SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Bicentenaria De Aragua
Área de Psicología Sección P1
Valle de la Pascua Estado Guárico
CLASES COCIALES EN EL
MUNDO CONTEMPORANEO
PARTICIPANTE:
L O R E T O L E D E Z M A M A R I A I S A B E L
C . L 1 9 . 9 6 3 . 4 1 5
Clase social
es una forma de estratificación social en la
cual un grupo de individuos comparten
una característica común que los vincula
social o económicamente, sea por su
función productiva o "social", poder
adquisitivo o "económico" o por la posición
dentro de la burocracia en una
organización destinada a tales fines.
La sociedad de clases
constituye una división jerárquica basada
principalmente en las diferencias de
ingresos, riquezas y acceso a los recursos
materiales. Aunque las clases no son grupos
cerrados y un individuo puede moverse de
una clase a otra. Este sistema está muy
relacionado con el sistema productivo y es
el típico sistema de estratificación de las
sociedades de Europa en los siglos XVII y
XIX, hoy extendido a casi todo el orbe, así
como en gran medida de las sociedades
mercantiles de la Antigüedad.
LA ESTRUCTURA SOCIAL
Toda sociedad, constituye un sistema formado por:
- Las personas que integran la sociedad
- Las relaciones que éstos mantienen.
De esta forma todo sistema social debe poseer una estructura social
determinada; es decir, unas reglas que contribuyan a que la convivencia y la
organización de la sociedad no resulten caóticas y descontroladas.
Por ello cada sociedad tiene su propio sistema social; es decir, no todas las
sociedades tienen y aceptan las mismas normas y estructuras, pues cada una
de ellas tiene su propio camino e historia.
La estructura de una sociedad está formada por todos los individuos que la
componen, las relaciones que éstos mantienen, y las normas, costumbres e
instituciones que poseen.
La estabilidad de una estructura social depende de que los miembros que
componen dicha sociedad respeten y acepten la estructura social vigente; es
decir, cuando éstos reconocen el grupo al que pertenecen, aceptan el rol que
cumplen, el estatus que ocupan y respetan las normas e instituciones, la
sociedad estable.
Los componentes en los que se divide la estructura social, y de los que está
organizada, son los roles y las instituciones:
-Los roles son el conjunto de conductas y deberes propios de una
determinada posición social; es decir, las actividades de un mismo tipo que
nos vemos obligados a llevar a cabo, por estar situados en un lugar
determinado de la sociedad.
-Las instituciones: se forman cuando las normas sociales se adoptan como
normas fijas. Por tanto una institución es un sistema de normas estables que
responde a una necesidad social, donde los individuos se guían por él a la
hora de realizar determinados comportamientos.
GRUPOS QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA
SOCIAL
Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su
propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos.
En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social. De esta
forma, en sociología, un grupo social es un conjunto de personas que
conscientemente pertenecen a él, que comparten una misma situación estable y
formal, y que poseen un sistema de valores común, actuando así de una manera
similar.
La vida propiamente humana es inconcebible en la soledad, por tanto, la
compañía de los otros ayuda a que potenciemos todas nuestras posibilidades
Así distinguimos dos grupos:
-Comunidad o grupo primario: en este grupo las relaciones de las personas son
fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el de la convivencia
diaria.
-Asociación: o grupo secundario en este grupo las relaciones entre los individuos
son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden
llegar a dar.
Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos…
Aparte, se puede formar grupos dependiendo la adquisición económica de cada
uno y la familia en la que se nace, los grupos sociales se dividen entonces en
clases sociales.
Actualmente esta diferencia y división de la sociedad en clases, se ha eliminado,
ya que antiguamente se hacían distinciones discriminatorias a las personas que
pertenecían a un nivel económico bajo, y se concedían privilegios a las personas
que poseían una mayor adquisición económica
NORMAS QUE RIGEN LA ESTRUCTURA SOCIAL
Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la rigen a lo largo del tiempo,
