SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Sesión 2:
Conformación y funcionamiento de los
mecanismos de respuesta y la interacción
sectorial ante situaciones de emergencias
y desastres.
Módulo III:
Gestión de Emergencias
y Desastres
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Centros de Operaciones de Emergencia (COE)
Oportuna toma
de decisiones de
las autoridades
del sistema
24
HORAS
Órganos que
funcionan de
manera
continua
Administración e
intercambio de
la información
Monitoreo de
peligros
emergencias y
desastres
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Centros de Operaciones de Emergencia - COE
COE Nacional
Ubicado en el distrito de Chorrillos, Departamento de Lima.
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Clasificación de los COE
NIVELES DE
GOBIERNO:
Nacional
• Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN.
• Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial – COES.
• Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER.
Regional
Local
• Centro de Operaciones de Emergencia Local – COEL:
• COE Provincial – COEP
• COE Distrital – COED
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Clasificación de los COE
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Organización de los COE
Los COE se organizan de acuerdo a sus niveles y ámbitos jurisdiccionales.
Niveles de
Gobierno
Obtienen, recaban y comparten
información sobre el desarrollo
de los peligros, emergencias, y
desastres o peligros inminentes.
COEL
COER
COEN
Proporcionan la información
disponible que
procesada
requieran las
encargadas de
autoridades
conducir
monitorear emergencias.
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Coordinación y articulación de los COE
INDECI
COEN Sector
COES
Gobierno Regional
COER
Gobierno Regional
COER
Espacio de Monitoreo
Municipalidad
Provincial
COEP
Municipalidad
Provincial
COEP
Municipalidad
Provincial
COEP
Municipalidad
Provincial
COEP
Espacio de Monitoreo
Municipalidad
Distrital
COED
Municipalidad
Distrital
COED
Municipalidad
Distrital
COED
Municipalidad
Distrital
COED Espacio de Monitoreo
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Coordinación y articulación de los COE
COEL
COER
Plataformas de
Defensa Civil
COEL
COER
COEN
Se articulan en la
gestión reactiva con:
Grupos de Trabajo de la
Gestión del Riesgo de
Desastres (GTGRD)
Proporcionan información
relacionada con la Gestión
Reactiva, así como información
histórica especializada a las:
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Los COES a fin de coadyuvar a la gestión
de información de su ámbito de
competencia, según responsabilidad y
necesidad, podrán establecer espacios de
monitoreo y seguimiento a nivel regional
y local, los cuales mantienen un enlace
técnico y operativo con el COES, así como
con el COER o COEL correspondiente.
Coordinación y articulación de los COE
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Coordinación y articulación de los COE
En el caso del sector Educación:
COE
SECTORIAL
EMSS DRE/GREY
UGEL
EMSS A
NIVEL
NACIONAL
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Conformación y funcionamiento de los COE
COE
Directores y funcionarios
de las áreas operacionales
como soporte para apoyar
a las operaciones de
campo y actividades de
intervención directa.
El ministro de Educación, jefe
del Indeci, el presidente
regional o alcalde
respectivamente.
Forma parte de la
estructura organizacional
de la entidad pública
Depende directamente de la
máxima autoridad del Indeci,
sector Educación, Gobierno
regional o local.
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Conformación y funcionamiento de los COE
El COEN en emergencia de nivel 5, se integrarán personal de
enlace de los sectores.
NIVELDE
EMERGENCIA5
De gran magnitud, supera la capacidad de
respuesta
declaratoria
del país y sustenta la
de estado de emergencia,
recibiendo ayuda internacional.
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Conformación y funcionamiento de los COE
El COEN y COER se integrarán personal de enlace en el módulo de
primera respuesta:
Cruz Roja Peruana Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú
Policía Nacional del Perú Fuerzas Armadas
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Conformación y funcionamiento de los
COE
El jefe del COE es la máxima autoridad del
INDECI, Sector, Gobierno Regional o
Gobierno Local que dicta los lineamientos
para el su funcionamiento
Coordinador del COE
Módulo de Evaluador
Módulo de Operaciones
Módulo Monitoreo y Análisis
Módulo Logística
Módulo Prensa
Módulo Intersectorial e Interinstitucional
Módulo Comunicaciones
Módulo Asistencia Humanitaria
Módulo Primera Respuesta
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Herramientas de apoyo para el COE:
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Información de los COE
Proporcionan información
procesada a las autoridades
encargadas de conducir y
monitorear emergencias.
Los COE y los EMSS
deben compartir
información real y
oportuna con los COE de
los niveles inmediatos.
Los COE obtienen, recaban y
comparten información
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Información de los COE:
Las entidades públicas y privadas que intervienen en la zona afectada,
bajo responsabilidad, deben proporcionar información de sus acciones al
COE del ámbito jurisdiccional.
COE de la empresa de energía de luz - ENEL COE del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Funciona de manera continua,
realizando las fases de monitoreo y
y la fase análisis de
seguimiento
evaluación de peligros inminentes,
emergencias y desastres que afecten
al sector educación para la oportuna
toma de decisiones de la máxima
autoridad del Ministerio de Educación.
COES Educación
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
COES Educación
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Monitoreo,
seguimiento y
análisisde:
ALERTAS EN BASE A ENTIDADESTÉCNICO CIENTÍFICAS
COES Educación
Peligros
inminentes
Genera mapas de identificaciónde peligros – Generación de escenarios
Funcionamiento continuo las 24 horas
Administra e
Intercambia
Información
CON:
Emergencias Desastres
DRE
GRE
UGEL
II.EE.
COEN
COES
COER
COEL
Atención de las
Emergencias
toma de
decisiones de las
autoridades
educativas
PARA:
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Instalaciones del COES Educación
¡Bienvenido al
COES
Educación!
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
manera continua,
Funcionan de
realizando las fases de monitoreo y
seguimiento y fase de análisis de
peligros inminentes, emergencias y
desastres relacionadas al sector
educación en el ámbito de su
jurisdicción.
EMSS DRE/GRE y UGEL
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
EMSS DRE/GRE y UGEL
El jefe del EMSS es el director o
gerente de la DRE/GRE Y UGEL.
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
EMSS DRE/GRE, UGEL: Capacidades mínimas
¡Bienvenido al
EMSS!
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Flujo de la información de los COE,
COES Educación y EMSS Educación
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Pasos para contar con un EMSS Nivel DRE/GRE y UGEL
1. Verificar que el EMSS cuente con un espacio.
2. Identificar los bienes que cuenta el EMSS.
3. Revisar los recursos presupuestales que cuenta la
Unidad Ejecutora en el PP 0068 respecto al
producto capacidad instalada.
4. De no contar con recursos para su implementación
y/o operatividad, se debe coordinar con el Sector
para la organización y orientación al respecto.
5. De obtener recursos, recibirá orientación del COES
para su adecuada implementación y operatividad.
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación
Fases de la gestión de información para los EMSS
El EMSS cuenta con dos fases para realizar la gestión de información
a nivel DRE/GRE y UGEL.
Fase I:
Monitoreo
y
Seguimiento
Fase II:
Análisis
PROGRAMADEESPECIALIZACIÓN
GestióndelRiesgodeDesastresenelsectorEducación

