SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN
PEDAGOGÍA Y TÉCNICO ADM. EDUCATIVA
SEMINARIO
Universidad De San Carlos De Guatemala
Facultad De Humanidades
Departamento De Pedagogía
Sede 63 Santa Lucia Cotzumalguapa
Lcda. Maria Elizabeth Sinay Cornejo
Presentación Del Proyecto
“IMPACTO DE PANDEMIAS EN EL
MEDIO AMBIENTE” (En
Diapositivas, Pasos De Cómo
Elaborar Un Proyecto De
Investigación)
BAYRON RODRIGO RODRÍGUEZ ESPERÍAS. No. 202053618
ASTRID YARARDY RODRÍGUEZ ESPERIAS No.202050809
BLANCA BEATRIZ DELGADO AMADO No. 202050818
ESTEPHANIE DANIELA DIÉGUEZ MONTERROSO No. 202050994
GLENDY MAGALY REVOLORIO ESTRADA No. 201023460
ANA GABRIELA PÉREZ MARTÍNEZ No. 202050999
CARLOS DANIEL CASTRO HERNÁNDEZ No. 202052485
Proceso de Investigación
❑ Paso #1
✔ Para asumir la línea de investigación:
✔ Se debe tener presente la idea general de las
líneas de investigación institucional, en este caso,
del departamento de Pedagogía y optar por una de
ellas:
❑ Paso #2
✔ Para tematizar la línea de investigación:
✔ Debemos seleccionar un tema de la lista anterior (el
más interesante, accesible, debe haber un criterio
de la selección) en el cual tomamos como línea de
investigación:
❑ Paso #3
✔ En este siguiente paso se debe seleccionar el tema.
✔ Elegir uno de los sub temas de la tematización de
investigación. En el cual se escogió el tema
Impacto de pandemias en el medio ambiente
❑ Paso #4
✔ Se realizara el estado de arte o documentación del
tema:
✔ Donde se realizo la fase hermenéutica con una
investigación documental: se debe proceder a la
búsqueda y recopilación de las fuentes de
información, que pueden tener diferentes
características y naturalezas, esto quiere decir, que
debemos realizar con sus referencias bibliograficas
al final de cada tema.
✔ Bibliografías; monografías; artículos; trabajos
especiales.
✔ Investigaciones aplicadas.
✔ Filmaciones, audiovisuales, grabaciones,
multimedios.
TEMA
SELECCIONADO
❑ Paso #5
✔ Problematizar: Luego de realizar el estado de arte se amplia la valiosa información respecto al
tema y seguido se puede proceder a cuestionarlo, a plantear 10 preguntas de investigación
relativas con cuerdo al tema escogido.
✔ Enunciar la mayor cantidad de preguntas posibles en relación al tema de investigación, en un
cuestionario para que la pregunta este bien redactada debe implementar: cómo, cuál, cuánto, por
qué, para qué, dónde.
❑ Paso #6
✔ Seleccionar el problema:
✔ De las 10 preguntas realizadas, se seleccionara una para optar la que está en posibilidad de
responder con relación al tema.
❑ Paso #7
✔ Planteamiento del problema:
✔ Se argumenta de las circunstancias en que se plantea dicha pregunta.
✔ Al final de dicha argumentación se coloca la pregunta seleccionada y se da el planteamiento del
problema, y así se finaliza el proceso de investigación.
Pasos Para Elaborar Un Plan De
Investigación o Elementos del plan
❑ Para realizar y estructurar el plan de investigación se debe
trabajar de la siguiente manera:
❑ Paso #1
✔ Se le debe agregar carátula: identificar institución (universidad, departamento
académico), nombre del estudiante, título del estudio y el tema seleccionado, lugar y
fecha de la presentación.
❑ Paso #2
✔ Se le debe incluir índice:
PASO #3
Se debe realizar introducción: donde se indicara qué el
documento que se presentara, de qué trata su visión
general de su estructura en el contenido.
❑ Paso #4
En estos pasos se colocan
los pasos ya trabajados del
proceso de investigación
✔ Elementos del plan:
A. Línea de investigación.
B. Tema/ título.
C. Planteamiento del problema (finalizar con la
pregunta problema principal y dos o más
preguntas secundarias).
D. Justificación del estudio: como
estudiante debe justificar el por que a
realizado este tema de investigación.
E. Delimitación del estudio: donde vamos a expresar el
porque del proyecto o su proposito
F. Objetivos o hipótesis: se debe realizar los
objetivos del proyecto, los objetivos generales y
específicos.
G. Metodología: se escribirá los métodos que se
realizaron para la investigación.
H. Esquema de la fundamentación teórica: se
agregara un listado de todos los títulos de los temas
investigados en el Paso #4 del proceso de
