SlideShare una empresa de Scribd logo
2.2. DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD
Nombre de la actividad.
Edad a la que se encuentra dirigida.
Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres
trabajar.
Descripción de la actividad.
Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno
de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.
2.2. DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD
Nombre de la actividad: EL SPINNER DE LAS PALABRAS. Este ejercicio incluye
 ¿Cuántas palabras sabes?
Palabras con BR (Supuestamente el alumno presenta dificultades con este
grupo de trabadas
Edad a la que se encuentra dirigida: A partir de 7 años
Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres trabajar:
Trabajaría sobre los estandares de aprendizaje concretamente del área de
lengua y literatura (escuchar, hablar y conversar) y( leer y escribir) ya que es el
que más se acerca a nuestro ámbito
Descripción de la actividad: La actividad consiste en
 Girar el spinner y escribir el mayor número de palabras una vez se haya
parado.
Del mismo modo jugaríamos a emitir correctamente las palabras con el
sinfón BR
Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno de los
estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento: A continuación adjunto
una tabla relativa a los estándares de aprendizaje de 2º de Educación Primaria
Nombre de la actividad.
Edad a la que se encuentra dirigida.
Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres
trabajar.
Descripción de la actividad.
Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno
de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.
HABLAR LEER ESCRIBIR
Trasmite las ideas con
claridad y coherencia.
Lee en voz alta con fluidez Se esfuerza por escribir
correctamente (grafía,
orden y limpieza) de forma
personal enunciados y
textos breves.
Aplica las normas socio-
comunicativas: espera de
turnos, escucha activa,
participación respetuosa y
primeras formulas de
cortesía.
Decodifica las palabras
propias de su edad
Expresa, por escrito
brevemente, ideas y
opiniones sencillas.
Emplea recursos
lingüísticos (entonación y
tono de voz) y no
lingüísticos (gestual y
corporal) para comunicarse
en las interacciones orales.
Presenta y redacta con
limpieza, claridad y orden
los escritos sencillos
gracias al proceso previo
guiado de generación de
ideas. Emplea para sus
escritos recursos y
estrategias que le ayudan a
generar ideas.
Se expresa con progresiva
corrección en la
pronunciación , vocabulario
y entonación. Cuando
narra: hechos ocurridos o
experiencias personales, se
describe a sí mismo, a
familiares y amigos.
Reconoce familias de
palabras en el ámbito
escolar y familiar.
Expresa sus propias ideas
de manera comprensible.
Conoce y aplica las
primeras normas
ortográficas en textos
presentados.
Nombre de la actividad.
Edad a la que se encuentra dirigida.
Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres
trabajar.
Descripción de la actividad.
Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno
de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.
¿CUÁNTAS PALABRAS SABES?
Nombre de la actividad.
Edad a la que se encuentra dirigida.
Estándares de a
LABRAR
OBRA
prendizaje o áreas de conocimiento que quieres trabajar.
Descripción de la actividad.
Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno
de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.
• La capacidad de observación de un docente es una de las mejores
herramientas a la hora de dar la voz de alarma ante la posibilidad de que
exista una dificultad en el manejo de los procesos lingüísticos. Por ello,
te proponemos que diseñes una actividad vinculada a tu docencia, que
te permita comprobar si los alumnos están o no cumpliendo con los
estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento vinculadas al
procesamiento de la lengua oral y escrita.
• Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
• 1. Identifica los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento
vinculadas al manejo y/o adquisición del lenguaje esperados para el
período de edad con la que trabajas.
• 2. Basándote en ellos, diseña una actividad que te permita observar si el
desarrollo del procesamiento del lenguaje a nivel oral y escrito se
encuentran en el nivel esperado. Para ello utiliza como herramienta la
línea de tiempo desarrollada en la actividad anterior.
• 3. Una vez diseñada la actividad, crea una rúbrica en la que quede
reflejado el grado en el que el alumno cumple los requisitos necesarios
vinculados con los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.
• 4. Para presentar esta actividad, sigue este guión:
• Nombre de la actividad.
• Edad a la que se encuentra dirigida.
• Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres trabajar.
• Descripción de la actividad.
• Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno de los
estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015
arealenguaextranjeraillia
 
