SlideShare una empresa de Scribd logo
Resoluciones 0631 y 2659 de 2015
y Resolución 1207 de 2014
Gestión de Aguas Residuales y del Uso de
Aguas Residuales Tratadas.
Bogotá D.C., Mayo de 2017
Estructura
Conceptual
Vertimientos
y Reuso
Gradualidad e
Implementación
Antecedentes
Gestión
Antecedentes de Gestión
Antecedentes de Gestión
Decreto 1594
de 1984
Ley 09 de
1979
Código
Sanitario
Decreto
3930 de
2010
Decreto-Ley
2811 de 1974
Código RN
1974 1979 1984 2010 2015
Resolucion
1207 de
2014
Resolución
0631 de
2015
Resolución
2659 de
2015
Establece los
procedimientos
y las medidas
para llevar a
cabo la
regulación y
control de los
vertimientos.
Fija el marco
regulatorio
para el manejo
de los las aguas
en cualquiera
de sus estados.
Define los
límites
permisibles
para el
vertimiento o
descarga de
residuos
líquidos a un
cuerpo de agua
o alcantarillado
Sanitario.
Define las
disposiciones
en cuanto a
usos del agua y
residuos
líquidos.
Antecedentes de Gestión
Decreto 3930
de 2010
PND 2006-2010
Lineamientos de
Política de Recurso
Hídrico.
Evaluación de país: cantidad de
oxígeno tendiente a 0, condiciones
anaerobias en las fuentes de agua,
problemas de olores, problemas de
sedimentación…
Antecedentes
El Decreto 3930 de 2010 deroga el Decreto 1594 de 1984 excepto
art 20 y 21 y fija un régimen de transición legal que deja vigente
transitoriamente (artículo 76):
• Artículos 37 a 48: En los cuales se esbozan los criterios de
calidad para destinación del recurso;
• Artículos 72 a 79: En los que se establecen las normas de
vertimientos;
• Artículos 155, 156, 158, 160, 161: En los cuales se regula todo el
tema de los métodos de análisis y de la toma de muestras
ARTÍCULO DEROGADO por la
Resolución 0631 de 2015.
VERTIMIENTOS A CUERPOS DE AGUA
SUPERFICIALES Y AL ALCANTARILLADO
A partir del
01/01/2016
ESTRUCTURA CONCEPTUAL
Estructura Conceptual
VERTIMIENTOS PUNTUALES
se puede precisar el punto exacto de descarga al cuerpo de
agua o al alcantarillado
ALCANTARILLADO
PÚBLICO
CUERPOS DE
AGUA
SUPERFICIALES
Antecedentes
DECRETO 1594 DE 1984 RESOLUCIÓN 0631 DE 2015
Usuarios nuevos, existentes No distingue entre Usuarios
Temperatura ≤40 °C
Temperatura <40 °C,
Diferencia temperatura ≤ 5°C cuerpo de agua
receptor
pH 5 a 9 unidades pH 6 a 9 unidades: Cuerpos de Agua
pH 5 a 9 unidades: Alcantarillado
Remoción en carga (% de remoción):
Aceites y Grasas, SST, DBO5
Concentración final (mg/L)
6 parámetros cuerpos de agua
7 parámetros al alcantarillado
22 sustancias de interés sanitario.
56 parámetros: fisicoquímicos, metales y
metaloides, iones, compuestos de nitrógeno
y fósforo, hidrocarburos,
Plaguicidas: Categoría Toxicológica
Microbiológicos: Excretas.
Aguas Residuales Domésticas
Aguas Residuales Industriales
Aguas Residuales Domésticas
Aguas Residuales no Domésticas
Estructura Conceptual
8 sectores que representan 73 actividades:
Generadores de ARD, Agroindustria, Ganadería, Minería,
Hidrocarburos, Elaboración de productos alimenticios y bebidas,
Fabricación y manufactura de bienes, Actividades asociadas con
servicios, otras actividades
ESTRUCTURA DE LA NORMA
Especificidad de las actividades objeto de regulación a través de
un anexo descriptivo a la Resolución.
Se definieron 56 parámetros y valores según las características
de las actividades productivas
Para las actividades diferentes a las contempladas
explícitamente se definió una categoría: Otros
Estructura Conceptual
Vertimientos con Sustancias radiactivas o radioisótopos.
Resolución 18 0005 de 2010 del Ministerio de Minas y Energía
Zona de mezcla térmica. diferencia de los valores de temperatura en la
zona de mezcla térmica de menor o igual a 5,00 °C, a una distancia
máxima de (100,0 m)
Particularidades para el sector de generación de energía eléctrica
Microbiológicos análisis y reporte de (NMP/100mL) de los Coliformes
Termotolerantes presentes en (ARD y ARnD) cuando se gestionen
excretas humanas y/o de animales a cuerpos de aguas superficiales,
cuando la carga másica en las aguas residuales antes del sistema de
tratamiento es mayor a 125,00 Kg/día de DBO5.
Estructura Conceptual
Parámetros de análisis y reporte.
Línea base de país: AOX, BTEX, HAP, SAAM, Acidez Total, Alcalinidad Total,
Dureza Cálcica y Total, Color Real, compuestos de fósforo y nitrógeno,
algunos iones metales y metaloides.
Reporte anual.
Los permisos de vertimientos pueden exigir una mayor frecuencia.
