SlideShare una empresa de Scribd logo
Apoyando la innovación educativa a
través del pensamiento de diseño
Francisca Petrovich
Teatro Del Lago, Frutillar, 5 de junio de 2019
Texto
¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?
Dos definiciones
• “Es la producción de conceptos, ideas o productos
nuevos y útiles” (Amabile, 1988; Boden, 1999; Stein,
1974)
• “Es la habilidad de superar las autolimitaciones”
(Ackoff & Vergara, 1988).
¿Qué es la creatividad?
si tuviéramos que
describir la
Creatividad,
se parecería más
a un músculo…
mientras
más la entrenamos,
más confianza creativa
tendremos
Texto
Y ¿qué es la
?
…es acerca de la introducción de cambios en
sistemas relativamente estables. Es
preocuparse por hacer una idea viable.
Mediante la identificación de una necesidad no
reconocida y no satisfecha, una organización
puede utilizar la innovación para aplicar sus
recursos creativos para diseñar una solución
adecuada para la mejora…
¿Qué es la innovación?
Diferencias entre creatividad e innovación
«La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que la innovación es la
aplicación con éxito de las ideas dentro de una organización. En otras palabras, la
creatividad es el concepto y la innovación es el proceso» (William Coyne)
La creatividad es acerca de las ideas. Se trata de nuevas formas de ver las cosas. La
innovación es acerca de hacer las cosas.
“Lo que a menudo falta no es creatividad en el sentido de la idea de creación, es la
innovación en el sentido de la acción, es decir, poniendo ideas a trabajar”.
Un buen proceso empieza con creatividad y termina con innovación.
Diferencias entre creatividad e innovación
¿Qué es innovación educativa?
• “la acción deliberada para la incorporación
de algo nuevo en la institución escolar, cuyo
resultado es un cambio eficiente en sus
estructuras u operaciones, que mejora los
efectos en orden al logro de los objetivos
educativos. (Manuel Rivas)
¿Dónde se puede innovar en la
escuela o en el sistema educativo?
Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
Texto
Tim Brown
CEO de
IDEO
David Kelley
Fundador de
IDEO
“Es una manera de pensar… es generalmente la capacidad de combinar la
empatía para el contexto del problema, la creatividad en la generación de ideas
y soluciones y la razón para analizar y ajustar las soluciones al contexto
particular.” (Tim Brown, IDEO)
El Design thinking o Pensamiento de diseño
es un enfoque estructurado desde la
generación a la evolución de las ideas y
oscila entre modos divergentes y
convergentes de pensamiento.
Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
Cada acto creativo se
compone de dos
movimientos: hacia la
expansión y
generosidad,
búsqueda infinita de
ideas, es decir,
pensamiento
divergente.
Pensamiento divergente y convergente
Cada acto creativo se
compone de dos
movimientos: hacia la
expansión y
generosidad,
búsqueda infinita de
ideas, es decir,
pensamiento
divergente
Pensamiento divergente y convergente
Hacia la evaluación,
selección y
priorización de ideas,
es decir, pensamiento
divergente.
Ambos
movimientos son
caras de una
misma moneda…
Pensamiento divergente y convergente
pero deben ser
procesos distintos y
separados
Pensamiento divergente y convergente
cuando damos ideas,
no las juzgamos
Pensamiento divergente y convergente
cuando evaluamos,
no generamos más
ideas
Pensamiento divergente y convergente
¿Cómo se ve el PROCESO de la
innovación?
Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
Cosechador
Guardián del tiempo
Explorador
3 roles en el grupo
Etapas del Pensamiento de diseño: 1. Descubrimiento
¿Cuál es nuestra necesidad
o foco como equipo?
Escríbanla en una hoja en blanco
La desmotivación de los
estudiantes de 7° básico
por la experiencia escolar
(ejemplo para este taller)
¿CÓMO EMPEZAMOS?
Un principio fundamental del pensamiento creativo es comenzar con la empatía, es decir,
observando y escuchando el comportamiento de las personas.
(ejemplo para este taller)
La desmotivación de los
estudiantes de 7° básico
por la experiencia escolar
Un dispositivo para ayudarnos a empatizar
MAPA DE EMPATÍA
En una hoja grande dibujen 3 líneas y dos columnas
Piensa
Siente
Oye
Dice
Hace
Ve
Un dispositivo para ayudarnos a empatizar
El/la estudiante de 7° básico
que no se siente motivado por
la experiencia escolar
¿Qué piensa, dice, siente, hace, oye y ve el estudiante
que no está motivado por ir a la escuela?
¿Qué piensa, dice, siente, hace, oye y ve el estudiante que no está
motivado por ir a la escuela?
Que se aburre
en clase
“Me da lata ir
al colegio”
✔
Ejemplo:
¿Qué dice el estudiante que no está motivado?
