SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PRACTICO CONSTRUCCION DE CABLES DE RED
PRESENTADO POR: ENYI ALEJANDRA DELGADO GÓMEZ
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA
TÉCNICO EN SISTEMAS
SAN LORENZO NARIÑO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015
INFORME PRACTICO CONSTRUCCION DE CABLES DE RED
PRESENTADO POR: ENYI ALEJANDRA DELGADO GÓMEZ
PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA VASQUEZ
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA
TÉCNICO EN SISTEMAS
SAN LORENZO NARIÑO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN
2. HERRAMIENTAS
3. PASOS PARA EL PONCHADO DE LA NORMA T568A
4. PASOS PARA EL PONCHADO DE LA NORMA T568B
5. CONCLUSIÓN
INTRODUCCION
En este trabajo se va a hablar sobre la construcción de cables de red donde
pondremos en práctica nuestras habilidades y conocimientos, también se va a dar
a conocer los diferentes tipos de conectores y cables de red, el uso correcto de las
herramientas y el procedimiento adecuado para ponchar.
HERRAMIENTAS
Las herramientas que utilizamos para el ponchado son:
PATCH CORD
Es un cable de conexión que se usa en redes de computadoras o sistemas
informáticos o electrónicos para conectar un dispositivo electrónico con otro.
Su precio es de $ 3.900
CORTADOR DE ENCAUCHETADO STRIP CP-507
Diseñado para un funcionamiento sencillo fácil de pelar y cortar cables, diseño
seguro para evitar accidentes, tiene una correa para el dedo para que su uso sea
más fácil.
Su precio es $ 25.000.
PELA CABLE
Es una Herramienta que sirve para pelar cables eléctricos sin cortar el hilo interior,
Los pelacables se utilizan para retirar la cubierta exterior de un cable y dejar al
descubierto los filamentos internos para poder realizar algún tipo de conexión
eléctrica.
Su precio es $ 91.000.
TESTER
El tester sirve para verificar la continuidad y cortes en pares de red y telefonía,
permite visualizar de forma rápida si existe conexión entre los extremos de una red,
es compatible con conectores RJ45 y RJ11, funciona con una batería de 9V y puede
ser utilizado de forma intensiva.
Su precio es $ 108.000.
CAPUCHÓN
El capuchón es el que sirve para proteger los conectores RJ45.
Su precio es $ 38.900 las 100 unidades.
CORTAFRÍO
Se dice que un cortafrío es una herramienta manual de corte que se utiliza
principalmente para cortar chapa en frío mediante golpes que se dan en la cabeza
de esta herramienta con un martillo adecuado.
Su precio es $ 8.000
BISTURÍ
El bisturí se lo usa para cortar cables o lo que se desee, también es un instrumento
muy usado en artesanía, manualidades y en general en aquellas actividades o artes
en que se requieren cortes finos y precisos.
Su precio es $ 1.500.
CABLE UTP ENERLINE CATEGORÍA 6
El cable UTP está resguardado por alguna clase de recubrimiento y que permite
conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar. El cable
UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele
emplearse en las telecomunicaciones.
Su precio es $ 2.500 el metro.
Rj45
Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado
estructurado, Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que
define la posición de los pines. Una aplicación común es su uso en cables de
red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines.
Su precio es $ 6.500 las diez unidades.
PONCHADORA
Son unas pinzas que ejercen una gran presión y sirven para presionar fuertemente
empalmes para los cables eléctricos.
Es una herramienta que permite unir el cable con la terminal RJ-45 y que de esta
forma el cable no se salga y quede bien ponchado y seguro para una buena
comunicación por medio de un cable cruzado o directo.
Es la herramienta análoga a una crimpeadora de conectores RJ45, ya que es para
los conectores RJ45 hembra que van en la pared o en los puestos de trabajo.
Funciona por compresión e impacto, ya que tiene un resorte interno que golpea los
hilos de los cables UTP de red una vez que se ordenan, según un código de colores
específicos sobre las cuchillas que tiene un módulo RJ45 hembra.
Su precio es $ 98.600.
MULTÍMETRO UNIT-T UT109
Un multímetro es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente
magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o/y pasivas
como resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una.
Su precio es $ 105.000.
PASOS PARA EL PONCHADO
NORMA T568A
 Con la ponchadora cortamos uno de los extremos del cable.
 Retiramos el recudimiento del cable con mucho cuidado
 Separamos los pares de cables y enseguida los separamos uno a uno
 Procedemos a cortar el aislamiento central
 Ordenamos los cables de acuerdo con la norma en este caso la norma T568A
 Cortamos los cables ya sea con el cortafrío o con la ponchadora de manera
que queden iguales
 Introducimos los cables en el RJ45 hasta el fondo
 Utilizando la ponchadora procedemos a ponchar cada uno de los extremos
 Cuando los cables estén ponchados deben quedar así
 Comprobamos su funcionamiento con el multímetro utilizando los dos
extremos.
 Para asegurarnos que el cable funciona de una manera correcta utilizamos
un portátil, le desactivamos el Wifi y lo conectamos a una conexión de red.
A continuación realizaremos la construcción en ambos extremos la norma
T568B
 Con la ponchadora cortamos uno de los extremos del cable.
 Retiramos el recudimiento del cable con mucho cuidado
 Separamos los pares de cables y enseguida los separamos uno a uno
 Procedemos a cortar el aislamiento central
 Ordenamos los cables de acuerdo con la norma en este caso la norma T568B
 Cortamos los cables ya sea con el cortafrío o con la ponchadora de manera
que queden iguales
 Introducimos los cables en el RJ45 hasta el fondo
 Utilizando la ponchadora procedemos a ponchar cada uno de los extremos
 Cuando los cables estén ponchados deben quedar así
 Comprobamos su funcionamiento con el multímetro utilizando los dos
extremos.
 Para asegurarnos que el cable funciona de una manera correcta utilizamos
el tester.
CONCLUSIÓN
En conclusión puedo decir que con este trabajo aprendimos cual es la forma
correcta para hacer un buen ponchado, el manejo y la función de cada herramienta.
Este trabajo es de gran ayuda porque con la elaboración de la construcción de cable
de red podemos tener una conexión a una red inalámbrica más fácil y rápida para
que nuestros trabajos sean más eficientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
jhulieandrea
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Leyber Panduro Alvarado
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasJohanna Castro Plaza
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
Dyfre Memenay
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lanAndii Cr
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPluissuarez10
 
Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -
leonardog07
 
Informe practico construcción de clables de red
Informe practico construcción  de clables de redInforme practico construcción  de clables de red
Informe practico construcción de clables de red
Johaniitha Erazo
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicacionesAndres Rodriguez
 
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
informe de Laboratorio  como  ponchar un cable utp informe de Laboratorio  como  ponchar un cable utp
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
lina_paola_ruiz_gonzalez
 
Pasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzadoPasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzadoKarinithaa Buu
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Proyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANProyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANOdette Cf
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
frank yordi tejada sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
 
presupuesto de red lan
presupuesto de red lanpresupuesto de red lan
presupuesto de red lan
 
Instalacion de red lan
Instalacion de red lanInstalacion de red lan
Instalacion de red lan
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
 
Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -
 
Informe practico construcción de clables de red
Informe practico construcción  de clables de redInforme practico construcción  de clables de red
Informe practico construcción de clables de red
 
Pasos para hacer un patch cord
Pasos para hacer un patch cordPasos para hacer un patch cord
Pasos para hacer un patch cord
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
informe de Laboratorio  como  ponchar un cable utp informe de Laboratorio  como  ponchar un cable utp
informe de Laboratorio como ponchar un cable utp
 
Pasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzadoPasos para construir un cable cruzado
Pasos para construir un cable cruzado
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Proyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANProyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LAN
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
 

Destacado

MINEDU: Informe remodelación data center
MINEDU: Informe remodelación data centerMINEDU: Informe remodelación data center
MINEDU: Informe remodelación data center
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoFilimon Vazquez
 
Informe configuracion de una red local
Informe configuracion de una red localInforme configuracion de una red local
Informe configuracion de una red local
Johaniitha Erazo
 
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...Ianpierr Miranda
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMEdeko
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoPIVB
 

Destacado (8)

Probador de cables de red
Probador de cables de redProbador de cables de red
Probador de cables de red
 
MINEDU: Informe remodelación data center
MINEDU: Informe remodelación data centerMINEDU: Informe remodelación data center
MINEDU: Informe remodelación data center
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directo
 
Informe configuracion de una red local
Informe configuracion de una red localInforme configuracion de una red local
Informe configuracion de una red local
 
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
Proyecto de-metodologia de la investigacion (LICORERIA VILANOVA - TRUJILLO) S...
 