Exclusión de parámetros
Exclusión de parámetro(s), previa justificación técnica que estos no se
generan en sus aguas residuales. (caracterizaciones, mediante balances de
materia o de masa, hojas técnicas de las materias primas e insumos
empleados en el proceso).
Proceso estadístico para demostrar que el vertimiento no presenta el
parámetro.
Estructura Conceptual
ARD establecimientos industriales,
comerciales o de servicios.
Prestadores del servicio público de
Alcantarillado.
ARD
Carga ≤ 625,00 Kg/díaDBO5
625,00 ≤ Carga ≤ 3.000,00
Kg/día DBO5
Carga ≥ 3.000,00 Kg/día DBO5
ARD soluciones individuales
de saneamiento. Viviendas
unifamiliares y bifamiliares.
1
2
3
4
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
Estructura Conceptual
PARÁMETROS ALCANTARILLADO PÚBLICO
pH 5.0 a 9.0
DQO, DBO5, SST, SSED, GYA. X 1,5 CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
Compuestos de nitrógeno y de fósforo X 1,5 CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
Fenoles y Compuestos Semivolátiles
Fenólicos
= CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
Sustancias Activas al azul de metileno
(SAAM)
= CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
Metales y Metaloides = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
Iones = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
Hidrocarburos = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
Agroquímicos = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
Plaguicidas = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
Captación y descarga en el mismo cuerpo de agua.
 Metales y metaloides
 Elementos, sustancias o
parámetros considerados
para la Tasa Retributiva:
SST y DBO5
 Sustracción del valor de la carga de las
cantidades másicas (Kg)
 CM 1
 CM 2
CM 3 = CM2-CM1
Caracterizaciones el mismo
período de tiempo calendario.
CM 3 se compara con el Límite
máximo permisible
COMPONENTE OPERATIVO
APLICACIÓN:
 SECTORES PRODUCTIVOS
 CIUDADANÍA EN GENERAL
 PRESTADORES DEL SERVICIO PÚBLICO DE ALCANTARILLADO
CONTROL Y SEGUIMIENTO:
 AUTORIDADES AMBIENTALES
IMPLICACIONES
• Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV. 6 meses. PUBLICACION.
• Metas de Descontaminación y Objetivos de Calidad. 2 años PUBLICACIÓN.
• Tasa Retributiva y Tasa Por Uso del Agua.
• Concesiones de Agua – Balance de Agua cobro ALCANTARILLADO.
Aspectos importantes:
• El permiso de vertimientos exige el balance de agua.
• Caracterizacion PRESUNTIVA y se valida.
• Se requiere PdeV al alcantarillado para ARnD.
• EAV no aplica para PdeV Alcantarillado.
• Nuevo marco tarifario ASEO y Alcantarillado.
• Res. CRA 720 de 2015 y 688 de 2014.
• Categoría OTROS:
• Lavaderos Autos.
• Lavanderías.
• Piscícolas de estanques.
• ARD  ARnD. Por lo tanto Sector u OTROS.
COMPONENTE OPERATIVO
Aspectos importantes:
• EDS – Requieren PdeV / Requisito SICOM (Minminas)
• Primero la peligrosidad y luego el vertimiento.
• Punto de Cargue de HC, Derivados y Sustancias Nocivas.
• Resolución MADS 1401 de 2012. PGRMV
• Plan de Contingencias y Emergencias – PC&E.
• Requisito tenerlo APROBADO.
• Plan de Gestión de Riesgo en Manejo de Hidrocarburos –
PGRMH.
• Resolución 1514 de 2012. Términos de referencia.
COMPONENTE OPERATIVO
VERTIMIENTOS Y REUSO
Decreto - Ley 2811 de 1974. Código de Recursos Naturales.
El derecho de usar los recursos naturales renovables puede ser adquirido por
ministerio de la ley, permiso, concesión y asociación.
Decreto 1541 de 1978.
Califica las aguas utilizadas, servidas o negras, como AGUAS DE DOMINIO
PÚBLICO.
El aprovechamiento de estas aguas requiere de CONCESIÓN.
Ley 373 de 1997.
Establece el reuso obligatorio de las aguas de origen superficial, subterráneo o
lluvias utilizadas en actividades que generen afluentes líquidos, previo a un
análisis técnico, socio-económico y de las normas de calidad ambiental.
Decreto 3930 de 2010.
Define el Reúso y lo promueve el reúso de aguas residuales a través de los planes
de reconversión a tecnologías limpias en gestión de vertimientos – PRTLGV y lo
incluye en la gradualidad para cumplimiento.
MARCO NORMATIVO
AGRÍCOLA
Cultivos
Pastos y Forrajes Consumo Animal
No alimenticios para humanos o animales
Fibras celulósicas y derivados
Obtención de biocombustibles y lubricantes
Forestales de madera, fibras y otros
Alimenticios que no son de consumo directo para humanos o
animales que han sido sometidos a procesos Fisicoquímicos
