTILO BSD
 Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas
operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright
únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría
en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos
trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser
mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles
• LICENCIAS ESTILO MPL Y DERIVADAS
 Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó
Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese
proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran
cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos.
La MPL es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral"
de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL).
• COPYLEFT
 Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de un software bajo
licencia copyleft puede también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y
venderla bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original como
software libre. Esta técnica ha sido usada como un modelo de negocio por una serie de
empresas que realizan software libre (por ejemplo MySQL; esta práctica norestringe ninguno
de los derechos otorgados a los usuarios de la versión copyleft.
Motivaciones del software libre

La motivación ética, abanderada
por la Free Software Foundation,
heredera de la cultura hacker y
partidaria del apelativo libre, que
argumenta que el software es
conocimiento y debe poderse
difundir sin trabas.

La motivación pragmática,
abanderada por la Open Source
Initiative y partidaria del
apelativo abierto, que argumenta
ventajas técnicas y económicas,
con respecto a evitar una tragedia
de los anticomunes mejorando los
incentivos.

Su ocultación es una actitud
antisocial y la posibilidad de
modificar programas es una forma
de libertad de expresión, aunque
sin olvidar una estructura
jerarquizada por la meritocracia

Aparte de estas dos grandes
motivaciones, la gente que trabaja
en software libre suele hacerlo por
muchas otras razones, que van
desde la diversión a la mera
retribución económica.
Aunque en la práctica el software
de código abierto y el software
libre comparten muchas de sus
licencias

Comparación con el software de
código abierto

Apareció en 1998 con un grupo
de personas, entre los que cabe
destacar a Eric S.
Raymond y Bruce Perens, que
formaron la Open Source
Initiative(OSI).
la Free Software
Foundation opina que el
movimiento del software de
código abierto es filosóficamente
diferente del movimiento del
software libre.
Seguridad relativa

Existe una cierta
controversia sobre
la seguridad del
software libre frente
al software no libre
(siendo uno de los
mayores asuntos
la seguridad por
oscuridad).

Un método usado
de forma habitual
para determinar la
seguridad relativa
de los productos es
determinar cuántos
fallos de seguridad
no parcheados
existen en cada uno
de los productos
involucrados
Software libre en la Administración Pública

Existe una serie de países en los cuales,
sus administraciones públicas han mostrado apoyo al
software libre, sea migrando total o parcialmente sus
servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo.

Como ejemplos de ello se tiene
a Alemania, Argentina, Brasil, Cuba ,Chile, China,
Ecuador España.
MICROSOFT
WINDOWS
Windows es un sistema operativo
basado en ventanas. La primera
versión se lanzó en 1985 y comenzó
a utilizarse de forma generalizada
gracias a su interfaz gráfica de
usuario (GUI, Graphical User
Interface).
Las versiones más recientes de
Windows
son
Windows
8
para
equipos
de
escritorio,
Windows
Server
2012 para servidores y Windows
Phone para dispositivos móviles. La
primera
versión
en
español
fue Windows 3.0
OS X
Es un sistema operativo basado en Unix,
desarrollado, comercializado y vendido
por Apple Inc. Ha sido incluido en su gama de
computadoras Macintosh desde el año
de 2002.OS X es el sucesor del Mac OS 9 (la
versión final del Mac OS Classic), el sistema
operativo de Apple desde 1984. Está basado
en BSD, y se construyó sobre las tecnologías
desarrolladas en NeXT entre la segunda mitad
de los 80's y finales de 1996, cuando Apple
adquirió esta compañía. Desde la versión Mac
OS X 10.5 Leopard para procesadores Intel, el
sistema tiene la certificación UNIX 03.
GNU/Linux
Es uno de los términos empleados
para referirse a la combinación
del núcleo o kernel libre similar
a Unix denominado Linux con el
sistema GNU. Su desarrollo es uno
de los ejemplos más prominentes
de software libre; todo su código
fuente
puede
ser
utilizado,
modificado
y
redistribuido
libremente por cualquiera.
UNIX

Unix se trata de un sistema operativo de los mas
utilizados y con mas futuro debido a que son
muchos organismos oficiales y particulares los que
defienden su utilización, así como muchas firmas de
fabricación y comercialización de computadoras que
lo incorporan en sus productos. Podemos citar el
ejemplo de la Comunidad Económica Europea, que
impone el sistema operativo UNIX en todas las
aplicaciones que se desarrollan bajo sus auspicios.
Unix es un sistema operativo de tiempo compartido,
controla los recursos de una computadora y los
asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios
correr sus programas. Controla los dispositivos
de periféricos conectados a la máquina. Además es
un sistema multiusuario, en el que existe la
portabilidad para la implementación de distintas
computadoras.
Es un sistema operativo basado en Linux diseñado
principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil,
como teléfonos inteligentes o tabletas, inicialmente
desarrollado por Android. Soporta las siguientes tecnologías
de conectividad: GSM/EDGE, IDEN, CDMA, EV-DO, UMTS,
Bluetooth, Wi-Fi, LTE, HSDPA, HSPA+, NFC y
WiMAX.GPRS,UMTS,HSPA+ Y HSDPA+.
iOS
 iOS es un sistema operativo móvil
de la empresa Apple Inc.
 La interfaz de usuario de iOS está
basada en el concepto de
manipulación directa, usando gestos
multitáctiles.
 Los elementos de control consisten
de deslizadores, interruptores y
botones. La respuesta a las órdenes
del usuario es inmediata y provee de

una interfaz fluida.
 La versión actual del sistema
operativo (iOS 7.0.4) ocupa más o
menos 1.1 GB, variando por modelo.
BADA

 Es un sistema operativo para teléfonos

móviles desarrollado por Samsung.
 Es una plataforma con un núcleo de
arquitectura configurable, que permite
el uso de cualquiera de los kernel de
Linux, o cualquier otro real-time
operating system (RTOS) kernel.
 Proporciona una variedad de controles
básicos en la interfaz de usuario como
cuadro de lista, selector de color,
pestañas, etc. Además, tiene un
control del explorador web basado en
el WebKit de código abierto, y
también cuenta con Adobe Flash y el
soporte a Flash 9. Ambos WebKit y
Flash se pueden incluir dentro de las
aplicaciones Bada.
BlackBerry
OS
Es un sistema operativo móvil
desarrollado por RIM para los
dispositivos BlackBerry.
El sistema permite multitarea y
tiene soporte para diferentes
métodos de entrada adoptados por
RIM para su uso en computadoras
de mano, particularmente la
trackwheel, trackball, touchpad y
pantallas táctiles.
El SO BlackBerry esta claramente
orientado a su uso profesional
como gestor de correo electrónico
y agenda.
BlackBerry Enterprise Server (BES)
proporciona el acceso y
organización del email a grandes
compañías identificando a cada
usuario con un único BlackBerry
PIN.
Windows Phone
 Es un sistema operativo móvil

desarrollado por Microsoft.
 on Windows Phone, Microsoft
ofrece una nueva interfaz de
usuario que integra varios
servicios propios como
SkyDrive, Skype y Xbox Live en
el sistema operativo.
 Windows Phone utiliza
tecnología multitáctil(Significa
que se puede usar con más de un
dedo)
 Windows Phone cuenta con
Internet Explorer Mobile 9 que
está basado en Internet Explorer
9
QUE ES UN PROCESADOR DE
TEXTO?
 Un procesador de texto es una aplicacion infomatica

destinada a la creation de docucumentos escritos por
medio de una computadora.
AVANCE DE LOS PROCESADORES
DE TEXTO
FUNCIONES DEL PROCESADOR DE
TEXTOS.
 Creación: ofrece la posibilidad de elaborar

documentos de forma sencilla con el teclado, para
almacenarlos en dispositivos de memoria.
 Edición: permite modificar, borrar, mover o revisar el

texto creado.
 Impresión: Es el tamaño la orientación y el tipo de

papel o calidad de impresión.
 Otras funciones: complementan las prestaciones de

un procesador básico:
Comunicación con otros programas
como bases de datos, hojas de cálculo, prestaciones o
gestores de correo electrónico.
Herramientas del lenguaje
Realización de gráficos
Función matemáticas
Ejemplos de procesadores de texto
 Microsoft Word
 Word Perfect
 Word Star
 Open office
 Ampiro, entre Otros
 Wordpad
El más utilizado es Microsoft Word ya que este
mezcla en un documento textos, fórmulas
matemáticas, imágenes, gráficos, tablas, hojas de
cálculo.
Entorno de Trabajo
O programa de hojas de cálculo, es un software a través
del cual se pueden usar datos numéricos y realizar
cálculos automáticos de números que están en una tabla.
También es posible automatizar cálculos complejos al
utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas
llamadas hojas de trabajo.
 Hojas de cálculo principales Las compañías de

software han creado muchas hojas de cálculo. Las más
importantes son:
Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office.
Sun: StarOffice Calc, paquete StarOffice.
OpenCalc: paquete OpenOffice.
IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite.
Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect.
KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux.
GRAFICADORES
 Los graficadores son programas informáticos que

gracias a dibujos vectoriales o mapa de bits,
representación de una imagen por pequeños puntos o
píxeles con un color y luminosidad determinada, nos
ayudan a crear ilustraciones desde un logotipo o
cualquier otra ilustración profesional. Con lo que la
función de los graficadores consiste en ayudarnos en el
diseño de cualquier ilustración, sea un simple logotipo
o una ilustración profesional.
 Tipos de graficadores:

Mapas de bits
Imágenes vectoriales
Gnuplot
AutoCAD
Footplot
CorelDraw,Paint,Photoshop ,Adobe ilustrator.


Los graficadores cuentan con: Una Barra de
herramientas, con íconos que representan las
diferentes opciones que presenta el programa Una
Paleta de colores, que facilita la selección cromática;
Un Área de trabajo, que es la zona en la cual se realizan
las producciones; Una Barra de menú, en la que se
encuentran otras opciones, como por ejemplo
modificar el tamaño del área de trabajo, activar las
diferentes barras de herramientas, rotar imágenes,
etcétera. Acciones que se pueden realizar con un
graficador
Orígenes y evolución de
Internet
 Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco

años atrás, como un proyecto de investigación en redes de
conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A
finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el
Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la
conclusión de que su sistema de comunicaciones era
demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación
telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto,
en una tecnología denominada de conmutación de
circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y
llamado), que establece enlaces únicos y en número
limitado entre importantes nodos o centrales, con el
consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso
de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación.
Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a
través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados
(Advanced Research Projects Agency, ARPA)
decidió estimular las redes de computadoras mediante becas
y ayudas a departamentos de informática de numerosas
universidades y algunas empresas privadas. Esta
investigación condujo a una red experimental de cuatro
nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó
ARPAnet. La idea central de esta red era conseguir que la
información llegara a su destino aunque parte de la red
estuviera destruida.
ARPA desarrolló una nueva tecnología denominada conmutación de
paquetes, cuya principal característica reside en fragmentar la
información, dividirla en porciones de una determinada longitud a las que
se llama paquetes. Cada paquete lleva asociada una cabecera con datos
referentes al destino, origen, códigos de comprobación, etc. Así, el
paquete contiene información suficiente como para que se le vaya
encaminando hacia su destino en los distintos nodos que atraviese. El
camino a seguir, sin embargo, no está preestablecido, de forma que si una
parte de la red cae o es destruida, el flujo de paquetes será
automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los códigos de
comprobación permiten conocer la pérdida o corrupción de paquetes,
estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación. Este sistema
de transmisión reúne múltiples ventajas:
· Fiabilidad, independiente de la calidad de líneas utilizadas y de las
caídas de la red.
· Distribución más fácil de los datos dado que al contener cada paquete
la información necesaria para llegar a su destino, tenemos que paquetes
con distinto objetivo pueden compartir un mismo canal o camino de
comunicaciones.
· Posibilidad de técnicas de compresión que aumentan la capacidad de
transmisión y de encriptado que permiten una codificación, de forma que
se asegure la confidencialidad de los datos.
Para que las computadoras puedan comunicarse entre sí es necesario que
todas ellas envíen y reciban la información de la misma manera. La
descripción de los pasos a seguir se denomina “protocolo”. En 1974, se
presentó el protocolo “Transmission Control Protocol / Internet Protocol”
(TCP/IP). Este protocolo proporcionaba un sistema independiente de
intercambio de datos entre las computadoras y redes locales de distinto
origen, eso sí, conservando las ventajas relativas a la técnica de
conmutación de paquetes.
A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados
Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP para la red ARPAnet,
desdoblándola en Arpanet y Milnet, siendo esta segunda de uso
exclusivamente militar, conectada a Arpanet bajo un tráfico
extremadamente controlado. Igualmente en Europa se creó la red Minet,
como extensión de Milnet.
Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias redes de
área local (RAL) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando
hacia una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El
nombre sufrió algunos cambios más, como: Federal Research Internet,
TCP/IP Internet y finalmente, INTERNET.
Permite enviar cartas escritas
con el ordenador a otras
personas que tengan acceso a la
Red.