ya que una sociedad no puede subsistir sin unas reglas básicas y mínimas de convivencia. Este código
de normas se va formando y va variando con el paso del tiempo, y se caracteriza por ser arbitrario y
válido sólo para esa sociedad.
Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con el resto de
persona.; es decir, determinan nuestro comportamiento. Éstas pueden entonces promover ciertas
conductas o prohibirlas.
Además de las normas sociales, también existen las normas familiares. Cada familia presenta sus
propias normas morales, y al igual que en una sociedad, estos varían en cada familia.
Cada persona recibe así tres tipos de normas sociales:
-Las normas convencionales, determinan la convivencia social; es decir, la forma de vestir, de
saludarse, y las costumbres que determinan la crianza, el cuidado y la educación de los individuos.
-Las normas morales, se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos; es decir, el
respeto hacia todas las personas, de la justicia y de los derechos humanos. Éstas son compartidas por
todos individuos de dicha sociedad, al igual que las normas convencionales. Y aunque ambas no están
escritas explícitamente se van adquiriendo a lo largo de la vida.
-Las normas jurídicas, éstas son explícitas, ya que están elaboradas de forma precisa y elaborada,
formando las leyes, por lo que provienen del poder político. Su violación implica una sanción o
castigo.
Los límites entre estos tres tipos de normas son variables, ya que algunas sociedades son más estrictas,
más tolerantes y más abiertas que otras
La Teoría Social
es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida
como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de
asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo,
la estructura y la función de la sociedad.
La Teoría social involucra el desarrollo de algunas perspectivas importantes dentro de la Historia de la
Teoría social contemporánea:
Estrictamente no se han comprobado todas estas teorías como hipótesis de trabajo a la manera de las
ciencias físicas. Sí se ha hecho a nivel de contraste del pensamiento social o ciencia social con la
realidad social (mundo real).
El establecimiento de las teorías tiene una génesis particular en las Ciencias sociales, que son los
procesos regenerativos, tomados de las ciencias naturales y de la teoría general del sistema que pueden
llegar a ser considerados como axiomas . Otra propiedad particular es que las ciencias sociales actúan
unificadamente o en grupos, reuniendo a varias de ellas en cada caso.
El método sociológico es el métodos científicos común al pensamiento social y al científico. La conexión
de la ciencia social con la filosofía es clara en la definición de términos básicos. Los enfoques
propuestos, que son ampliables, han sido muy elaborados y criticados en la historia del pensamiento
social por una pléyade de autores (escuelas). Se ha zanjado también la cuestión por el rango de las
teorías: las grandes teorías de la lista, de alcance medio y de micro nivel. Se ha demostrado en los
manuales de sociología la posibilidad —no excluyente— de analizar el hecho social por tres o más
perspectivas o métodos de triangulación.
Clase social en la sociología contemporánea
La nueva complejización de la sociedad desde fines del siglo XX hasta el XXI fue provocando
encuentros entre las posturas actualizadas de Weber y Marx (neoweberianos y
neomarxistas) aunque, por otro lado, continuaba la producción teórica más ortodoxa del
marxismo y la funcionalista contemporánea (que se asocia técnicamente a la justificación del
neoliberalismo), cuya figura de mayor peso sería Niklas Luhmann, quien basó su revisión de
la teoría de sistemas en las tesis del biólogo chileno Humberto Maturana (autopoiesis) que
encuentra justificación casi matemática en la sociedad contemporánea a diferencia del resto
de las teorías sociales.
Convergen neomarxistas y neoweberianos en la complejizarían contemporánea de las clases
sociales, y en la constatación de hechos como la desigualdad social creciente32 33 34 35 36 y
el caos teórico producido en la transformación del trabajo. Entre los teóricos destacados del
análisis de clase contemporáneo están Goldthorpe,Erik Olin Wright, Erikson y Ralf
Dahrendorf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
leydi mariana mariana peña
 