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORMECABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
CABLEADO ESTRUCTURADO INFORME
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipunto
 

Similar a Informe practico construccion de cables de red

Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de red
lina_paola_ruiz_gonzalez
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
BrianEspinosaPineda
 
CABLE UTP
CABLE UTPCABLE UTP
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasDayanaGaitanPinilla
 
Laboratorio telematicas
Laboratorio telematicasLaboratorio telematicas
Laboratorio telematicas
draco311
 
Laboratorio telematicas
Laboratorio telematicasLaboratorio telematicas
Laboratorio telematicas
draco311
 
Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3MarthaSar
 
Cableado estructurado y configuración de router
Cableado estructurado y configuración de routerCableado estructurado y configuración de router
Cableado estructurado y configuración de router
Julieth Guzmán
 
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionPresentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionNubia P.
 
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionPresentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionNubia P.
 
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionPresentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionNubia P.
 
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionPresentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionNubia P.
 
Practicas redes computadores jolgor
Practicas redes  computadores jolgorPracticas redes  computadores jolgor
Practicas redes computadores jolgor
Computadores JOLGOR
 
Imp cableado estructurado conceptos Basicos
Imp   cableado estructurado conceptos BasicosImp   cableado estructurado conceptos Basicos
Imp cableado estructurado conceptos BasicosJohan Olarte
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
roland castillo
 
Herramientas de un cableado estucturado
Herramientas de un cableado estucturadoHerramientas de un cableado estucturado
Herramientas de un cableado estucturado
yusmyarrieta
 
Herramientas de un cableado estucturado
Herramientas de un cableado estucturadoHerramientas de un cableado estucturado
Herramientas de un cableado estucturado
Xcrespo89
 
Semana 6
Semana 6Semana 6

Similar a Informe practico construccion de cables de red (20)

Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de red
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
CABLE UTP
CABLE UTPCABLE UTP
CABLE UTP
 
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Cables Utp
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Laboratorio telematicas
Laboratorio telematicasLaboratorio telematicas
Laboratorio telematicas
 
Laboratorio telematicas
Laboratorio telematicasLaboratorio telematicas
Laboratorio telematicas
 
Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3Laboratorio numero 3
Laboratorio numero 3
 
Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02
 
Cableado estructurado y configuración de router
Cableado estructurado y configuración de routerCableado estructurado y configuración de router
Cableado estructurado y configuración de router
 
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionPresentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De Solucion
 
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionPresentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De Solucion
 
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionPresentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De Solucion
 
Presentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De SolucionPresentacion De La Propuesta De Solucion
Presentacion De La Propuesta De Solucion
 
Practicas redes computadores jolgor
Practicas redes  computadores jolgorPracticas redes  computadores jolgor
Practicas redes computadores jolgor
 
Imp cableado estructurado conceptos Basicos
Imp   cableado estructurado conceptos BasicosImp   cableado estructurado conceptos Basicos
Imp cableado estructurado conceptos Basicos
 
U3 practica 5
U3 practica 5U3 practica 5
U3 practica 5
 
Herramientas de un cableado estucturado
Herramientas de un cableado estucturadoHerramientas de un cableado estucturado
Herramientas de un cableado estucturado
 
Herramientas de un cableado estucturado
Herramientas de un cableado estucturadoHerramientas de un cableado estucturado
Herramientas de un cableado estucturado
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 

Más de Alejandra-Delgado

Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
Alejandra-Delgado
 
Linux opensuse 13.2
Linux opensuse 13.2Linux opensuse 13.2
Linux opensuse 13.2
Alejandra-Delgado
 
Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)
Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)
Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)
Alejandra-Delgado
 
Ensamble paso a paso pc
Ensamble paso a paso pcEnsamble paso a paso pc
Ensamble paso a paso pc
Alejandra-Delgado
 