Ornato y
MMTO de
áreas verdes
Áreas verdes en parques y campos deportivos
Ornato y MMTO.
Jardines en áreas no domiciliarias
Autoridades de SALUD y AGRICULTURA
IMPLEMENTACIÓN DE LA
NORMATIVA: USOS
INDUSTRIAL
Intercambio
de Calor
Torres de
enfriamiento
Calderas
Descarga de
aparatos
sanitarios Limpieza
mecánica de
vías
Riego de vías
para el control
de material
particulado
Sistemas de
redes Contra
Incendio
IMPLEMENTACIÓN DE LA
NORMATIVA: USOS
Gradualidad e
Implementación
GRADUALIDAD E IMPLEMENTACIÓN
SI NO SE CUENTA CON PERMISO DE VERTIMIENTOS AL 31.12.2015:
CUMPLIMIENTO DESDE EL 01.01.2016
SI INICIÓ TRÁMITE COMPLETO PARA PDEV AL ALCANTARILLADO AL 31.12.2015:
CUMPLIMIENTO 01.05.2016
Firma
17 marzo 2015
Publicación
18 abril 2015
Entrada en vigencia
01 enero 2016
1 año para presentar el PRTL
2 años. Permiso de vertimiento y cumplen + 3 años PRTL
1,5 años. Permiso de vertimiento y no cumplen + 2
años PRTL
GRADUALIDAD E IMPLEMENTACIÓN
RECOMENDACIONES A LOS SECTORES
APLICACIÓN DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS. (Elementos, equipos o maquinaria)
Para el control o el seguimiento, reducción de la contaminación
 EXENCIÓN DE IVA (previa solicitud al ANLA, 2 años)
 REDUCCIÓN RENTA (inversión voluntaria)
Ley 223 de 1995 Estatuto Tributario – Ley 1819 de 2016 de Reforma Tributaria.
A considerar en su proceso de mejoramiento:
• http://www.backyard-gardening-fun.com/testing-soil-pH.html
• http://infoeisma.galeon.com/productos1065152.html
• http://naturalezayvoluntariadoambiental.blogspot.com/2012/05/un-reactor-convierte-los-plasticos.html
• http://www.menhir.mx/noticias/
• http://fbmsac.com/proyectos-de-seguridad-integral-y-proteccion-a-la-vida-en-edificaciones/
• http://www.ecologiahoy.com/aguas-residuales
• http://mosqueraterritorial.blogspot.com/
• http://www.hispacolex.com/biblioteca/articulos-doctrinales/consecuencias-legales-de-la-contaminacion-de-los-suelos-industriales/
• http://apocalipsiszombiearmasidemas.blogspot.com/2012/04/caminos-alternativos-alcantarillado.html
• http://blog.talentia-rh.fr/tag/gestion-des-talents/
• http://www.ulloa-valle.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=2656161
• http://procesosbio.wikispaces.com/Balance+de+Masa
• http://elpilon.com.co/inicio/lucha-contra-las-espumas-que-empanan-el-rio-cesar/
• http://www.greenpeace.org/espana/es/photosvideos/photos/expertos-del-laboratorio-franc-2/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Desag%C3%BCe
• https://almibarimposible.wordpress.com/2008/01/10/sobre-barros-y-lodoshemeroteca-v/
• http://www.otragranada.org/spip.php?article503
• http://losporquesdelanaturaleza.com/peak-oil-y-petroleo-no-convencional/
• http://www.ceajalisco.gob.mx/notas/nota_moderniza_ptar_chapala.html
• http://www.gopixpic.com/600/medidor-de-caudal-
agua/http:%7C%7Cimg*alibaba*com%7Cphoto%7C649202106%7CWater_flowmeter*jpg/
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/radiationexposure.html
• http://www.hotelesenlastermas.com/que-son-las-aguas-termales/
• http://www.vanguardia.com/santander/area-metropolitana/196521-emergencia-invernal-por-creciente-del-rio-de-oro
• http://blog.pucp.edu.pe/blog/marketeando/tag/trabajo
• http://www.gopixpic.com/857/funcionamiento/http:%7C%7Camplificador7w*260mb*com%7Cimagenes%7Cfotos%7CPLANO*JPG/
• http://www.centroinfos.com/course/info.php?id=3
• http://www.serautonomo.net/tipos-de-iva.html
• http://www.monografias.com/trabajos98/contaminacion-del-agua-rios-abastecedores-el-rio-juliaca/contaminacion-del-agua-rios-
abastecedores-el-rio-juliaca.shtml
• http://www.paris.es/museo-alcantarillado
• http://www.definicionabc.com/general/sustraccion.php
REFERENTES IMÁGENES
Buscamos una norma con criterios
AMBIENTALES, con impactos verificables
en la calidad de los cuerpos de agua del
país y con posibilidades reales de
CUMPLIMIENTO por parte de la población
objetivo.
CONCLUSIÓN
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN.
CONTACTO
Luz Hicela Mosquera Mosquera
Directora de Gestión Integral de Recurso Hídrico.
lhmosquera@minambiente.gov.co
3323400 EXT 1245
Carlos Arturo Álvarez Monsalve
Asesor de la Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico.
caalvarez@minambiente.gov.co
3323400 EXT 1603
Nelson Mauricio Anillo Rincón
Profesional de la Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico.
nanillo@minambiente.gov.co
3323400 EXT 1187

