SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD
         AUTONOMA DE PUEBLA


  FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
            SOCIALES


  LIC. RELACIONES INTERNACIONALES
                DHTIC


PROFESOR:    MANUEL MIRANDA QUIROZ


PRESENTA:
CRUZ ENRIQUE HERNANDEZ CASTILLO


            CAMBIO CLIMÁTICO




                        NOVIEMBRE 2012
Cambio climático

Quiza para algunos o incluso para la mayoria este fenomeno parezca una
prediccion pero si aterrizamos en la realidad, nos percatamos que ya estamos
inmersos en ese problema.

Existen infinidad de evidencias que indican que hemos empezado a cambiar el
clima de la tierra y existe una diversidad de impactos que se estan dando a causa
de esta problemática.

El cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta la vida, porque eleva la
temperatura promedio del planeta. Por mínima que sea, la variación de
temperatura afecta el ciclo del agua, altera la frecuencia de los fenómenos
climatológicos normales y hace más catastróficos los desastres naturales; a su
vez, esto daña comunidades, cultivos y ecosistemas rompiendo el equilibrio
ecológico en el cual se sustenta la vida actual en la Tierra y simultáneamente
afecta a todo el planeta provocando cientos de miles de víctimas.

Pero si nos cuestionamos lo siguiente,      ¿En qué graduación      se elevará la
temperatura planeta?, ¿Hasta qué punto están contrastadas científicamente estas
noticias?, ¿Cuál es el estado del cambio climático en todo el planeta?, ¿Cómo nos
afecta?, ¿Es cierto que somos uno de los países más vulnerables del mundo?,
¿Existen ya impactos cuantificables del cambio climático en México?, ¿Cómo
puede afectar a nuestra calidad de vida, a nuestros sectores económicos?,
obtendríamos infinidad de respuestas, que se mencionan a menudo en cumbres,
conferencias, noticias. Pero la pregunta del momento ¿Estamos actuando ante
esta contingencia?

En este ensayo se mencionaran las consecuencias e impactosque se prevén y
que algunos ya están presentes en México a causa del cambio climático y algunos
datos importantes sobre este fenómeno.
“México es el 13avo país en cuanto a emisión de Gases de Efecto Invernadero
(GEI), responsables del calentamiento global.Contribuyendo con 1.5% de las
emisiones globales.”1

México ha ratificado y adoptado compromisos no vinculantes frente a los
principales instrumentos y órganos del régimen internacional como es la
Convención Marco de naciones unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el
Protocolo de Kioto. En la Cumbre de Cancún, realizada en 2010, el presidente de
la República se comprometió a disminuir las emisiones en un 30% para el 2020 y
en un 50% para el 2050. Sin embargo, muchos de los discursos que se
pronuncian a nivel internacional son incongruentes con lo que se está haciendo.

El cambio climático está teniendo un impacto fuerte en el clima, ciclo del agua y
afecta la disponibilidad de agua superficial. Según un estudio reciente el cambio
climático es responsable de un 20% del aumento global de la escasez de agua,
siendo el crecimiento demográfico y el desarrollo económico responsables del
80%restante.

Especialistas internacionales advirtieron que México es vulnerable ante efectos del
cambio climático y para 2050 el país se encontrará en un aumento de dos grados
Celsius en su temperatura promedio, lo que originará sequías.“Lauwaert especificó
que fueron efectuados estudios en México por parte el IPCC (Panel
Intergubernamental del Cambio Climático), donde se observó vulnerabilidad del
país a la sequía y la erosión”. 2

Respecto al cultivo, los escenarios del clima para el 2020 implican reducciones
moderadas en la aptitud para el cultivo de maíz de temporal e incrementos en la
superficie no apta de hasta 4.2%, esto a su vez ocasionando hambruna.




