SlideShare una empresa de Scribd logo
  <br />                     Presentado  por: Johan días sarmiento <br />Presentado a: (Ing.) Paola carillo<br /> <br />Normas para la construcción  de un cable de red<br />1. Cortamos un pedazo de cable UTP de aproximadamente un metro de largo y pelamos unos tres  centímetros del plástico que cubren los cuatro pares de cables trenzados, este se hace en ambos lados del cable.2.    Los pares de cables dentro del cable UTP tienen colores para poder identificar cada cable en ambas puntas. Además, cada par de cables tiene un código de color, para que los pares puedan ser identificados en cada punta. Los códigos de los cuatro pares están constituidos por un color solidó y otro del mismo color pero con fondo blanco.<br />3. Se tienen que destrenzar  los cables y ordenar los colores  según la norma que se quiere hacer.<br />4. Una vez que se han ordenado los cables  y se alineaban, se  les daba un corte de 90° a los hilos cuidando que uno no quedara mas largo que otro, que los ocho hilos queden a la misma altura.5. Una vez que los cables estaban cortado y a la misma altura se insertaban en el conector RJ-45. Las puntas de los hilos tienen que tocar hasta el fondo del conector  para que se tenga una adecuada transmisión de datos.6.    Una vez insertados será necesario “poncharlos” con las pinzas adecuadas.No es necesario “pelar” el cable antes de insertarlo, las láminas en el conector perforarán el recubrimiento de los cables. Además, un seguro, en la parte posterior del conector “sujetará” el cable para evitar que se deslice hacia afuera. Ya “ponchado”, el conector y el cable se verán así:7. Se hicieron  dos cables con el estándar  EIA/TIA 568A y uno con el estándar EIA/TIA 568B.8. Luego nuevamente se corto un pedazo de cable UTP de aproximadamente un metro y al igual que los cables anteriores  se pelaron ambas puntas del cable, unos tres centímetros.9. Una vez que se tienen peladas la puntas se destrenzaban los hilos.  Luego estos se acomodaban en un plug RJ-45 según un código de colores que tiene marcado en el.10. Una vez acomodados los cables en las ranuras del plug, con unas pinzas de impacto se empuja cada cable hasta el fondo de su ranura, las pinzas de impacto contienen una navaja que cortaran el cable sobrante de cada hilo.11. Ya terminado este cable se le conectan los dos cables directos uno en cada extremo de este cable.Se conectan a un Multi Network Cable Tester y a un Multi Network Cable Terminador estos probaran si el cable esta transmitiendo adecuadamente y por consiguiente si los cables se realizaron de forma correcta.<br />ConclusionesEl cableado estructurado es una forma ordenada de conectar los cables para una red, basándonos en normas EIA/TIA, establecidas a lo largo de todo el mundo, esto con el fin de establecer un orden en el mundo de la computación y las redes.La práctica fue de mucha utilidad pues nos dio una idea de cómo las computadoras están conectadas en red, y como esta red se puede distribuir a lo largo de todas las computadoras.<br />
Presentado  por.docx johan
Presentado  por.docx johan
Presentado  por.docx johan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzadoReporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzadoFilimon Vazquez
 
Ensamblaje De Un Cable
Ensamblaje De Un CableEnsamblaje De Un Cable
Ensamblaje De Un CableMau Landy
 
Construcción Cables de Red
Construcción Cables de RedConstrucción Cables de Red
Construcción Cables de Red
Rafael Arteaga H
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
Isabel Hernández Moreno
 
Descripción y confección de cables de red
Descripción y confección de cables de redDescripción y confección de cables de red
Descripción y confección de cables de red
Jeremy Concepcion
 
Informe practico construcción de clables de red
Informe practico construcción  de clables de redInforme practico construcción  de clables de red
Informe practico construcción de clables de red
Johaniitha Erazo
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoFilimon Vazquez
 
Laboratorio herramientas telematicas (1)
Laboratorio herramientas telematicas (1)Laboratorio herramientas telematicas (1)
Laboratorio herramientas telematicas (1)Oscar Torres
 
CóMo Hacer Un Cable De Red Directo
CóMo Hacer Un Cable De Red DirectoCóMo Hacer Un Cable De Red Directo
CóMo Hacer Un Cable De Red Directo
KAREN TORRES
 
Pasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzadoPasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzadoKarinithaa Buu
 
technology: Obj 12, 1.1 armado del cable de red
technology: Obj 12, 1.1 armado del cable de redtechnology: Obj 12, 1.1 armado del cable de red
technology: Obj 12, 1.1 armado del cable de red
jeanmarques1981
 
Armar cable utp
Armar cable utpArmar cable utp
Armar cable utpdulcezitha
 
Practica 1 Ponchado de cables UTP
Practica 1 Ponchado de cables UTPPractica 1 Ponchado de cables UTP
Practica 1 Ponchado de cables UTP
José Alexis Cruz Solar
 