Consultas sencillas
Consultas sencillasConsultas sencillas
Consultas sencillas
Alejandra-Delgado
 
Informe configuracion de una red local
Informe configuracion de una red localInforme configuracion de una red local
Informe configuracion de una red local
Alejandra-Delgado
 
Topologia de estrella
Topologia de estrellaTopologia de estrella
Topologia de estrella
Alejandra-Delgado
 
Tipos de consultas en access
Tipos de consultas en accessTipos de consultas en access
Tipos de consultas en access
Alejandra-Delgado
 
Trabajo de mediciones
Trabajo  de medicionesTrabajo  de mediciones
Trabajo de mediciones
Alejandra-Delgado
 
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Taller 3 organigramas (enyi delgado)Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Alejandra-Delgado
 
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Alejandra-Delgado
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
Alejandra-Delgado
 

Más de Alejandra-Delgado (12)

Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Linux opensuse 13.2
Linux opensuse 13.2Linux opensuse 13.2
Linux opensuse 13.2
 
Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)
Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)
Ficha de mantenimiento (enyi alejandra delgado)
 
Ensamble paso a paso pc
Ensamble paso a paso pcEnsamble paso a paso pc
Ensamble paso a paso pc
 
Consultas sencillas
Consultas sencillasConsultas sencillas
Consultas sencillas
 
Informe configuracion de una red local
Informe configuracion de una red localInforme configuracion de una red local
Informe configuracion de una red local
 
Topologia de estrella
Topologia de estrellaTopologia de estrella
Topologia de estrella
 
Tipos de consultas en access
Tipos de consultas en accessTipos de consultas en access
Tipos de consultas en access
 
Trabajo de mediciones
Trabajo  de medicionesTrabajo  de mediciones
Trabajo de mediciones
 
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Taller 3 organigramas (enyi delgado)Taller 3 organigramas (enyi delgado)
Taller 3 organigramas (enyi delgado)
 
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
Resolucion casos del manual de convivencia (enyi delgado)
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Informe practico construccion de cables de red