1
 Centro Mexicano de Derecho Ambiental. (2008). Cemda. México. Extraído de
http://www.cemda.org.mx/cambio-climatico.
2
 Rosenzweig, L. (2007) . México y el cambio climático. Revista Letras Libres. Año IX, Numero 102.
Pág. 20 a 25.
La Canícula “vendrá” sin agua con mayor frecuencia y por lo mismo los efectos en
cultivos de temporal serán negativos en la mayoría de los casos.

Se verán afectados en su distribución mayormente los pastizales, matorrales
xerófilos y los bosques de encino. Para 2050, se proyecta un incremento drástico
en el porcentaje afectado, ya que entre 53 y 62% de las comunidades vegetales
estarán expuestas a condiciones climáticas distintas a las actuales.

“Es muy probable que el clima de México sea entre 2 y 4°C más cálido para el
periodo 2020 - 2080, principalmente en la parte más continental del norte de
México”.3

En invierno son muy probables reducciones en precipitación cercanas a 15% en
regiones del centro de México, y de menos de 5% en la zona del Golfo de México.

En verano las lluvias podrían disminuir hasta 5% en la parte centro de México.

Se proyectan retrasos en el inicio de las lluvias, con una extensión de la
temporada de lluvias hacia los meses de otoño, para gran parte del país.

En el aspecto de la salud, la humanidad es vulnerable a sufrir enfermedades a
causa del calor intenso, como el cáncer de piel, infecciones respiratorias, a causa
de la contaminación del aire.

En los últimos años las inundaciones registradas son cada vez de mayor
intensidad, específicamente en el estado de Tabasco así como las ciudades que
son más propensas a este tipo de desastres. Trayendo consigo la muerte de
muchas personas y pérdidas materiales incuantificables.

En el aspecto económico este problema ha generado grandes pérdidas
monetarias, debido a que en las contingencias como incendios forestales,
inundaciones, enfermedades, se deben destinar recursos financieros para hacer
frente al problema.

3
 Cárdenas, J. (2012). México ante el cambio climático. México. Extraído de
http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2010/6/vulnerabilidad
De acuerdo con las clases sociales, los más pobres serán quienes enfrenten con
mayor dificultad el problema, ya que la mayoría sobreviven del campo y tienen
menos recursos económicos para cuidar su salud. Así como gran parte de su
supervivencia se debe a sus cultivos, se verán afectados.

Una acción desencadena otra, por lo tanto las consecuencias traen otras y todo
esto está convirtiéndose en un problema que pareciera ser irreversible.

A raíz de esto se concluye que en medida de que             no se actué ahora, las
consecuencias tenderán a aumentar y ser más devastadoras.Los efectos del
cambio climático que se esperan para finales del siglo XXI dependerán de las
acciones que se lleven a cabo en el presente para reducir y estabilizar las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo cierto es que, dado que
muchos de estos gases permanecen en la atmósfera durante décadas luego de su
emisión, los efectos que se seguirán liberando en la atmósfera año tras año, van a
permanecer a su vez durante décadas, en el mejor de los casos. Esto es, que si la
humanidad no toma conciencia del daño al planeta los efectos perduran por
mucho más tiempo.

“Tenemos todo lo necesario para salvar el planeta excepto la voluntad política y
social, pero ésta es un recurso renovable y los ciudadanos tenemos la
responsabilidad de asignarlo”4

Los humanos somos como las bacterias, en cantidad causamos enfermedad y es
momento de que todos actuemos. Empecemos por pequeñas acciones, por
nuestra casa y vallamos haciendo presión hacia afuera para inducir a otros hacia
un respeto del medio ambiente




4
Drago, Tito. El futuro es hoy: reflexiones sobre medio ambiente. Madrid: Cruz
Roja Española, 1990.
REFERENCIAS




Drago, T. (1990)El futuro es hoy: reflexiones sobre medio ambiente. Madrid: Cruz
Roja Española.

