SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE LA REDUCCIÓN DE LA
VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE
EMERGENCIAS POR DESASTRE
PREVAED – ESCUELA SEGURA
“CONOZCO MI AMBIENTE, IDENTIFICO LAS
AMENAZAS Y GESTIONO LOS RIESGOS”
Coordinadora Local PREVAED: Gloria E. Jiménez Pérez
• Micro Taller
• PARA DIRECTORES Y/O COORDINADORES
DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LA UGEL
CHICLAYO
R.M. N° 622 - 2013-ED (20-12-2013)
• 04 abril del 2014
«FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
PARA UN REPORTE RÁPIDO SIMULACROS
– SIMULACIONES»
REGISTRO EN PORTAL PERÚ EDUCA
1. Ingresa a internet. En la barra de dirección escribe:
www.perueduca.pe, luego presiona la tecla Enter.
2. En Perú Educa, haz clic sobre la opción Regístrate.
Selecciona el perfil según tu cargo; Docente o Director.
A continuación, agrega información en el formulario
crear cuenta. (El registro sólo se realiza una vez,
posteriormente debes loguearte con tu usuario y
contraseña).
3. Ahora debe completar los datos que se solicitan
relacionados a sus Datos Personales y Formación
Académica.
4. A continuación complete la información de su I.E. .
5. Seleccionar la I.E. para acceder al SISEVE
6. Por último haga clic en Finalizar.
7. Felicidades, ya te encuentras en el Sistema Digital para el
Aprendizaje. Aquí puedes crear tu blog, participar de los
foros, cursos virtuales, video conferencias, ver en línea y
descargar los recursos educativos.
I SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL
ESCOLAR 2014
ESCENARIO DE SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI
OBJETIVO
Establecer el proceso de las acciones básicas a ser
desarrolladas por las instancias descentralizadas
del Ministerio de educación, para la organización,
coordinación, evaluación y el manejo efectivo de
la situación de emergencia que produciría un
evento adverso de características altamente
destructivas.
FINALIDAD
Incrementar las capacidades para responder a
emergencias para responder a emergencias por
desastres para la vigencia del derecho a la
Educación en situaciones de emergencia como
parte del proceso de la generación de una cultura
de prevención.
RECOMENDACIONES
 Contar con Comisión de Gestión del Riesgo,
reconocida y actualizada.
 Plan de contingencia actualizados.
 Contar con un sistema de alarma.
 Brigadas escolares activas y capacitadas.
 Realizar la señalética interna de la IE.
 Colocar en lugar visible el mapa de
evacuación.
 Elaboración de trípticos, folletos o periódico
murales relacionados al simulacro.
 Planes de GRD incorporados a los
documentos de gestión de la IE.
RECOMENDACIONES
 Prever un ambiente para instalación del COE
para la simulación del reporte,
implementado con un botiquín de primeros
auxilios, extintor, megáfono, linternas, etc.
 Prever sesiones de aprendizaje con
temáticas de GRD y/o enfoque ambiental.
 Coordinar con aliados estratégicos u
observadores del proceso.
 Coordinar con padres de familia para su
participación en este proceso.
REPORTE DE SIMULACROS A CORREOS
1. Descargar la Ficha de evaluación de simulacros
(excell con macros).
2. Abrir el archivo, habilitando los macros.
3. Completar la información solicitada en la ficha de
evaluación descargada.
4. Hacer click en generar reporte.
5. Verificar si la hoja denominada reporte, se completó
automáticamente.
6. Guardar el archivo haciendo click en cerrar «X»
7. Sobre el archivo, hacer click derecho, cambiar
nombre, escribir el código modular_turno.
8. Enviar a los correos:
prevaedlambayeque2013@gmail.com
esp.sec.ugel.chic@gmail.com
coeminedu@gmail.com
coe_minedu@minedu.gob.pe
REPORTE DE SIMULACROS EN PORTAL PERÚ
EDUCA
1. Ingresa a internet. En la barra de dirección escribe:
www.perueduca.pe, luego presiona la tecla Enter. Y
hacer click en 1er reporte de simulacro.
2. Escriba el usuario y contraseña y haga click. Cuando
visualice el formato para el reporte, escriba el código
modular de la institución educativa, turno, etc. (No
olvide que los reportes son por códigos modulares y por
turno)
3. Una vez enviado al Portal del Ministerio, se imprime
dicho reporte, el cual será remitido con oficio a su UGEL
con evidencias (02 fotografía, 01 sesión de aprendizaje y
reporte de emergencia).
LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE
SIMULACIÓN EN LAS IIEE
 Fortalecer las capacidades de respuesta de
los Centros de Operaciones de Emergencia
(COE) de todas las instancias para la toma de
decisiones.
Objetivos:
 Establecer coordinaciones entre los
directores de Gerencia Regional, Unidades
de Gestión Educativa Local e Instituciones
Educativas.
 Sensibilizar a la comunidad educativa sobre
el rol frente a una emergencia o desastre.
 Activación del Centro de Operaciones de
Emergencia.
Acciones de tomar como IIEE
 Activación del sistema de información
(realiza el reporte rápido a UGEL, mediante
mensaje de texto).
 Ejecución del Plan de emergencia.
 Evacuación a zonas seguras
 Realiza el reporte de emergencia por aula (el
cual formará parte del reporte físico a UGEL).
 Comunicación con aliados estratégicos.
 Mediante mensaje de texto a un solo
teléfono: 979526545 - 990397351
Reporte para simulación:
 Aspectos a enviar:
Código modular (CM)
Código local (CL)
Institución educativa (IE)
N° de heridos (H)
N° de desaparecidos (D)
N° de fallecidos (F)
N° de aulas afectadas (A)
N° de aulas Inhabitables (más 70%) (I)
N° de aulas colapsadas (C)
 Plazo máximo 20 minutos pasado el
simulacro.
Lic. Gloria Elizabeth Jiménez Pérez
979526545 / #255519
prevaedlambayeque2013@gmail.com
www.prevaedchiclayo.blogspot.com
Mayor Información:
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Ayuda visual simulacro 16-04