Carta gantt 8°
Carta gantt 8°Carta gantt 8°
Carta gantt 8°
Ventazapatos Maria Rooco
 
Story cubes
Story cubesStory cubes
Story cubes
SoniaVargas1
 
Comprensión y expresión oral
Comprensión y expresión oralComprensión y expresión oral
Comprensión y expresión oral
Esther MP
 
Plan clases de español
Plan clases de españolPlan clases de español
Plan clases de español
diana patricia vallejo barroso
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
malagasi
 
Guia planeacion-docentes-ingles
Guia planeacion-docentes-inglesGuia planeacion-docentes-ingles
Guia planeacion-docentes-ingles
Itzhel Avila Radilla
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
Mariela Alvarado Vázquez
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
Milaluz
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Easy Learning / Revista
Easy Learning / RevistaEasy Learning / Revista
Easy Learning / Revista
CIDCLearning
 
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
Grupo Inmigra i+d
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeSts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Daissy Bibiana Ospina
 
05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion
Maria Alejandra Dávalos Peralta
 
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
Grupo Inmigra i+d
 
Inicial
InicialInicial
¿He sido capaz de? (Evaluación de "La aventura de los molinos")
¿He sido capaz de? (Evaluación de "La aventura de los molinos")¿He sido capaz de? (Evaluación de "La aventura de los molinos")
¿He sido capaz de? (Evaluación de "La aventura de los molinos")
CEDEC
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
Mari Jose Cara
 
ET 25 Programa INGLÉS 1er año 2017
ET 25 Programa INGLÉS 1er año 2017ET 25 Programa INGLÉS 1er año 2017
ET 25 Programa INGLÉS 1er año 2017
sabrinasastre
 

La actualidad más candente (20)

Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015
 
Carta gantt 8°
Carta gantt 8°Carta gantt 8°
Carta gantt 8°
 
Story cubes
Story cubesStory cubes
Story cubes
 
Comprensión y expresión oral
Comprensión y expresión oralComprensión y expresión oral
Comprensión y expresión oral
 
Plan clases de español
Plan clases de españolPlan clases de español
Plan clases de español
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Guia planeacion-docentes-ingles
Guia planeacion-docentes-inglesGuia planeacion-docentes-ingles
Guia planeacion-docentes-ingles
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhmEstrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
 
Easy Learning / Revista
Easy Learning / RevistaEasy Learning / Revista
Easy Learning / Revista
 
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguajeSts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
Sts i.3.1.a. presentación dba en lenguaje
 
05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion05 l3 u1_planificacion
05 l3 u1_planificacion
 
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
 
¿He sido capaz de? (Evaluación de "La aventura de los molinos")
¿He sido capaz de? (Evaluación de "La aventura de los molinos")¿He sido capaz de? (Evaluación de "La aventura de los molinos")
¿He sido capaz de? (Evaluación de "La aventura de los molinos")
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
 
ET 25 Programa INGLÉS 1er año 2017
ET 25 Programa INGLÉS 1er año 2017ET 25 Programa INGLÉS 1er año 2017
ET 25 Programa INGLÉS 1er año 2017
 

Similar a Actividad 2.2

Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
alvaro enrique amaya polanco
 
Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°
nel777
 
Tabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricularTabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricular
Richard Rcll
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
nevaralonsogaviriace
 
2017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 282017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 28
Nieves Mateo
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
MaraRosario8
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Amanda López
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
OlguitaOzorio
 
METODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdf
METODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdfMETODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdf
METODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdf
tatiana490928
 
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacionInstrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
ssuserada421
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
DaniiZzito Reyes
 
4º 4º-4º-4º-malla de ingles..1
4º 4º-4º-4º-malla de ingles..14º 4º-4º-4º-malla de ingles..1
4º 4º-4º-4º-malla de ingles..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Syllabus capacitación
Syllabus capacitaciónSyllabus capacitación
Syllabus capacitación
Claudia Cárdenas
 
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdfPlan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
MarlisMerlano1
 
