SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIPANAMERICANA
PRESENTADO POR:
OSCAR POSADA
BRAYAN GOMEZ
INGENIERA:
ESNEYDER BAQUERO
CABLE UTP
 El cable UTP traducido al español como Cable trenzado sin apantallar. Son
cables de pares trenzados sin apantallar que se utilizan para diferentes
tecnologías de red local. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más
errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a grandes
distancias sin regeneración de la señal. Consta de dos hilos de cobre aislados.
El UTP usualmente incluye 4 pares de conductores. 10BaseT, 10Base-T,
100Base-TX, y 100Base-T2 sólo utilizan 2 pares de conductores, mientras que
100Base-T4 y 1000Base-T requieren de todos los 4 pares.
Que es cable UTP
 Cable de par trenzado sin apantallar (UTP)
 El UTP, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y
ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años.
El segmento máximo de longitud de cable es de 100metros.
 El cable UTP tradicional consta de dos hilos de cobre
aislados. Las especificaciones UTP dictan el número de
entrelazados permitidos por pie de cable; el número de
entrelazados depende del objetivo con el que se instale el
cable.
CABLE UTP
CATEGORÍA #1
categorías
Categoría 4:
Se usa en redes Ethernet y (Token Ring de 16Mbps). La máxima velocidad de
transmisión soportada es de 20Mbps.
Categoría 3:
Es usado en antiguas redes Ethernet y Token Ring.Soporta velocidades de hasta 10
Mbps (Megabits por segundo)en redes Ethernet 10 BaseT.
Categoría 2:
Es el cable UTP más económico que hay para latransmisión de datos en la red.
Categoría 1:
Se utiliza para transmitir voz en instalacionestelefónicas.
Que es cable UTP
Categoría
5:
Es más moderno y costoso. El 50 % de
las redes de área local “LAN” actuales
lo utilizan. Puede usarse en el ámbito
de las Categorías anteriores. Exige que
la longitud máxima sintrenzar no supere
los 13 milímetros. Soporta
arquitecturasEthernet, Fast Ethernet,
Atm, Token Ring. La máxima
velocidadde transmisión soportada es
de 100 Mbps.
Categoría
5, 6 ó 7:
Cualquiera de estas tres
Categoríasconstituyen una mejora de la
categoría anterior (la 5) y
puedentransmitir datos a 1 Gbps
(Gigabits por segundo).
Cable UTP Categoría #7
El cable viene con una funda de aluminio
porcada par y con malla de alambre después y
luego la fundafinal de plástico.
RJ-45
GG-45
De su nombre 10BASE-T se extraen varias
características de este medio, 10 indica la
velocidad de transmisión en Megabits por segundo
(Mb/s),
BASE es la abreviatura de banda base y
la T por utilizar cables de par trenzado
NORMAS Y CATEGORIAS
UTP
El objetivo es asegurar la coherencia de los productos para los clientes.
Estos estándares definen cinco categorías de UTP:
Categoría 1.
Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para
transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos instalados
antes de 1983 eran cables de Categoría 1.
Categoría 2.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4
megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados
de hilo de cobre.
Categoría 3.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16
mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres
entrelazados por pie.
Categoría 4.
Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20
mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre....
NORMAS Y ESTANDARES Una entidad que compila y armoniza diversos estándares de telecomunicaciones es la Building
Industry Consulting Service International (BiCSi). El Telecomunicaciones Distribution Methods Manual
(TDMM) de BiCSi establece guías pormenorizadas que deben ser tomadas en cuenta para el diseño
adecuado de un sistema de cableado estructurado. El Cabling Instalación Manual establece las guías
técnicas, de acuerdo a estándares, para la instalación física de un sistema de cableado estructurado.
 El Instituto Americano Nacional de Estándares, la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones y
la Asociación de Industrias Electrónicas (ANSI/TIA/EIA) publican conjuntamente estándares para la