Es un servicio basado en la
presentación de documentos
multimedia, los cuales pueden
contender enlaces directos con
otros documentos
Permite enviar ficheros de datos
por Internet. Con este servicio,
muchas empresas informáticas
han podido enviar sus
productos a personas de todo el
mundo sin necesidad de gastar
dinero en miles de disquetes o
envíos.

Son el servicio más
apropiado para entablar
debate sobre temas
técnicos.
 Permite entablar una

conversación en tiempo real
con una o varias personas por
medio de texto.

Permiten establecer una
conexión con voz entre dos
personas conectadas a Internet
desde cualquier parte del
mundo sin tener que pagar el
coste de una llamada
internacional.
 Se puede acceder a un ordenador remoto y trabajar con

él como si nuestro ordenador fuese un terminal del
mismo situado en la misma habitación.
Los navegadores y buscadores
de internet
Son herramientas que sirven
para buscar información a
través del internet
LOS NAVEGADORES MAS IMPORTANTES
SON

ESTOS NAVEGADORES PERMITEN AL USUARIO
TENER CONECCION CON EL RESTO DEL MUNDO
LOS MEJORES NAVEGADORES DE
INTERNET

M-MOZLLA FIREFOX :PUEDE UTILIZAR CUALQUIER
USUARIO, ES UN NAVEGADOR DE CODIGO ABIERTO Y ES
LIBRE

INTERNERT EXPLORE: ES UN DISPOSITIVO DE
MICROSOFT QUE LO DISEÑO EN 1995 PARA NAVEGAR

OPERA: PUEDE REALIZAR MULTIPLES TAREAS AL
ESTAR NAVEGANDO EN LA WEB

CHROME: ES UN NAVEGADOR QUE TIENE UNA
TECNOLOGIA MAS SOFISTICADA PARA QUE QUE LA
CONECCION DEA MAS RAPIDA
ESTADISTICA ACERCA
DEL NAVEGADOR MAS
UTILIZADO

DONDE SE PUEDE APRECIAR QUE
EL NAVEGADOR MAS UTILIOZADO
E NIVEL MUNDIAL ES EL CHROME
VENTAJAS DE LOS NAVEGADORES

NOS AYUDA A ENCONTRAR INFORMACION QUE NOSOTROS
DESEAMOS CONOCER

NOS PERMITEN TENER UNA MEJOR INTERRELACION CON EL MUNDO QUE
DESCONOCEMOS

PERMITEN NAVEGAR DESSE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO
BUSCADORES DE
INTERNET

Facilita a los
internautas

La búsqueda
de diferentes
directorios

Que existen
en la red
TIPO DE BUSCADORES
METABUSCADORES. Búsqueda
sin que haya una base de datos
propia detrás.

MOTORES DE BÚSQUEDA
Relaciona y rastréa las direcciones
de páginas web

ÍNDICES DE BÚSQUEDA .
Información clasificada por
categorías de acuerdo a su
contenido .
ALGUNOS
BUSCADORE
S
TERRA , ALTAVISTA,LYCOS ,
EL BUSCADOR , EL CANO ,
BING, ASK , OZÚ,GOOGLE ,
YAHOO, WEBCRAWLER

MÁS
CONOCIDO
S
RANKING DE LOS 10
MEJORES

1.TERRA
NETWOR
KS S.A

2.YAHO
O

3.ALTAV
ISTA

5.HISPAV
ISTA

4.GOOGL
E

6.NESTC
APE

8.OSU .
ES

7.LYCOS

9. EL
ÍNDICE

10.OSU.
COM
• BRINDA UNA
FORMA FÁCIL Y
SENCILLA DE
ADQUIRIR
INFORMACIÓN.
• ECONOMIZA
TIEMPO
• DA UN LISTADO DE
VARIAS
POSIBILIDADES
Uso y Administración de
páginas web de interés
 Uso y Administración páginas web en un mercado tan

competido donde el contenido es rey, mantener su
página Web actualizada y amigable es esencial.
 Optimice su flujo de trabajo y dese la oportunidad de

editar y publicar su sitio con el mejor sistema de
administración de contenido para su negocio.
 Para tener éxito hoy en día, usted necesita un sitio

que se pueda actualizar con frecuencia, que
promueva sus nuevos productos y servicios más
recientes y que pueda reaccionar a la competencia
rápida y eficientemente.
 Es decir, su compañía necesita un sitio que sea

mantenido a través de un sistema de
administración de contenido CMS (Content
Management System).
 Usar un CMS elimina muchos de los pasos que son

requeridos en ambientes de desarrollo convencionales.
 El personal responsable del Sitio Web, puede agregar

contenido a un sitio sin tener que escribir una sola
línea de código, así es que no hay ninguna necesidad
de que un web master intervenga en la etapa de la
publicación.
 El método que comúnmente se emplea para publicar

las páginas, es muy familiar aun para los usuarios de
Internet menos hábiles.
 Una interface basada en formatos preestablecidos

puede ser accesada a través de un navegador Web
convencional, como el Internet Explorer o Netscape,
para editar y publicar las páginas Web.
 Almacenar información en una base de datos significa

que su contenido puede ser reutilizado en muchos
lugares dentro de su Sitio Web y ajustado a diversos
formatos para cualquier dispositivo: teléfono móvil,
PDAs e incluso para impresión.
 Un sistema CMS es muy confiable, está centralizado y

en la mayoría de los casos se opera a través de
navegadores (browsers).
 Actualizar su Sitio Web con frecuencia es esencial si

desea que los visitantes continúen regresando.
 No obstante, es cierto que algunos negocios se

benefician de la administración de contenido más que
otros: las tiendas en línea, los sitios de noticias, los
magazines electrónicos - cualquier negocio que
necesite poner al día regularmente su contenido, el
portafolio de productos o los inventarios,
experimentará un mayor dinamismo en su sitio
después de implementar un CMS.
Software libre
 Entre las principales ventajas del software libre, está la

enorme seguridad que traen consigo estas soluciones.
Por ejemplo, el código de TYPO3 está a la vista de todos,
está expuesto a un máximo escrutinio, así que los
problemas que son encontrados son resultados en
forma expedita

 Otra solución bien documentada y muy bien soportada

es PHPNuke, un software libre para publicar contenido
y administrar sitios de noticias. A diferencia de TYPO3,
usted requiere una licencia de PHPNuke para fines
comerciales.
Consultoría en CMS

 Hay una cuarta y última categoría de soluciones

CMS que combina las ventajas de soporte, al
adquirir sistemas a la medida, con la confiabilidad
de usar un producto probado y evaluado: contrate
los servicios de una compañía que se encargue de
implementar un paquete comercial o un software
libre en base a los requerimientos que usted
establezca.
Posicionamiento
en buscadores
 Con suma frecuencia perdemos de vista nuestro

objetivo principal de estar presentes en Internet.
Resulta obligado entonces cuestionarnos si lo que
perseguimos es simplemente tener un Sitio Web o mas
bien generar negocios a través del sitio.

 La gran mayoría de las aplicaciones CMS que

pertenecen a la categoría de software libre, e inclusive
algunos paquetes, no toman en cuenta que el tráfico
proviene esencialmente de los motores de búsqueda.
Así es que si desea que su Sitio Web aparezca listado
dentro de las primeras páginas en los principales
buscadores internacionales.
Crear un nuevo libro
Los documentos de Excel se denominan libros. Cada libro tiene
hojas, que normalmente se denominan hojas de cálculo. Puede
agregar tantas hojas como desee a un libro o puede crear libros
nuevos para separar los datos.
Escribir los datos en una tabla
1.-Seleccione los datos haciendo clic en la primera celda y
arrastrándola a la última celda de los datos.
2.-Haga clic en el botón Análisis rápido de la esquina inferior derecha de la
selección.
3.-Haga clic en Tablas, mueva el cursor al botón Tabla para poder

ver el aspecto que tendrán los datos. Si le gusta, haga clic en el
botón.
4.-Ahora puede jugar con los datos: fíltrelos para ver solo los datos que desee u
5.-Para filtrar los datos, desactive el cuadro Seleccionar todo para borrar todas
las marcas de verificación y active los cuadros de los datos que desee mostrar en
la tabla.
Aplicar este término
en nuestro
proceso educativo.
6.-Para ordenar todos los datos, haga clic en Ordenar de la A a la
Z u Ordenar de la Z a la A.
 Interactividad, es fundamental que la web permita un

contacto interactivo entre dos o más sujetos.
Conectividad.
 Sin el acceso a internet los usuarios no pueden
participar.
 Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos,
donde el contenido sea modificable continuamente
por la participación de los distintos usuarios que
accedan a una determinada web.
 Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la

colaboración y participación entre los usuarios a la
hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones
ofrecidas o solicitadas por éstos.
 Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la
web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario,
desde los más experimentados en temas informáticos
hasta aquellos que presentan un nivel básico.
 Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y

aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van
mejorando continuamente.
 Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la
mayor participación posible entre todos los usuarios de
la red. Movilidad, aspecto éste relacionado con el
término M- learning , puesto que mucha de la
información que se introduce
 Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-

learning, puesto que mucha de la información que se
introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en
diversos lugares, ya que actualmente muchos de los
usuarios se conectan a la red mediante su teléfono
móvil, portátiles, IPad, etc..
Sub temas : Matemática
Funciones (grafico)
Sistema de Ecuaciones
Área de un triangulo
Sub temas : fusiones financieras
Vf
Pago
Tasa
Nper
Ubba
Tir
AplicacionesenMatemáticas
Funciones: Una función,
matemáticas, es el
término usado para indicar la relación o
correspondencia entre dos o más cantidades.

•En exel para realizar una función es necesario reconocer
que tipo de Función es para escribir la formula.
• El siguiente paso a realizar es colocar shif 0 que es
=procedemos a realizar el tipo de funcion que estemos
trabajando.
• Una ves echo el anterior paso arrastramos el resultado
asta el ultimo valor de x ya que la función de ctrol shif y
enter no funciona en estos casos
• Para obtener un grafico seleccionamos x y y y damos lci
en la pestaña insertar grafico
1.-Es una función lineal 2.-

3.-

4.
-
Área del triangulo y sistema de ecuaciones de tres
incógnitas
Para realizar el área del triangulo hay que tener presente que tenemos que formular
una matiz en la cual estén las cárdenas del triangulo para luego colocar la función
=0,5*ABS(MDETERM(matriz)) para esto las tres columnas siempre serán 1 y las otras
Es decir las comunas representan las cárdenas.

Para desarrollar un sistema de ecuaciones de tres incógnitas hay que tener presente
construir dos matrices . Para luego desarrollar la fusión
=MMULT(MINVERSA(B65:D67);F65:F67)
Funciones financieras
 Función VF
Sintaxis VF=(tasa;nper;pago;va;tipo)
Para obtener una descripción más completa de los argumentos de VF y más información
acerca de las funciones para anualidades, vea VA.
Tasa es la tasa de interés por período.
Nper es el número total de períodos de pago en una anualidad.
Pago es el pago que se efectúa cada período y que no puede cambiar durante la
vigencia de la anualidad. Generalmente, el argumento pago incluye el capital y el interés
pero ningún otro arancel o impuesto. Si se omite el argumento pago, se deberá incluir el
argumento va.