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptx

Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
prontosalud2008
 
ley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidosley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidos
GonzaloMartinLizarra
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
lymendozas
 
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptxPresentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
juanitaortiz10
 
Trabajo colaborativo(tar)
Trabajo colaborativo(tar)Trabajo colaborativo(tar)
Trabajo colaborativo(tar)
Edisson Paguatian
 
Tecnologías existentes y rendimiento de aguas residuales en América Latina de...
Tecnologías existentes y rendimiento de aguas residuales en América Latina de...Tecnologías existentes y rendimiento de aguas residuales en América Latina de...
Tecnologías existentes y rendimiento de aguas residuales en América Latina de...
Craudy Norori
 
Tulmas anexo 1
Tulmas anexo 1Tulmas anexo 1
Tulmas anexo 1
Santys Jiménez
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
SuarezAgudeloErika
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
ROSA RINCÓN
 
Control operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamientoControl operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamiento
Solo Cali
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
Maria Rodriguez Clavijo
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
j .GABRIEL ALANOCA ROJAS
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
adriandsierraf
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Marcos Ticona Huamán
 
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
proyectodilo
 
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdf
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdfMONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdf
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdf
JoseAlvarez607153
 
Presentacion PFC para Seminario Retos en la implantación de la Huella de Carb...
Presentacion PFC para Seminario Retos en la implantación de la Huella de Carb...Presentacion PFC para Seminario Retos en la implantación de la Huella de Carb...
Presentacion PFC para Seminario Retos en la implantación de la Huella de Carb...
Patricia Merayo
 
C1 - TEMA 1 - 2024 - FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRETRATAMIENTO.pdf
C1 - TEMA 1 - 2024 - FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRETRATAMIENTO.pdfC1 - TEMA 1 - 2024 - FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRETRATAMIENTO.pdf
C1 - TEMA 1 - 2024 - FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRETRATAMIENTO.pdf
BreynelRivas
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
dicaera
 
Marco general aguas residuales
Marco general aguas residualesMarco general aguas residuales
Marco general aguas residuales
Yon Cecilio Cabrera
 

Similar a Presentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptx (20)

Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
Presentacion proyecto final_grupo_diseño_87
 
ley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidosley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidos
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
 
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptxPresentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
 
Trabajo colaborativo(tar)
Trabajo colaborativo(tar)Trabajo colaborativo(tar)
Trabajo colaborativo(tar)
 
Tecnologías existentes y rendimiento de aguas residuales en América Latina de...
Tecnologías existentes y rendimiento de aguas residuales en América Latina de...Tecnologías existentes y rendimiento de aguas residuales en América Latina de...
Tecnologías existentes y rendimiento de aguas residuales en América Latina de...
 