manufactura, instalación y rendimiento de equipo y sistemas de telecomunicaciones y electrónico.
Cinco de éstos estándares de ANSI/TIA/EIA definen cableado de telecomunicaciones en edificios.
Cada estándar cubre un parte específica del cableado del edificio. Los estándares establecen el cable,
hardware, equipo, diseño y prácticas de instalación requeridas. Cada estándar ANSI/TIA/EIA
menciona estándares relacionados y otros materiales de referencia.
NORMAS Y ESTANDARES
 NSI/TIA/EIA-568-A
 Estándar de Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
 ANSI/TIA/EIA-569
 Estándar para Ductos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
 ANSI/TIA/EIA-570
 Estándar de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano
 ANSI/TIA/EIA-606
 Estándar de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios
Comerciales
 ANSI/TIA/EIA-607
 Requerimientos para Telecomunicaciones de Puesta a Tierra y Puenteado de Edificios
Comerciales
NORMAS
CONECTOR CABLE UTP Y
STP
CABLE STP
 Cable STP (patch) fabricado para la transmisión de datos de alta
velocidad.
Este cable está formado por 4 pares trenzados apantallados
individualmente, recubiertos con forro de material de PVC.
Este cable está designado para el tendido interior y es compatible
con conductores modulares tipo RJ-45.
Cable en conformidad con los requerimientos del estándar ISO/IEC-
11801 para las categorías 5e y 6.
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS
 Conductor: Alambre de cobre desnudo multifilar, 7x0.16, 26 AWG
Aislamiento: poliolefin, 0.98 mm
Cantidad de hilos: 8
Cantidad de pares: 4
Color de los pares trenzados:
- blanco - azul
- blanco - naranja
- blanco - verde
- blanco - marrón
Cada par está envuelto con lá mina de aluminio-polIéster (aluminio por
fuera), que garantiza el recubrimiento del 100% del par trenzado
Diámetro exterior del cable: 5.9 mm
Peso del cable: 30 kg/km
Temperatura de mantenimiento: -30ºC - +70ºC
Temperatura de funcionamiento: -5ºC - +50ºC
Cable en conformidad con el estándar de seguridad contra incendios: UL
VW-1, IEC 60332-1
NORMA
CABLE STP
EXTREMO PELADO CABLE
STP
PONCHADO DE CABLE
UTP
 A continuación veamos los pasos para ponchar cable
utp.
Cogemos el cable utp, en uno de sus
extremos.
PRIMER PASO:
Luego con la ponchadora, ingresamos por el medio de ella el cable
para cortar el protector y le daremos vueltas. Este procedimiento se
debe llevar a cabo en ambos extremos.
PRIMER PASO:
Solo se debe cortar el protector del cable con un espacio suficiente , para
proceder con lo siguiente. Te debe quedar algo así.
RECUERDA QUE:
Para este paso es necesario que tengas claro que tipo
de cable vas a ponchar sean estos: directo o cruzado.
El cable directo normal T568A
es para conectar dos
dispositivos diferentes, en los
dos extremos utilizo la norma
T568A. Lo utilizamos para
conectar de un computador a
un switch
El cable cruzado normal
T568B es para conectar
dos dispositivos iguales, en
un extremo utilizamos la
norma T568a y el el otro la
T568b
TERCER PASO:
Imagen de los cables:
Ya teniendo claro que cable vas a utilizar
procedemos. Vas a desenvolver los pares de
cable y estirarlos, no es necesario pelarlos.
Que te quede algo así.
Cuarto paso:
Tener encueta el tipo de cable que vas a utilizar ya sea directo o
cruzado.
PARA RECORDAR:
Luego de ubicarlo en el orden de colores correspondiente al tipo de cable
de red que vas a utilizar. tomamos el Reuter 45 o switch empezamos a
ingresar el cable. En el orden adecuado a tu necesidad.
QUINTO PASO:
Luego cuando terminas de ingresar el cable te queda algo así.
Para comprobar que tu cable utp ponchado quedo perfecto, lo puedes
comprobar en el tester de cable utp, si la luz van al mismo tiempo
quedo perfecto sino en algo fallaste.
SEXTO PASO:
 ANCHO DE BANDA Es la cantidad de informacion o de datos
que se pueden enviar a traves de una conecxion de ed en un
perdiodo de tiempo dado. Se indica en bistesx seg ó bps
 ATENUACION Las señales de transmision a traves de largas
distancias estan sujetas a distorsion que es una perdida de fuerza o
amplitud de la señal.