T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]
dagaes
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
Elis Vergara
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
María Chacón
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
alfredo jose orozco perez
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Tefis Rodriguez
 
Estructura social[1]
Estructura social[1]Estructura social[1]
Estructura social[1]
herminiasanabriasuarez
 
clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo
glaimar zambrano
 
Sociología de la educación unidad 1 - parte 1
Sociología de la educación   unidad 1 - parte 1Sociología de la educación   unidad 1 - parte 1
Sociología de la educación unidad 1 - parte 1
elvipeon
 
Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333
luther Master
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Jetzin
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Universidad del Arte Ganexa
 
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporaneaExposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Naharain Avila Olivares
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
sarai321
 
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativas
guest4d3f3d
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
melidsaduarte
 
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismoConcepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
Luz Hernandez
 
2 sesion uem
2 sesion uem2 sesion uem
2 sesion uem
silapon
 

La actualidad más candente (19)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
 
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
1 INTEGRADOR DE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
 
Estructura social[1]
Estructura social[1]Estructura social[1]
Estructura social[1]
 
clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo
 
Sociología de la educación unidad 1 - parte 1
Sociología de la educación   unidad 1 - parte 1Sociología de la educación   unidad 1 - parte 1
Sociología de la educación unidad 1 - parte 1
 
Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
 
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporaneaExposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
Exposicion unidad 3 sociologia de la educacion contemporanea
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
 
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativas
 
Estructura social 2
Estructura social 2Estructura social 2
Estructura social 2
 
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismoConcepción de sociología en el estructural funcionalismo
Concepción de sociología en el estructural funcionalismo
 
2 sesion uem
2 sesion uem2 sesion uem
2 sesion uem
 

Destacado

Personalized Learning Panel Discussion, Educelerate Conference, Chicago Sept ...
Personalized Learning Panel Discussion, Educelerate Conference, Chicago Sept ...Personalized Learning Panel Discussion, Educelerate Conference, Chicago Sept ...
Personalized Learning Panel Discussion, Educelerate Conference, Chicago Sept ...
Ray Henderson
 
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
ramonvanidoso
 
Todo Somos Teatro D
Todo Somos Teatro DTodo Somos Teatro D
Todo Somos Teatro D
tatopower boggan
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Mac layer selfish misbehavior in ieee 802.11 ad hoc networks detection and de...
Mac layer selfish misbehavior in ieee 802.11 ad hoc networks detection and de...Mac layer selfish misbehavior in ieee 802.11 ad hoc networks detection and de...
Mac layer selfish misbehavior in ieee 802.11 ad hoc networks detection and de...
LogicMindtech Nologies
 
Eng5nes
Eng5nesEng5nes
Eng5nes
fivepoint
 
A trust management scheme based on behavior feedback for opportunistic networks
A trust management scheme based on behavior feedback for opportunistic networks A trust management scheme based on behavior feedback for opportunistic networks
A trust management scheme based on behavior feedback for opportunistic networks
LogicMindtech Nologies
 
Film Und Foto
Film Und FotoFilm Und Foto
Film Und Foto
ramonvanidoso
 
вади мовлення учнів початкових класів
вади мовлення учнів початкових класіввади мовлення учнів початкових класів
вади мовлення учнів початкових класів
катерина пієва
 
Adarsh P (B.E-Electrical & Electronics)
Adarsh P (B.E-Electrical & Electronics)Adarsh P (B.E-Electrical & Electronics)
Adarsh P (B.E-Electrical & Electronics)
ADARSH P
 
Fizika proekt
Fizika proektFizika proekt
Fizika proekt
fivepoint
 
Excel cuaderno de_ejercicios
Excel cuaderno de_ejerciciosExcel cuaderno de_ejercicios
Excel cuaderno de_ejercicios
Alejandro za
 
Ser individual
Ser individualSer individual
Ser individual
Carlos López
 
Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1
maria isabel loreto ledezma
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
maria isabel loreto ledezma
 