SIlabo primer nivel
SIlabo primer nivelSIlabo primer nivel
SIlabo primer nivel
suarezcabreramarce
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
Programa TIC B03
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
Venciendo88
 

Similar a Actividad 2.2 (20)

Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1Plan de ingles  ...4º 4º-4º-4º.1
Plan de ingles ...4º 4º-4º-4º.1
 
Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°Class planner 2014 edwin 2°
Class planner 2014 edwin 2°
 
Tabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricularTabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricular
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
 
2017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 282017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 28
 
Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabrasUnidad 1morfologia tierr_apalabras
Unidad 1morfologia tierr_apalabras
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
 
METODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdf
METODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdfMETODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdf
METODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdf
 
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacionInstrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
Instrumentos Competencias y Desempeños para evaluacion
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
 
4º 4º-4º-4º-malla de ingles..1
4º 4º-4º-4º-malla de ingles..14º 4º-4º-4º-malla de ingles..1
4º 4º-4º-4º-malla de ingles..1
 
Syllabus capacitación
Syllabus capacitaciónSyllabus capacitación
Syllabus capacitación
 
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdfPlan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
Plan de clase tercer periodo inglés (1).pdf
 
SIlabo primer nivel
SIlabo primer nivelSIlabo primer nivel
SIlabo primer nivel
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
 

Más de Blanca Aldao Ceide

Reflexion 3x1
Reflexion 3x1Reflexion 3x1
Reflexion 3x1
Blanca Aldao Ceide
 
Reflexb3
Reflexb3Reflexb3
Día activo
Día activoDía activo
Día activo
Blanca Aldao Ceide
 
Qué hay en la etiqueta
Qué hay en la etiquetaQué hay en la etiqueta
Qué hay en la etiqueta
Blanca Aldao Ceide
 
Reflex. 2
Reflex. 2Reflex. 2
Juego alimentacion
Juego alimentacionJuego alimentacion
Juego alimentacion
Blanca Aldao Ceide
 
Doc1.docxreflex
Doc1.docxreflexDoc1.docxreflex
Doc1.docxreflex
Blanca Aldao Ceide
 
Aparato digestivo2 (1)
Aparato digestivo2 (1)Aparato digestivo2 (1)
Aparato digestivo2 (1)
Blanca Aldao Ceide
 
Receta de buen provecho
Receta de buen provechoReceta de buen provecho
Receta de buen provecho
Blanca Aldao Ceide
 
Pechuga de pollo con patatas huevo y pimientos fritos
Pechuga de pollo con patatas huevo y pimientos fritosPechuga de pollo con patatas huevo y pimientos fritos
Pechuga de pollo con patatas huevo y pimientos fritos
Blanca Aldao Ceide
 
Recuerdo de 24 horas 1
Recuerdo de 24 horas 1Recuerdo de 24 horas 1
Recuerdo de 24 horas 1
Blanca Aldao Ceide
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
Blanca Aldao Ceide
 

Más de Blanca Aldao Ceide (12)

Reflexion 3x1
Reflexion 3x1Reflexion 3x1
Reflexion 3x1
 
Reflexb3
Reflexb3Reflexb3
Reflexb3
 
Día activo
Día activoDía activo
Día activo
 
Qué hay en la etiqueta
Qué hay en la etiquetaQué hay en la etiqueta
Qué hay en la etiqueta
 
Reflex. 2
Reflex. 2Reflex. 2
Reflex. 2
 
Juego alimentacion
Juego alimentacionJuego alimentacion
Juego alimentacion
 
Doc1.docxreflex
Doc1.docxreflexDoc1.docxreflex
Doc1.docxreflex
 
Aparato digestivo2 (1)
Aparato digestivo2 (1)Aparato digestivo2 (1)
Aparato digestivo2 (1)
 
Receta de buen provecho
Receta de buen provechoReceta de buen provecho
Receta de buen provecho
 
Pechuga de pollo con patatas huevo y pimientos fritos
Pechuga de pollo con patatas huevo y pimientos fritosPechuga de pollo con patatas huevo y pimientos fritos
Pechuga de pollo con patatas huevo y pimientos fritos
 