Ii simulacro
Ii simulacroIi simulacro
Ii simulacro
Gloria Jimenez
 
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
RubnAlcides
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
Carmen Rosa Medina Rosas
 
presentacion-m3s2.pdf
presentacion-m3s2.pdfpresentacion-m3s2.pdf
presentacion-m3s2.pdf
doris111047
 
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdfLineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Franklin Ramírez
 
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayoInforme 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayoGloria Jimenez
 
comunicado02reportes.pdf
comunicado02reportes.pdfcomunicado02reportes.pdf
comunicado02reportes.pdf
EvelynFernandez74
 
Ppt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junioPpt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junio
jessuly gamarra rivas
 
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Roxana Montenegro
 
120523 PPT SIMULACROS con formato v1 (1).pptx
120523 PPT SIMULACROS con formato v1  (1).pptx120523 PPT SIMULACROS con formato v1  (1).pptx
120523 PPT SIMULACROS con formato v1 (1).pptx
GloryEstefaniNavarro2
 
Capacitación-Simulacro multipeligros 2022.pptx
Capacitación-Simulacro multipeligros 2022.pptxCapacitación-Simulacro multipeligros 2022.pptx
Capacitación-Simulacro multipeligros 2022.pptx
maribelyarasca3
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
CARE Nicaragua
 
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Lineamientos  i simulacro escolar 2019Lineamientos  i simulacro escolar 2019
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Organización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-ATOrganización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-AT
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
lectura-sesion1-modulo-iii.pdf
lectura-sesion1-modulo-iii.pdflectura-sesion1-modulo-iii.pdf
lectura-sesion1-modulo-iii.pdf
doris111047
 
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdflectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
doris111047
 
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
MiguelSaavedra98
 

Similar a Ayuda visual simulacro 16-04 (20)

Ii simulacro
Ii simulacroIi simulacro
Ii simulacro
 
Ii simulacro
Ii simulacroIi simulacro
Ii simulacro
 
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
 
Simulacro de Sismo
Simulacro de SismoSimulacro de Sismo
Simulacro de Sismo
 
RECOMENDACIONES SIMULACRO ESCOLAR
RECOMENDACIONES SIMULACRO ESCOLARRECOMENDACIONES SIMULACRO ESCOLAR
RECOMENDACIONES SIMULACRO ESCOLAR
 
presentacion-m3s2.pdf
presentacion-m3s2.pdfpresentacion-m3s2.pdf
presentacion-m3s2.pdf
 
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdfLineamientos_Época_Lluviosa.pdf
Lineamientos_Época_Lluviosa.pdf
 