investigación de (7 pasos), los cuales se colocaron
en la fase hermenéutica.
I. Técnicas e instrumentos de
investigación: Se colocaran las
técnicas e instrumentación que se
utilizo para la investigación.
J. Actividades para el logro de objetivos o de
hipótesis: se colocaran las actividades que llevara
acabo para el logro de los objetivos de o hipótesis de la
investigación.
K. Recursos a utilizar: se colocara los recursos a
utilizar en el proyecto de investigación
L. Calendarización de las actividades: en esta
calendarización se detallaran dichas actividades, al
igual que el inciso E.
M. Presupuesto: Se agregara un cuadro con los gastos adquiridos que se
realizaron durante el proyecto. EJEMPLO
N. Versión inicial de instrumentos: Se realizara una
encuesta como instrumento a iniciar.
Aplicación De Encuestas
Investigación capitulo III
❑ En el tercer capitulo se realizara las graficas, del proyecto de investigación, donde se
colocaran los resultados de las encuestas realizadas, la cual fue incluida en el inciso N, en
su plan de investigación, con el objetivo de recopilar todos los datos necesarios para
nuestro proyecto.
✔ SISTEMATIZACIÓN O DESCRIPCIÓN DEL
RESULTADO DE LAS ENCUESTAS:
Esto quiere decir que se colocara la pregunta.
La tabla con los resultados obtenidos.
Las graficas con su respectiva pregunta.
Se justificara su resultado en cada una de ellas.
❑ Síntesis general del estudio del tema Capitulo IV: Se escribirá lo que es
la descripción de todo los pasos que se realizo por medio de las encuestas
y sus resultados.
❑ Se agregaran cinco conclusiones
sobre los resultados obtenidos en
las encuestas realizadas.
❑ Evidencia fotográficas de la aplicación de la
encuesta
Pasos Para Realizar El Informe
Final de Seminario
❑ Informe final de investigación conjuntamente
con acción:
A. GENERALIDADES
1. Portada (elementos necesarios, datos personales
que debemos incluir)
2. Contraportada: (elementos necesarios, datos
personales que debemos incluir)
3. Hoja de autoría: En la hoja de autoría se coloca en
la parte inferido derecha de la hoja o pagina, los datos
del semestre en curso y carrera, los datos de la sección
o estudiante que realiza el proyecto.
4. Índice: se deben organizar los títulos y colocar los
números conforme el orden correcto, recordando que la
introducción lleva la letra i
6. Resumen: debemos colocar un resumen sobre todas las
actividades realizadas del proyecto.
7. Introducción : se escribe lo que se presentara en el proyecto de
investigación y cuales fueron los motivos de realizar dicho tema.
B. CAPITULO I
1. Línea de investigación
2. Tema
3. Planteamiento del problema
4. Delimitación del estudio
5. Justificación del estudio
6. Objetivos de la investigación (generales y
específicos)
7. Metodología de la investigación
Estos pasos ya se realizaron
anteriormente, esto quiere
decir, que debemos
agregarlos de nuevo en este
capitulo.
C. CAPITULO II
✔ Ensayo (Impacto de pandemias en el medio ambiente)
D. CAPITULO III
✔ Sistematización o descripción o análisis o
presentación, argumentación de la forma que se
obtuvo la información y sus resultados en su
función de los objetivos.
E. CAPITULO IV
✔ Discusión general de la información obtenida con
su base a los objetivos
✔ (síntesis general del estudio del tema)
F. CONCLUSIONES
✔ Se debe agregar 5 conclusiones con base a los
objetivos.
G. FUENTES DE INFORMACION: (bibliografía, egrafía, entrevistas, con
base normas APA) es decir que se incluirán las bibliografías
encontradas.
H. COMPLEMENTARIOS
1. Apéndice (se agregara el proceso de
investigación).
Se colocaran los pasos ya realizados del
plan de investigación
2. Fase hermenéutica (investigación documental): se colocara toda la
investigación documental con su referencia al final de la hoja de cada
tema.
EVIDENCIAS DEL PROYECTO: en la parte final del proyecto debemos agregarle las evidencias del
proyecto, en donde realizamos las encuestas virtuales.
¡Gracias Por Su Fina
Atención!
Recordemos, escoger el
interlineado correcto, el tipo
de letra Arial 12 y los
márgenes adecuados para
un proyecto bien realizado.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION_PROYECTO_SEMINARIO_GRUPO 1.pptx