Tulmas anexo 1
Tulmas anexo 1Tulmas anexo 1
Tulmas anexo 1
 
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptxWiki 3  720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
Wiki 3 720 garcia, jimenez, echeverry, suárez.pptx
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Control operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamientoControl operacional de los servicios de saneamiento
Control operacional de los servicios de saneamiento
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
 
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
Gestion de las aguas residuales en huacho emapa huacho s.a.
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
 
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnicaPlanta de tratamiento-memoria_tecnica
Planta de tratamiento-memoria_tecnica
 
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
Depbodegas mercadillo tacoronte 28042010 (2)
 
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdf
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdfMONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdf
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdf
 
Presentacion PFC para Seminario Retos en la implantación de la Huella de Carb...
Presentacion PFC para Seminario Retos en la implantación de la Huella de Carb...Presentacion PFC para Seminario Retos en la implantación de la Huella de Carb...
Presentacion PFC para Seminario Retos en la implantación de la Huella de Carb...
 
C1 - TEMA 1 - 2024 - FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRETRATAMIENTO.pdf
C1 - TEMA 1 - 2024 - FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRETRATAMIENTO.pdfC1 - TEMA 1 - 2024 - FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRETRATAMIENTO.pdf
C1 - TEMA 1 - 2024 - FUNDAMENTOS DE DISEÑO Y PRETRATAMIENTO.pdf
 
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
Construccion colectiva tratamiento de aguas residuales wiki 1
 
Marco general aguas residuales
Marco general aguas residualesMarco general aguas residuales
Marco general aguas residuales
 

Último

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (17)

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Presentacion_Vertimientos y Reuso 2017.pptx