Más contenido relacionado

Similar a presentacion-m3s2.pdf

Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
Myrna Leal Ruiz
 
Presentacion equipos
Presentacion equiposPresentacion equipos
Presentacion equipos
alprielo
 
lectura-sesion1-modulo-iii.pdf
lectura-sesion1-modulo-iii.pdflectura-sesion1-modulo-iii.pdf
lectura-sesion1-modulo-iii.pdf
doris111047
 
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdflectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
doris111047
 
Gestión del Riesgo de Desastres 2019 E.Caballero ccesa007
Gestión del Riesgo de Desastres 2019   E.Caballero ccesa007Gestión del Riesgo de Desastres 2019   E.Caballero ccesa007
Gestión del Riesgo de Desastres 2019 E.Caballero ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a presentacion-m3s2.pdf (20)

Plan de contingencia
Plan de contingencia Plan de contingencia
Plan de contingencia
 
coe.pdf
coe.pdfcoe.pdf
coe.pdf
 
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
 
Presentación Directivas
Presentación DirectivasPresentación Directivas
Presentación Directivas
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015PLA DE DEFENSA  CIVIL-2015
PLA DE DEFENSA CIVIL-2015
 
Generalidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergenciaGeneralidades de los planes de emergencia
Generalidades de los planes de emergencia
 
Lineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdf
Lineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdfLineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdf
Lineamientos-para-la-entrega-educativa-11-mayo.pdf
 
Presentacion equipos
Presentacion equiposPresentacion equipos
Presentacion equipos
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
lectura-sesion1-modulo-iii.pdf
lectura-sesion1-modulo-iii.pdflectura-sesion1-modulo-iii.pdf
lectura-sesion1-modulo-iii.pdf
 
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdflectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
1. la grd (4)
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
 
Ruta pc dre ugel-2018
Ruta pc dre ugel-2018Ruta pc dre ugel-2018
Ruta pc dre ugel-2018
 
Organización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-ATOrganización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-AT
 
Guía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativosGuía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativos
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
 
Gestión del Riesgo de Desastres 2019 E.Caballero ccesa007
Gestión del Riesgo de Desastres 2019   E.Caballero ccesa007Gestión del Riesgo de Desastres 2019   E.Caballero ccesa007
Gestión del Riesgo de Desastres 2019 E.Caballero ccesa007
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

presentacion-m3s2.pdf