Cárdenas, J. (2012). México ante el cambio climático. México. Extraído de
http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2010/6/vulnerabilidad




Centro Mexicano de Derecho Ambiental. (2008). Cemda. México. Extraído de
http://www.cemda.org.mx/cambio-climatico.




Rosenzweig, L. (2007) “México y el cambio climático”. Revista Letras Libres.Junio,
Año IX, Numero 102. Pág. 20 a 25.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu SanzNaider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
guest15f48c
 
Cambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobrezaCambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobreza
Graciela Mariani
 
Educacion ambiental Abc correcciones finales
Educacion ambiental Abc correcciones finalesEducacion ambiental Abc correcciones finales
Educacion ambiental Abc correcciones finales
Edgar Krias
 
Cambio climático y pastoral de la salud
Cambio climático y pastoral de la saludCambio climático y pastoral de la salud
Cambio climático y pastoral de la salud
Pastoral Salud
 

La actualidad más candente (18)

ProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadanoProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadano
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el aguaCambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
Cambio climático y enfermedades emergentes transmitidas por el agua
 
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu SanzNaider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Cambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobrezaCambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobreza
 
Educacion ambiental Abc correcciones finales
Educacion ambiental Abc correcciones finalesEducacion ambiental Abc correcciones finales
Educacion ambiental Abc correcciones finales
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades Unidad Temática Cambio Cli...
 
Cambio climático y su influencia en la salud humana
Cambio climático y su influencia en la salud humana Cambio climático y su influencia en la salud humana
Cambio climático y su influencia en la salud humana
 
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
Estrategia Nacional de Cambio Climático y Plan de Ordenamiento Territorial en...
 
Cambio climatico 09
Cambio climatico 09Cambio climatico 09
Cambio climatico 09
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cambio climático y pastoral de la salud
Cambio climático y pastoral de la saludCambio climático y pastoral de la salud
Cambio climático y pastoral de la salud
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
 
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 

Destacado

Trabajo final mla 2013
Trabajo final mla 2013Trabajo final mla 2013
Trabajo final mla 2013
malalaemilia
 
Documentation cms e-sidocv1.1
Documentation cms e-sidocv1.1Documentation cms e-sidocv1.1
Documentation cms e-sidocv1.1
cdisf
 
Qué es un mineral
Qué es un mineralQué es un mineral
Qué es un mineral
aimorales
 
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc EstournesLe haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
Sébastien Gonzalez
 
Journée découverte de l'aéromodélisme Indoor
Journée découverte de l'aéromodélisme IndoorJournée découverte de l'aéromodélisme Indoor
Journée découverte de l'aéromodélisme Indoor
Patrice Valat
 
Ons Ylaisseraitprendre
Ons YlaisseraitprendreOns Ylaisseraitprendre
Ons Ylaisseraitprendre
guestbfa309
 
L’environnement et le recyclage dans notre collège
L’environnement et le recyclage dans notre collègeL’environnement et le recyclage dans notre collège
L’environnement et le recyclage dans notre collège
paraskevi64
 
Manuel de formation sur l’edification de la paix (1)
Manuel de formation sur l’edification de la paix (1)Manuel de formation sur l’edification de la paix (1)
Manuel de formation sur l’edification de la paix (1)
impactjeunes
 
L'intervention de Laurent Roumani
L'intervention de Laurent RoumaniL'intervention de Laurent Roumani
L'intervention de Laurent Roumani
Ludovic Dublanchet
 
La vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montrealLa vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montreal
gersons
 

Destacado (20)

Présentation de Nicolas Bard
Présentation de Nicolas BardPrésentation de Nicolas Bard
Présentation de Nicolas Bard
 
Trabajo final mla 2013
Trabajo final mla 2013Trabajo final mla 2013
Trabajo final mla 2013
 
UCA ORIENTACIONES PRACTICUM II - Grado Ed. Infantil
UCA ORIENTACIONES PRACTICUM II - Grado Ed. InfantilUCA ORIENTACIONES PRACTICUM II - Grado Ed. Infantil
UCA ORIENTACIONES PRACTICUM II - Grado Ed. Infantil
 