CóMo Hacer Un Cable De Red Cruzado
CóMo Hacer Un Cable De Red CruzadoCóMo Hacer Un Cable De Red Cruzado
CóMo Hacer Un Cable De Red Cruzado
KAREN TORRES
 

La actualidad más candente (17)

Reporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzadoReporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzado
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Ensamblaje De Un Cable
Ensamblaje De Un CableEnsamblaje De Un Cable
Ensamblaje De Un Cable
 
Construcción Cables de Red
Construcción Cables de RedConstrucción Cables de Red
Construcción Cables de Red
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
 
Descripción y confección de cables de red
Descripción y confección de cables de redDescripción y confección de cables de red
Descripción y confección de cables de red
 
Informe practico construcción de clables de red
Informe practico construcción  de clables de redInforme practico construcción  de clables de red
Informe practico construcción de clables de red
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directo
 
Laboratorio herramientas telematicas (1)
Laboratorio herramientas telematicas (1)Laboratorio herramientas telematicas (1)
Laboratorio herramientas telematicas (1)
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
CóMo Hacer Un Cable De Red Directo
CóMo Hacer Un Cable De Red DirectoCóMo Hacer Un Cable De Red Directo
CóMo Hacer Un Cable De Red Directo
 
Pasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzadoPasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzado
 
technology: Obj 12, 1.1 armado del cable de red
technology: Obj 12, 1.1 armado del cable de redtechnology: Obj 12, 1.1 armado del cable de red
technology: Obj 12, 1.1 armado del cable de red
 
Armar cable utp
Armar cable utpArmar cable utp
Armar cable utp
 
Tutorial cable derecho.
Tutorial cable derecho.Tutorial cable derecho.
Tutorial cable derecho.
 
Practica 1 Ponchado de cables UTP
Practica 1 Ponchado de cables UTPPractica 1 Ponchado de cables UTP
Practica 1 Ponchado de cables UTP
 
CóMo Hacer Un Cable De Red Cruzado
CóMo Hacer Un Cable De Red CruzadoCóMo Hacer Un Cable De Red Cruzado
CóMo Hacer Un Cable De Red Cruzado
 

Destacado

Factores que determinan el nivel de salud enfermedad en
Factores que determinan el nivel de salud enfermedad enFactores que determinan el nivel de salud enfermedad en
Factores que determinan el nivel de salud enfermedad enAndrea Lizeth Diaz Lopez
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleMaika
 
ΙΛΙΑΔΑ Α 54 247 ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
ΙΛΙΑΔΑ Α 54 247 ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ ΙΛΙΑΔΑ Α 54 247 ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
ΙΛΙΑΔΑ Α 54 247 ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
Ιωάννα Αρτινού
 
アップロードのテスト
アップロードのテストアップロードのテスト
アップロードのテストMasahiro Ito
 
Ejemplo de diseno de pantallas principales para operacion
Ejemplo de diseno de pantallas principales para operacionEjemplo de diseno de pantallas principales para operacion
Ejemplo de diseno de pantallas principales para operacion
dpwmonterrey
 
juana
juanajuana
Catálogo 6 aniversario Núcleo de Filatelia de Faro
Catálogo 6 aniversario Núcleo de Filatelia de FaroCatálogo 6 aniversario Núcleo de Filatelia de Faro
Catálogo 6 aniversario Núcleo de Filatelia de Faro
Museu Filatelia Sérgio Pedro
 
Exposicion de informatica ..............
Exposicion de informatica ..............Exposicion de informatica ..............
Exposicion de informatica ..............paula-andrea
 
Teoria do projeto com artaud e blanchot
Teoria do projeto com artaud e blanchotTeoria do projeto com artaud e blanchot
Teoria do projeto com artaud e blanchotprofedimara
 
Baner do projeto valores humanos nas relações sociais cópia2003
Baner do projeto valores humanos nas relações sociais   cópia2003Baner do projeto valores humanos nas relações sociais   cópia2003
Baner do projeto valores humanos nas relações sociais cópia2003Marcio Haubricht
 
Ponencia emprender desde el cliente
Ponencia   emprender desde el clientePonencia   emprender desde el cliente
Ponencia emprender desde el clientePedro Muro Castillo
 
Aula labor@
Aula labor@Aula labor@
Aula labor@
Yansi Nuñez
 
Calendário de Exames de Equivalência à Frequência - 1.ª fase atualizado
Calendário de Exames de Equivalência à Frequência - 1.ª fase atualizadoCalendário de Exames de Equivalência à Frequência - 1.ª fase atualizado
Calendário de Exames de Equivalência à Frequência - 1.ª fase atualizado
jboleu
 