• Función Va

Calcula el pago de un préstamo basándose en pagos constantes y en una tasa de interés
constante.
Sintaxis PAGO=(tasa;nper;va;vf;tipo)
Para obtener una descripción más completa de los argumentos de PAGO, vea la función VA.
Tasa es el tipo de interés del préstamo.
Nper es el número total de pagos del préstamo.
Va es el valor actual, o la cantidad total de una serie de futuros pagos.
Vf es el valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el
último pago.
 Función Tasa
Devuelve la tasa de interés por período de una anualidad. TASA se calcula por iteración y
puede tener cero o más soluciones. Si los resultados sucesivos de TASA no convergen
dentro de 0,0000001 después de 20 iteraciones, TASA devuelve el valor de error #¡NUM!
Sintaxis TASA=(núm_per; pago; va; [vf]; [tipo]; [estimar])
Núm_per Obligatorio. El número total de períodos de pago en una anualidad.
Pago Obligatorio. El pago efectuado en cada período.
Va Obligatorio. El valor actual, es decir, el valor total que tiene actualmente una serie de pagos futuros.
Vf Obligatorio. El valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el último
pago.
Tipo Opcional. El número 0 ó 1 e indica cuándo vencen los pagos.

• Función NPER

Devuelve el número de períodos de una inversión basándose en los pagos periódicos constantes y en
la tasa de interés constante.
Sintaxis NPER=(tasa; pago; va; vf; tipo)
Para obtener una descripción más completa de los argumentos de NPER y más información acerca de
las funciones de anualidades, vea VA.
Tasa es la tasa de interés por período.
Pago es el pago efectuado en cada período; debe permanecer constante durante la vida de la
anualidad.
Va es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos.
Vf es el valor futuro o un saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago.
 Función VNA
Calcula el valor neto presente de una inversión a partir de una tasa de descuento y una serie de pagos
futuros (valores negativos) e ingresos (valores positivos).
Sintaxis VNA(tasa;valor1;[valor2];...)
La sintaxis de la función VNA tiene los siguientes argumentos:
Tasa Obligatorio. La tasa de descuento a lo largo de un período.
Valor1; valor2... Valor1 es obligatorio, los valores siguientes son opcionales.

• Función TIR

Devuelve la tasa interna de retorno de los flujos de caja representados por los números del
argumento valores. Estos flujos de caja no tienen por que ser constantes, como es el caso
en una anualidad. Sin embargo, los flujos de caja deben ocurrir en intervalos regulares,
como meses o años. La tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés producida por
un proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e ingresos (valores positivos) que se
producen en períodos regulares.
Sintaxis TIR=(valores; [estimar]) La sintaxis de la función TIR tiene los siguientes argument
Valores Obligatorio. Una matriz o una referencia a celdas que contienen los números para
los cuales desea calcular la tasa interna de retorno.
Estimar Opcional. Un número que el usuario estima que se aproximará al resultado de TIR.
Microsoft Excel utiliza una técnica iterativa para el cálculo de TIR.
Aplicaciones Estadísticas
Aunque comúnmente se asocie a estudios demográficos, económicos y
sociológicos, gran parte de los logros de la estadística se derivan del
interés de los científicos por desarrollar modelos que expliquen el
comportamiento de las propiedades de la materia y de los caracteres
biológicos. La medicina, la biología, la física y, en definitiva, casi todos
los campos de las ciencias emplean instrumentos estadísticos de
importancia fundamental para el desarrollo de sus modelos de trabajo.
Los datos estadísticos se presentan generalmente expresando el valor de
la frecuencia absoluta que toman las variables significativas de un
estudio, ya correspondan a una población o a una muestra. La frecuencia
absoluta de un valor o de una modalidad de una variable estadística es el
número de datos observados que presentan ese valor o modalidad. El
cociente entre la frecuencia absoluta de un valor o modalidad y el
número total de datos es llamado frecuencia relativa. También suelen
presentarse los datos en forma de porcentaje (es decir, en forma de razón
de denominador 100).
MATRICIALES
Con las fórmulas matriciales se pueden hacer muchas cosas, es una herramienta de
gran potencia, en general estas fórmulas o funciones se usan para hacer 2 tipos de
cosas.:
Ejecutar varias operaciones y devolver un único valor en la celda donde se la
introduce.
Ejecutar varias operaciones y devolver múltiples valores en distintas celdas.
Las fórmulas matriciales actúan en 2 o mas rangos de valores, los que se denominan,
argumentos matriciales, los cuales tienen la característica de tener el mismo número de
filas y de columnas, por ejemplo, podrían actuar sobre los rangos A1:A12 y BI:B12.
Una fórmula matricial se introduce de la misma forma que la fórmula común, la
diferencia es que luego de introducirla hay que apretar las teclas
Control+shift+ENTER, con lo que automáticamente es rodeada por llaves y es por
eso que se las conoce como fórmulas CSE. Para una formula matricial multiplicar 2
argumentos matriciales, como A1:A12 *BI:B12. significa multiplicar las celdas A1*B1,
A2*B2, A3*B3......A12*B12 si quiero sumar estos resultados parciales uso la formula
matricial {SUMA(A1:A12*B1:B12)}, para aclarar los conceptos vamos a tener que
hacer mas de un ejemplo, Empecemos por un ejemplo del tipo 1-.
El dueño de una mueblería quiere aumentar la variedad de los productos que
vende para lo que decide comprar, parte de los tradicionales, muebles de
computación, para lo que cuenta con la siguiente planilla

y quiere saber cuanto
tiene que gastar. Decide
tomar el camino corto y
usa una simple fórmula
matricial, veamos lo que
hizo
se ve que introdujo la fórmula matricial
se ve que ambas maneras, si bien dan el mismo resultado, son mucho mas
tediosas
de esta forma hizo 3 pasos en uno. Los 3
pasos hubieran sido:
1- Introducir la fórmula =D2*E2 en la
celda F2.
2- Arrastrar esta fórmula hasta la
celda F7
3- Ubicarnos en la celda F8 y pulsar
el icono
o ubicarnos en la celda D9( por ejemplo ) e
introducir la función
=SUMA(D2*E2;D3*E3;D4*E4;D5*E5;D6*E
6;D7*E7)

Se puede aprovechar este mismo ejemplo para mostrar como usar las
fórmulas matriciales que devuelven múltiples valores y así explicamos
todo el proceso. Usando la misma tabla que al principio vamos a obtener
todos los productos parciales

1º seleccionamos la columna donde queremos que aparezcan los
valores
 Una tabla dinámica sirve para obtener informes resumidos a

partir de los datos que tienes en una hoja de cálculo.
 A diferencia de la herramienta Subtotales, la tabla dinámica

aparecerá en una hoja de cálculo distinta a la que tiene los datos,
eso sí en el mismo libro.
 También es posible en Excel hacer gráficos dinámicos, sigue el

enlace para saber cómo.
 Una vez aprendas a crear tablas dinámicas podrás también

modificarlas.
 Te propongo que partiendo de la pequeña base de datos que
muestro en la imagen, realices una tabla dinámica para conocer
el total de productos A y B vendidos por meses y cuya solución es
la que aparece en la imagen del último paso.
 Paso a paso tu tabla dinámica:
 Abre una hoja de cálculo en la que tengas datos y en cuya

primera fila se sitúe el encabezado con las categorías de la
misma.
 En dicho encabezado tienes que tener un formato

diferente al resto de celdas de la hoja, por ejemplo ponerlo en
negrita.
 Ve al menú Insertar y haz clic en el primer icono a la

izquierda donde dice Tabla Dinámica.
Te pedirá que indiques el grupo de celdas donde está la
información a trasladar a la Tabla Dinámica. Elige
el rango completo con encabezado incluido.
También puedes elegir si la información viene de otro
archivo o si la tabla quieres que se abra en un libro de
Excel diferente, de momento deja los valores que vienen
por defecto.
 Acepta y a continuación se muestra una nueva hoja de cálculo, a la

izquierda aparece una tabla en blanco cuyos contenidos son Rotulo de
columnas, Rotulo de filas y Valores.
A la derecha veras una ventana titulada Lista de campos de tabla
dinámica, en la parte superior de dicha ventana tienes los conceptos
que estaban en el encabezado de tu hoja de cálculo, en la parte inferior
te pide que indiques en qué parte de la tabla dinámica quieres colocar
dichos campos.
Basta con pulsar sobre el botón del ratón sobre el campo que quieras
colocar y arrastra sin soltar hasta llegar a cada una de
las opciones momento en el cual sueltas el botón. Así has indicado en
donde quieres esa información
 Lo vas repitiendo con la información que necesites y

al terminar veras reflejados los datos en tu tabla
dinámica de la derecha como ves en la imagen.
Puedes obtener más información de la tabla dinámica
como por ejemplo filtros, subtotales, medias,… Las
tablas dinámicas tienen multitud de opciones poco a
poco a base de practicar conocerás todas ellas.
Los gráficos dinámicos son como los gráficos
normales, solo que muestran los datos de una
tabla dinámica. Al igual que un gráfico normal,
podrás seleccionar un tipo de gráfico, el diseño y
el estilo para representar mejor los datos.
Pasos para crear gráficos dinámicos
 Paso 1:
 Selecciona cualquier celda de la tabla. La

pestaña Opciones aparecerá en la cinta de
opciones. Allí, haz clic en el el comando Gráfico
dinámico.
 Paso 2:
 En el cuadro de diálogo, selecciona el tipo de gráfico

deseado y haz clic en Aceptar.
 Paso 3:
 El gráfico dinámico aparecerá en la hoja de cálculo.

Si quieres, puede moverlo haciendo clic y
arrastrando.
utilizando procesadores de
texto y graficadores.
Procesadores de texto
Un procesador de texto es una aplicación Informática destinada a la
creación o modificación de documentos escritos por medio de una
computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua
maquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta.
Es un programa que transforma el ordenador en una poderosa
herramienta para editar, escribir e imprimir documentos de diferentes
tipos tales como: informes, trabajos científicos, novelas, cuentos,
cartas, poemas, conferencias.
Funciones
 Los procesadores de textos brindan una gran variedad de

funciones, ya sean tipográficas, idiomáticas u organizativas, con
algunas variantes según el programa de que se disponga. Como
regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y
tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además
de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u
otros objetos gráficos dentro del texto.
 Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas,
los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser
guardados en forma de archivos, usualmente llamados
documentos, así como impresos a través de diferentes medios.
PROCESADOR DE TEXTO MAS UTILIZADOS
CARACTERÍSTICAS
 Se puede escribir todo un documento de varias páginas de una sola vez

para luego darle formato a todo lo digitado, o viceversa, a medida que
se escribe se pueden activar funciones para darle el formato y estilo
respectivo.
 Luego de que se digitó por ejemplo, se pueden hacer modificaciones al
contenido, tales como: Incrustar imágenes, mover o duplicar bloques
de texto completo, ya sea en el mismo documento, entre una hoja y otra
o entre diferentes documentos, inclusive intercambiar información con
otros programas.
 Se puede reemplazar o cambiar en todo el documento palabras o frases
repetidas por otro contenido con suma rapidez..
LOS PROCESADORES DE TEXTO
ACTUALES
Word 2007: 2007 es un eficaz programa de
creación de documentos que ofrece la
capacidad de crear y compartir documentos
mediante la combinación de un conjunto
completo de herramientas de escritura con
la interfaz de usuario de Microsoft Office
Fluent fácil de usar.
Microsoft Office (MSO) es una suite
ofimática, compuesta básicamente por
aplicaciones de procesamiento de textos,
plantilla de cálculo y programa para
presentaciones (algunas más, dependiendo
de la versión). Fue desarrollada por la
empresa Microsoft.
TIPOS DE PROCESADOR DE
TEXTOS