 INTERFERENCIA Interferencia. es cuando se cruzan o se
encuentran en el mismo espacio dos o mas señales de cualquier
tipo.
 IMPEDANCIA Mide la oposicion de un circuito o de un
componente electrico al paso de una corriente electrica alterna
sinusoidal.
CABLE COAXIAL
 Los cables coaxiales son uno de los elementos principales de
cualquier sistema de televisión. Lo más probable es que tengas
cable coaxial a lo largo de toda tu casa y sin importar si usas
televisión por cable, antena o por satélite, utilizarás conexiones
para este cable. Si tienes problemas con un cable coaxial o si lo
has perdido, tendrás que reemplazarlo. Puedes comprar un cable
costoso o puedes seguir estos pasos para crear uno propio. Si
necesitas un cantidad considerable de éste, hacer uno tú mismo te
puede ahorrar una cantidad sustancial de dinero.
PASOS PARA PONCHAR
CABLE COAXIAL:
Haz un corte recto en el borde del cable. Luego de cortar, usa tus
dedos para convertir el extremo del cable nuevamente en un círculo.
 Pela el extremo del cable coaxial. Colócalo en el
pelacables de modo que el extremo del cable esté
alineado con el extremo del pelacables. Sujeta el
cable con el pelacables y gira este último alrededor del
cable entre dos y tres veces.
 Te darás cuenta de que el pelacables ya cumplió su
función cuando este ya no se pueda girar más sobre el
cable.
 No tires del pelacables cuando termines;
desengánchalo y ábrelo para sacar el cable.
 Quita el blindaje exterior. Después de pelar el cable, se deberán
ver dos cortes de segmento. Saca el segmento más externo (más
al borde) del cable. Esto debería poner al descubierto el centro
conductor.
 Tira del segundo segmento. Esto revelará la lámina que aísla el
cable. Encuentra el borde de la lámina y pélalo del cable. Esto
debería dejar una sola capa de lámina alrededor del aislante
blanco.
 Dobla hacia abajo el cable trenzado. Notarás muchos cables de
tierra sueltos al sacar la cubierta del cable. Dóblalos contra el
cable para que el conector entre en contacto con todos los cables
al instalarse. Asegúrate de que ninguno de los cables bloquee el
aislamiento blanco.
 De ser necesario, corta el cable conductor. La mayoría de
pelacables expondrá la longitud adecuada de cable conector,
pero no pierdes nada chequeando dos veces antes de seguir
con el proceso. El cable conector expuesto deberá tener una
longitud de 3,9 milímetros o 0,156 pulgadas.
 Mete el conector en el extremo pelado del cable. Usa una
herramienta de empuje para oprimir firmemente el conector sobre el
cable hasta que el aislamiento blanco se encuentre al mismo nivel
que el conector.
 Asegúrate de no doblar el cable conductor pelado al instalar el
conector.
 Para lograr una conexión firme del cable, es posible que necesites
torcerlo mientras lo oprimes con la herramienta.
 Comprime o engarza el conector. El proceso de compresión o
engarzado varía en función del tipo de conector que uses.
Algunos necesitan que aprietes en el extremo del cable de la
pieza conectora, mientras que en el caso de otros debes oprimir
la parte posterior de la pieza conectora hacia la parte inferior y
viceversa.
 Aprieta la herramienta de compresión o engarzamiento
firmemente. La mayoría de las herramientas no permitirán un
exceso de compresión, pero algunas pueden dañar el cable y el
conector si se comprimen demasiado.
 Revisa si hay imperfecciones en la conexión. Después de
terminar de comprimir el conector, fíjate si existe en él algún
cable o alguna conexión suelta. Estos pueden ocasionar una
mala señal o un cable averiado.[2]
SOLDAR UN CABLE
COAXIAL
 Necesitamos dos cables, y pelamos los dos extremos
de los cables.
 Empezamos a unir los dos cables, soldandolos con
estaño o soldadura y un cautin.
 Nos debe quedar así de soldado.
 Ponemos cinta
 Así nos debe quedar.
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIPFundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Capacity Academy
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoFilimon Vazquez
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
Yahaira Fernández Segura
 