  • 1. INFORME PRACTICO CONSTRUCCION DE CABLES DE RED PRESENTADO POR: ENYI ALEJANDRA DELGADO GÓMEZ CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA TÉCNICO EN SISTEMAS SAN LORENZO NARIÑO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. INFORME PRACTICO CONSTRUCCION DE CABLES DE RED PRESENTADO POR: ENYI ALEJANDRA DELGADO GÓMEZ PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA VASQUEZ CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA TÉCNICO EN SISTEMAS SAN LORENZO NARIÑO, 01 DE SEPTIEMBRE DE 2015
  • 3. TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. HERRAMIENTAS 3. PASOS PARA EL PONCHADO DE LA NORMA T568A 4. PASOS PARA EL PONCHADO DE LA NORMA T568B 5. CONCLUSIÓN
  • 4. INTRODUCCION En este trabajo se va a hablar sobre la construcción de cables de red donde pondremos en práctica nuestras habilidades y conocimientos, también se va a dar a conocer los diferentes tipos de conectores y cables de red, el uso correcto de las herramientas y el procedimiento adecuado para ponchar.
  • 5. HERRAMIENTAS Las herramientas que utilizamos para el ponchado son: PATCH CORD Es un cable de conexión que se usa en redes de computadoras o sistemas informáticos o electrónicos para conectar un dispositivo electrónico con otro. Su precio es de $ 3.900 CORTADOR DE ENCAUCHETADO STRIP CP-507 Diseñado para un funcionamiento sencillo fácil de pelar y cortar cables, diseño seguro para evitar accidentes, tiene una correa para el dedo para que su uso sea más fácil. Su precio es $ 25.000. PELA CABLE Es una Herramienta que sirve para pelar cables eléctricos sin cortar el hilo interior, Los pelacables se utilizan para retirar la cubierta exterior de un cable y dejar al descubierto los filamentos internos para poder realizar algún tipo de conexión eléctrica.
  • 6. Su precio es $ 91.000. TESTER El tester sirve para verificar la continuidad y cortes en pares de red y telefonía, permite visualizar de forma rápida si existe conexión entre los extremos de una red, es compatible con conectores RJ45 y RJ11, funciona con una batería de 9V y puede ser utilizado de forma intensiva. Su precio es $ 108.000. CAPUCHÓN El capuchón es el que sirve para proteger los conectores RJ45. Su precio es $ 38.900 las 100 unidades.
  • 7. CORTAFRÍO Se dice que un cortafrío es una herramienta manual de corte que se utiliza principalmente para cortar chapa en frío mediante golpes que se dan en la cabeza de esta herramienta con un martillo adecuado. Su precio es $ 8.000 BISTURÍ El bisturí se lo usa para cortar cables o lo que se desee, también es un instrumento muy usado en artesanía, manualidades y en general en aquellas actividades o artes en que se requieren cortes finos y precisos. Su precio es $ 1.500.
  • 8. CABLE UTP ENERLINE CATEGORÍA 6 El cable UTP está resguardado por alguna clase de recubrimiento y que permite conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar. El cable UTP, por lo tanto, es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones. Su precio es $ 2.500 el metro. Rj45 Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la posición de los pines. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines. Su precio es $ 6.500 las diez unidades.
  • 9. PONCHADORA Son unas pinzas que ejercen una gran presión y sirven para presionar fuertemente empalmes para los cables eléctricos. Es una herramienta que permite unir el cable con la terminal RJ-45 y que de esta forma el cable no se salga y quede bien ponchado y seguro para una buena comunicación por medio de un cable cruzado o directo. Es la herramienta análoga a una crimpeadora de conectores RJ45, ya que es para los conectores RJ45 hembra que van en la pared o en los puestos de trabajo. Funciona por compresión e impacto, ya que tiene un resorte interno que golpea los hilos de los cables UTP de red una vez que se ordenan, según un código de colores específicos sobre las cuchillas que tiene un módulo RJ45 hembra. Su precio es $ 98.600. MULTÍMETRO UNIT-T UT109 Un multímetro es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o/y pasivas como resistencias, capacidades y otras.
  • 10. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Su precio es $ 105.000.
  • 11. PASOS PARA EL PONCHADO NORMA T568A  Con la ponchadora cortamos uno de los extremos del cable.  Retiramos el recudimiento del cable con mucho cuidado
  • 12.  Separamos los pares de cables y enseguida los separamos uno a uno  Procedemos a cortar el aislamiento central  Ordenamos los cables de acuerdo con la norma en este caso la norma T568A  Cortamos los cables ya sea con el cortafrío o con la ponchadora de manera que queden iguales
  • 13.  Introducimos los cables en el RJ45 hasta el fondo  Utilizando la ponchadora procedemos a ponchar cada uno de los extremos  Cuando los cables estén ponchados deben quedar así
  • 14.  Comprobamos su funcionamiento con el multímetro utilizando los dos extremos.  Para asegurarnos que el cable funciona de una manera correcta utilizamos un portátil, le desactivamos el Wifi y lo conectamos a una conexión de red. A continuación realizaremos la construcción en ambos extremos la norma T568B
  • 15.  Con la ponchadora cortamos uno de los extremos del cable.  Retiramos el recudimiento del cable con mucho cuidado  Separamos los pares de cables y enseguida los separamos uno a uno
  • 16.  Procedemos a cortar el aislamiento central  Ordenamos los cables de acuerdo con la norma en este caso la norma T568B  Cortamos los cables ya sea con el cortafrío o con la ponchadora de manera que queden iguales
  • 17.  Introducimos los cables en el RJ45 hasta el fondo  Utilizando la ponchadora procedemos a ponchar cada uno de los extremos  Cuando los cables estén ponchados deben quedar así
  • 18.  Comprobamos su funcionamiento con el multímetro utilizando los dos extremos.  Para asegurarnos que el cable funciona de una manera correcta utilizamos el tester.
  • 19. CONCLUSIÓN En conclusión puedo decir que con este trabajo aprendimos cual es la forma correcta para hacer un buen ponchado, el manejo y la función de cada herramienta. Este trabajo es de gran ayuda porque con la elaboración de la construcción de cable de red podemos tener una conexión a una red inalámbrica más fácil y rápida para que nuestros trabajos sean más eficientes.