x Fuente: Héctor Hevia y Emy Rivero: Pensamiento de Diseño para educadores
Que le dicen lo
que tiene que
hacer todo el
tiempo
“Mantengan
silencio y hagan
lo que se les
pide”
x
Ejemplo:
¿Qué oye el estudiante desmotivado hoy?
✔
¿Qué piensa, dice, siente, hace, oye y ve el
estudiante que está desmotivado hoy?
Etapas del P. de diseño: 2. INTERPRETACIÓN (o
REPLANTEAR EL DESAFÍO)
Problema inicial:
Los estudiantes de séptimo básico se
sienten desmotivados por la experiencia
escolar
Tomen distancia para ver el mapa como un todo.
Intenten extraer algunas conclusiones o insights de todo lo que anotaron,
conversaron y compartieron.
Estas preguntas sirven como un buen punto de partida para hablar de los
insights:
¿Qué parece nuevo o sorprendente?
¿Da para ver contradicciones o desconexiones en los cuadrantes o entre ellos?
¿Cuáles patrones inesperados se tornan visibles?
¿Cuáles son las necesidaes humanas que aparecen?
Replantear el desafío
1. Tomen distancia para ver el
mapa como un todo
2. Ordenen los post-it en grupos
temáticos (o clusters)
3. Intenten extraer algunas
comprensiones (o insights) de todo lo
que anotaron, conversaron y compartieron:
• ¿Qué les parece nuevo o sorprendente?
• ¿Hay contradicciones o desconexiones en los cuadrantes o
entre ellos?
• ¿Qué patrones inesperados se tornan visibles?
• ¿Cuáles son las necesidades personales (individuales y
sociales) que aparecen?
Buscamos identificar el terreno
fértil. Repensamos el problema y
escogemos dónde enfocar nuestra
energía.
Pasamos de observaciones concretas e historias
individuales a verdades más abstractas que se
aplican a grupos enteros de personas.
Por ejemplo:
• ¿Cómo podemos mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes
en la escuela?
• ¿ Cómo podemos crear espacios de aprendizaje informal en la escuela para
nuestros estudiantes?
• ¿ Cómo podemos crear ambientes de contención que propicien experiencias
de aprendizaje significativas…
• ¿ Cómo podemos generar interacciones que promuevan prácticas para el
aprendizaje del aprendiz?
persona + necesidad + insight
INSIGHT
Para quien estamos diseñando.
Un verbo. Necesidad más profunda.
Entendimiento particular de cada
grupo, fruto de la investigación.
Puede ser una analogía, una
contradicción o algo inesperado.
(necesita de…)
(por qué?…)
Ejemplo
Un adolescente
porque las vitaminas son
esenciales para la salud
NECESIDAD
ATRIBUIDA
necesita comer comida nutritiva
NECESIDAD
REAL
Una niña de 8ºbásico
necesita sentirse socialmente
aceptada al comer comida saludable
porque para ella es mucho
más importante el factor
social que la salud
- Producir muchas ideas variadas e inusuales.
- Identificar ideas con potencial interesante para desarrollarlas.
Ahora nos centraremos en
generación de ideas.
Etapas del Pensamiento de diseño: 3. IDEACIÓN
• Producir muchas ideas variadas e inusuales.
• Identificar ideas con potencial interesante
para desarrollarlas.
GENERAR IDEAS
TÉCNICAS PARA GENERAR IDEAS
¿Cuáles conocen?
Lluvia de Ideas o brainstorming
1. Trabajo individual: cada
uno escribe la mayor cantidad
de ideas de solución posibles
en post-it (una idea por post-it).
2. Comparten con su equipo
las ideas. Cualquier miembro
puede complementar /
combinar las ideas de sus
compañeros/as
3. Escojan o definan
UNA idea que quieran prototipar
Puede ser:
• una idea que apareció en la lluvia de ideas;
• la combinación de varias ideas del grupo;
• una idea nueva que se les haya ocurrido ahora…
LO IMPORTANTE ES QUE SEA NOVEDOSA Y QUE
RESPONDA A SU DESAFÍO
- A través de prototipos.
Ahora haremos visibles y
Concretas nuestras ideas.
Etapas del Pens. De diseño: 4. EXPERIMENTACIÓN
(o prototipado)
¿Cómo conocer los
intereses de los
estudiantes para así diseñar
actividades de aprendizaje con
más sentido para ellos?
PROCESO CREATIVO
Ejemplo 2: Pensamiento de diseño (Design Thinking)
En esta etapa volvemos realidad las ideas.
Construir prototipos hace las ideas palpables
y nos ayuda a visualizar las posibles
soluciones, poniendo de manifiesto
elementos que debemos mejorar o refinar
antes de llegar al resultado final.
Fuente: Héctor Hevia y Emy Rivero: Pensamiento de Diseño para educadores
PROTOTIPANDO
Ejemplo 2: Pensamiento de diseño (Design Thinking)
DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
- Y recibimos los comentarios de otros.
Ahora presentamos
nuestros prototipos
Etapas del Pensamiento de diseño: 5. Evolución
(o feedback)
DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
¡Mucho éxito en sus proyectos!
Red-Lab Región de Los Lagos-2019
¡MUCHAS GRACIAS!
presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf

Más contenido relacionado

Similar a presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf

Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 
Desarrollo de Ideas
Desarrollo de IdeasDesarrollo de Ideas
Desarrollo de Ideas
Luiz Glez
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativasAMARELBY
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Creatividad your welcome 1
Creatividad your welcome 1Creatividad your welcome 1
Creatividad your welcome 1
Mónica Bueno
 
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Producción Virtual CIE
 
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Emprendimiento conceptos básicos del modulo para cuartos medios
Emprendimiento conceptos básicos del modulo para cuartos mediosEmprendimiento conceptos básicos del modulo para cuartos medios
Emprendimiento conceptos básicos del modulo para cuartos medios
karem916940
 
Tema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y CreatividadTema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y CreatividadSonia AC
 
Ponencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.partePonencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.parte
guested7395
 
Creatividad plural creatividad social. resumen
Creatividad plural   creatividad social. resumenCreatividad plural   creatividad social. resumen
Creatividad plural creatividad social. resumen
Urimari Sánchez
 
Creatividad en la toma de decisiones de grupo psicología organizacional web
Creatividad en la toma de decisiones de grupo psicología organizacional webCreatividad en la toma de decisiones de grupo psicología organizacional web
Creatividad en la toma de decisiones de grupo psicología organizacional web
Ana Sandoval
 
SESION 09.pptx
SESION 09.pptxSESION 09.pptx
SESION 09.pptx
ssuser5be7cc
 
Semana8.1
Semana8.1Semana8.1
Semana8.1
gaby marmolejo
 
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
RubenPrieto16
 
Luchiin
LuchiinLuchiin
Luchiin
dguambov1994
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
Carolina Mena
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
Fabio Buiza
 