Normas tia
Normas tiaNormas tia
Normas tia
ciro hernandez
 
Minisumo
MinisumoMinisumo
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redesNanny Perlaza
 
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricosMedios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Arely García
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Oscar Andres Lozano Padilla
 
Ethernet ii
Ethernet iiEthernet ii
Ethernet ii
Alex Yungan
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
OpenCourseWare México
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Ap Ep
 
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
GermanGeorge
 

La actualidad más candente (20)

Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02
 
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIPFundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
Fundamentos de Telefonía IP - Voz sobre IP - VoIP
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Reporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directoReporte de práctica 1 cable directo
Reporte de práctica 1 cable directo
 
Modos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de DatosModos de transmisión de Datos
Modos de transmisión de Datos
 
Ud4 Cableado estructurado
Ud4 Cableado estructuradoUd4 Cableado estructurado
Ud4 Cableado estructurado
 
Normas tia
Normas tiaNormas tia
Normas tia
 
Minisumo
MinisumoMinisumo
Minisumo
 
Medios de conexión de redes
Medios de conexión de redesMedios de conexión de redes
Medios de conexión de redes
 
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricosMedios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
 
Ethernet ii
Ethernet iiEthernet ii
Ethernet ii
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
 
Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4
 
Cuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicasCuadro comparativo de familias logicas
Cuadro comparativo de familias logicas
 

Destacado

Características De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De RedCaracterísticas De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De Red
Victor S Barrios
 
Tipos de cables utp bkd
Tipos de cables utp bkdTipos de cables utp bkd
Tipos de cables utp bkdBriian Kook D'
 
1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructuradoEdgar Guerra
 
Computer network
Computer networkComputer network
Computer network
KIIRYA BULASIYO
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
jukarmatrix
 
01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado
amtv
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
Marge Alvanez
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
sgalvan
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Utp arequipa
 
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee RuizMaterial De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Ernesto Lee
 
322700
322700322700
322700
62777444oh
 
Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers 0 0 0 (2016) 1–20
Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers 0 0 0 (2016) 1–20Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers 0 0 0 (2016) 1–20
Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers 0 0 0 (2016) 1–20
Al Baha University
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
10061985
 
Madera's company profile 1 lh
Madera's company profile 1 lhMadera's company profile 1 lh
Madera's company profile 1 lhlinghung8
 
Ciri-ciri Ikan Hiasan
Ciri-ciri Ikan HiasanCiri-ciri Ikan Hiasan
Ciri-ciri Ikan Hiasan
Alyssa Camilia
 
Los espiritus del bosque
Los espiritus del bosqueLos espiritus del bosque
Los espiritus del bosqueada48salamanca
 
2012 0121 platt bioplastics101 uscc jan212
2012 0121 platt bioplastics101 uscc jan2122012 0121 platt bioplastics101 uscc jan212
2012 0121 platt bioplastics101 uscc jan212spickell
 

Destacado (19)

Características De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De RedCaracterísticas De Un Servidor De Red
Características De Un Servidor De Red
 
Tipos de cables utp bkd
Tipos de cables utp bkdTipos de cables utp bkd
Tipos de cables utp bkd
 
1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado1114552459 cableado estructurado
1114552459 cableado estructurado
 