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayoInforme 2013 prevaed ugel chiclayo
Informe 2013 prevaed ugel chiclayo
 
comunicado02reportes.pdf
comunicado02reportes.pdfcomunicado02reportes.pdf
comunicado02reportes.pdf
 
Ppt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junioPpt simulacro 29 de junio
Ppt simulacro 29 de junio
 
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
120523 PPT SIMULACROS con formato v1 (1).pptx
120523 PPT SIMULACROS con formato v1  (1).pptx120523 PPT SIMULACROS con formato v1  (1).pptx
120523 PPT SIMULACROS con formato v1 (1).pptx
 
Capacitación-Simulacro multipeligros 2022.pptx
Capacitación-Simulacro multipeligros 2022.pptxCapacitación-Simulacro multipeligros 2022.pptx
Capacitación-Simulacro multipeligros 2022.pptx
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Lineamientos  i simulacro escolar 2019Lineamientos  i simulacro escolar 2019
Lineamientos i simulacro escolar 2019
 
Organización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-ATOrganización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-AT
 
lectura-sesion1-modulo-iii.pdf
lectura-sesion1-modulo-iii.pdflectura-sesion1-modulo-iii.pdf
lectura-sesion1-modulo-iii.pdf
 
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdflectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
lectura-sesion1-modulo-iii (2).pdf
 
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
 

Más de Gloria Jimenez

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Gloria Jimenez
 
Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3
Gloria Jimenez
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
Gloria Jimenez
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
Gloria Jimenez
 
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Gloria Jimenez
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
Gloria Jimenez
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
Gloria Jimenez
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect4
Lect4Lect4
Lect3
Lect3Lect3
Lect2
Lect2Lect2
Lect1
Lect1Lect1
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Gloria Jimenez
 
Terminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoTerminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del Riesgo
Gloria Jimenez
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Gloria Jimenez
 

Más de Gloria Jimenez (20)

Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3Cuestionario odenaged ultimo_3
Cuestionario odenaged ultimo_3
 
Cta s1
Cta s1Cta s1
Cta s1
 
DISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTADISEÑO CURRICULAR CTA
DISEÑO CURRICULAR CTA
 
Plan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundaciónPlan de Contingencia ante inundación
Plan de Contingencia ante inundación
 
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMTPlan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
Plan de Gestión del Riesgo de Desastre SMT
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
 
KIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONALKIT SOCIOEMOCIONAL
KIT SOCIOEMOCIONAL
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
 
USO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICOUSO DEL KIT LÙDICO
USO DEL KIT LÙDICO
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect5
 
Lect4
Lect4Lect4
Lect4
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
Lect2
Lect2Lect2
Lect2
 
Lect1
Lect1Lect1
Lect1
 
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
Lineamientos para III simulacro nacional escolar 2015
 
Terminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del RiesgoTerminología Gestión del Riesgo
Terminología Gestión del Riesgo
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ayuda visual simulacro 16-04