Similar a presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf (20)

Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 
Creatividad Y Educacion
Creatividad Y EducacionCreatividad Y Educacion
Creatividad Y Educacion
 
Desarrollo de Ideas
Desarrollo de IdeasDesarrollo de Ideas
Desarrollo de Ideas
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
 
Creatividad your welcome 1
Creatividad your welcome 1Creatividad your welcome 1
Creatividad your welcome 1
 
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
 
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
 
Emprendimiento conceptos básicos del modulo para cuartos medios
Emprendimiento conceptos básicos del modulo para cuartos mediosEmprendimiento conceptos básicos del modulo para cuartos medios
Emprendimiento conceptos básicos del modulo para cuartos medios
 
Tema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y CreatividadTema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
Tema 11 - Grupo. Sociedad y Creatividad
 
Ponencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.partePonencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.parte
 
Creatividad plural creatividad social. resumen
Creatividad plural   creatividad social. resumenCreatividad plural   creatividad social. resumen
Creatividad plural creatividad social. resumen
 
Creatividad en la toma de decisiones de grupo psicología organizacional web
Creatividad en la toma de decisiones de grupo psicología organizacional webCreatividad en la toma de decisiones de grupo psicología organizacional web
Creatividad en la toma de decisiones de grupo psicología organizacional web
 
SESION 09.pptx
SESION 09.pptxSESION 09.pptx
SESION 09.pptx
 
Semana8.1
Semana8.1Semana8.1
Semana8.1
 
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
 
Luchiin
LuchiinLuchiin
Luchiin
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