Computer network
Computer networkComputer network
Computer network
 
Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+Cableado Estructurado Diapositivas+
Cableado Estructurado Diapositivas+
 
01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado01 Cable De Par Trenzado
01 Cable De Par Trenzado
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee RuizMaterial De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
 
322700
322700322700
322700
 
Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers 0 0 0 (2016) 1–20
Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers 0 0 0 (2016) 1–20Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers 0 0 0 (2016) 1–20
Journal of the Taiwan Institute of Chemical Engineers 0 0 0 (2016) 1–20
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
азия
азияазия
азия
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Madera's company profile 1 lh
Madera's company profile 1 lhMadera's company profile 1 lh
Madera's company profile 1 lh
 
Ciri-ciri Ikan Hiasan
Ciri-ciri Ikan HiasanCiri-ciri Ikan Hiasan
Ciri-ciri Ikan Hiasan
 
Los espiritus del bosque
Los espiritus del bosqueLos espiritus del bosque
Los espiritus del bosque
 
2012 0121 platt bioplastics101 uscc jan212
2012 0121 platt bioplastics101 uscc jan2122012 0121 platt bioplastics101 uscc jan212
2012 0121 platt bioplastics101 uscc jan212
 

Similar a Cable utp y coaxial

Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
sharon aguirre
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
galactico_87
 
Pasos para una lan
Pasos para una lanPasos para una lan
Pasos para una lanstardost12
 
Pasos para una lan
Pasos para una lanPasos para una lan
Pasos para una lanstardost12
 
Cableados y normativas
Cableados y normativasCableados y normativas
Cableados y normativas
Ana Maria Franco
 
Medios
MediosMedios
Medios
lezzlie
 
Lamgini 1
Lamgini 1Lamgini 1
Lamgini 1
luis david
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
Kevin Alexander Canales
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
Kevin Alexander Canales
 
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro ArrañoTipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Williams Castro Arraño
 
Medios de transimision
Medios de transimision Medios de transimision
Medios de transimision
lezzlie
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
Isabel Hernández Moreno
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzadoPepe Potamo
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzadoPepe Potamo
 
Preinforme 4
Preinforme 4Preinforme 4
Preinforme 4
josechura1
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativa
nicho110
 
Cableado de redes o Estructura de Redes
Cableado de redes o Estructura de RedesCableado de redes o Estructura de Redes
Cableado de redes o Estructura de Redes
Miguelelmejor12
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
yudy19
 

Similar a Cable utp y coaxial (20)

Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
 
Pasos para una lan
Pasos para una lanPasos para una lan
Pasos para una lan
 
Pasos para una lan
Pasos para una lanPasos para una lan
Pasos para una lan
 
Cableados y normativas
Cableados y normativasCableados y normativas
Cableados y normativas
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Lamgini 1
Lamgini 1Lamgini 1
Lamgini 1
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
 
Cableado y conectores de red
Cableado y conectores de redCableado y conectores de red
Cableado y conectores de red
 
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro ArrañoTipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
 
Medios de transimision
Medios de transimision Medios de transimision
Medios de transimision
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Preinforme 4
Preinforme 4Preinforme 4
Preinforme 4
 
redes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativaredes informaticas en una oficina administrativa
redes informaticas en una oficina administrativa
 
Material de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDFMaterial de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDF
 
Hubbell redes (1)
Hubbell redes (1)Hubbell redes (1)
Hubbell redes (1)
 
Cableado de redes o Estructura de Redes
Cableado de redes o Estructura de RedesCableado de redes o Estructura de Redes
Cableado de redes o Estructura de Redes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Cable utp y coaxial