Gavilan
GavilanGavilan
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
NelsonCamposVasquez1
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
julianaaristii
 
estadistica (1).pdf
estadistica (1).pdfestadistica (1).pdf
estadistica (1).pdf
Arandanito
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
TaniaAlcarrazSalazar
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptxBases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
STEAM.pptx
STEAM.pptxSTEAM.pptx
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
Laura Granados
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Uriel Leon
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Jokacruz
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Victoria Oropeza
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Victoria Oropeza
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
José Durand
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
Heriberto Arevalo Ramirez
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
UTPL UTPL
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
edidson fuentes
 

Similar a PRESENTACION_PROYECTO_SEMINARIO_GRUPO 1.pptx (20)

Gavilan
GavilanGavilan
Gavilan
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
 
estadistica (1).pdf
estadistica (1).pdfestadistica (1).pdf
estadistica (1).pdf
 
Metodologia de la investigacion a
Metodologia de la investigacion  aMetodologia de la investigacion  a
Metodologia de la investigacion a
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptxBases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
Bases Epistemologicas para el Proyecto de Tesis.UNPRG.Agost.2012.pptx
 
STEAM.pptx
STEAM.pptxSTEAM.pptx
STEAM.pptx
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
 
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.Pasos a seguir para realizar una investigacion.
Pasos a seguir para realizar una investigacion.
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 

Más de rodrigorodriguez289

CLASE No_9_30_RODRIGO.pptx
CLASE No_9_30_RODRIGO.pptxCLASE No_9_30_RODRIGO.pptx
CLASE No_9_30_RODRIGO.pptx
rodrigorodriguez289
 
PRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptxPRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptx
rodrigorodriguez289
 
CLASE No_3_RODRIGO.pptx
CLASE No_3_RODRIGO.pptxCLASE No_3_RODRIGO.pptx
CLASE No_3_RODRIGO.pptx
rodrigorodriguez289
 
CLASE No.7_RODRIGO.pptx
CLASE No.7_RODRIGO.pptxCLASE No.7_RODRIGO.pptx
CLASE No.7_RODRIGO.pptx
rodrigorodriguez289
 
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptxLOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
rodrigorodriguez289
 
Collage supervision eductiva
Collage supervision eductivaCollage supervision eductiva
Collage supervision eductiva
rodrigorodriguez289
 

Más de rodrigorodriguez289 (6)

CLASE No_9_30_RODRIGO.pptx
CLASE No_9_30_RODRIGO.pptxCLASE No_9_30_RODRIGO.pptx
CLASE No_9_30_RODRIGO.pptx
 
PRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptxPRESENTACION TALLER.pptx
PRESENTACION TALLER.pptx
 
CLASE No_3_RODRIGO.pptx
CLASE No_3_RODRIGO.pptxCLASE No_3_RODRIGO.pptx
CLASE No_3_RODRIGO.pptx
 
CLASE No.7_RODRIGO.pptx
CLASE No.7_RODRIGO.pptxCLASE No.7_RODRIGO.pptx
CLASE No.7_RODRIGO.pptx
 
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptxLOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
LOS SIETE SABERES_DE LA EDUCACION_RODRIGO.pptx
 
Collage supervision eductiva
Collage supervision eductivaCollage supervision eductiva
Collage supervision eductiva
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