Microsoft Word: procesadores de texto conocidos
hasta el momento, el del paquete Microsoft Office
se ha convertido en poco menos que un estándar de
referencia casi obligada
Lotus Word Pro: Una de las alternativas más
populares a Microsoft Word es este procesador de
textos, incluido en el paquete de software de
escritorio de Lotus.
Word Perfect: características que demuestran el
interés por parte de sus promotores en volver a
hacer de este programa un producto puntero capaz
de competir en el mercado con Microsoft Word.
Word Pad:un procesador con el que dar cierto estilo
estético a sus escritos, sin buscar un acabado de
apariencia profesional ni excesivas florituras
ornamentales.
Block de notas: También presente por defecto en
todas las instalaciones del sistema de Windows,
independientemente de la versión
OpenOffice Write: Es el equivalente a Word en
software libre.
HOJA DE CÁLCULO
Una hoja de cálculo es un programa, más
precisamente una aplicación, que permite
manipular
datos
numéricos
y
alfanuméricos dispuestos en forma de
tablas compuestas por celdas (las cuales se
suelen organizar en una matriz
bidimensional de filas y columnas). La
celda es la unidad básica de información
en la hoja de cálculo, donde se insertan los
valores y las fórmulas que realizan los
cálculos. Habitualmente es posible realizar
cálculos complejos con fórmulas funciones
y dibujar distintos tipos de gráficas.
LAS PRINCIPALES HOJAS DE CÁLCULO
Las compañías de software han creado muchas hojas de
cálculo. Las más importantes son:
 Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office.
 Sun: StarOffice Calc, paquete StarOffice.
 OpenCalc: paquete OpenOffice.
 IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite.
 Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect.
 KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux.
LAS CUATRO OPERACIONES BÁSICAS EN
PLANTILLAS

 La multiplicación: se realiza por medio del operador *. Por ejemplo =b1*c3,
multiplica los valores que hay en las celdas b1 y c3. Se pueden multiplicar más
de dos celdas.
 La división: se realiza por medio del operador /. Por ejemplo =b1/c3, divide el
valor que hay en la celda b1 por el de la celda c3.
 Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el
símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el contenido de la celda c4 al
cubo se escribe la fórmula =c4^3.
 Si la suma: es de pocas celdas, conviene sumarlas directamente: =a1+a2+a3. Lo
mismo puede hacerse si necesita restarse: =a1-b1-c1.
GRAFICADORES
Son programas informáticos que
gracias a dibujos vectoriales o
mapas de bits, representación de
una imagen por pequeños puntos
o pixeles con un color y
luminosidad determinada, nos
ayudan a crear ilustraciones
desde un logotipo o cualquier
otra ilustración profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de información y comunicación (tic)
Tecnologías de información y comunicación (tic)Tecnologías de información y comunicación (tic)
Tecnologías de información y comunicación (tic)
jerki
 
Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesSofi Lazzarini
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
DanielaLemus10
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaRoba_Pazmio
 
Libro electronico
Libro electronicoLibro electronico
Libro electronicochemorro
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
Alejandro Bermudez
 
Telecomunicaciones y Redes
Telecomunicaciones y Redes Telecomunicaciones y Redes
Telecomunicaciones y Redes
Lau Anaya
 
Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]pedro_ror
 
Redes y telecomunicaciones ana herrera
Redes y telecomunicaciones ana herreraRedes y telecomunicaciones ana herrera
Redes y telecomunicaciones ana herreraAaronRdx
 
Redes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesRedes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicaciones1060718
 
Ntics.pptx estefania
Ntics.pptx estefaniaNtics.pptx estefania
Ntics.pptx estefaniaestefania1695
 

La actualidad más candente (14)

Tecnologías de información y comunicación (tic)
Tecnologías de información y comunicación (tic)Tecnologías de información y comunicación (tic)
Tecnologías de información y comunicación (tic)
 
Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Iy ccontrol
Iy ccontrolIy ccontrol
Iy ccontrol
 
Libro electronico
Libro electronicoLibro electronico
Libro electronico
 
Introducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadoresIntroducción a las redes de ordenadores
Introducción a las redes de ordenadores
 
Telecomunicaciones y Redes
Telecomunicaciones y Redes Telecomunicaciones y Redes
Telecomunicaciones y Redes
 
Redes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesRedes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicaciones
 
Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]
 
Redes y telecomunicaciones ana herrera
Redes y telecomunicaciones ana herreraRedes y telecomunicaciones ana herrera
Redes y telecomunicaciones ana herrera
 
Redes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesRedes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicaciones
 
Nicolay
NicolayNicolay
Nicolay
 
Ntics.pptx estefania
Ntics.pptx estefaniaNtics.pptx estefania
Ntics.pptx estefania
 

Similar a Presentaciones del syllabus tics AULA 23

TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS Sunal Avila
 
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3Sunal Avila
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Tecnologías de la información y las comunicacionesTecnologías de la información y las comunicaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Christian Ortiz
 
tecnología de la información y la comunicación
tecnología de la  información y la comunicación tecnología de la  información y la comunicación
tecnología de la información y la comunicación
1152201736
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
Alejandra Salcedo
 
LAS TICS - HARDWARE Y COMUNICACIONES
LAS TICS - HARDWARE Y COMUNICACIONESLAS TICS - HARDWARE Y COMUNICACIONES
LAS TICS - HARDWARE Y COMUNICACIONES
Jessica Cruz
 
Las TIC´S - Hardware y Comunicaciones
Las TIC´S - Hardware y ComunicacionesLas TIC´S - Hardware y Comunicaciones
Las TIC´S - Hardware y Comunicaciones
Camino Real
 
Diapositivas de Tics a20
Diapositivas de Tics a20Diapositivas de Tics a20
Diapositivas de Tics a20
Jean Parra
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
Marco Solis
 
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\TecnologiaC:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologiaborjs23
 
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\TecnologiaC:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologiaborjs23
 
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\TecnologiaC:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologiaborjs93
 
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\TecnologiaC:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologiaborjs23
 

Similar a Presentaciones del syllabus tics AULA 23 (20)

TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS TICS UNIDADES COMPLETAS
TICS UNIDADES COMPLETAS
 
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
TICS UNIDADES COMPLETAS 1/2/3
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Tecnologías de la información y las comunicacionesTecnologías de la información y las comunicaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
 
tecnología de la información y la comunicación
tecnología de la  información y la comunicación tecnología de la  información y la comunicación
tecnología de la información y la comunicación
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones11
Tecnologías de la información y las comunicaciones11Tecnologías de la información y las comunicaciones11
Tecnologías de la información y las comunicaciones11
 
Tic
TicTic
Tic
 
LAS TICS - HARDWARE Y COMUNICACIONES
LAS TICS - HARDWARE Y COMUNICACIONESLAS TICS - HARDWARE Y COMUNICACIONES
LAS TICS - HARDWARE Y COMUNICACIONES
 
Nicolasito
NicolasitoNicolasito
Nicolasito
 
Las TIC´S - Hardware y Comunicaciones
Las TIC´S - Hardware y ComunicacionesLas TIC´S - Hardware y Comunicaciones
Las TIC´S - Hardware y Comunicaciones
 
Diapositivas de Tics a20
Diapositivas de Tics a20Diapositivas de Tics a20
Diapositivas de Tics a20
 
Diapositivas tics a 20
Diapositivas tics a 20Diapositivas tics a 20
Diapositivas tics a 20
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones11
Tecnologías de la información y las comunicaciones11Tecnologías de la información y las comunicaciones11
Tecnologías de la información y las comunicaciones11
 
Tecnologías de la información y las comunicaciones11
Tecnologías de la información y las comunicaciones11Tecnologías de la información y las comunicaciones11
Tecnologías de la información y las comunicaciones11
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\TecnologiaC:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\TecnologiaC:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
 
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\TecnologiaC:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
 
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\TecnologiaC:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
C:\Users\Andrea\Documents\Tecnologia
 

Más de KatherinBonilla

Bloque 4 AULA 23
Bloque 4 AULA 23Bloque 4 AULA 23
Bloque 4 AULA 23
KatherinBonilla
 
Bloque 3 tics aula 23
Bloque 3 tics aula 23Bloque 3 tics aula 23
Bloque 3 tics aula 23
KatherinBonilla
 
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
KatherinBonilla
 
Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23
Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23
Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23
KatherinBonilla
 

Más de KatherinBonilla (7)

conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Bloque 4 AULA 23
Bloque 4 AULA 23Bloque 4 AULA 23
Bloque 4 AULA 23
 
Bloque 3 tics aula 23
Bloque 3 tics aula 23Bloque 3 tics aula 23
Bloque 3 tics aula 23
 
Bloque 2 tics!! aula 23
Bloque 2 tics!! aula 23Bloque 2 tics!! aula 23
Bloque 2 tics!! aula 23
 
Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23Bloque1 tics!! aula 23
Bloque1 tics!! aula 23
 
Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23
Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23
Mapas con Edraw. vissio y cmaptools aula 23
 
Kattybonilla mapas
Kattybonilla mapasKattybonilla mapas
Kattybonilla mapas
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentaciones del syllabus tics AULA 23