  • 1. UNIPANAMERICANA PRESENTADO POR: OSCAR POSADA BRAYAN GOMEZ INGENIERA: ESNEYDER BAQUERO
  • 2. CABLE UTP  El cable UTP traducido al español como Cable trenzado sin apantallar. Son cables de pares trenzados sin apantallar que se utilizan para diferentes tecnologías de red local. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal. Consta de dos hilos de cobre aislados. El UTP usualmente incluye 4 pares de conductores. 10BaseT, 10Base-T, 100Base-TX, y 100Base-T2 sólo utilizan 2 pares de conductores, mientras que 100Base-T4 y 1000Base-T requieren de todos los 4 pares.
  • 3. Que es cable UTP  Cable de par trenzado sin apantallar (UTP)  El UTP, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de longitud de cable es de 100metros.  El cable UTP tradicional consta de dos hilos de cobre aislados. Las especificaciones UTP dictan el número de entrelazados permitidos por pie de cable; el número de entrelazados depende del objetivo con el que se instale el cable.
  • 5. categorías Categoría 4: Se usa en redes Ethernet y (Token Ring de 16Mbps). La máxima velocidad de transmisión soportada es de 20Mbps. Categoría 3: Es usado en antiguas redes Ethernet y Token Ring.Soporta velocidades de hasta 10 Mbps (Megabits por segundo)en redes Ethernet 10 BaseT. Categoría 2: Es el cable UTP más económico que hay para latransmisión de datos en la red. Categoría 1: Se utiliza para transmitir voz en instalacionestelefónicas.
  • 6. Que es cable UTP Categoría 5: Es más moderno y costoso. El 50 % de las redes de área local “LAN” actuales lo utilizan. Puede usarse en el ámbito de las Categorías anteriores. Exige que la longitud máxima sintrenzar no supere los 13 milímetros. Soporta arquitecturasEthernet, Fast Ethernet, Atm, Token Ring. La máxima velocidadde transmisión soportada es de 100 Mbps. Categoría 5, 6 ó 7: Cualquiera de estas tres Categoríasconstituyen una mejora de la categoría anterior (la 5) y puedentransmitir datos a 1 Gbps (Gigabits por segundo).
  • 7. Cable UTP Categoría #7 El cable viene con una funda de aluminio porcada par y con malla de alambre después y luego la fundafinal de plástico.
  • 9.
  • 10. De su nombre 10BASE-T se extraen varias características de este medio, 10 indica la velocidad de transmisión en Megabits por segundo (Mb/s), BASE es la abreviatura de banda base y la T por utilizar cables de par trenzado
  • 11. NORMAS Y CATEGORIAS UTP El objetivo es asegurar la coherencia de los productos para los clientes. Estos estándares definen cinco categorías de UTP: Categoría 1. Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos instalados antes de 1983 eran cables de Categoría 1. Categoría 2. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre. Categoría 3. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie. Categoría 4. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre....
  • 12. NORMAS Y ESTANDARES Una entidad que compila y armoniza diversos estándares de telecomunicaciones es la Building Industry Consulting Service International (BiCSi). El Telecomunicaciones Distribution Methods Manual (TDMM) de BiCSi establece guías pormenorizadas que deben ser tomadas en cuenta para el diseño adecuado de un sistema de cableado estructurado. El Cabling Instalación Manual establece las guías técnicas, de acuerdo a estándares, para la instalación física de un sistema de cableado estructurado.  El Instituto Americano Nacional de Estándares, la Asociación de Industrias de Telecomunicaciones y la Asociación de Industrias Electrónicas (ANSI/TIA/EIA) publican conjuntamente estándares para la manufactura, instalación y rendimiento de equipo y sistemas de telecomunicaciones y electrónico. Cinco de éstos estándares de ANSI/TIA/EIA definen cableado de telecomunicaciones en edificios. Cada estándar cubre un parte específica del cableado del edificio. Los estándares establecen el cable, hardware, equipo, diseño y prácticas de instalación requeridas. Cada estándar ANSI/TIA/EIA menciona estándares relacionados y otros materiales de referencia.