Documentation cms e-sidocv1.1
Documentation cms e-sidocv1.1Documentation cms e-sidocv1.1
Documentation cms e-sidocv1.1
 
Premiers pas
Premiers pasPremiers pas
Premiers pas
 
Formation papc
Formation papcFormation papc
Formation papc
 
Qué es un mineral
Qué es un mineralQué es un mineral
Qué es un mineral
 
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc EstournesLe haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
Le haut débit partout, pour tous - Jean-Luc Estournes
 
Il Presentatie1
Il Presentatie1Il Presentatie1
Il Presentatie1
 
Curso Básico de Digitación
Curso Básico de DigitaciónCurso Básico de Digitación
Curso Básico de Digitación
 
Les 3 descriptions cdc du mois
Les 3 descriptions cdc du moisLes 3 descriptions cdc du mois
Les 3 descriptions cdc du mois
 
Programa de estudio octavo
Programa de estudio octavoPrograma de estudio octavo
Programa de estudio octavo
 
Journée découverte de l'aéromodélisme Indoor
Journée découverte de l'aéromodélisme IndoorJournée découverte de l'aéromodélisme Indoor
Journée découverte de l'aéromodélisme Indoor
 
Ons Ylaisseraitprendre
Ons YlaisseraitprendreOns Ylaisseraitprendre
Ons Ylaisseraitprendre
 
Educar para la vida
Educar para la vidaEducar para la vida
Educar para la vida
 
L’environnement et le recyclage dans notre collège
L’environnement et le recyclage dans notre collègeL’environnement et le recyclage dans notre collège
L’environnement et le recyclage dans notre collège
 
Segunda unidad 2
Segunda unidad 2Segunda unidad 2
Segunda unidad 2
 
Manuel de formation sur l’edification de la paix (1)
Manuel de formation sur l’edification de la paix (1)Manuel de formation sur l’edification de la paix (1)
Manuel de formation sur l’edification de la paix (1)
 
L'intervention de Laurent Roumani
L'intervention de Laurent RoumaniL'intervention de Laurent Roumani
L'intervention de Laurent Roumani
 
La vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montrealLa vie souterraine de montreal
La vie souterraine de montreal
 

Similar a Ensayo enriq

Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
matojo
 
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu SanzNaider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
The Cocktail
 
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptxEL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
RitaItzel
 
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_accionesCambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Miriam Moran
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
mdanielamj
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
alberto323
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
jhovany
 

Similar a Ensayo enriq (20)

Jhovany2
Jhovany2Jhovany2
Jhovany2
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu SanzNaider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
Naider Topagunea Cambio ClimáTico Josu Sanz
 
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptxEL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD PUBLICA.pptx
 
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
 
Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
 
Cambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-webCambio climatico 09-web
Cambio climatico 09-web
 
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_accionesCambio climatico ciencia_evidencias_acciones
Cambio climatico ciencia_evidencias_acciones
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
 
Unidad corta. cambio_climatico__1_
Unidad corta. cambio_climatico__1_Unidad corta. cambio_climatico__1_
Unidad corta. cambio_climatico__1_
 
Art geo
Art geoArt geo
Art geo
 
Víctor Wilches. Cambio climático y cenit del petróleo: Caminando hacia el Col...
Víctor Wilches. Cambio climático y cenit del petróleo: Caminando hacia el Col...Víctor Wilches. Cambio climático y cenit del petróleo: Caminando hacia el Col...
Víctor Wilches. Cambio climático y cenit del petróleo: Caminando hacia el Col...
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Cambio climático y cenit del petróleo. caminando hacia el colapso
Cambio climático y cenit del petróleo. caminando hacia el colapsoCambio climático y cenit del petróleo. caminando hacia el colapso
Cambio climático y cenit del petróleo. caminando hacia el colapso
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Presentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_globalPresentacion del calentamiento_global
Presentacion del calentamiento_global
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 