  • 1. UNIDAD 1: Las TIC’s - Hardware y Comunicaciones  Marco conceptual de las TIC’s  Arquitectura de redes de información  Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.  Planificación de proyectos TIC’s
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Introduccion  La comunidad de las TIC para el desarrollo ha estado en la búsqueda de marcos conceptuales integrales y adecuados.  Este “cubo” ha sido adoptado en diversas ocasiones en toda la región a niveles local, nacional e internacional. Ha sido utilizado en todas las etapas del ciclo de políticas a fin de identificar áreas y prioridades de investigación y de desarrollo de políticas prácticas (planeamiento), para coordinar a actores y partes interesadas (ejecución) y para monitorear el avance hacia sociedades de la información (evaluación).  El presente artículo presenta el marco y sus particularidades, analiza algunas de las diversas aplicaciones que ha encontrado en los últimos años, brinda sugerencias concretas acerca de cómo podrían utilizarse en el futuro y estudia sus fortalezas y limitaciones.  El cubo no es un modelo dinámico que puede hacer predicciones, pero resulta útil como marco conceptual; puede utilizarse para estructurar la comúnmente confusa discusión acerca de lo que implica la transformación social del momento.
  • 8. Las nuevas tecnologias     hay que entender el nuevo conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Su característica más visible es su radical carácter innovador y su influencia más notable se establece en el cambio tecnológico y cultural, en el sentido de que están dando lugar a nuevos procesos culturales. Todas ellas son nuevas herramientas y nuevos modos de expresión, que suponen nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participación y recreación cultural y, por lo mismo, las Nuevas Tecnologías establecen un nuevo concepto de alfabetización. Las características comunes a todas ellas son: INMATERIALIDAD, INTERACTIVIDAD, INSTANTANEIDAD E INNOVACION. El concepto de "Nuevas Tecnologías" resulta bastante relativo y confuso. ¿Cómo podemos hablar de "nuevas tecnologías" si el primer ordenador comercial aparece en los años cincuenta?. Pese a que hay cierto consenso en considerar "Nuevas Tecnologías" a todos aquellos recursos y medios técnicos que giran en torno a la información y a la comunicación, en el ámbito educativo no son "tan nuevas" en el sentido de su utilización como recurso didáctico, sino más bien en tanto que abren nuevos canales y entornos de comunicación y expresión. Podríamos definir las Nuevas Tecnologías como aquellas que "giran en torno a cuatro medios básicos: la informática, la microeléctronica, los multimedia y las comunicaciones", medios que no giran de forma aislada, sino de "manera intectactiva e interconexionada" (Cabero,2000). "Con el concepto de "nuevas tecnologías" queremos aludir a las que conjuntan algunos de los modernos medios como: los informáticos, las telecomunicaciones y la grabación y difusión por medios electrónicos de textos, imágenes y sonido. Debido al dominio de esas nuevas tecnologías, el mundo que cuenta cada vez más está representando ante el sentido común de la mayoría de las personas por aquél que entra a través de esos nuevos medios que transforman las experiencias humanas, los procesos de enculturación dominantes, las formas de subjetivación de la cultura y las relaciones sociales. No sólo crean la denominada cultura de masas, sino que pueden servir a la cultura más "elevada".
  • 9. Las nuevas tecnologias aplicadas a la educacion  Aproximan a los estudiantes a la realidad de lo que quieren aprender,      ofreciéndoles una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados. Facilitan la percepción y la comprensión de procedimientos y conceptos. Concretan e ilustran lo que se acostumbra a exponer verbalmente. Economizan esfuerzo para facilitar a los estudiantes la comprensión de procedimientos y conceptos. Brindan oportunidad para que se manifiesten las actitudes y el desarrollo de habilidades específicas. Permiten cultivar el poder de observación, de expresión creadora y de comunicación.
  • 10. TICS DEFINICIÓN  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
  • 11. histori a se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Ejemplo: el teléfono, la televisión, los ordenadores, podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales.. el uso de las tic no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre generaciones.
  • 12. CLASE S  conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
  • 13. Arquitectura de redes de información
  • 14. Arquitectura Cliente-servidor Servidor  Servidor siempre encendido  IP fija  Granjas para escalado Clientes:  Comunicacion por el servidor  Intermitentemente conectados  Obtecion de IP dinámica
  • 15. Arquitecturas de las aplicaciones  Cliente-servidor  Peer-to-peer (P2P)  Híbridas entre cliente-servidor y P2P
  • 16. Características de la arquitectura de red  Características tratadas por el diseño  Tolerancia a fallos  Escalabilidad  Calidad y Seguridad
  • 17. Características de la arquitectura de red  Forma en que la conmutación de paquetes ayuda a mejorar la resistencia y la tolerancia a fallos de la arquitectura de Internet
  • 18. Características de la arquitectura de red  Características de la Internet que ayudan a escalar para cumplir con la demanda del usuario  Protocolos comunes  Estándares comunes  Jerárquica
  • 19. Características de la arquitectura de red  Calidad de Servicio y los mecanismos necesarios para asegurarla
  • 20. Canales de comunicación y dispositivos de redes de información.
  • 21. Canales de comunicación y dispositivos de redes de información. El canal de comunicación constituye una vía por la que se transmite la comunicación. A través de un canal de comunicación transitan las informaciones, estableciendo un enlace entre el emisor y el receptor. Canales de Información Cable coaxial Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas.
  • 22. Fibras ópticas La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Ondas de radio Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz y unos cuantos terahertz. La radiación "infrarroja lejana" , sigue las ondas de radio en el espectro electromagnético, los IR lejanos tienen un poco más de energía y menor longitud de onda que las de radio.
  • 23. Sistemas Infrarrojos Los detectores y sistemas infrarrojos funcionan con dos diodos emisores de luz infrarroja (LED). Un diodo está conectado para enviar una señal de luz infrarroja. Un segundo LED infrarrojo está conectado para producir una pequeña señal eléctrica cuando se recibe una señal de luz infrarroja. Los objetos que pasan lo suficientemente cerca del LED que emite la señal de infrarrojos reflejarán la luz de nuevo hacia el LED detector y activarán el sistema. Microondas Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz.
  • 24. Dispositivos de redes de la información • Router Dispositivo de hardware para interconexión de redes de las computadoras que opera en la capa tres. • Switch Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
  • 25. • Modem Es un equipo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. • Servidor Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final.
  • 26. • Firewall Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red. • Hub Es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.
  • 27. • Repetidor Wifi El repetidor wifi permite llevar la señal inalámbrica a cualquier rincón de nuestra casa, algo que se ha vuelto casi imprescindible desde que los dispositivos móviles (teléfonos, tabletas, consolas, etc,.) completan nuestra forma de estar comunicados.
  • 28. CANALES DE COMUNICACIÓN es el vehículo que transporta Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor. los mensajes de la fuente al receptor; el eslabón físico entre quien envía el mensaje y el receptor del mismo
  • 29.  Esta alternativa puede encontrarse en una Eficiencia del Canal de Comunicación • • • • El canal debe aportar un mensaje claro que permita la comprensión compartida. La opción más fácil para la comunicación entre muchas personas de una misma empresa es la comunicación escrita. Las reuniones que se celebran entre muchas personas (por ejemplo más de 100) no son efectivas porque los comentarios no son verdaderamente eficaces. Por ejemplo, en un grupo grande, la mayoría de los asistentes tiene miedo en hacer comentarios o preguntas y se limitan únicamente a estar sentados y escuchar. Si se desea que estas reuniones sean efectivas, se debe buscar un canal alternativo. técnica que en parte supera este problema denominada preparación en grupos (mínimo 4, máximo 12 personas). El coordinador general informa a los distintos responsables de divisiones, departamentos o áreas y estos a su vez a los responsables de sección y estos finalmente, al resto del personal. Esta técnica, aunque tiene sus inconvenientes, es la única viable que satisface todos los requisitos realmente eficaces para grandes organizaciones.
  • 30. Tipos de canales de comunicación  Personales: Los canales personales son aquellos en donde la comunicación es            directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Masivos: Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático. Reuniones (formales e informales) Sesiones informativas (interés e impacto) Instrucciones o normas generales Memorándum y acta. Circular y manual. Tablón de anuncios. Relaciones entre el personal y los cargos representativos. Internet Fax Chat
  • 31. Redes definir a la Red de comunicación y canales  se puede una Red Informal (RI) vincula Formal (RF) como aquella que entrelaza a sus miembros siguiendo una estructura jerárquica o predeterminada. a sus integrantes obedeciendo sólo a la empatía natural que entre ellos se genere, independientemente del cargo o posición que ocupen.
  • 32. Tipos de redes de información Canales de Comunicación Formales (CCF) se circunscriben a la Red Formal y cruzan (o deberían cruzar) el organigrama de la empresa siguiendo cuatro trayectorias:  Ascendente  Descendente  Horizontal  Diagonal Canales de Comunicación Informales (CCI)  desbordan la estructura de la organización y abren canales alternativos por donde hacer circular su propia información. La Red Informal no sólo interpreta y reinterpreta la información oficial, sino que además produce su propia información no oficial.
  • 33.
  • 34.
  • 36. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC’S 1) OBJETIVOS: Con esta práctica aspiramos a integrar el uso de las nuevas tecnologías dentro del aula con una función múltiple:  Estimular la atención de los alumnos hacia el contenido de la clase y explicaciones.  Servir de estímulo para la búsqueda de información multidisciplinar .  Reforzar la individualidad de cada alumno y la importancia .
  • 37. PLANIFICAR UN PROYECTO DE TIC S TENDREMOS QUE TOMAR UNA SERIE DE DECISIONES. Este sería el proceso:
  • 38. 1. DECISIONES CURRICULARES: Son aquellas que vienen marcadas por la legislación educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos marcados.
  • 39. 2.DECISIONES PEDAGÓGICAS: Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las mismas (generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo.
  • 40. 3. DECISIONES TECNOLÓGICAS: En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el alumnado.
  • 41. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TIC’S OBJETIVOS: Con esta práctica aspiramos a integrar el uso de las nuevas tecnologías dentro del aula con una función múltiple: - Familiarizarse con las distintas herramientas informáticas a disposición de los alumnos - Reforzar la individualidad de cada alumno y la importancia del trabajo autónomo - Facilitar los procesos de autoevaluación de los resultados por parte de los propios alumnos -
  • 42. Para planificar un proyecto de tic s tendremos que tomar una serie de decisiones. ENFOQUE METODOLÓGICO: El enfoque metodológico que se perseguirá y que se pondrá en práctica será eminentemente práctico, y además fomentará en todo momento cualidades como la iniciativa personal y el trabajo interactivo.
  • 43. RESUMEN DEL DIARIO DE EXPERIMENTACIÓN: Se hará un resumen de los aspectos más destacados del diario de clase haciendo especial hincapié en las dificultades encontradas y la forma de resolverlas así como en las estrategias metodológicas que mejor han funcionado.
  • 44. TIPOS DE DECISIONES EN LAS TICS Decisiones Curriculares: Aquellas que nos vienen marcadas por la legislación educativa, como establecer unas competencias básicas relacionadas con los objetivos marcados. Decisiones Pedagógicas: Parten de nuestro enfoque didáctico: Establecemos qué tipo de actividades necesitamos, qué rol desempeñaremos durante el transcurso de las mismas (generalmente guía de aprendizaje) y cómo vamos a evaluarlo. Decisiones Tecnológicas: En ellas influye nuestro conocimiento TIC, no sólo para seleccionar los recursos adecuados sino también para saber cómo aplicarlos con el alumnado.
  • 45. Los diversos blogs sobre TIC suelen dar a conocer distintas herramientas, ya sean específicas para educación o de cualquier tipo, y proponen posibles aplicaciones. En Digitaula intentamos tener siempre en cuenta los tres aspectos fundamentales: La legislación, la tecnología y su aplicación pedagógica..
  • 46.
  • 47. DEFINICION  El software de sistema, denominado también software de base, consiste en un software que sirve para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación.  El software de sistema por antonomasia es Microsoft Windows, que entre todas sus versiones acumula cerca de un 90% de la cuota de mercado. Mención especial merece el proyecto GNU, cuyas herramientas de programación permitieron combinarse con el núcleo informático basado en Unix denominado Linux, formando entre ambos las conocidas como distribuciones GNU/Linux.