PRESENTACION_PROYECTO_SEMINARIO_GRUPO 1.pptx

  • 1. PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO ADM. EDUCATIVA SEMINARIO Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Humanidades Departamento De Pedagogía Sede 63 Santa Lucia Cotzumalguapa Lcda. Maria Elizabeth Sinay Cornejo Presentación Del Proyecto “IMPACTO DE PANDEMIAS EN EL MEDIO AMBIENTE” (En Diapositivas, Pasos De Cómo Elaborar Un Proyecto De Investigación) BAYRON RODRIGO RODRÍGUEZ ESPERÍAS. No. 202053618 ASTRID YARARDY RODRÍGUEZ ESPERIAS No.202050809 BLANCA BEATRIZ DELGADO AMADO No. 202050818 ESTEPHANIE DANIELA DIÉGUEZ MONTERROSO No. 202050994 GLENDY MAGALY REVOLORIO ESTRADA No. 201023460 ANA GABRIELA PÉREZ MARTÍNEZ No. 202050999 CARLOS DANIEL CASTRO HERNÁNDEZ No. 202052485
  • 2. Proceso de Investigación ❑ Paso #1 ✔ Para asumir la línea de investigación: ✔ Se debe tener presente la idea general de las líneas de investigación institucional, en este caso, del departamento de Pedagogía y optar por una de ellas: ❑ Paso #2 ✔ Para tematizar la línea de investigación: ✔ Debemos seleccionar un tema de la lista anterior (el más interesante, accesible, debe haber un criterio de la selección) en el cual tomamos como línea de investigación:
  • 3. ❑ Paso #3 ✔ En este siguiente paso se debe seleccionar el tema. ✔ Elegir uno de los sub temas de la tematización de investigación. En el cual se escogió el tema Impacto de pandemias en el medio ambiente ❑ Paso #4 ✔ Se realizara el estado de arte o documentación del tema: ✔ Donde se realizo la fase hermenéutica con una investigación documental: se debe proceder a la búsqueda y recopilación de las fuentes de información, que pueden tener diferentes características y naturalezas, esto quiere decir, que debemos realizar con sus referencias bibliograficas al final de cada tema. ✔ Bibliografías; monografías; artículos; trabajos especiales. ✔ Investigaciones aplicadas. ✔ Filmaciones, audiovisuales, grabaciones, multimedios. TEMA SELECCIONADO
  • 4. ❑ Paso #5 ✔ Problematizar: Luego de realizar el estado de arte se amplia la valiosa información respecto al tema y seguido se puede proceder a cuestionarlo, a plantear 10 preguntas de investigación relativas con cuerdo al tema escogido. ✔ Enunciar la mayor cantidad de preguntas posibles en relación al tema de investigación, en un cuestionario para que la pregunta este bien redactada debe implementar: cómo, cuál, cuánto, por qué, para qué, dónde. ❑ Paso #6 ✔ Seleccionar el problema: ✔ De las 10 preguntas realizadas, se seleccionara una para optar la que está en posibilidad de responder con relación al tema.
  • 5. ❑ Paso #7 ✔ Planteamiento del problema: ✔ Se argumenta de las circunstancias en que se plantea dicha pregunta. ✔ Al final de dicha argumentación se coloca la pregunta seleccionada y se da el planteamiento del problema, y así se finaliza el proceso de investigación.
  • 6. Pasos Para Elaborar Un Plan De Investigación o Elementos del plan ❑ Para realizar y estructurar el plan de investigación se debe trabajar de la siguiente manera: ❑ Paso #1 ✔ Se le debe agregar carátula: identificar institución (universidad, departamento académico), nombre del estudiante, título del estudio y el tema seleccionado, lugar y fecha de la presentación.
  • 7. ❑ Paso #2 ✔ Se le debe incluir índice: PASO #3 Se debe realizar introducción: donde se indicara qué el documento que se presentara, de qué trata su visión general de su estructura en el contenido.
  • 8. ❑ Paso #4 En estos pasos se colocan los pasos ya trabajados del proceso de investigación ✔ Elementos del plan: A. Línea de investigación. B. Tema/ título. C. Planteamiento del problema (finalizar con la pregunta problema principal y dos o más preguntas secundarias). D. Justificación del estudio: como estudiante debe justificar el por que a realizado este tema de investigación.
  • 9. E. Delimitación del estudio: donde vamos a expresar el porque del proyecto o su proposito F. Objetivos o hipótesis: se debe realizar los objetivos del proyecto, los objetivos generales y específicos. G. Metodología: se escribirá los métodos que se realizaron para la investigación.