  • 13. NORMAS Y ESTANDARES  NSI/TIA/EIA-568-A  Estándar de Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales  ANSI/TIA/EIA-569  Estándar para Ductos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales  ANSI/TIA/EIA-570  Estándar de Alambrado de Telecomunicaciones Residencial y Comercial Liviano  ANSI/TIA/EIA-606  Estándar de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales  ANSI/TIA/EIA-607  Requerimientos para Telecomunicaciones de Puesta a Tierra y Puenteado de Edificios Comerciales
  • 16. CABLE STP  Cable STP (patch) fabricado para la transmisión de datos de alta velocidad. Este cable está formado por 4 pares trenzados apantallados individualmente, recubiertos con forro de material de PVC. Este cable está designado para el tendido interior y es compatible con conductores modulares tipo RJ-45. Cable en conformidad con los requerimientos del estándar ISO/IEC- 11801 para las categorías 5e y 6.
  • 17. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS  Conductor: Alambre de cobre desnudo multifilar, 7x0.16, 26 AWG Aislamiento: poliolefin, 0.98 mm Cantidad de hilos: 8 Cantidad de pares: 4 Color de los pares trenzados: - blanco - azul - blanco - naranja - blanco - verde - blanco - marrón Cada par está envuelto con lá mina de aluminio-polIéster (aluminio por fuera), que garantiza el recubrimiento del 100% del par trenzado Diámetro exterior del cable: 5.9 mm Peso del cable: 30 kg/km Temperatura de mantenimiento: -30ºC - +70ºC Temperatura de funcionamiento: -5ºC - +50ºC Cable en conformidad con el estándar de seguridad contra incendios: UL VW-1, IEC 60332-1
  • 18. NORMA
  • 21. PONCHADO DE CABLE UTP  A continuación veamos los pasos para ponchar cable utp.
  • 22. Cogemos el cable utp, en uno de sus extremos. PRIMER PASO:
  • 23. Luego con la ponchadora, ingresamos por el medio de ella el cable para cortar el protector y le daremos vueltas. Este procedimiento se debe llevar a cabo en ambos extremos. PRIMER PASO:
  • 24. Solo se debe cortar el protector del cable con un espacio suficiente , para proceder con lo siguiente. Te debe quedar algo así. RECUERDA QUE:
  • 25. Para este paso es necesario que tengas claro que tipo de cable vas a ponchar sean estos: directo o cruzado. El cable directo normal T568A es para conectar dos dispositivos diferentes, en los dos extremos utilizo la norma T568A. Lo utilizamos para conectar de un computador a un switch El cable cruzado normal T568B es para conectar dos dispositivos iguales, en un extremo utilizamos la norma T568a y el el otro la T568b TERCER PASO:
  • 26. Imagen de los cables:
  • 27. Ya teniendo claro que cable vas a utilizar procedemos. Vas a desenvolver los pares de cable y estirarlos, no es necesario pelarlos. Que te quede algo así. Cuarto paso:
  • 28. Tener encueta el tipo de cable que vas a utilizar ya sea directo o cruzado. PARA RECORDAR:
  • 29. Luego de ubicarlo en el orden de colores correspondiente al tipo de cable de red que vas a utilizar. tomamos el Reuter 45 o switch empezamos a ingresar el cable. En el orden adecuado a tu necesidad. QUINTO PASO:
  • 30. Luego cuando terminas de ingresar el cable te queda algo así.
  • 31. Para comprobar que tu cable utp ponchado quedo perfecto, lo puedes comprobar en el tester de cable utp, si la luz van al mismo tiempo quedo perfecto sino en algo fallaste. SEXTO PASO:
  • 32.  ANCHO DE BANDA Es la cantidad de informacion o de datos que se pueden enviar a traves de una conecxion de ed en un perdiodo de tiempo dado. Se indica en bistesx seg ó bps
  • 33.  ATENUACION Las señales de transmision a traves de largas distancias estan sujetas a distorsion que es una perdida de fuerza o amplitud de la señal.