  • 1. Resoluciones 0631 y 2659 de 2015 y Resolución 1207 de 2014 Gestión de Aguas Residuales y del Uso de Aguas Residuales Tratadas. Bogotá D.C., Mayo de 2017
  • 4. Antecedentes de Gestión Decreto 1594 de 1984 Ley 09 de 1979 Código Sanitario Decreto 3930 de 2010 Decreto-Ley 2811 de 1974 Código RN 1974 1979 1984 2010 2015 Resolucion 1207 de 2014 Resolución 0631 de 2015 Resolución 2659 de 2015 Establece los procedimientos y las medidas para llevar a cabo la regulación y control de los vertimientos. Fija el marco regulatorio para el manejo de los las aguas en cualquiera de sus estados. Define los límites permisibles para el vertimiento o descarga de residuos líquidos a un cuerpo de agua o alcantarillado Sanitario. Define las disposiciones en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.
  • 5. Antecedentes de Gestión Decreto 3930 de 2010 PND 2006-2010 Lineamientos de Política de Recurso Hídrico. Evaluación de país: cantidad de oxígeno tendiente a 0, condiciones anaerobias en las fuentes de agua, problemas de olores, problemas de sedimentación…
  • 6. Antecedentes El Decreto 3930 de 2010 deroga el Decreto 1594 de 1984 excepto art 20 y 21 y fija un régimen de transición legal que deja vigente transitoriamente (artículo 76): • Artículos 37 a 48: En los cuales se esbozan los criterios de calidad para destinación del recurso; • Artículos 72 a 79: En los que se establecen las normas de vertimientos; • Artículos 155, 156, 158, 160, 161: En los cuales se regula todo el tema de los métodos de análisis y de la toma de muestras ARTÍCULO DEROGADO por la Resolución 0631 de 2015. VERTIMIENTOS A CUERPOS DE AGUA SUPERFICIALES Y AL ALCANTARILLADO A partir del 01/01/2016
  • 8. Estructura Conceptual VERTIMIENTOS PUNTUALES se puede precisar el punto exacto de descarga al cuerpo de agua o al alcantarillado ALCANTARILLADO PÚBLICO CUERPOS DE AGUA SUPERFICIALES
  • 9. Antecedentes DECRETO 1594 DE 1984 RESOLUCIÓN 0631 DE 2015 Usuarios nuevos, existentes No distingue entre Usuarios Temperatura ≤40 °C Temperatura <40 °C, Diferencia temperatura ≤ 5°C cuerpo de agua receptor pH 5 a 9 unidades pH 6 a 9 unidades: Cuerpos de Agua pH 5 a 9 unidades: Alcantarillado Remoción en carga (% de remoción): Aceites y Grasas, SST, DBO5 Concentración final (mg/L) 6 parámetros cuerpos de agua 7 parámetros al alcantarillado 22 sustancias de interés sanitario. 56 parámetros: fisicoquímicos, metales y metaloides, iones, compuestos de nitrógeno y fósforo, hidrocarburos, Plaguicidas: Categoría Toxicológica Microbiológicos: Excretas. Aguas Residuales Domésticas Aguas Residuales Industriales Aguas Residuales Domésticas Aguas Residuales no Domésticas
  • 10. Estructura Conceptual 8 sectores que representan 73 actividades: Generadores de ARD, Agroindustria, Ganadería, Minería, Hidrocarburos, Elaboración de productos alimenticios y bebidas, Fabricación y manufactura de bienes, Actividades asociadas con servicios, otras actividades ESTRUCTURA DE LA NORMA Especificidad de las actividades objeto de regulación a través de un anexo descriptivo a la Resolución. Se definieron 56 parámetros y valores según las características de las actividades productivas Para las actividades diferentes a las contempladas explícitamente se definió una categoría: Otros
  • 11. Estructura Conceptual Vertimientos con Sustancias radiactivas o radioisótopos. Resolución 18 0005 de 2010 del Ministerio de Minas y Energía Zona de mezcla térmica. diferencia de los valores de temperatura en la zona de mezcla térmica de menor o igual a 5,00 °C, a una distancia máxima de (100,0 m) Particularidades para el sector de generación de energía eléctrica Microbiológicos análisis y reporte de (NMP/100mL) de los Coliformes Termotolerantes presentes en (ARD y ARnD) cuando se gestionen excretas humanas y/o de animales a cuerpos de aguas superficiales, cuando la carga másica en las aguas residuales antes del sistema de tratamiento es mayor a 125,00 Kg/día de DBO5.
  • 12. Estructura Conceptual Parámetros de análisis y reporte. Línea base de país: AOX, BTEX, HAP, SAAM, Acidez Total, Alcalinidad Total, Dureza Cálcica y Total, Color Real, compuestos de fósforo y nitrógeno, algunos iones metales y metaloides. Reporte anual. Los permisos de vertimientos pueden exigir una mayor frecuencia. Exclusión de parámetros Exclusión de parámetro(s), previa justificación técnica que estos no se generan en sus aguas residuales. (caracterizaciones, mediante balances de materia o de masa, hojas técnicas de las materias primas e insumos empleados en el proceso). Proceso estadístico para demostrar que el vertimiento no presenta el parámetro.
  • 13. Estructura Conceptual ARD establecimientos industriales, comerciales o de servicios. Prestadores del servicio público de Alcantarillado. ARD Carga ≤ 625,00 Kg/díaDBO5 625,00 ≤ Carga ≤ 3.000,00 Kg/día DBO5 Carga ≥ 3.000,00 Kg/día DBO5 ARD soluciones individuales de saneamiento. Viviendas unifamiliares y bifamiliares. 1 2 3 4 AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
  • 14. Estructura Conceptual PARÁMETROS ALCANTARILLADO PÚBLICO pH 5.0 a 9.0 DQO, DBO5, SST, SSED, GYA. X 1,5 CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Compuestos de nitrógeno y de fósforo X 1,5 CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Fenoles y Compuestos Semivolátiles Fenólicos = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Sustancias Activas al azul de metileno (SAAM) = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Metales y Metaloides = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Iones = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Hidrocarburos = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Agroquímicos = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL Plaguicidas = CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL
  • 15. Captación y descarga en el mismo cuerpo de agua.  Metales y metaloides  Elementos, sustancias o parámetros considerados para la Tasa Retributiva: SST y DBO5  Sustracción del valor de la carga de las cantidades másicas (Kg)  CM 1  CM 2 CM 3 = CM2-CM1 Caracterizaciones el mismo período de tiempo calendario. CM 3 se compara con el Límite máximo permisible
  • 16. COMPONENTE OPERATIVO APLICACIÓN:  SECTORES PRODUCTIVOS  CIUDADANÍA EN GENERAL  PRESTADORES DEL SERVICIO PÚBLICO DE ALCANTARILLADO CONTROL Y SEGUIMIENTO:  AUTORIDADES AMBIENTALES IMPLICACIONES • Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV. 6 meses. PUBLICACION. • Metas de Descontaminación y Objetivos de Calidad. 2 años PUBLICACIÓN. • Tasa Retributiva y Tasa Por Uso del Agua. • Concesiones de Agua – Balance de Agua cobro ALCANTARILLADO.