  • 10. H. Esquema de la fundamentación teórica: se agregara un listado de todos los títulos de los temas investigados en el Paso #4 del proceso de investigación de (7 pasos), los cuales se colocaron en la fase hermenéutica. I. Técnicas e instrumentos de investigación: Se colocaran las técnicas e instrumentación que se utilizo para la investigación. J. Actividades para el logro de objetivos o de hipótesis: se colocaran las actividades que llevara acabo para el logro de los objetivos de o hipótesis de la investigación.
  • 11. K. Recursos a utilizar: se colocara los recursos a utilizar en el proyecto de investigación L. Calendarización de las actividades: en esta calendarización se detallaran dichas actividades, al igual que el inciso E.
  • 12. M. Presupuesto: Se agregara un cuadro con los gastos adquiridos que se realizaron durante el proyecto. EJEMPLO N. Versión inicial de instrumentos: Se realizara una encuesta como instrumento a iniciar.
  • 13. Aplicación De Encuestas Investigación capitulo III ❑ En el tercer capitulo se realizara las graficas, del proyecto de investigación, donde se colocaran los resultados de las encuestas realizadas, la cual fue incluida en el inciso N, en su plan de investigación, con el objetivo de recopilar todos los datos necesarios para nuestro proyecto. ✔ SISTEMATIZACIÓN O DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE LAS ENCUESTAS: Esto quiere decir que se colocara la pregunta. La tabla con los resultados obtenidos. Las graficas con su respectiva pregunta. Se justificara su resultado en cada una de ellas.
  • 14. ❑ Síntesis general del estudio del tema Capitulo IV: Se escribirá lo que es la descripción de todo los pasos que se realizo por medio de las encuestas y sus resultados.
  • 15. ❑ Se agregaran cinco conclusiones sobre los resultados obtenidos en las encuestas realizadas. ❑ Evidencia fotográficas de la aplicación de la encuesta
  • 16. Pasos Para Realizar El Informe Final de Seminario ❑ Informe final de investigación conjuntamente con acción: A. GENERALIDADES 1. Portada (elementos necesarios, datos personales que debemos incluir) 2. Contraportada: (elementos necesarios, datos personales que debemos incluir) 3. Hoja de autoría: En la hoja de autoría se coloca en la parte inferido derecha de la hoja o pagina, los datos del semestre en curso y carrera, los datos de la sección o estudiante que realiza el proyecto. 4. Índice: se deben organizar los títulos y colocar los números conforme el orden correcto, recordando que la introducción lleva la letra i
  • 17. 6. Resumen: debemos colocar un resumen sobre todas las actividades realizadas del proyecto. 7. Introducción : se escribe lo que se presentara en el proyecto de investigación y cuales fueron los motivos de realizar dicho tema.
  • 18. B. CAPITULO I 1. Línea de investigación 2. Tema 3. Planteamiento del problema 4. Delimitación del estudio 5. Justificación del estudio 6. Objetivos de la investigación (generales y específicos) 7. Metodología de la investigación Estos pasos ya se realizaron anteriormente, esto quiere decir, que debemos agregarlos de nuevo en este capitulo. C. CAPITULO II ✔ Ensayo (Impacto de pandemias en el medio ambiente)
  • 19. D. CAPITULO III ✔ Sistematización o descripción o análisis o presentación, argumentación de la forma que se obtuvo la información y sus resultados en su función de los objetivos. E. CAPITULO IV ✔ Discusión general de la información obtenida con su base a los objetivos ✔ (síntesis general del estudio del tema) F. CONCLUSIONES ✔ Se debe agregar 5 conclusiones con base a los objetivos.
  • 20. G. FUENTES DE INFORMACION: (bibliografía, egrafía, entrevistas, con base normas APA) es decir que se incluirán las bibliografías encontradas. H. COMPLEMENTARIOS 1. Apéndice (se agregara el proceso de investigación). Se colocaran los pasos ya realizados del plan de investigación
  • 21. 2. Fase hermenéutica (investigación documental): se colocara toda la investigación documental con su referencia al final de la hoja de cada tema. EVIDENCIAS DEL PROYECTO: en la parte final del proyecto debemos agregarle las evidencias del proyecto, en donde realizamos las encuestas virtuales.
  • 22. ¡Gracias Por Su Fina Atención! Recordemos, escoger el interlineado correcto, el tipo de letra Arial 12 y los márgenes adecuados para un proyecto bien realizado.