Neurones topic 8 gray matter
Neurones topic 8 gray matterNeurones topic 8 gray matter
Neurones topic 8 gray matter
Masthankhan Patan
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Tорговая идея - шорт хлопка
Tорговая идея - шорт хлопкаTорговая идея - шорт хлопка
Tорговая идея - шорт хлопка
Юранд Резников
 

Destacado (18)

Personalized Learning Panel Discussion, Educelerate Conference, Chicago Sept ...
Personalized Learning Panel Discussion, Educelerate Conference, Chicago Sept ...Personalized Learning Panel Discussion, Educelerate Conference, Chicago Sept ...
Personalized Learning Panel Discussion, Educelerate Conference, Chicago Sept ...
 
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
 
Todo Somos Teatro D
Todo Somos Teatro DTodo Somos Teatro D
Todo Somos Teatro D
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Mac layer selfish misbehavior in ieee 802.11 ad hoc networks detection and de...
Mac layer selfish misbehavior in ieee 802.11 ad hoc networks detection and de...Mac layer selfish misbehavior in ieee 802.11 ad hoc networks detection and de...
Mac layer selfish misbehavior in ieee 802.11 ad hoc networks detection and de...
 
Eng5nes
Eng5nesEng5nes
Eng5nes
 
A trust management scheme based on behavior feedback for opportunistic networks
A trust management scheme based on behavior feedback for opportunistic networks A trust management scheme based on behavior feedback for opportunistic networks
A trust management scheme based on behavior feedback for opportunistic networks
 
Film Und Foto
Film Und FotoFilm Und Foto
Film Und Foto
 
вади мовлення учнів початкових класів
вади мовлення учнів початкових класіввади мовлення учнів початкових класів
вади мовлення учнів початкових класів
 
Adarsh P (B.E-Electrical & Electronics)
Adarsh P (B.E-Electrical & Electronics)Adarsh P (B.E-Electrical & Electronics)
Adarsh P (B.E-Electrical & Electronics)
 
Fizika proekt
Fizika proektFizika proekt
Fizika proekt
 
Excel cuaderno de_ejercicios
Excel cuaderno de_ejerciciosExcel cuaderno de_ejercicios
Excel cuaderno de_ejercicios
 
Ser individual
Ser individualSer individual
Ser individual
 
Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1
 
Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2Presentacion de psicologia2
Presentacion de psicologia2
 
Neurones topic 8 gray matter
Neurones topic 8 gray matterNeurones topic 8 gray matter
Neurones topic 8 gray matter
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Tорговая идея - шорт хлопка
Tорговая идея - шорт хлопкаTорговая идея - шорт хлопка
Tорговая идея - шорт хлопка
 

Similar a Presentacion 2

Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
mircarla moreno
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
ingridcld
 
Estructuras sociales
Estructuras sociales Estructuras sociales
Estructuras sociales
26844369
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Yerimar Ramirez
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
Marianyela Marin
 
Uba andrea roa
Uba andrea roaUba andrea roa
Uba andrea roa
Andrea Roa
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Aurinelsira
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
Mariangy Ortega
 
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
Juliano ricardo Medina Sanchez
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
dioocibel
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
franysa ariel avendaño
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
ingridcld
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Giorgina Ayala
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 

Similar a Presentacion 2 (20)

Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Estructuras sociales
Estructuras sociales Estructuras sociales
Estructuras sociales
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Presentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural SocialPresentacion-Estructural Social
Presentacion-Estructural Social
 
Uba andrea roa
Uba andrea roaUba andrea roa
Uba andrea roa
 
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Mayi 1 1
Mayi 1 1Mayi 1 1
Mayi 1 1
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 

Más de maria isabel loreto ledezma

Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
maria isabel loreto ledezma
 
Desarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentableDesarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentable
maria isabel loreto ledezma
 