Ensayo enriq

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LIC. RELACIONES INTERNACIONALES DHTIC PROFESOR: MANUEL MIRANDA QUIROZ PRESENTA: CRUZ ENRIQUE HERNANDEZ CASTILLO CAMBIO CLIMÁTICO NOVIEMBRE 2012
  • 2. Cambio climático Quiza para algunos o incluso para la mayoria este fenomeno parezca una prediccion pero si aterrizamos en la realidad, nos percatamos que ya estamos inmersos en ese problema. Existen infinidad de evidencias que indican que hemos empezado a cambiar el clima de la tierra y existe una diversidad de impactos que se estan dando a causa de esta problemática. El cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta la vida, porque eleva la temperatura promedio del planeta. Por mínima que sea, la variación de temperatura afecta el ciclo del agua, altera la frecuencia de los fenómenos climatológicos normales y hace más catastróficos los desastres naturales; a su vez, esto daña comunidades, cultivos y ecosistemas rompiendo el equilibrio ecológico en el cual se sustenta la vida actual en la Tierra y simultáneamente afecta a todo el planeta provocando cientos de miles de víctimas. Pero si nos cuestionamos lo siguiente, ¿En qué graduación se elevará la temperatura planeta?, ¿Hasta qué punto están contrastadas científicamente estas noticias?, ¿Cuál es el estado del cambio climático en todo el planeta?, ¿Cómo nos afecta?, ¿Es cierto que somos uno de los países más vulnerables del mundo?, ¿Existen ya impactos cuantificables del cambio climático en México?, ¿Cómo puede afectar a nuestra calidad de vida, a nuestros sectores económicos?, obtendríamos infinidad de respuestas, que se mencionan a menudo en cumbres, conferencias, noticias. Pero la pregunta del momento ¿Estamos actuando ante esta contingencia? En este ensayo se mencionaran las consecuencias e impactosque se prevén y que algunos ya están presentes en México a causa del cambio climático y algunos datos importantes sobre este fenómeno.
  • 3. “México es el 13avo país en cuanto a emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), responsables del calentamiento global.Contribuyendo con 1.5% de las emisiones globales.”1 México ha ratificado y adoptado compromisos no vinculantes frente a los principales instrumentos y órganos del régimen internacional como es la Convención Marco de naciones unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kioto. En la Cumbre de Cancún, realizada en 2010, el presidente de la República se comprometió a disminuir las emisiones en un 30% para el 2020 y en un 50% para el 2050. Sin embargo, muchos de los discursos que se pronuncian a nivel internacional son incongruentes con lo que se está haciendo. El cambio climático está teniendo un impacto fuerte en el clima, ciclo del agua y afecta la disponibilidad de agua superficial. Según un estudio reciente el cambio climático es responsable de un 20% del aumento global de la escasez de agua, siendo el crecimiento demográfico y el desarrollo económico responsables del 80%restante. Especialistas internacionales advirtieron que México es vulnerable ante efectos del cambio climático y para 2050 el país se encontrará en un aumento de dos grados Celsius en su temperatura promedio, lo que originará sequías.“Lauwaert especificó que fueron efectuados estudios en México por parte el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático), donde se observó vulnerabilidad del país a la sequía y la erosión”. 2 Respecto al cultivo, los escenarios del clima para el 2020 implican reducciones moderadas en la aptitud para el cultivo de maíz de temporal e incrementos en la superficie no apta de hasta 4.2%, esto a su vez ocasionando hambruna. 1 Centro Mexicano de Derecho Ambiental. (2008). Cemda. México. Extraído de http://www.cemda.org.mx/cambio-climatico. 2 Rosenzweig, L. (2007) . México y el cambio climático. Revista Letras Libres. Año IX, Numero 102. Pág. 20 a 25.