  • 48. SOFWARE APLICADO Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:  a. Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial  b. Aplicaciones ofimáticas  c. Software educativo  d. Software empresarial  e. Bases de datos  f. Telecomunicaciones (p.ej. Internet y toda su estructura lógica)  g. Videojuegos  h. Software médico  i. Software de Cálculo Numérico y simbólico.  j. Software de Diseño Asistido (CAD)  k. Software de Control Numérico (CAM)
  • 49.  Por otro lado los programas de software con Aplicaciones de Negocio son los programas de ordenador creados específicamente para el uso de la empresa, la aplicación de software permite a las empresas mejorar fundamentalmente la forma en que funciona una empresa.  Existen varias programas de software con aplicaciones de negocio actualmente disponibles para su compra, son programas prediseñados y suelen tener características genéricas.  Por ejemplo, un programa de software de aplicación genérico de procesamiento de textos, tiene una serie de capacidades que permitirá a la empresa y su propietario o sus empleados a crear documentos y en algunos casos para crear la literatura de negocios.  Estos software se especializan en el desarrollo de aplicaciones de software que son de fácil y libre uso, a menudo, una empresa o de su propietario o sus empleados pueden o no poseer una gran cantidad de conocimientos y, por lo tanto, se vuelve necesario desarrollar programas que son fáciles de usar y entender.
  • 51.
  • 52.
  • 53. TIPOS DE SOFWARE BASE  Según la variabilidad de la base de Datos  Bases de datos estáticas  Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para      almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial. Bases de datos dinámicas Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa. Según el contenido Bases de datos bibliográficas Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla.
  • 54.  Bases de datos de texto completo  Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo,         todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. Directorios Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico. Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológic Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos: Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas. Las bases de datos de rutas metabólicas. Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculasdicas y de otros campos)
  • 55. MODELOS DE SOFWARE BASE  Bases de datos jerárquicas  Artículo principal: Base de datos jerárquica  En este modelo los datos se organizan en forma de árbol      invertido (algunos dicen raíz), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Base de datos de red Artículo principal: Base de datos de red Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico). Bases de datos transaccionales Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad
  • 56.            Bases de datos relacionales En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información. Bases de datos multidimensionales Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean estudiar. Bases de datos orientadas a objetos Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. Polimorfismo- Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. En bases de datos orientadas a objetos, los usuarios pueden definir operaciones sobre los datos como parte de la definición de la base de datos.
  • 57.
  • 58. Que es el software libre??  Es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.
  • 59. SOFTWARE LIBRE Libertad Descripción 0 la libertad de usar el programa, con cualquier propósito. 1 la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades. 2 la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo. 3 la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad seneficie. Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable. De acuerdo con tal definición, un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades: 2 • Los formatos abiertos permiten al software libre mantener sus cuatro libertades y la libre difusión de todo el código y formatos utilizados, su distribución y estudio, debido a esto, los creadores de software libre desarrollan a la vez de programas libres, formatos libres para estos programas o utilizan formatos libres ya creados anteriormente. • Los formatos libres permiten a los usuarios poder trabajar con programas libres aunque al ser libres pueden ser implementados y utilizados cualquier programa sea cerrado o no.
  • 60. Tipos de licencias  Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". •  •  •   LICENCIAS GPL Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL. LICENCIAS AGPL La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red. LA AFFERO GPL La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red. es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.
  • 61. • LICENCIAS ESTILO BSD  Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles • LICENCIAS ESTILO MPL Y DERIVADAS  Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos. La MPL es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL). • COPYLEFT  Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original como software libre. Esta técnica ha sido usada como un modelo de negocio por una serie de empresas que realizan software libre (por ejemplo MySQL; esta práctica norestringe ninguno de los derechos otorgados a los usuarios de la versión copyleft.
  • 62. Motivaciones del software libre La motivación ética, abanderada por la Free Software Foundation, heredera de la cultura hacker y partidaria del apelativo libre, que argumenta que el software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas. La motivación pragmática, abanderada por la Open Source Initiative y partidaria del apelativo abierto, que argumenta ventajas técnicas y económicas, con respecto a evitar una tragedia de los anticomunes mejorando los incentivos. Su ocultación es una actitud antisocial y la posibilidad de modificar programas es una forma de libertad de expresión, aunque sin olvidar una estructura jerarquizada por la meritocracia Aparte de estas dos grandes motivaciones, la gente que trabaja en software libre suele hacerlo por muchas otras razones, que van desde la diversión a la mera retribución económica.
  • 63. Aunque en la práctica el software de código abierto y el software libre comparten muchas de sus licencias Comparación con el software de código abierto Apareció en 1998 con un grupo de personas, entre los que cabe destacar a Eric S. Raymond y Bruce Perens, que formaron la Open Source Initiative(OSI). la Free Software Foundation opina que el movimiento del software de código abierto es filosóficamente diferente del movimiento del software libre.
  • 64. Seguridad relativa Existe una cierta controversia sobre la seguridad del software libre frente al software no libre (siendo uno de los mayores asuntos la seguridad por oscuridad). Un método usado de forma habitual para determinar la seguridad relativa de los productos es determinar cuántos fallos de seguridad no parcheados existen en cada uno de los productos involucrados
  • 65. Software libre en la Administración Pública Existe una serie de países en los cuales, sus administraciones públicas han mostrado apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como ejemplos de ello se tiene a Alemania, Argentina, Brasil, Cuba ,Chile, China, Ecuador España.
  • 66.
  • 67. MICROSOFT WINDOWS Windows es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (GUI, Graphical User Interface). Las versiones más recientes de Windows son Windows 8 para equipos de escritorio, Windows Server 2012 para servidores y Windows Phone para dispositivos móviles. La primera versión en español fue Windows 3.0
  • 68. OS X Es un sistema operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc. Ha sido incluido en su gama de computadoras Macintosh desde el año de 2002.OS X es el sucesor del Mac OS 9 (la versión final del Mac OS Classic), el sistema operativo de Apple desde 1984. Está basado en BSD, y se construyó sobre las tecnologías desarrolladas en NeXT entre la segunda mitad de los 80's y finales de 1996, cuando Apple adquirió esta compañía. Desde la versión Mac OS X 10.5 Leopard para procesadores Intel, el sistema tiene la certificación UNIX 03.
  • 69. GNU/Linux Es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera.
  • 70. UNIX Unix se trata de un sistema operativo de los mas utilizados y con mas futuro debido a que son muchos organismos oficiales y particulares los que defienden su utilización, así como muchas firmas de fabricación y comercialización de computadoras que lo incorporan en sus productos. Podemos citar el ejemplo de la Comunidad Económica Europea, que impone el sistema operativo UNIX en todas las aplicaciones que se desarrollan bajo sus auspicios. Unix es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina. Además es un sistema multiusuario, en el que existe la portabilidad para la implementación de distintas computadoras.
  • 71.
  • 72. Es un sistema operativo basado en Linux diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tabletas, inicialmente desarrollado por Android. Soporta las siguientes tecnologías de conectividad: GSM/EDGE, IDEN, CDMA, EV-DO, UMTS, Bluetooth, Wi-Fi, LTE, HSDPA, HSPA+, NFC y WiMAX.GPRS,UMTS,HSPA+ Y HSDPA+.
  • 73. iOS  iOS es un sistema operativo móvil de la empresa Apple Inc.  La interfaz de usuario de iOS está basada en el concepto de manipulación directa, usando gestos multitáctiles.  Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee de una interfaz fluida.  La versión actual del sistema operativo (iOS 7.0.4) ocupa más o menos 1.1 GB, variando por modelo.
  • 74. BADA  Es un sistema operativo para teléfonos móviles desarrollado por Samsung.  Es una plataforma con un núcleo de arquitectura configurable, que permite el uso de cualquiera de los kernel de Linux, o cualquier otro real-time operating system (RTOS) kernel.  Proporciona una variedad de controles básicos en la interfaz de usuario como cuadro de lista, selector de color, pestañas, etc. Además, tiene un control del explorador web basado en el WebKit de código abierto, y también cuenta con Adobe Flash y el soporte a Flash 9. Ambos WebKit y Flash se pueden incluir dentro de las aplicaciones Bada.
  • 75. BlackBerry OS Es un sistema operativo móvil desarrollado por RIM para los dispositivos BlackBerry. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada adoptados por RIM para su uso en computadoras de mano, particularmente la trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles. El SO BlackBerry esta claramente orientado a su uso profesional como gestor de correo electrónico y agenda. BlackBerry Enterprise Server (BES) proporciona el acceso y organización del email a grandes compañías identificando a cada usuario con un único BlackBerry PIN.
  • 76. Windows Phone  Es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft.  on Windows Phone, Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario que integra varios servicios propios como SkyDrive, Skype y Xbox Live en el sistema operativo.  Windows Phone utiliza tecnología multitáctil(Significa que se puede usar con más de un dedo)  Windows Phone cuenta con Internet Explorer Mobile 9 que está basado en Internet Explorer 9
  • 77.
  • 78. QUE ES UN PROCESADOR DE TEXTO?  Un procesador de texto es una aplicacion infomatica destinada a la creation de docucumentos escritos por medio de una computadora.
  • 79. AVANCE DE LOS PROCESADORES DE TEXTO
  • 80. FUNCIONES DEL PROCESADOR DE TEXTOS.  Creación: ofrece la posibilidad de elaborar documentos de forma sencilla con el teclado, para almacenarlos en dispositivos de memoria.
  • 81.  Edición: permite modificar, borrar, mover o revisar el texto creado.
  • 82.  Impresión: Es el tamaño la orientación y el tipo de papel o calidad de impresión.
  • 83.  Otras funciones: complementan las prestaciones de un procesador básico: Comunicación con otros programas como bases de datos, hojas de cálculo, prestaciones o gestores de correo electrónico. Herramientas del lenguaje Realización de gráficos Función matemáticas
  • 84. Ejemplos de procesadores de texto  Microsoft Word  Word Perfect  Word Star  Open office  Ampiro, entre Otros  Wordpad
  • 85. El más utilizado es Microsoft Word ya que este mezcla en un documento textos, fórmulas matemáticas, imágenes, gráficos, tablas, hojas de cálculo.
  • 87. O programa de hojas de cálculo, es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo.
  • 88.  Hojas de cálculo principales Las compañías de software han creado muchas hojas de cálculo. Las más importantes son: Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office. Sun: StarOffice Calc, paquete StarOffice. OpenCalc: paquete OpenOffice. IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite. Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect. KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux.
  • 89. GRAFICADORES  Los graficadores son programas informáticos que gracias a dibujos vectoriales o mapa de bits, representación de una imagen por pequeños puntos o píxeles con un color y luminosidad determinada, nos ayudan a crear ilustraciones desde un logotipo o cualquier otra ilustración profesional. Con lo que la función de los graficadores consiste en ayudarnos en el diseño de cualquier ilustración, sea un simple logotipo o una ilustración profesional.
  • 90.  Tipos de graficadores: Mapas de bits Imágenes vectoriales Gnuplot AutoCAD Footplot CorelDraw,Paint,Photoshop ,Adobe ilustrator.
  • 91.  Los graficadores cuentan con: Una Barra de herramientas, con íconos que representan las diferentes opciones que presenta el programa Una Paleta de colores, que facilita la selección cromática; Un Área de trabajo, que es la zona en la cual se realizan las producciones; Una Barra de menú, en la que se encuentran otras opciones, como por ejemplo modificar el tamaño del área de trabajo, activar las diferentes barras de herramientas, rotar imágenes, etcétera. Acciones que se pueden realizar con un graficador