Run Your Lawfirm Like a Business
Run Your Lawfirm Like a Business Run Your Lawfirm Like a Business
Run Your Lawfirm Like a Business
CaseGhost
 
Gánese Una Casa en Propiedad valorada en 186.900 S
Gánese Una Casa en Propiedad valorada en 186.900 SGánese Una Casa en Propiedad valorada en 186.900 S
Gánese Una Casa en Propiedad valorada en 186.900 SDaruy Mago
 

Destacado (20)

Factores que determinan el nivel de salud enfermedad en
Factores que determinan el nivel de salud enfermedad enFactores que determinan el nivel de salud enfermedad en
Factores que determinan el nivel de salud enfermedad en
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo Sostenible
 
ΙΛΙΑΔΑ Α 54 247 ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
ΙΛΙΑΔΑ Α 54 247 ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ ΙΛΙΑΔΑ Α 54 247 ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
ΙΛΙΑΔΑ Α 54 247 ΦΥΛΛΟ ΕΡΓΑΣΙΑΣ
 
アップロードのテスト
アップロードのテストアップロードのテスト
アップロードのテスト
 
Ejemplo de diseno de pantallas principales para operacion
Ejemplo de diseno de pantallas principales para operacionEjemplo de diseno de pantallas principales para operacion
Ejemplo de diseno de pantallas principales para operacion
 
juana
juanajuana
juana
 
Catálogo 6 aniversario Núcleo de Filatelia de Faro
Catálogo 6 aniversario Núcleo de Filatelia de FaroCatálogo 6 aniversario Núcleo de Filatelia de Faro
Catálogo 6 aniversario Núcleo de Filatelia de Faro
 
Exposicion de informatica ..............
Exposicion de informatica ..............Exposicion de informatica ..............
Exposicion de informatica ..............
 
الكمبيوتر
الكمبيوترالكمبيوتر
الكمبيوتر
 
Joomla1
Joomla1Joomla1
Joomla1
 
Teoria do projeto com artaud e blanchot
Teoria do projeto com artaud e blanchotTeoria do projeto com artaud e blanchot
Teoria do projeto com artaud e blanchot
 
Baner do projeto valores humanos nas relações sociais cópia2003
Baner do projeto valores humanos nas relações sociais   cópia2003Baner do projeto valores humanos nas relações sociais   cópia2003
Baner do projeto valores humanos nas relações sociais cópia2003
 
Etapas de la
Etapas de laEtapas de la
Etapas de la
 
Ponencia emprender desde el cliente
Ponencia   emprender desde el clientePonencia   emprender desde el cliente
Ponencia emprender desde el cliente
 
Kids quaresma
Kids   quaresmaKids   quaresma
Kids quaresma
 
Aula labor@
Aula labor@Aula labor@
Aula labor@
 
Calendário de Exames de Equivalência à Frequência - 1.ª fase atualizado
Calendário de Exames de Equivalência à Frequência - 1.ª fase atualizadoCalendário de Exames de Equivalência à Frequência - 1.ª fase atualizado
Calendário de Exames de Equivalência à Frequência - 1.ª fase atualizado
 
Edicao n02
Edicao n02Edicao n02
Edicao n02
 
Run Your Lawfirm Like a Business
Run Your Lawfirm Like a Business Run Your Lawfirm Like a Business
Run Your Lawfirm Like a Business
 
Gánese Una Casa en Propiedad valorada en 186.900 S
Gánese Una Casa en Propiedad valorada en 186.900 SGánese Una Casa en Propiedad valorada en 186.900 S
Gánese Una Casa en Propiedad valorada en 186.900 S
 

Similar a Presentado por.docx johan

Laboratorio herramientas telematicas
Laboratorio herramientas telematicasLaboratorio herramientas telematicas
Laboratorio herramientas telematicasyerubioc12
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
BrianEspinosaPineda
 
Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3MarthaSar
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasDayanaGaitanPinilla
 
Armar cable utp
Armar cable utpArmar cable utp
Armar cable utpNanii Hrdz
 
Laboratorio del Cable Cruzado
Laboratorio del Cable CruzadoLaboratorio del Cable Cruzado
Laboratorio del Cable Cruzado
Sigifredo Meléndez Hernández
 
Armar cable utp
Armar cable utpArmar cable utp
Armar cable utpNanii Hrdz
 
Armado de un cable derecho
Armado de un cable derechoArmado de un cable derecho
Armado de un cable derechoMaatias
 
Cables
CablesCables
Cables
Jessica10-4
 
Conceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redesConceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redes
kevinpingpong
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
Grisaul OROZCO MEDINA
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
Steffany Sanchez
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
Angel Rene
 
Cable utp y coaxial
Cable utp y coaxialCable utp y coaxial
Cable utp y coaxial
Brayan Gomez
 
Creacion de Cable UTP
Creacion de Cable UTPCreacion de Cable UTP
Creacion de Cable UTPcHiily77
 
Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4
henrynaranjo2010
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorioIevargas
 
Conexiones de red
Conexiones de red Conexiones de red
Conexiones de red belenolasco
 
Conexiones de red standard
Conexiones de red standardConexiones de red standard
Conexiones de red standardrojasromero5
 
Conexiones de red standard
Conexiones de red standardConexiones de red standard
Conexiones de red standardrojasromero5
 

Similar a Presentado por.docx johan (20)

Laboratorio herramientas telematicas
Laboratorio herramientas telematicasLaboratorio herramientas telematicas
Laboratorio herramientas telematicas
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Armar cable utp
Armar cable utpArmar cable utp
Armar cable utp
 
Laboratorio del Cable Cruzado
Laboratorio del Cable CruzadoLaboratorio del Cable Cruzado
Laboratorio del Cable Cruzado
 
Armar cable utp
Armar cable utpArmar cable utp
Armar cable utp
 
Armado de un cable derecho
Armado de un cable derechoArmado de un cable derecho
Armado de un cable derecho
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Conceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redesConceptos fundamentales de redes
Conceptos fundamentales de redes
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
 
Conector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzadoConector con normativa ab directo cruzado
Conector con normativa ab directo cruzado
 
Cable utp y coaxial
Cable utp y coaxialCable utp y coaxial
Cable utp y coaxial
 
Creacion de Cable UTP
Creacion de Cable UTPCreacion de Cable UTP
Creacion de Cable UTP
 
Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4Cableado estructuradopractica4
Cableado estructuradopractica4
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Conexiones de red
Conexiones de red Conexiones de red
Conexiones de red
 
Conexiones de red standard
Conexiones de red standardConexiones de red standard
Conexiones de red standard
 
Conexiones de red standard
Conexiones de red standardConexiones de red standard
Conexiones de red standard
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Presentado por.docx johan

  • 1. <br /> Presentado por: Johan días sarmiento <br />Presentado a: (Ing.) Paola carillo<br /> <br />Normas para la construcción de un cable de red<br />1. Cortamos un pedazo de cable UTP de aproximadamente un metro de largo y pelamos unos tres  centímetros del plástico que cubren los cuatro pares de cables trenzados, este se hace en ambos lados del cable.2.    Los pares de cables dentro del cable UTP tienen colores para poder identificar cada cable en ambas puntas. Además, cada par de cables tiene un código de color, para que los pares puedan ser identificados en cada punta. Los códigos de los cuatro pares están constituidos por un color solidó y otro del mismo color pero con fondo blanco.<br />3. Se tienen que destrenzar  los cables y ordenar los colores  según la norma que se quiere hacer.<br />4. Una vez que se han ordenado los cables  y se alineaban, se  les daba un corte de 90° a los hilos cuidando que uno no quedara mas largo que otro, que los ocho hilos queden a la misma altura.5. Una vez que los cables estaban cortado y a la misma altura se insertaban en el conector RJ-45. Las puntas de los hilos tienen que tocar hasta el fondo del conector  para que se tenga una adecuada transmisión de datos.6.    Una vez insertados será necesario “poncharlos” con las pinzas adecuadas.No es necesario “pelar” el cable antes de insertarlo, las láminas en el conector perforarán el recubrimiento de los cables. Además, un seguro, en la parte posterior del conector “sujetará” el cable para evitar que se deslice hacia afuera. Ya “ponchado”, el conector y el cable se verán así:7. Se hicieron  dos cables con el estándar  EIA/TIA 568A y uno con el estándar EIA/TIA 568B.8. Luego nuevamente se corto un pedazo de cable UTP de aproximadamente un metro y al igual que los cables anteriores  se pelaron ambas puntas del cable, unos tres centímetros.9. Una vez que se tienen peladas la puntas se destrenzaban los hilos.  Luego estos se acomodaban en un plug RJ-45 según un código de colores que tiene marcado en el.10. Una vez acomodados los cables en las ranuras del plug, con unas pinzas de impacto se empuja cada cable hasta el fondo de su ranura, las pinzas de impacto contienen una navaja que cortaran el cable sobrante de cada hilo.11. Ya terminado este cable se le conectan los dos cables directos uno en cada extremo de este cable.Se conectan a un Multi Network Cable Tester y a un Multi Network Cable Terminador estos probaran si el cable esta transmitiendo adecuadamente y por consiguiente si los cables se realizaron de forma correcta.<br />ConclusionesEl cableado estructurado es una forma ordenada de conectar los cables para una red, basándonos en normas EIA/TIA, establecidas a lo largo de todo el mundo, esto con el fin de establecer un orden en el mundo de la computación y las redes.La práctica fue de mucha utilidad pues nos dio una idea de cómo las computadoras están conectadas en red, y como esta red se puede distribuir a lo largo de todas las computadoras.<br />