SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO
PRESENTAMOS NUESTRO PLAN DE ACCIÓN
ÁREA
COMUNICACIÓN
MODALIDAD
EBR-JEC
DOCENTE
GRADO
SECCIÓN
“A-B” DURACIÓN
90°
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02
FECHA
16/06/2022
Unidad
III
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS
Se comunica
oralmente
en su lengua
materna
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales deforma
estratégica.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contexto y contexto del
texto oral.
• Adecúa el texto oral (PLAN DE ACCIÓN CON
SOLUCIONES PARA ATENUAR LOS PROBLEMAS
ECONÓMICOS EN NUESTRAS FAMILIAS) a la
situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo textual y
algunas características del género discursivo.
Mantiene el registro formal o informal
adaptándose a los interlocutores y sus
contextos socioculturales.
• Expresa oralmente ideas y emociones de
forma coherente y cohesionada. Ordena y
jerarquiza las ideas en torno a un tema (PLAN
DE ACCIÓN CON SOLUCIONES PARA ATENUAR LOS
PROBLEMAS ECONÓMICOS EN NUESTRAS
FAMILIAS) y las desarrolla para ampliar o
precisar la información. Estructura una
secuencia textual (Argumenta, narra,
describe, etc.) de forma apropiada. Establece
relaciones lógicas entre las ideas, como
comparación, simultaneidad y disyunción,
entre otras, a través de varios tipos de
referentes y conectores
 Adecúa la forma de su texto
oral (PLAN DE ACCIÓN CON
SOLUCIONES PARA ATENUAR
LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS
EN NUESTRAS FAMILIAS)
considerando su propósito
comunicativo,
 Desarrolla la presentación
de su texto oral (PLAN DE
ACCIÓN CON SOLUCIONES
PARA ATENUAR LOS
PROBLEMAS ECONÓMICOS EN
NUESTRAS FAMILIAS) en torno
al tema propuesto
manteniendo la coherencia y
cohesión.
 Utiliza estratégicamente
recursos verbales, gestos y
movimientos corporalespara
enfatizar o atenuar lo que
dice.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (5 minutos)
 Se establecen normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
 Les indico los criterios de valuación de la exposición.
 Luego les planteo el propósito de la sesión: Argumentar a través de una exposición nuestro plan de acción.
Criterios Indicadores
Verbal Seguridad y dominio del tema
Introducción (saludo y propósito)
Argumentos sólidos
Recursos en anécdotas, personajes o frases
Conclusión
No verbal Gestos y ademanes
Contacto visual, posturas corporales
Paraverbal Varía la entonación y volumen según la situación comunicativa
Elocuencia y fluidez: ritmo y pausas
DESARROLLO (80 minutos)
 Pego en la pizarra un papelógrafo con el título “Nuestro plan de acción”.
 Pidoubicarsussillasenformacircular yexplicobrevemente eldesarrolloola organizacióndelaexposición.
Para ello detallo las siguientes instrucciones:
 Cada expositor contará con tres minutos como máximo para expresar su exposición. Los tres primeros
estudiantes pueden ser voluntarios.
 Los demás estudiantes serán espectadores yprestarán atención a la exposición que escucharán.
 Entregare a los estudiantes, la fichaconlos criteriosde evaluación(ANEXO 1) conla finalidadde evaluar
la presentación de su compañero.
 Los estudiantes evaluarán con muchaobjetividad la pertinencia yeficacia de la exposición emitidopor su
compañeroo compañera (terminado la exposición, se recoge la ficha de evaluaciónque será contrastada
con la evaluación que realizo).
 Invito a los estudiantes voluntarios a expresar su discurso.
 Los estudiantes exponen su discurso y, al término socializan en base al tema escuchado.
 Terminadolaexposición,motivolareflexión:¿creesqueesimportantehaberrealizado laexposición?,¿qué
capacidades de la experiencia 02 me han ayudado a lograr ello?
CIERRE (5 minutos)
 Los estudiantesrespondenpreguntasmetacognitivasenformaoral:
¿Qué aprendí en esta unidad? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos: TV, DVD o CPU, copias, pizarra, papelote, plumones.
ANEXO 01: Guía de exposición
Título del plan deacción:_______________________________________________________________
Estudiante:__________________________________________________________________________
Criterios Indicadores Muy bueno Bueno Regular
Verbal Seguridady dominiodeltema
Introducción(saludoypropósito)
Argumentossólidos
Recursosenanécdotas,personajeso
frases
Conclusión
No verbal Gestosy ademanes
Contactovisual, posturascorporales
Paraverbal Varía la entonaciónyvolumensegúnla
situacióncomunicativa
Elocuenciayfluidez: ritmoy pausas

Más contenido relacionado

Similar a presentamos nuestro plan de acción.docx

2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docxmelvinsoaza
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxMirellaMorante
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioLysenka Cosio
 
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1Erick Pineda
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdfolgavalencia10
 
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxPACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxMARJORIEFREDES1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdfHIDELIZACAMPOSANO1
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gendaverl
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxDylanChavez4
 
Coherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticasCoherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticasFélix Santamaría
 
unidad2-segundogrado.pdf
unidad2-segundogrado.pdfunidad2-segundogrado.pdf
unidad2-segundogrado.pdfYuliAlvaMaicelo
 
Escritura docentes lambayeque (1)
Escritura docentes lambayeque  (1)Escritura docentes lambayeque  (1)
Escritura docentes lambayeque (1)AgustinaCubasNez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxleticia lara
 