Recuerdo de 24 horas 1
Recuerdo de 24 horas 1Recuerdo de 24 horas 1
Recuerdo de 24 horas 1
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Actividad 2.2

  • 1. 2.2. DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD Nombre de la actividad. Edad a la que se encuentra dirigida. Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres trabajar. Descripción de la actividad. Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento. 2.2. DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD Nombre de la actividad: EL SPINNER DE LAS PALABRAS. Este ejercicio incluye  ¿Cuántas palabras sabes? Palabras con BR (Supuestamente el alumno presenta dificultades con este grupo de trabadas Edad a la que se encuentra dirigida: A partir de 7 años Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres trabajar: Trabajaría sobre los estandares de aprendizaje concretamente del área de lengua y literatura (escuchar, hablar y conversar) y( leer y escribir) ya que es el que más se acerca a nuestro ámbito Descripción de la actividad: La actividad consiste en  Girar el spinner y escribir el mayor número de palabras una vez se haya parado. Del mismo modo jugaríamos a emitir correctamente las palabras con el sinfón BR Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento: A continuación adjunto una tabla relativa a los estándares de aprendizaje de 2º de Educación Primaria
  • 2. Nombre de la actividad. Edad a la que se encuentra dirigida. Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres trabajar. Descripción de la actividad. Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento. HABLAR LEER ESCRIBIR Trasmite las ideas con claridad y coherencia. Lee en voz alta con fluidez Se esfuerza por escribir correctamente (grafía, orden y limpieza) de forma personal enunciados y textos breves. Aplica las normas socio- comunicativas: espera de turnos, escucha activa, participación respetuosa y primeras formulas de cortesía. Decodifica las palabras propias de su edad Expresa, por escrito brevemente, ideas y opiniones sencillas. Emplea recursos lingüísticos (entonación y tono de voz) y no lingüísticos (gestual y corporal) para comunicarse en las interacciones orales. Presenta y redacta con limpieza, claridad y orden los escritos sencillos gracias al proceso previo guiado de generación de ideas. Emplea para sus escritos recursos y estrategias que le ayudan a generar ideas. Se expresa con progresiva corrección en la pronunciación , vocabulario y entonación. Cuando narra: hechos ocurridos o experiencias personales, se describe a sí mismo, a familiares y amigos. Reconoce familias de palabras en el ámbito escolar y familiar. Expresa sus propias ideas de manera comprensible. Conoce y aplica las primeras normas ortográficas en textos presentados.
  • 3. Nombre de la actividad. Edad a la que se encuentra dirigida. Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres trabajar. Descripción de la actividad. Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento. ¿CUÁNTAS PALABRAS SABES?
  • 4. Nombre de la actividad. Edad a la que se encuentra dirigida. Estándares de a LABRAR OBRA prendizaje o áreas de conocimiento que quieres trabajar. Descripción de la actividad. Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.
  • 5. • La capacidad de observación de un docente es una de las mejores herramientas a la hora de dar la voz de alarma ante la posibilidad de que exista una dificultad en el manejo de los procesos lingüísticos. Por ello, te proponemos que diseñes una actividad vinculada a tu docencia, que te permita comprobar si los alumnos están o no cumpliendo con los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento vinculadas al procesamiento de la lengua oral y escrita. • Para ello, debes seguir los siguientes pasos: • 1. Identifica los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento vinculadas al manejo y/o adquisición del lenguaje esperados para el período de edad con la que trabajas. • 2. Basándote en ellos, diseña una actividad que te permita observar si el desarrollo del procesamiento del lenguaje a nivel oral y escrito se encuentran en el nivel esperado. Para ello utiliza como herramienta la línea de tiempo desarrollada en la actividad anterior. • 3. Una vez diseñada la actividad, crea una rúbrica en la que quede reflejado el grado en el que el alumno cumple los requisitos necesarios vinculados con los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento. • 4. Para presentar esta actividad, sigue este guión: • Nombre de la actividad. • Edad a la que se encuentra dirigida. • Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento que quieres trabajar. • Descripción de la actividad. • Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.