Condicionamiento instrumental, operante listo
Condicionamiento instrumental, operante  listoCondicionamiento instrumental, operante  listo
Condicionamiento instrumental, operante listo
maria isabel loreto ledezma
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
maria isabel loreto ledezma
 
Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11
maria isabel loreto ledezma
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
maria isabel loreto ledezma
 
Presentacion de informatica2
Presentacion de informatica2Presentacion de informatica2
Presentacion de informatica2
maria isabel loreto ledezma
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
El proceso
El procesoEl proceso
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamientocorrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
maria isabel loreto ledezma
 

Más de maria isabel loreto ledezma (10)

Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
 
Desarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentableDesarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentable
 
Condicionamiento instrumental, operante listo
Condicionamiento instrumental, operante  listoCondicionamiento instrumental, operante  listo
Condicionamiento instrumental, operante listo
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
 
Presentacion de informatica2
Presentacion de informatica2Presentacion de informatica2
Presentacion de informatica2
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
 
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamientocorrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
 

Último

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Presentacion 2

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Bicentenaria De Aragua Área de Psicología Sección P1 Valle de la Pascua Estado Guárico CLASES COCIALES EN EL MUNDO CONTEMPORANEO PARTICIPANTE: L O R E T O L E D E Z M A M A R I A I S A B E L C . L 1 9 . 9 6 3 . 4 1 5
  • 2. Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra. Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX, hoy extendido a casi todo el orbe, así como en gran medida de las sociedades mercantiles de la Antigüedad.
  • 3. LA ESTRUCTURA SOCIAL Toda sociedad, constituye un sistema formado por: - Las personas que integran la sociedad - Las relaciones que éstos mantienen. De esta forma todo sistema social debe poseer una estructura social determinada; es decir, unas reglas que contribuyan a que la convivencia y la organización de la sociedad no resulten caóticas y descontroladas. Por ello cada sociedad tiene su propio sistema social; es decir, no todas las sociedades tienen y aceptan las mismas normas y estructuras, pues cada una de ellas tiene su propio camino e historia. La estructura de una sociedad está formada por todos los individuos que la componen, las relaciones que éstos mantienen, y las normas, costumbres e instituciones que poseen. La estabilidad de una estructura social depende de que los miembros que componen dicha sociedad respeten y acepten la estructura social vigente; es decir, cuando éstos reconocen el grupo al que pertenecen, aceptan el rol que cumplen, el estatus que ocupan y respetan las normas e instituciones, la sociedad estable. Los componentes en los que se divide la estructura social, y de los que está organizada, son los roles y las instituciones: -Los roles son el conjunto de conductas y deberes propios de una determinada posición social; es decir, las actividades de un mismo tipo que nos vemos obligados a llevar a cabo, por estar situados en un lugar determinado de la sociedad. -Las instituciones: se forman cuando las normas sociales se adoptan como normas fijas. Por tanto una institución es un sistema de normas estables que responde a una necesidad social, donde los individuos se guían por él a la hora de realizar determinados comportamientos.
  • 4. GRUPOS QUE COMPONEN LA ESTRUCTURA SOCIAL Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos. En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social. De esta forma, en sociología, un grupo social es un conjunto de personas que conscientemente pertenecen a él, que comparten una misma situación estable y formal, y que poseen un sistema de valores común, actuando así de una manera similar. La vida propiamente humana es inconcebible en la soledad, por tanto, la compañía de los otros ayuda a que potenciemos todas nuestras posibilidades Así distinguimos dos grupos: -Comunidad o grupo primario: en este grupo las relaciones de las personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el de la convivencia diaria. -Asociación: o grupo secundario en este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a dar. Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos… Aparte, se puede formar grupos dependiendo la adquisición económica de cada uno y la familia en la que se nace, los grupos sociales se dividen entonces en clases sociales. Actualmente esta diferencia y división de la sociedad en clases, se ha eliminado, ya que antiguamente se hacían distinciones discriminatorias a las personas que pertenecían a un nivel económico bajo, y se concedían privilegios a las personas que poseían una mayor adquisición económica