  • 34.  INTERFERENCIA Interferencia. es cuando se cruzan o se encuentran en el mismo espacio dos o mas señales de cualquier tipo.
  • 35.  IMPEDANCIA Mide la oposicion de un circuito o de un componente electrico al paso de una corriente electrica alterna sinusoidal.
  • 36. CABLE COAXIAL  Los cables coaxiales son uno de los elementos principales de cualquier sistema de televisión. Lo más probable es que tengas cable coaxial a lo largo de toda tu casa y sin importar si usas televisión por cable, antena o por satélite, utilizarás conexiones para este cable. Si tienes problemas con un cable coaxial o si lo has perdido, tendrás que reemplazarlo. Puedes comprar un cable costoso o puedes seguir estos pasos para crear uno propio. Si necesitas un cantidad considerable de éste, hacer uno tú mismo te puede ahorrar una cantidad sustancial de dinero.
  • 37. PASOS PARA PONCHAR CABLE COAXIAL: Haz un corte recto en el borde del cable. Luego de cortar, usa tus dedos para convertir el extremo del cable nuevamente en un círculo.
  • 38.  Pela el extremo del cable coaxial. Colócalo en el pelacables de modo que el extremo del cable esté alineado con el extremo del pelacables. Sujeta el cable con el pelacables y gira este último alrededor del cable entre dos y tres veces.  Te darás cuenta de que el pelacables ya cumplió su función cuando este ya no se pueda girar más sobre el cable.  No tires del pelacables cuando termines; desengánchalo y ábrelo para sacar el cable.
  • 39.
  • 40.  Quita el blindaje exterior. Después de pelar el cable, se deberán ver dos cortes de segmento. Saca el segmento más externo (más al borde) del cable. Esto debería poner al descubierto el centro conductor.
  • 41.  Tira del segundo segmento. Esto revelará la lámina que aísla el cable. Encuentra el borde de la lámina y pélalo del cable. Esto debería dejar una sola capa de lámina alrededor del aislante blanco.
  • 42.  Dobla hacia abajo el cable trenzado. Notarás muchos cables de tierra sueltos al sacar la cubierta del cable. Dóblalos contra el cable para que el conector entre en contacto con todos los cables al instalarse. Asegúrate de que ninguno de los cables bloquee el aislamiento blanco.
  • 43.  De ser necesario, corta el cable conductor. La mayoría de pelacables expondrá la longitud adecuada de cable conector, pero no pierdes nada chequeando dos veces antes de seguir con el proceso. El cable conector expuesto deberá tener una longitud de 3,9 milímetros o 0,156 pulgadas.
  • 44.  Mete el conector en el extremo pelado del cable. Usa una herramienta de empuje para oprimir firmemente el conector sobre el cable hasta que el aislamiento blanco se encuentre al mismo nivel que el conector.  Asegúrate de no doblar el cable conductor pelado al instalar el conector.  Para lograr una conexión firme del cable, es posible que necesites torcerlo mientras lo oprimes con la herramienta.
  • 45.
  • 46.  Comprime o engarza el conector. El proceso de compresión o engarzado varía en función del tipo de conector que uses. Algunos necesitan que aprietes en el extremo del cable de la pieza conectora, mientras que en el caso de otros debes oprimir la parte posterior de la pieza conectora hacia la parte inferior y viceversa.  Aprieta la herramienta de compresión o engarzamiento firmemente. La mayoría de las herramientas no permitirán un exceso de compresión, pero algunas pueden dañar el cable y el conector si se comprimen demasiado.
  • 47.
  • 48.  Revisa si hay imperfecciones en la conexión. Después de terminar de comprimir el conector, fíjate si existe en él algún cable o alguna conexión suelta. Estos pueden ocasionar una mala señal o un cable averiado.[2]
  • 49. SOLDAR UN CABLE COAXIAL  Necesitamos dos cables, y pelamos los dos extremos de los cables.
  • 50.  Empezamos a unir los dos cables, soldandolos con estaño o soldadura y un cautin.
  • 51.  Nos debe quedar así de soldado.
  • 53.  Así nos debe quedar.