presentacion-redlab-pdediseno_0.pdf

  • 1. Apoyando la innovación educativa a través del pensamiento de diseño Francisca Petrovich Teatro Del Lago, Frutillar, 5 de junio de 2019
  • 2. Texto ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?
  • 3. Dos definiciones • “Es la producción de conceptos, ideas o productos nuevos y útiles” (Amabile, 1988; Boden, 1999; Stein, 1974) • “Es la habilidad de superar las autolimitaciones” (Ackoff & Vergara, 1988).
  • 4. ¿Qué es la creatividad? si tuviéramos que describir la Creatividad, se parecería más a un músculo… mientras más la entrenamos, más confianza creativa tendremos
  • 6. …es acerca de la introducción de cambios en sistemas relativamente estables. Es preocuparse por hacer una idea viable. Mediante la identificación de una necesidad no reconocida y no satisfecha, una organización puede utilizar la innovación para aplicar sus recursos creativos para diseñar una solución adecuada para la mejora… ¿Qué es la innovación?
  • 8. «La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que la innovación es la aplicación con éxito de las ideas dentro de una organización. En otras palabras, la creatividad es el concepto y la innovación es el proceso» (William Coyne) La creatividad es acerca de las ideas. Se trata de nuevas formas de ver las cosas. La innovación es acerca de hacer las cosas. “Lo que a menudo falta no es creatividad en el sentido de la idea de creación, es la innovación en el sentido de la acción, es decir, poniendo ideas a trabajar”. Un buen proceso empieza con creatividad y termina con innovación. Diferencias entre creatividad e innovación
  • 9. ¿Qué es innovación educativa? • “la acción deliberada para la incorporación de algo nuevo en la institución escolar, cuyo resultado es un cambio eficiente en sus estructuras u operaciones, que mejora los efectos en orden al logro de los objetivos educativos. (Manuel Rivas)
  • 10. ¿Dónde se puede innovar en la escuela o en el sistema educativo? Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
  • 11. Texto
  • 12. Tim Brown CEO de IDEO David Kelley Fundador de IDEO “Es una manera de pensar… es generalmente la capacidad de combinar la empatía para el contexto del problema, la creatividad en la generación de ideas y soluciones y la razón para analizar y ajustar las soluciones al contexto particular.” (Tim Brown, IDEO)
  • 13. El Design thinking o Pensamiento de diseño es un enfoque estructurado desde la generación a la evolución de las ideas y oscila entre modos divergentes y convergentes de pensamiento. Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
  • 14. Cada acto creativo se compone de dos movimientos: hacia la expansión y generosidad, búsqueda infinita de ideas, es decir, pensamiento divergente. Pensamiento divergente y convergente
  • 15. Cada acto creativo se compone de dos movimientos: hacia la expansión y generosidad, búsqueda infinita de ideas, es decir, pensamiento divergente Pensamiento divergente y convergente Hacia la evaluación, selección y priorización de ideas, es decir, pensamiento divergente.
  • 16. Ambos movimientos son caras de una misma moneda… Pensamiento divergente y convergente
  • 17. pero deben ser procesos distintos y separados Pensamiento divergente y convergente
  • 18. cuando damos ideas, no las juzgamos Pensamiento divergente y convergente
  • 19. cuando evaluamos, no generamos más ideas Pensamiento divergente y convergente
  • 20. ¿Cómo se ve el PROCESO de la innovación?
  • 21. Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
  • 22. Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
  • 23. Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
  • 24. Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
  • 25. Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
  • 26. Design Thinking para educadores (www.educarchile.cl)
  • 27.
  • 29. Etapas del Pensamiento de diseño: 1. Descubrimiento
  • 30.
  • 31. ¿Cuál es nuestra necesidad o foco como equipo? Escríbanla en una hoja en blanco
  • 32. La desmotivación de los estudiantes de 7° básico por la experiencia escolar (ejemplo para este taller)
  • 34. Un principio fundamental del pensamiento creativo es comenzar con la empatía, es decir, observando y escuchando el comportamiento de las personas.
  • 35. (ejemplo para este taller) La desmotivación de los estudiantes de 7° básico por la experiencia escolar
  • 36. Un dispositivo para ayudarnos a empatizar
  • 37. MAPA DE EMPATÍA En una hoja grande dibujen 3 líneas y dos columnas Piensa Siente Oye Dice Hace Ve
  • 38. Un dispositivo para ayudarnos a empatizar El/la estudiante de 7° básico que no se siente motivado por la experiencia escolar
  • 39. ¿Qué piensa, dice, siente, hace, oye y ve el estudiante que no está motivado por ir a la escuela? ¿Qué piensa, dice, siente, hace, oye y ve el estudiante que no está motivado por ir a la escuela?