Similar a presentamos nuestro plan de acción.docx (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
2DA UP MULTG melvin_primaria Multigrado.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
 
5 separata de ingles
5 separata de ingles5 separata de ingles
5 separata de ingles
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
Formato proyectos aula
Formato proyectos aulaFormato proyectos aula
Formato proyectos aula
 
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
 
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxPACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.pdf
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
 
PLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docxPLANIFICACION 8VO..docx
PLANIFICACION 8VO..docx
 
Coherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticasCoherencia en unidades didácticas
Coherencia en unidades didácticas
 
unidad2-segundogrado.pdf
unidad2-segundogrado.pdfunidad2-segundogrado.pdf
unidad2-segundogrado.pdf
 
Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral  Expresión y comprensión oral
Expresión y comprensión oral
 
Escritura docentes lambayeque (1)
Escritura docentes lambayeque  (1)Escritura docentes lambayeque  (1)
Escritura docentes lambayeque (1)
 
Com2 unidad1
Com2 unidad1Com2 unidad1
Com2 unidad1
 
SESION DE COMUNICACION .docx
SESION DE COMUNICACION  .docxSESION DE COMUNICACION  .docx
SESION DE COMUNICACION .docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

presentamos nuestro plan de acción.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO PRESENTAMOS NUESTRO PLAN DE ACCIÓN ÁREA COMUNICACIÓN MODALIDAD EBR-JEC DOCENTE GRADO SECCIÓN “A-B” DURACIÓN 90° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02 FECHA 16/06/2022 Unidad III APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS Se comunica oralmente en su lengua materna  Utiliza recursos no verbales y paraverbales deforma estratégica. • Reflexiona y evalúa la forma, el contexto y contexto del texto oral. • Adecúa el texto oral (PLAN DE ACCIÓN CON SOLUCIONES PARA ATENUAR LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS EN NUESTRAS FAMILIAS) a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo. Mantiene el registro formal o informal adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales. • Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema (PLAN DE ACCIÓN CON SOLUCIONES PARA ATENUAR LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS EN NUESTRAS FAMILIAS) y las desarrolla para ampliar o precisar la información. Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada. Establece relaciones lógicas entre las ideas, como comparación, simultaneidad y disyunción, entre otras, a través de varios tipos de referentes y conectores  Adecúa la forma de su texto oral (PLAN DE ACCIÓN CON SOLUCIONES PARA ATENUAR LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS EN NUESTRAS FAMILIAS) considerando su propósito comunicativo,  Desarrolla la presentación de su texto oral (PLAN DE ACCIÓN CON SOLUCIONES PARA ATENUAR LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS EN NUESTRAS FAMILIAS) en torno al tema propuesto manteniendo la coherencia y cohesión.  Utiliza estratégicamente recursos verbales, gestos y movimientos corporalespara enfatizar o atenuar lo que dice. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (5 minutos)  Se establecen normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.  Les indico los criterios de valuación de la exposición.  Luego les planteo el propósito de la sesión: Argumentar a través de una exposición nuestro plan de acción. Criterios Indicadores Verbal Seguridad y dominio del tema Introducción (saludo y propósito) Argumentos sólidos Recursos en anécdotas, personajes o frases Conclusión No verbal Gestos y ademanes Contacto visual, posturas corporales Paraverbal Varía la entonación y volumen según la situación comunicativa Elocuencia y fluidez: ritmo y pausas
  • 2. DESARROLLO (80 minutos)  Pego en la pizarra un papelógrafo con el título “Nuestro plan de acción”.  Pidoubicarsussillasenformacircular yexplicobrevemente eldesarrolloola organizacióndelaexposición. Para ello detallo las siguientes instrucciones:  Cada expositor contará con tres minutos como máximo para expresar su exposición. Los tres primeros estudiantes pueden ser voluntarios.  Los demás estudiantes serán espectadores yprestarán atención a la exposición que escucharán.  Entregare a los estudiantes, la fichaconlos criteriosde evaluación(ANEXO 1) conla finalidadde evaluar la presentación de su compañero.  Los estudiantes evaluarán con muchaobjetividad la pertinencia yeficacia de la exposición emitidopor su compañeroo compañera (terminado la exposición, se recoge la ficha de evaluaciónque será contrastada con la evaluación que realizo).  Invito a los estudiantes voluntarios a expresar su discurso.  Los estudiantes exponen su discurso y, al término socializan en base al tema escuchado.  Terminadolaexposición,motivolareflexión:¿creesqueesimportantehaberrealizado laexposición?,¿qué capacidades de la experiencia 02 me han ayudado a lograr ello? CIERRE (5 minutos)  Los estudiantesrespondenpreguntasmetacognitivasenformaoral: ¿Qué aprendí en esta unidad? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Cómo me sentí MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Recursos: TV, DVD o CPU, copias, pizarra, papelote, plumones.
  • 3. ANEXO 01: Guía de exposición Título del plan deacción:_______________________________________________________________ Estudiante:__________________________________________________________________________ Criterios Indicadores Muy bueno Bueno Regular Verbal Seguridady dominiodeltema Introducción(saludoypropósito) Argumentossólidos Recursosenanécdotas,personajeso frases Conclusión No verbal Gestosy ademanes Contactovisual, posturascorporales Paraverbal Varía la entonaciónyvolumensegúnla situacióncomunicativa Elocuenciayfluidez: ritmoy pausas