  • 5. NORMAS QUE RIGEN LA ESTRUCTURA SOCIAL Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la rigen a lo largo del tiempo, ya que una sociedad no puede subsistir sin unas reglas básicas y mínimas de convivencia. Este código de normas se va formando y va variando con el paso del tiempo, y se caracteriza por ser arbitrario y válido sólo para esa sociedad. Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con el resto de persona.; es decir, determinan nuestro comportamiento. Éstas pueden entonces promover ciertas conductas o prohibirlas. Además de las normas sociales, también existen las normas familiares. Cada familia presenta sus propias normas morales, y al igual que en una sociedad, estos varían en cada familia. Cada persona recibe así tres tipos de normas sociales: -Las normas convencionales, determinan la convivencia social; es decir, la forma de vestir, de saludarse, y las costumbres que determinan la crianza, el cuidado y la educación de los individuos. -Las normas morales, se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos; es decir, el respeto hacia todas las personas, de la justicia y de los derechos humanos. Éstas son compartidas por todos individuos de dicha sociedad, al igual que las normas convencionales. Y aunque ambas no están escritas explícitamente se van adquiriendo a lo largo de la vida. -Las normas jurídicas, éstas son explícitas, ya que están elaboradas de forma precisa y elaborada, formando las leyes, por lo que provienen del poder político. Su violación implica una sanción o castigo. Los límites entre estos tres tipos de normas son variables, ya que algunas sociedades son más estrictas, más tolerantes y más abiertas que otras
  • 6. La Teoría Social es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. La Teoría social involucra el desarrollo de algunas perspectivas importantes dentro de la Historia de la Teoría social contemporánea: Estrictamente no se han comprobado todas estas teorías como hipótesis de trabajo a la manera de las ciencias físicas. Sí se ha hecho a nivel de contraste del pensamiento social o ciencia social con la realidad social (mundo real). El establecimiento de las teorías tiene una génesis particular en las Ciencias sociales, que son los procesos regenerativos, tomados de las ciencias naturales y de la teoría general del sistema que pueden llegar a ser considerados como axiomas . Otra propiedad particular es que las ciencias sociales actúan unificadamente o en grupos, reuniendo a varias de ellas en cada caso. El método sociológico es el métodos científicos común al pensamiento social y al científico. La conexión de la ciencia social con la filosofía es clara en la definición de términos básicos. Los enfoques propuestos, que son ampliables, han sido muy elaborados y criticados en la historia del pensamiento social por una pléyade de autores (escuelas). Se ha zanjado también la cuestión por el rango de las teorías: las grandes teorías de la lista, de alcance medio y de micro nivel. Se ha demostrado en los manuales de sociología la posibilidad —no excluyente— de analizar el hecho social por tres o más perspectivas o métodos de triangulación.
  • 7. Clase social en la sociología contemporánea La nueva complejización de la sociedad desde fines del siglo XX hasta el XXI fue provocando encuentros entre las posturas actualizadas de Weber y Marx (neoweberianos y neomarxistas) aunque, por otro lado, continuaba la producción teórica más ortodoxa del marxismo y la funcionalista contemporánea (que se asocia técnicamente a la justificación del neoliberalismo), cuya figura de mayor peso sería Niklas Luhmann, quien basó su revisión de la teoría de sistemas en las tesis del biólogo chileno Humberto Maturana (autopoiesis) que encuentra justificación casi matemática en la sociedad contemporánea a diferencia del resto de las teorías sociales. Convergen neomarxistas y neoweberianos en la complejizarían contemporánea de las clases sociales, y en la constatación de hechos como la desigualdad social creciente32 33 34 35 36 y el caos teórico producido en la transformación del trabajo. Entre los teóricos destacados del análisis de clase contemporáneo están Goldthorpe,Erik Olin Wright, Erikson y Ralf Dahrendorf.