  • 40. Que se aburre en clase “Me da lata ir al colegio” ✔ Ejemplo: ¿Qué dice el estudiante que no está motivado? x Fuente: Héctor Hevia y Emy Rivero: Pensamiento de Diseño para educadores
  • 41. Que le dicen lo que tiene que hacer todo el tiempo “Mantengan silencio y hagan lo que se les pide” x Ejemplo: ¿Qué oye el estudiante desmotivado hoy? ✔
  • 42. ¿Qué piensa, dice, siente, hace, oye y ve el estudiante que está desmotivado hoy?
  • 43. Etapas del P. de diseño: 2. INTERPRETACIÓN (o REPLANTEAR EL DESAFÍO)
  • 44. Problema inicial: Los estudiantes de séptimo básico se sienten desmotivados por la experiencia escolar
  • 45. Tomen distancia para ver el mapa como un todo. Intenten extraer algunas conclusiones o insights de todo lo que anotaron, conversaron y compartieron. Estas preguntas sirven como un buen punto de partida para hablar de los insights: ¿Qué parece nuevo o sorprendente? ¿Da para ver contradicciones o desconexiones en los cuadrantes o entre ellos? ¿Cuáles patrones inesperados se tornan visibles? ¿Cuáles son las necesidaes humanas que aparecen? Replantear el desafío
  • 46. 1. Tomen distancia para ver el mapa como un todo 2. Ordenen los post-it en grupos temáticos (o clusters)
  • 47. 3. Intenten extraer algunas comprensiones (o insights) de todo lo que anotaron, conversaron y compartieron: • ¿Qué les parece nuevo o sorprendente? • ¿Hay contradicciones o desconexiones en los cuadrantes o entre ellos? • ¿Qué patrones inesperados se tornan visibles? • ¿Cuáles son las necesidades personales (individuales y sociales) que aparecen?
  • 48. Buscamos identificar el terreno fértil. Repensamos el problema y escogemos dónde enfocar nuestra energía.
  • 49. Pasamos de observaciones concretas e historias individuales a verdades más abstractas que se aplican a grupos enteros de personas. Por ejemplo: • ¿Cómo podemos mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en la escuela? • ¿ Cómo podemos crear espacios de aprendizaje informal en la escuela para nuestros estudiantes? • ¿ Cómo podemos crear ambientes de contención que propicien experiencias de aprendizaje significativas… • ¿ Cómo podemos generar interacciones que promuevan prácticas para el aprendizaje del aprendiz?
  • 50. persona + necesidad + insight INSIGHT Para quien estamos diseñando. Un verbo. Necesidad más profunda. Entendimiento particular de cada grupo, fruto de la investigación. Puede ser una analogía, una contradicción o algo inesperado. (necesita de…) (por qué?…)
  • 51. Ejemplo Un adolescente porque las vitaminas son esenciales para la salud NECESIDAD ATRIBUIDA necesita comer comida nutritiva NECESIDAD REAL Una niña de 8ºbásico necesita sentirse socialmente aceptada al comer comida saludable porque para ella es mucho más importante el factor social que la salud
  • 52. - Producir muchas ideas variadas e inusuales. - Identificar ideas con potencial interesante para desarrollarlas. Ahora nos centraremos en generación de ideas. Etapas del Pensamiento de diseño: 3. IDEACIÓN
  • 53. • Producir muchas ideas variadas e inusuales. • Identificar ideas con potencial interesante para desarrollarlas. GENERAR IDEAS
  • 54. TÉCNICAS PARA GENERAR IDEAS ¿Cuáles conocen?
  • 55. Lluvia de Ideas o brainstorming
  • 56.
  • 57. 1. Trabajo individual: cada uno escribe la mayor cantidad de ideas de solución posibles en post-it (una idea por post-it).
  • 58. 2. Comparten con su equipo las ideas. Cualquier miembro puede complementar / combinar las ideas de sus compañeros/as
  • 59. 3. Escojan o definan UNA idea que quieran prototipar Puede ser: • una idea que apareció en la lluvia de ideas; • la combinación de varias ideas del grupo; • una idea nueva que se les haya ocurrido ahora… LO IMPORTANTE ES QUE SEA NOVEDOSA Y QUE RESPONDA A SU DESAFÍO
  • 60. - A través de prototipos. Ahora haremos visibles y Concretas nuestras ideas. Etapas del Pens. De diseño: 4. EXPERIMENTACIÓN (o prototipado)
  • 61. ¿Cómo conocer los intereses de los estudiantes para así diseñar actividades de aprendizaje con más sentido para ellos? PROCESO CREATIVO Ejemplo 2: Pensamiento de diseño (Design Thinking)
  • 62. En esta etapa volvemos realidad las ideas. Construir prototipos hace las ideas palpables y nos ayuda a visualizar las posibles soluciones, poniendo de manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar antes de llegar al resultado final. Fuente: Héctor Hevia y Emy Rivero: Pensamiento de Diseño para educadores
  • 63. PROTOTIPANDO Ejemplo 2: Pensamiento de diseño (Design Thinking)
  • 64. DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
  • 65. - Y recibimos los comentarios de otros. Ahora presentamos nuestros prototipos Etapas del Pensamiento de diseño: 5. Evolución (o feedback)
  • 66. DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
  • 67. DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
  • 68. DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
  • 69. DEL PROTOTIPADO A LA PRESENTACIÓN
  • 70. ¡Mucho éxito en sus proyectos! Red-Lab Región de Los Lagos-2019