  • 4. La Canícula “vendrá” sin agua con mayor frecuencia y por lo mismo los efectos en cultivos de temporal serán negativos en la mayoría de los casos. Se verán afectados en su distribución mayormente los pastizales, matorrales xerófilos y los bosques de encino. Para 2050, se proyecta un incremento drástico en el porcentaje afectado, ya que entre 53 y 62% de las comunidades vegetales estarán expuestas a condiciones climáticas distintas a las actuales. “Es muy probable que el clima de México sea entre 2 y 4°C más cálido para el periodo 2020 - 2080, principalmente en la parte más continental del norte de México”.3 En invierno son muy probables reducciones en precipitación cercanas a 15% en regiones del centro de México, y de menos de 5% en la zona del Golfo de México. En verano las lluvias podrían disminuir hasta 5% en la parte centro de México. Se proyectan retrasos en el inicio de las lluvias, con una extensión de la temporada de lluvias hacia los meses de otoño, para gran parte del país. En el aspecto de la salud, la humanidad es vulnerable a sufrir enfermedades a causa del calor intenso, como el cáncer de piel, infecciones respiratorias, a causa de la contaminación del aire. En los últimos años las inundaciones registradas son cada vez de mayor intensidad, específicamente en el estado de Tabasco así como las ciudades que son más propensas a este tipo de desastres. Trayendo consigo la muerte de muchas personas y pérdidas materiales incuantificables. En el aspecto económico este problema ha generado grandes pérdidas monetarias, debido a que en las contingencias como incendios forestales, inundaciones, enfermedades, se deben destinar recursos financieros para hacer frente al problema. 3 Cárdenas, J. (2012). México ante el cambio climático. México. Extraído de http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2010/6/vulnerabilidad
  • 5. De acuerdo con las clases sociales, los más pobres serán quienes enfrenten con mayor dificultad el problema, ya que la mayoría sobreviven del campo y tienen menos recursos económicos para cuidar su salud. Así como gran parte de su supervivencia se debe a sus cultivos, se verán afectados. Una acción desencadena otra, por lo tanto las consecuencias traen otras y todo esto está convirtiéndose en un problema que pareciera ser irreversible. A raíz de esto se concluye que en medida de que no se actué ahora, las consecuencias tenderán a aumentar y ser más devastadoras.Los efectos del cambio climático que se esperan para finales del siglo XXI dependerán de las acciones que se lleven a cabo en el presente para reducir y estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo cierto es que, dado que muchos de estos gases permanecen en la atmósfera durante décadas luego de su emisión, los efectos que se seguirán liberando en la atmósfera año tras año, van a permanecer a su vez durante décadas, en el mejor de los casos. Esto es, que si la humanidad no toma conciencia del daño al planeta los efectos perduran por mucho más tiempo. “Tenemos todo lo necesario para salvar el planeta excepto la voluntad política y social, pero ésta es un recurso renovable y los ciudadanos tenemos la responsabilidad de asignarlo”4 Los humanos somos como las bacterias, en cantidad causamos enfermedad y es momento de que todos actuemos. Empecemos por pequeñas acciones, por nuestra casa y vallamos haciendo presión hacia afuera para inducir a otros hacia un respeto del medio ambiente 4 Drago, Tito. El futuro es hoy: reflexiones sobre medio ambiente. Madrid: Cruz Roja Española, 1990.
  • 6. REFERENCIAS Drago, T. (1990)El futuro es hoy: reflexiones sobre medio ambiente. Madrid: Cruz Roja Española. Cárdenas, J. (2012). México ante el cambio climático. México. Extraído de http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2010/6/vulnerabilidad Centro Mexicano de Derecho Ambiental. (2008). Cemda. México. Extraído de http://www.cemda.org.mx/cambio-climatico. Rosenzweig, L. (2007) “México y el cambio climático”. Revista Letras Libres.Junio, Año IX, Numero 102. Pág. 20 a 25.