  • 92. Orígenes y evolución de Internet
  • 93.  Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años atrás, como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación.
  • 94. Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de computadoras mediante becas y ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó ARPAnet. La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida.
  • 95. ARPA desarrolló una nueva tecnología denominada conmutación de paquetes, cuya principal característica reside en fragmentar la información, dividirla en porciones de una determinada longitud a las que se llama paquetes. Cada paquete lleva asociada una cabecera con datos referentes al destino, origen, códigos de comprobación, etc. Así, el paquete contiene información suficiente como para que se le vaya encaminando hacia su destino en los distintos nodos que atraviese. El camino a seguir, sin embargo, no está preestablecido, de forma que si una parte de la red cae o es destruida, el flujo de paquetes será automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los códigos de comprobación permiten conocer la pérdida o corrupción de paquetes, estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación. Este sistema de transmisión reúne múltiples ventajas: · Fiabilidad, independiente de la calidad de líneas utilizadas y de las caídas de la red.
  • 96. · Distribución más fácil de los datos dado que al contener cada paquete la información necesaria para llegar a su destino, tenemos que paquetes con distinto objetivo pueden compartir un mismo canal o camino de comunicaciones. · Posibilidad de técnicas de compresión que aumentan la capacidad de transmisión y de encriptado que permiten una codificación, de forma que se asegure la confidencialidad de los datos.
  • 97. Para que las computadoras puedan comunicarse entre sí es necesario que todas ellas envíen y reciban la información de la misma manera. La descripción de los pasos a seguir se denomina “protocolo”. En 1974, se presentó el protocolo “Transmission Control Protocol / Internet Protocol” (TCP/IP). Este protocolo proporcionaba un sistema independiente de intercambio de datos entre las computadoras y redes locales de distinto origen, eso sí, conservando las ventajas relativas a la técnica de conmutación de paquetes. A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP para la red ARPAnet, desdoblándola en Arpanet y Milnet, siendo esta segunda de uso exclusivamente militar, conectada a Arpanet bajo un tráfico extremadamente controlado. Igualmente en Europa se creó la red Minet, como extensión de Milnet.
  • 98. Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias redes de área local (RAL) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió algunos cambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente, INTERNET.
  • 99.
  • 100. Permite enviar cartas escritas con el ordenador a otras personas que tengan acceso a la Red. Es un servicio basado en la presentación de documentos multimedia, los cuales pueden contender enlaces directos con otros documentos
  • 101. Permite enviar ficheros de datos por Internet. Con este servicio, muchas empresas informáticas han podido enviar sus productos a personas de todo el mundo sin necesidad de gastar dinero en miles de disquetes o envíos. Son el servicio más apropiado para entablar debate sobre temas técnicos.
  • 102.  Permite entablar una conversación en tiempo real con una o varias personas por medio de texto. Permiten establecer una conexión con voz entre dos personas conectadas a Internet desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar el coste de una llamada internacional.
  • 103.  Se puede acceder a un ordenador remoto y trabajar con él como si nuestro ordenador fuese un terminal del mismo situado en la misma habitación.
  • 104. Los navegadores y buscadores de internet Son herramientas que sirven para buscar información a través del internet
  • 105. LOS NAVEGADORES MAS IMPORTANTES SON ESTOS NAVEGADORES PERMITEN AL USUARIO TENER CONECCION CON EL RESTO DEL MUNDO
  • 106. LOS MEJORES NAVEGADORES DE INTERNET M-MOZLLA FIREFOX :PUEDE UTILIZAR CUALQUIER USUARIO, ES UN NAVEGADOR DE CODIGO ABIERTO Y ES LIBRE INTERNERT EXPLORE: ES UN DISPOSITIVO DE MICROSOFT QUE LO DISEÑO EN 1995 PARA NAVEGAR OPERA: PUEDE REALIZAR MULTIPLES TAREAS AL ESTAR NAVEGANDO EN LA WEB CHROME: ES UN NAVEGADOR QUE TIENE UNA TECNOLOGIA MAS SOFISTICADA PARA QUE QUE LA CONECCION DEA MAS RAPIDA
  • 107. ESTADISTICA ACERCA DEL NAVEGADOR MAS UTILIZADO DONDE SE PUEDE APRECIAR QUE EL NAVEGADOR MAS UTILIOZADO E NIVEL MUNDIAL ES EL CHROME
  • 108. VENTAJAS DE LOS NAVEGADORES NOS AYUDA A ENCONTRAR INFORMACION QUE NOSOTROS DESEAMOS CONOCER NOS PERMITEN TENER UNA MEJOR INTERRELACION CON EL MUNDO QUE DESCONOCEMOS PERMITEN NAVEGAR DESSE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO
  • 109. BUSCADORES DE INTERNET Facilita a los internautas La búsqueda de diferentes directorios Que existen en la red
  • 110. TIPO DE BUSCADORES METABUSCADORES. Búsqueda sin que haya una base de datos propia detrás. MOTORES DE BÚSQUEDA Relaciona y rastréa las direcciones de páginas web ÍNDICES DE BÚSQUEDA . Información clasificada por categorías de acuerdo a su contenido .
  • 111. ALGUNOS BUSCADORE S TERRA , ALTAVISTA,LYCOS , EL BUSCADOR , EL CANO , BING, ASK , OZÚ,GOOGLE , YAHOO, WEBCRAWLER MÁS CONOCIDO S
  • 112. RANKING DE LOS 10 MEJORES 1.TERRA NETWOR KS S.A 2.YAHO O 3.ALTAV ISTA 5.HISPAV ISTA 4.GOOGL E 6.NESTC APE 8.OSU . ES 7.LYCOS 9. EL ÍNDICE 10.OSU. COM
  • 113. • BRINDA UNA FORMA FÁCIL Y SENCILLA DE ADQUIRIR INFORMACIÓN. • ECONOMIZA TIEMPO • DA UN LISTADO DE VARIAS POSIBILIDADES
  • 114.
  • 115. Uso y Administración de páginas web de interés  Uso y Administración páginas web en un mercado tan competido donde el contenido es rey, mantener su página Web actualizada y amigable es esencial.  Optimice su flujo de trabajo y dese la oportunidad de editar y publicar su sitio con el mejor sistema de administración de contenido para su negocio.
  • 116.  Para tener éxito hoy en día, usted necesita un sitio que se pueda actualizar con frecuencia, que promueva sus nuevos productos y servicios más recientes y que pueda reaccionar a la competencia rápida y eficientemente.  Es decir, su compañía necesita un sitio que sea mantenido a través de un sistema de administración de contenido CMS (Content Management System).
  • 117.  Usar un CMS elimina muchos de los pasos que son requeridos en ambientes de desarrollo convencionales.  El personal responsable del Sitio Web, puede agregar contenido a un sitio sin tener que escribir una sola línea de código, así es que no hay ninguna necesidad de que un web master intervenga en la etapa de la publicación.
  • 118.  El método que comúnmente se emplea para publicar las páginas, es muy familiar aun para los usuarios de Internet menos hábiles.  Una interface basada en formatos preestablecidos puede ser accesada a través de un navegador Web convencional, como el Internet Explorer o Netscape, para editar y publicar las páginas Web.
  • 119.  Almacenar información en una base de datos significa que su contenido puede ser reutilizado en muchos lugares dentro de su Sitio Web y ajustado a diversos formatos para cualquier dispositivo: teléfono móvil, PDAs e incluso para impresión.  Un sistema CMS es muy confiable, está centralizado y en la mayoría de los casos se opera a través de navegadores (browsers).  Actualizar su Sitio Web con frecuencia es esencial si desea que los visitantes continúen regresando.
  • 120.  No obstante, es cierto que algunos negocios se benefician de la administración de contenido más que otros: las tiendas en línea, los sitios de noticias, los magazines electrónicos - cualquier negocio que necesite poner al día regularmente su contenido, el portafolio de productos o los inventarios, experimentará un mayor dinamismo en su sitio después de implementar un CMS.
  • 121. Software libre  Entre las principales ventajas del software libre, está la enorme seguridad que traen consigo estas soluciones. Por ejemplo, el código de TYPO3 está a la vista de todos, está expuesto a un máximo escrutinio, así que los problemas que son encontrados son resultados en forma expedita  Otra solución bien documentada y muy bien soportada es PHPNuke, un software libre para publicar contenido y administrar sitios de noticias. A diferencia de TYPO3, usted requiere una licencia de PHPNuke para fines comerciales.
  • 122. Consultoría en CMS  Hay una cuarta y última categoría de soluciones CMS que combina las ventajas de soporte, al adquirir sistemas a la medida, con la confiabilidad de usar un producto probado y evaluado: contrate los servicios de una compañía que se encargue de implementar un paquete comercial o un software libre en base a los requerimientos que usted establezca.
  • 123. Posicionamiento en buscadores  Con suma frecuencia perdemos de vista nuestro objetivo principal de estar presentes en Internet. Resulta obligado entonces cuestionarnos si lo que perseguimos es simplemente tener un Sitio Web o mas bien generar negocios a través del sitio.  La gran mayoría de las aplicaciones CMS que pertenecen a la categoría de software libre, e inclusive algunos paquetes, no toman en cuenta que el tráfico proviene esencialmente de los motores de búsqueda. Así es que si desea que su Sitio Web aparezca listado dentro de las primeras páginas en los principales buscadores internacionales.
  • 124. Crear un nuevo libro Los documentos de Excel se denominan libros. Cada libro tiene hojas, que normalmente se denominan hojas de cálculo. Puede agregar tantas hojas como desee a un libro o puede crear libros nuevos para separar los datos.
  • 125. Escribir los datos en una tabla 1.-Seleccione los datos haciendo clic en la primera celda y arrastrándola a la última celda de los datos. 2.-Haga clic en el botón Análisis rápido de la esquina inferior derecha de la selección.
  • 126. 3.-Haga clic en Tablas, mueva el cursor al botón Tabla para poder ver el aspecto que tendrán los datos. Si le gusta, haga clic en el botón.
  • 127. 4.-Ahora puede jugar con los datos: fíltrelos para ver solo los datos que desee u 5.-Para filtrar los datos, desactive el cuadro Seleccionar todo para borrar todas las marcas de verificación y active los cuadros de los datos que desee mostrar en la tabla.
  • 128. Aplicar este término en nuestro proceso educativo.
  • 129. 6.-Para ordenar todos los datos, haga clic en Ordenar de la A a la Z u Ordenar de la Z a la A.
  • 130.  Interactividad, es fundamental que la web permita un contacto interactivo entre dos o más sujetos. Conectividad.  Sin el acceso a internet los usuarios no pueden participar.  Aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, donde el contenido sea modificable continuamente por la participación de los distintos usuarios que accedan a una determinada web.
  • 131.  Colaborativas y participativas. Se debe de fomentar la colaboración y participación entre los usuarios a la hora de elaborar contenidos o de aclarar informaciones ofrecidas o solicitadas por éstos.  Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe de estar adaptada a todo tipo de usuario, desde los más experimentados en temas informáticos hasta aquellos que presentan un nivel básico.
  • 132.  Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando continuamente.  Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red. Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M- learning , puesto que mucha de la información que se introduce
  • 133.  Movilidad, aspecto éste relacionado con el término M- learning, puesto que mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos lugares, ya que actualmente muchos de los usuarios se conectan a la red mediante su teléfono móvil, portátiles, IPad, etc..
  • 134. Sub temas : Matemática Funciones (grafico) Sistema de Ecuaciones Área de un triangulo Sub temas : fusiones financieras Vf Pago Tasa Nper Ubba Tir
  • 135. AplicacionesenMatemáticas Funciones: Una función, matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. •En exel para realizar una función es necesario reconocer que tipo de Función es para escribir la formula. • El siguiente paso a realizar es colocar shif 0 que es =procedemos a realizar el tipo de funcion que estemos trabajando. • Una ves echo el anterior paso arrastramos el resultado asta el ultimo valor de x ya que la función de ctrol shif y enter no funciona en estos casos • Para obtener un grafico seleccionamos x y y y damos lci en la pestaña insertar grafico
  • 136. 1.-Es una función lineal 2.- 3.- 4. -
  • 137. Área del triangulo y sistema de ecuaciones de tres incógnitas Para realizar el área del triangulo hay que tener presente que tenemos que formular una matiz en la cual estén las cárdenas del triangulo para luego colocar la función =0,5*ABS(MDETERM(matriz)) para esto las tres columnas siempre serán 1 y las otras Es decir las comunas representan las cárdenas. Para desarrollar un sistema de ecuaciones de tres incógnitas hay que tener presente construir dos matrices . Para luego desarrollar la fusión =MMULT(MINVERSA(B65:D67);F65:F67)
  • 138. Funciones financieras  Función VF Sintaxis VF=(tasa;nper;pago;va;tipo) Para obtener una descripción más completa de los argumentos de VF y más información acerca de las funciones para anualidades, vea VA. Tasa es la tasa de interés por período. Nper es el número total de períodos de pago en una anualidad. Pago es el pago que se efectúa cada período y que no puede cambiar durante la vigencia de la anualidad. Generalmente, el argumento pago incluye el capital y el interés pero ningún otro arancel o impuesto. Si se omite el argumento pago, se deberá incluir el argumento va. • Función Va Calcula el pago de un préstamo basándose en pagos constantes y en una tasa de interés constante. Sintaxis PAGO=(tasa;nper;va;vf;tipo) Para obtener una descripción más completa de los argumentos de PAGO, vea la función VA. Tasa es el tipo de interés del préstamo. Nper es el número total de pagos del préstamo. Va es el valor actual, o la cantidad total de una serie de futuros pagos. Vf es el valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el último pago.