  • 17. Aspectos importantes: • El permiso de vertimientos exige el balance de agua. • Caracterizacion PRESUNTIVA y se valida. • Se requiere PdeV al alcantarillado para ARnD. • EAV no aplica para PdeV Alcantarillado. • Nuevo marco tarifario ASEO y Alcantarillado. • Res. CRA 720 de 2015 y 688 de 2014. • Categoría OTROS: • Lavaderos Autos. • Lavanderías. • Piscícolas de estanques. • ARD  ARnD. Por lo tanto Sector u OTROS. COMPONENTE OPERATIVO
  • 18. Aspectos importantes: • EDS – Requieren PdeV / Requisito SICOM (Minminas) • Primero la peligrosidad y luego el vertimiento. • Punto de Cargue de HC, Derivados y Sustancias Nocivas. • Resolución MADS 1401 de 2012. PGRMV • Plan de Contingencias y Emergencias – PC&E. • Requisito tenerlo APROBADO. • Plan de Gestión de Riesgo en Manejo de Hidrocarburos – PGRMH. • Resolución 1514 de 2012. Términos de referencia. COMPONENTE OPERATIVO
  • 20. Decreto - Ley 2811 de 1974. Código de Recursos Naturales. El derecho de usar los recursos naturales renovables puede ser adquirido por ministerio de la ley, permiso, concesión y asociación. Decreto 1541 de 1978. Califica las aguas utilizadas, servidas o negras, como AGUAS DE DOMINIO PÚBLICO. El aprovechamiento de estas aguas requiere de CONCESIÓN. Ley 373 de 1997. Establece el reuso obligatorio de las aguas de origen superficial, subterráneo o lluvias utilizadas en actividades que generen afluentes líquidos, previo a un análisis técnico, socio-económico y de las normas de calidad ambiental. Decreto 3930 de 2010. Define el Reúso y lo promueve el reúso de aguas residuales a través de los planes de reconversión a tecnologías limpias en gestión de vertimientos – PRTLGV y lo incluye en la gradualidad para cumplimiento. MARCO NORMATIVO
  • 21.
  • 22. AGRÍCOLA Cultivos Pastos y Forrajes Consumo Animal No alimenticios para humanos o animales Fibras celulósicas y derivados Obtención de biocombustibles y lubricantes Forestales de madera, fibras y otros Alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales que han sido sometidos a procesos Fisicoquímicos Ornato y MMTO de áreas verdes Áreas verdes en parques y campos deportivos Ornato y MMTO. Jardines en áreas no domiciliarias Autoridades de SALUD y AGRICULTURA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA: USOS
  • 23. INDUSTRIAL Intercambio de Calor Torres de enfriamiento Calderas Descarga de aparatos sanitarios Limpieza mecánica de vías Riego de vías para el control de material particulado Sistemas de redes Contra Incendio IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVA: USOS
  • 25. GRADUALIDAD E IMPLEMENTACIÓN SI NO SE CUENTA CON PERMISO DE VERTIMIENTOS AL 31.12.2015: CUMPLIMIENTO DESDE EL 01.01.2016 SI INICIÓ TRÁMITE COMPLETO PARA PDEV AL ALCANTARILLADO AL 31.12.2015: CUMPLIMIENTO 01.05.2016
  • 26. Firma 17 marzo 2015 Publicación 18 abril 2015 Entrada en vigencia 01 enero 2016 1 año para presentar el PRTL 2 años. Permiso de vertimiento y cumplen + 3 años PRTL 1,5 años. Permiso de vertimiento y no cumplen + 2 años PRTL GRADUALIDAD E IMPLEMENTACIÓN
  • 27. RECOMENDACIONES A LOS SECTORES APLICACIÓN DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS. (Elementos, equipos o maquinaria) Para el control o el seguimiento, reducción de la contaminación  EXENCIÓN DE IVA (previa solicitud al ANLA, 2 años)  REDUCCIÓN RENTA (inversión voluntaria) Ley 223 de 1995 Estatuto Tributario – Ley 1819 de 2016 de Reforma Tributaria. A considerar en su proceso de mejoramiento:
  • 28. • http://www.backyard-gardening-fun.com/testing-soil-pH.html • http://infoeisma.galeon.com/productos1065152.html • http://naturalezayvoluntariadoambiental.blogspot.com/2012/05/un-reactor-convierte-los-plasticos.html • http://www.menhir.mx/noticias/ • http://fbmsac.com/proyectos-de-seguridad-integral-y-proteccion-a-la-vida-en-edificaciones/ • http://www.ecologiahoy.com/aguas-residuales • http://mosqueraterritorial.blogspot.com/ • http://www.hispacolex.com/biblioteca/articulos-doctrinales/consecuencias-legales-de-la-contaminacion-de-los-suelos-industriales/ • http://apocalipsiszombiearmasidemas.blogspot.com/2012/04/caminos-alternativos-alcantarillado.html • http://blog.talentia-rh.fr/tag/gestion-des-talents/ • http://www.ulloa-valle.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=2656161 • http://procesosbio.wikispaces.com/Balance+de+Masa • http://elpilon.com.co/inicio/lucha-contra-las-espumas-que-empanan-el-rio-cesar/ • http://www.greenpeace.org/espana/es/photosvideos/photos/expertos-del-laboratorio-franc-2/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Desag%C3%BCe • https://almibarimposible.wordpress.com/2008/01/10/sobre-barros-y-lodoshemeroteca-v/ • http://www.otragranada.org/spip.php?article503 • http://losporquesdelanaturaleza.com/peak-oil-y-petroleo-no-convencional/ • http://www.ceajalisco.gob.mx/notas/nota_moderniza_ptar_chapala.html • http://www.gopixpic.com/600/medidor-de-caudal- agua/http:%7C%7Cimg*alibaba*com%7Cphoto%7C649202106%7CWater_flowmeter*jpg/ • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/radiationexposure.html • http://www.hotelesenlastermas.com/que-son-las-aguas-termales/ • http://www.vanguardia.com/santander/area-metropolitana/196521-emergencia-invernal-por-creciente-del-rio-de-oro • http://blog.pucp.edu.pe/blog/marketeando/tag/trabajo • http://www.gopixpic.com/857/funcionamiento/http:%7C%7Camplificador7w*260mb*com%7Cimagenes%7Cfotos%7CPLANO*JPG/ • http://www.centroinfos.com/course/info.php?id=3 • http://www.serautonomo.net/tipos-de-iva.html • http://www.monografias.com/trabajos98/contaminacion-del-agua-rios-abastecedores-el-rio-juliaca/contaminacion-del-agua-rios- abastecedores-el-rio-juliaca.shtml • http://www.paris.es/museo-alcantarillado • http://www.definicionabc.com/general/sustraccion.php REFERENTES IMÁGENES
  • 29. Buscamos una norma con criterios AMBIENTALES, con impactos verificables en la calidad de los cuerpos de agua del país y con posibilidades reales de CUMPLIMIENTO por parte de la población objetivo. CONCLUSIÓN
  • 31. CONTACTO Luz Hicela Mosquera Mosquera Directora de Gestión Integral de Recurso Hídrico. lhmosquera@minambiente.gov.co 3323400 EXT 1245 Carlos Arturo Álvarez Monsalve Asesor de la Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico. caalvarez@minambiente.gov.co 3323400 EXT 1603 Nelson Mauricio Anillo Rincón Profesional de la Dirección de Gestión Integral de Recurso Hídrico. nanillo@minambiente.gov.co 3323400 EXT 1187