  • 1. PROGRAMA DE LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRE PREVAED – ESCUELA SEGURA “CONOZCO MI AMBIENTE, IDENTIFICO LAS AMENAZAS Y GESTIONO LOS RIESGOS” Coordinadora Local PREVAED: Gloria E. Jiménez Pérez
  • 2. • Micro Taller • PARA DIRECTORES Y/O COORDINADORES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LA UGEL CHICLAYO R.M. N° 622 - 2013-ED (20-12-2013) • 04 abril del 2014 «FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA UN REPORTE RÁPIDO SIMULACROS – SIMULACIONES»
  • 3. REGISTRO EN PORTAL PERÚ EDUCA 1. Ingresa a internet. En la barra de dirección escribe: www.perueduca.pe, luego presiona la tecla Enter.
  • 4. 2. En Perú Educa, haz clic sobre la opción Regístrate. Selecciona el perfil según tu cargo; Docente o Director. A continuación, agrega información en el formulario crear cuenta. (El registro sólo se realiza una vez, posteriormente debes loguearte con tu usuario y contraseña).
  • 5. 3. Ahora debe completar los datos que se solicitan relacionados a sus Datos Personales y Formación Académica.
  • 6. 4. A continuación complete la información de su I.E. .
  • 7. 5. Seleccionar la I.E. para acceder al SISEVE
  • 8. 6. Por último haga clic en Finalizar. 7. Felicidades, ya te encuentras en el Sistema Digital para el Aprendizaje. Aquí puedes crear tu blog, participar de los foros, cursos virtuales, video conferencias, ver en línea y descargar los recursos educativos.
  • 9. I SIMULACRO Y SIMULACIÓN NACIONAL ESCOLAR 2014 ESCENARIO DE SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI
  • 10.
  • 11.
  • 12. OBJETIVO Establecer el proceso de las acciones básicas a ser desarrolladas por las instancias descentralizadas del Ministerio de educación, para la organización, coordinación, evaluación y el manejo efectivo de la situación de emergencia que produciría un evento adverso de características altamente destructivas. FINALIDAD Incrementar las capacidades para responder a emergencias para responder a emergencias por desastres para la vigencia del derecho a la Educación en situaciones de emergencia como parte del proceso de la generación de una cultura de prevención.
  • 13. RECOMENDACIONES  Contar con Comisión de Gestión del Riesgo, reconocida y actualizada.  Plan de contingencia actualizados.  Contar con un sistema de alarma.  Brigadas escolares activas y capacitadas.  Realizar la señalética interna de la IE.  Colocar en lugar visible el mapa de evacuación.  Elaboración de trípticos, folletos o periódico murales relacionados al simulacro.  Planes de GRD incorporados a los documentos de gestión de la IE.
  • 14. RECOMENDACIONES  Prever un ambiente para instalación del COE para la simulación del reporte, implementado con un botiquín de primeros auxilios, extintor, megáfono, linternas, etc.  Prever sesiones de aprendizaje con temáticas de GRD y/o enfoque ambiental.  Coordinar con aliados estratégicos u observadores del proceso.  Coordinar con padres de familia para su participación en este proceso.
  • 15. REPORTE DE SIMULACROS A CORREOS 1. Descargar la Ficha de evaluación de simulacros (excell con macros). 2. Abrir el archivo, habilitando los macros. 3. Completar la información solicitada en la ficha de evaluación descargada. 4. Hacer click en generar reporte. 5. Verificar si la hoja denominada reporte, se completó automáticamente. 6. Guardar el archivo haciendo click en cerrar «X» 7. Sobre el archivo, hacer click derecho, cambiar nombre, escribir el código modular_turno. 8. Enviar a los correos: prevaedlambayeque2013@gmail.com esp.sec.ugel.chic@gmail.com coeminedu@gmail.com coe_minedu@minedu.gob.pe
  • 16. REPORTE DE SIMULACROS EN PORTAL PERÚ EDUCA 1. Ingresa a internet. En la barra de dirección escribe: www.perueduca.pe, luego presiona la tecla Enter. Y hacer click en 1er reporte de simulacro.
  • 17. 2. Escriba el usuario y contraseña y haga click. Cuando visualice el formato para el reporte, escriba el código modular de la institución educativa, turno, etc. (No olvide que los reportes son por códigos modulares y por turno)
  • 18. 3. Una vez enviado al Portal del Ministerio, se imprime dicho reporte, el cual será remitido con oficio a su UGEL con evidencias (02 fotografía, 01 sesión de aprendizaje y reporte de emergencia).
  • 19. LINEAMIENTOS PARA EL EJERCICIO DE SIMULACIÓN EN LAS IIEE  Fortalecer las capacidades de respuesta de los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) de todas las instancias para la toma de decisiones. Objetivos:  Establecer coordinaciones entre los directores de Gerencia Regional, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas.  Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el rol frente a una emergencia o desastre.
  • 20.  Activación del Centro de Operaciones de Emergencia. Acciones de tomar como IIEE  Activación del sistema de información (realiza el reporte rápido a UGEL, mediante mensaje de texto).  Ejecución del Plan de emergencia.  Evacuación a zonas seguras  Realiza el reporte de emergencia por aula (el cual formará parte del reporte físico a UGEL).  Comunicación con aliados estratégicos.
  • 21.  Mediante mensaje de texto a un solo teléfono: 979526545 - 990397351 Reporte para simulación:  Aspectos a enviar: Código modular (CM) Código local (CL) Institución educativa (IE) N° de heridos (H) N° de desaparecidos (D) N° de fallecidos (F) N° de aulas afectadas (A) N° de aulas Inhabitables (más 70%) (I) N° de aulas colapsadas (C)  Plazo máximo 20 minutos pasado el simulacro.
  • 22. Lic. Gloria Elizabeth Jiménez Pérez 979526545 / #255519 prevaedlambayeque2013@gmail.com www.prevaedchiclayo.blogspot.com Mayor Información: Gracias.