  • 139.  Función Tasa Devuelve la tasa de interés por período de una anualidad. TASA se calcula por iteración y puede tener cero o más soluciones. Si los resultados sucesivos de TASA no convergen dentro de 0,0000001 después de 20 iteraciones, TASA devuelve el valor de error #¡NUM! Sintaxis TASA=(núm_per; pago; va; [vf]; [tipo]; [estimar]) Núm_per Obligatorio. El número total de períodos de pago en una anualidad. Pago Obligatorio. El pago efectuado en cada período. Va Obligatorio. El valor actual, es decir, el valor total que tiene actualmente una serie de pagos futuros. Vf Obligatorio. El valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el último pago. Tipo Opcional. El número 0 ó 1 e indica cuándo vencen los pagos. • Función NPER Devuelve el número de períodos de una inversión basándose en los pagos periódicos constantes y en la tasa de interés constante. Sintaxis NPER=(tasa; pago; va; vf; tipo) Para obtener una descripción más completa de los argumentos de NPER y más información acerca de las funciones de anualidades, vea VA. Tasa es la tasa de interés por período. Pago es el pago efectuado en cada período; debe permanecer constante durante la vida de la anualidad. Va es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos. Vf es el valor futuro o un saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago.
  • 140.  Función VNA Calcula el valor neto presente de una inversión a partir de una tasa de descuento y una serie de pagos futuros (valores negativos) e ingresos (valores positivos). Sintaxis VNA(tasa;valor1;[valor2];...) La sintaxis de la función VNA tiene los siguientes argumentos: Tasa Obligatorio. La tasa de descuento a lo largo de un período. Valor1; valor2... Valor1 es obligatorio, los valores siguientes son opcionales. • Función TIR Devuelve la tasa interna de retorno de los flujos de caja representados por los números del argumento valores. Estos flujos de caja no tienen por que ser constantes, como es el caso en una anualidad. Sin embargo, los flujos de caja deben ocurrir en intervalos regulares, como meses o años. La tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés producida por un proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e ingresos (valores positivos) que se producen en períodos regulares. Sintaxis TIR=(valores; [estimar]) La sintaxis de la función TIR tiene los siguientes argument Valores Obligatorio. Una matriz o una referencia a celdas que contienen los números para los cuales desea calcular la tasa interna de retorno. Estimar Opcional. Un número que el usuario estima que se aproximará al resultado de TIR. Microsoft Excel utiliza una técnica iterativa para el cálculo de TIR.
  • 141. Aplicaciones Estadísticas Aunque comúnmente se asocie a estudios demográficos, económicos y sociológicos, gran parte de los logros de la estadística se derivan del interés de los científicos por desarrollar modelos que expliquen el comportamiento de las propiedades de la materia y de los caracteres biológicos. La medicina, la biología, la física y, en definitiva, casi todos los campos de las ciencias emplean instrumentos estadísticos de importancia fundamental para el desarrollo de sus modelos de trabajo.
  • 142. Los datos estadísticos se presentan generalmente expresando el valor de la frecuencia absoluta que toman las variables significativas de un estudio, ya correspondan a una población o a una muestra. La frecuencia absoluta de un valor o de una modalidad de una variable estadística es el número de datos observados que presentan ese valor o modalidad. El cociente entre la frecuencia absoluta de un valor o modalidad y el número total de datos es llamado frecuencia relativa. También suelen presentarse los datos en forma de porcentaje (es decir, en forma de razón de denominador 100).
  • 143. MATRICIALES Con las fórmulas matriciales se pueden hacer muchas cosas, es una herramienta de gran potencia, en general estas fórmulas o funciones se usan para hacer 2 tipos de cosas.: Ejecutar varias operaciones y devolver un único valor en la celda donde se la introduce. Ejecutar varias operaciones y devolver múltiples valores en distintas celdas. Las fórmulas matriciales actúan en 2 o mas rangos de valores, los que se denominan, argumentos matriciales, los cuales tienen la característica de tener el mismo número de filas y de columnas, por ejemplo, podrían actuar sobre los rangos A1:A12 y BI:B12.
  • 144. Una fórmula matricial se introduce de la misma forma que la fórmula común, la diferencia es que luego de introducirla hay que apretar las teclas Control+shift+ENTER, con lo que automáticamente es rodeada por llaves y es por eso que se las conoce como fórmulas CSE. Para una formula matricial multiplicar 2 argumentos matriciales, como A1:A12 *BI:B12. significa multiplicar las celdas A1*B1, A2*B2, A3*B3......A12*B12 si quiero sumar estos resultados parciales uso la formula matricial {SUMA(A1:A12*B1:B12)}, para aclarar los conceptos vamos a tener que hacer mas de un ejemplo, Empecemos por un ejemplo del tipo 1-. El dueño de una mueblería quiere aumentar la variedad de los productos que vende para lo que decide comprar, parte de los tradicionales, muebles de computación, para lo que cuenta con la siguiente planilla y quiere saber cuanto tiene que gastar. Decide tomar el camino corto y usa una simple fórmula matricial, veamos lo que hizo
  • 145. se ve que introdujo la fórmula matricial se ve que ambas maneras, si bien dan el mismo resultado, son mucho mas tediosas de esta forma hizo 3 pasos en uno. Los 3 pasos hubieran sido: 1- Introducir la fórmula =D2*E2 en la celda F2. 2- Arrastrar esta fórmula hasta la celda F7 3- Ubicarnos en la celda F8 y pulsar el icono o ubicarnos en la celda D9( por ejemplo ) e introducir la función =SUMA(D2*E2;D3*E3;D4*E4;D5*E5;D6*E 6;D7*E7) Se puede aprovechar este mismo ejemplo para mostrar como usar las fórmulas matriciales que devuelven múltiples valores y así explicamos todo el proceso. Usando la misma tabla que al principio vamos a obtener todos los productos parciales 1º seleccionamos la columna donde queremos que aparezcan los valores
  • 146.
  • 147.  Una tabla dinámica sirve para obtener informes resumidos a partir de los datos que tienes en una hoja de cálculo.  A diferencia de la herramienta Subtotales, la tabla dinámica aparecerá en una hoja de cálculo distinta a la que tiene los datos, eso sí en el mismo libro.  También es posible en Excel hacer gráficos dinámicos, sigue el enlace para saber cómo.  Una vez aprendas a crear tablas dinámicas podrás también modificarlas.  Te propongo que partiendo de la pequeña base de datos que muestro en la imagen, realices una tabla dinámica para conocer el total de productos A y B vendidos por meses y cuya solución es la que aparece en la imagen del último paso.
  • 148.  Paso a paso tu tabla dinámica:  Abre una hoja de cálculo en la que tengas datos y en cuya primera fila se sitúe el encabezado con las categorías de la misma.  En dicho encabezado tienes que tener un formato diferente al resto de celdas de la hoja, por ejemplo ponerlo en negrita.
  • 149.
  • 150.  Ve al menú Insertar y haz clic en el primer icono a la izquierda donde dice Tabla Dinámica. Te pedirá que indiques el grupo de celdas donde está la información a trasladar a la Tabla Dinámica. Elige el rango completo con encabezado incluido. También puedes elegir si la información viene de otro archivo o si la tabla quieres que se abra en un libro de Excel diferente, de momento deja los valores que vienen por defecto.
  • 151.
  • 152.  Acepta y a continuación se muestra una nueva hoja de cálculo, a la izquierda aparece una tabla en blanco cuyos contenidos son Rotulo de columnas, Rotulo de filas y Valores. A la derecha veras una ventana titulada Lista de campos de tabla dinámica, en la parte superior de dicha ventana tienes los conceptos que estaban en el encabezado de tu hoja de cálculo, en la parte inferior te pide que indiques en qué parte de la tabla dinámica quieres colocar dichos campos. Basta con pulsar sobre el botón del ratón sobre el campo que quieras colocar y arrastra sin soltar hasta llegar a cada una de las opciones momento en el cual sueltas el botón. Así has indicado en donde quieres esa información
  • 153.
  • 154.  Lo vas repitiendo con la información que necesites y al terminar veras reflejados los datos en tu tabla dinámica de la derecha como ves en la imagen. Puedes obtener más información de la tabla dinámica como por ejemplo filtros, subtotales, medias,… Las tablas dinámicas tienen multitud de opciones poco a poco a base de practicar conocerás todas ellas.
  • 155.
  • 156. Los gráficos dinámicos son como los gráficos normales, solo que muestran los datos de una tabla dinámica. Al igual que un gráfico normal, podrás seleccionar un tipo de gráfico, el diseño y el estilo para representar mejor los datos.
  • 157. Pasos para crear gráficos dinámicos  Paso 1:  Selecciona cualquier celda de la tabla. La pestaña Opciones aparecerá en la cinta de opciones. Allí, haz clic en el el comando Gráfico dinámico.
  • 158.  Paso 2:  En el cuadro de diálogo, selecciona el tipo de gráfico deseado y haz clic en Aceptar.
  • 159.  Paso 3:  El gráfico dinámico aparecerá en la hoja de cálculo. Si quieres, puede moverlo haciendo clic y arrastrando.
  • 160. utilizando procesadores de texto y graficadores. Procesadores de texto Un procesador de texto es una aplicación Informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua maquina de escribir, siendo mucho más potente y versátil que ésta. Es un programa que transforma el ordenador en una poderosa herramienta para editar, escribir e imprimir documentos de diferentes tipos tales como: informes, trabajos científicos, novelas, cuentos, cartas, poemas, conferencias.
  • 161. Funciones  Los procesadores de textos brindan una gran variedad de funciones, ya sean tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.  Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.
  • 162. PROCESADOR DE TEXTO MAS UTILIZADOS
  • 163. CARACTERÍSTICAS  Se puede escribir todo un documento de varias páginas de una sola vez para luego darle formato a todo lo digitado, o viceversa, a medida que se escribe se pueden activar funciones para darle el formato y estilo respectivo.  Luego de que se digitó por ejemplo, se pueden hacer modificaciones al contenido, tales como: Incrustar imágenes, mover o duplicar bloques de texto completo, ya sea en el mismo documento, entre una hoja y otra o entre diferentes documentos, inclusive intercambiar información con otros programas.  Se puede reemplazar o cambiar en todo el documento palabras o frases repetidas por otro contenido con suma rapidez..
  • 164. LOS PROCESADORES DE TEXTO ACTUALES Word 2007: 2007 es un eficaz programa de creación de documentos que ofrece la capacidad de crear y compartir documentos mediante la combinación de un conjunto completo de herramientas de escritura con la interfaz de usuario de Microsoft Office Fluent fácil de usar. Microsoft Office (MSO) es una suite ofimática, compuesta básicamente por aplicaciones de procesamiento de textos, plantilla de cálculo y programa para presentaciones (algunas más, dependiendo de la versión). Fue desarrollada por la empresa Microsoft.
  • 165. TIPOS DE PROCESADOR DE TEXTOS Microsoft Word: procesadores de texto conocidos hasta el momento, el del paquete Microsoft Office se ha convertido en poco menos que un estándar de referencia casi obligada Lotus Word Pro: Una de las alternativas más populares a Microsoft Word es este procesador de textos, incluido en el paquete de software de escritorio de Lotus. Word Perfect: características que demuestran el interés por parte de sus promotores en volver a hacer de este programa un producto puntero capaz de competir en el mercado con Microsoft Word. Word Pad:un procesador con el que dar cierto estilo estético a sus escritos, sin buscar un acabado de apariencia profesional ni excesivas florituras ornamentales. Block de notas: También presente por defecto en todas las instalaciones del sistema de Windows, independientemente de la versión OpenOffice Write: Es el equivalente a Word en software libre.
  • 166. HOJA DE CÁLCULO Una hoja de cálculo es un programa, más precisamente una aplicación, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
  • 167. LAS PRINCIPALES HOJAS DE CÁLCULO Las compañías de software han creado muchas hojas de cálculo. Las más importantes son:  Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office.  Sun: StarOffice Calc, paquete StarOffice.  OpenCalc: paquete OpenOffice.  IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite.  Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect.  KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux.
  • 168. LAS CUATRO OPERACIONES BÁSICAS EN PLANTILLAS  La multiplicación: se realiza por medio del operador *. Por ejemplo =b1*c3, multiplica los valores que hay en las celdas b1 y c3. Se pueden multiplicar más de dos celdas.  La división: se realiza por medio del operador /. Por ejemplo =b1/c3, divide el valor que hay en la celda b1 por el de la celda c3.  Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el contenido de la celda c4 al cubo se escribe la fórmula =c4^3.  Si la suma: es de pocas celdas, conviene sumarlas directamente: =a1+a2+a3. Lo mismo puede hacerse si necesita restarse: =a1-b1-c1.
  • 169. GRAFICADORES Son programas informáticos que gracias a dibujos vectoriales o mapas de bits, representación de una imagen por pequeños puntos o pixeles con un color y luminosidad determinada, nos ayudan a crear ilustraciones desde un logotipo o cualquier otra ilustración profesional.