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2011. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en el menú Archivo y después en la ficha Nuevo a partir de plantilla. En Plantilla, haga clic en Presentaciones.
  2. Resolución 0631 de 2015 vertimientos puntuales al alcantarillado y los cuerpos de aguas superficiales.
  3. PND establece la necesidad de dar un ordenamiento integral al recurso Hídrico del país y actualizar instrumentos normativos ya que la los cuerpos de agua tienden a condiciones de mala calidad , por lo tanto en el año 2010 se expide la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico y paralelamente se expide el Decreto 3930 de 2010.
  4. Lo mencionado anteriormente referente a los artículos derogados y vigentes.
  5. Principales diferencias entre el decreto 1594 de 1984 contra la Resolución 0631 de 2015.
  6. Mayor regulación o exigencia en el parámetro de temperatura, se adiciona el termino de zona de mezcla térmica con el fin de preservar los recursos hidrobiológicos de los cuerpos de agua. Debido a la situación presente en el país, ( la mitad de la población colombiana consume agua potable), se requiere establecer una linea base en lo relacionado a los valores microbiológicos, por lo tanto se establece como análisis y reporte este parámetro .
  7. El articulo 17 de la Resolucion da la posibilidad al generador de vertimientos excluir parámetros, previo soporte técnico debidamente sustentado. Para ello el generador de vertimiento tiene que analizar desde su proceso productivo pasando por materias primas e insumos. Debido a que la normativa anterior solo requería unos cuantos parámetros, existe poca información referente a los parámetros en la diapositiva por lo tanto se requiere una línea base de país para en el futuro regular estos parámetros.
  8. Se establece el cumplimiento de limites para vertimientos de ARD para viviendas o complejos residenciales que descarguen a cuerpo de agua y los que se encuentren en la diapositiva respecto a la carga contamninante.
  9. Los parámetros solicitados para cuerpos de agua superficial, son los mismos para alcantarillado, no obstante los parámetros solicitados en el Decreto 1594 de 1984, para la nueva resolución 0631 de 2015 establece un grado de exigencia mayor partiendo del cumplimiento del 80% de remoción que se exigía, por eso se multiplica por 1.5.
  10. La Sustracion de las carga másica (Kg) es para sustancias conservativas “No reaccionan” y SST y DBO. Articulo 3 de la norma. Para ello se utilizan balances de masa y caracterización de la captación y el vertimiento.