SlideShare una empresa de Scribd logo
C.D.
DPCC
I. DATOS GENERALES:
Ugel I.E. Fecha Duración Docente
26/06/23 60 MIN.
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Propósito:
Analizamos un video sobre las tradiciones y costumbres utilizando fichas de resumen y
comentario.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
Se comunica
oralmente en
lengua materna
 Obtiene información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto oral.
 Adecua, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma
el contenido y contexto del
texto oral
Recupera información explícita de los textos orales
que escucha seleccionando detalles y datos
específicos. Integra esta información cuando es
dicha en distintos momentos, o por distintos
interlocutores, en textos orales que presentan
información contrapuesta y ambigua, vocabulario
especializado, y expresiones con sentido figurado.
Explica el tema y propósito comunicativo del texto
cuando este presenta información especializada o
abstracta. Distingue lo relevante de lo
complementario clasificando y sintetizando la
información. Establece conclusiones sobre lo
comprendido contrastando su experiencia y
conocimiento con el contexto sociocultural.
Fichas de
registro
Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Ficha de resumen y
comentario sobre las
tradiciones y
costumbres de
nuestro Perú
 Recupera información explícita del video seleccionando datos específicos.
 Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral.
 Distingue lo relevante de lo complementario, sintetizando la información.
 Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y
contexto sociocultural.
Escala de
rango
Competencias
Transversales
Capacidad Desempeño Precisado
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las tic
Interactúa en
entornos virtuales.
Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando
herramientas digitales de autor cuando realiza investigación sobre un tema específico.
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma Monitorea y ajusta su
desempeño durante
el proceso de
aprendizaje.
Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las
acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización de
actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los
resultados y los aportes que le brindan los demás para decidir si realizará o
no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.
Enfoque
Transversal
Valores Acciones Observables
Intercultural Respeto a la identidad cultural - Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN
Analizamos un video sobre las tradiciones y costumbres
de nuestro Perú
SEMANA 3
3°
SEC
C.D.
DPCC
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Momentos Actividades Estratégicas Recursos Tiempo
INICIO
SALUDO Y BIENVENIDA:
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la
bienvenida al desarrollo de una nueva sesión de aprendizaje
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
- Motivar a los estudiantes presentando la situación significativa de la
experiencia de aprendizaje. (Anexo 1- ficha de aplicación)
a) ¿Qué celebración aparece en la imagen?
b) ¿Qué son las tradiciones y costumbres?
c) ¿Cómo podemos registrar información de videos sobre
tradiciones y costumbres del Perú?
Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:
¿Cómo podemos registrar información y realizar comentarios de
videos?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:
“Analizamos un video sobre las tradiciones y
costumbres de nuestro Perú”
Analizamos un video sobre las tradiciones y costumbres utilizando
fichas de resumen y comentario.
Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su
utilidad en la vida cotidiana.
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en
el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual
deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación.
(Anexo 2 para el docente)
Actividad 1: EXPLORAMOS NUESTROS SABERES PREVIOS
Actividad 2: ANALIZAMOS VIDEOS
Actividad 3: RESUMIMOS Y COMENTAMOS EL VIDEO
Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para
garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin
quiebres.
Impresos
Recurso oral
Material
fungible
10
minutos
C.D.
DPCC
DESARROLLO
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
 ANTES DEL DISCURSO
Actividad 1: EXPLORAMOS NUESTROS SABERES PREVIOS
Saberes previos
El/la docente plantea las preguntas para explorar los saberes previos
a partir del título del vídeo y los estudiantes responden en su ficha.
 ¿Cuál será la diferencia entre costumbre y tradición?
 ¿Qué costumbres del Perú conoces?
 ¿Qué tradiciones del Perú conoces?
 ¿Por qué es importante conocer las costumbres y
tradiciones del Perú?
El/la docente escucha las respuestas de los estudiantes, y anota las
ideas más relevantes en la pizarra,
El/la docente indica realizar una lectura guiada con los estudiantes
de la información “Las fichas de registro” y presenta un ejemplo de
ficha bibliográfica, hemerográfica, comentario y resumen (estas
dos últimas correspondientes a un vídeo).
El/la docente toma nota de los aspectos fundamentales sobre el
tema en la pizarra y retroalimenta en caso sea necesario.
 DURANTE EL DISCURSO
Actividad 2: ANALIZAMOS EL VIDEO
El/la docente comparte el vídeo desde el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=PzOegL8PGnc
El/la docente forma equipos utilizando la dinámica “Paseo por la
plaza”.
Intercambio (preguntas de comprensión)
El/la docente plantea las siguientes preguntas a partir del video
para compartir en los equipos de trabajo.
 ¿De qué trata el video?
 ¿Qué tipos de danzas nos presenta el video?
 ¿Qué festividades nos presenta el video?
 ¿Qué relación existe entre las costumbres y tradiciones?
 ¿Por qué es importante promover las costumbres y tradiciones
de nuestro país?
Los estudiantes comentan sus respuestas de sus equipos en
plenario.
 DESPUÉS DEL DISCURSO
Actividad 3: RESUMIMOS Y COMENTAMOS EL VIDEO
El/la docente indica a los estudiantes las pautas necesarias para la
realización de la ficha de resumen y de comentario del video,
presentado, de ser necesario puede repetir el video y reiterar la
lectura de los ejemplos presentados anteriormente.
Actividades para reflexionar sobre el lenguaje
El/la docente plantea interrogantes para reflexionar sobre las
fichas de registro equipos de trabajo.
 ¿Para qué sirven las fichas de registro?
 ¿De qué fuentes podemos recoger información?
 ¿De qué manera podemos organizar la información?
El/la docente escucha la participación de los estudiantes y
retroalimenta a partir de sus respuestas.
Recurso
verbal
Lapiceros
Material
impreso
40
minutos
C.D.
DPCC
CIERRE
EVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias
palabras la utilidad en la vida sobre el Indigenismo y el
comentario literario.
El/la docente indica a los estudiantes desarrollar las preguntas
correspondientes a la retroalimentación.
 ¿Qué es el Indigenismo?
 ¿Cuáles son las características del comentario literario?
 ¿Por qué es importante conocer sobre el Indigenismo?
 ¿Por qué es importante conocer sobre el comentario
literario?
 Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los
estudiantes, desarrollan el recurso El semáforo de
aprendizaje que se encuentra en su ficha de aplicación.
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí respecto a la diversidad el Indigenismo y el
comentario literario?
 ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender?
 ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades?
 ¿Cómo lo superé?
 ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?
10
minutos

Más contenido relacionado

Similar a SESION DE COMUNICACION .docx

Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
jkportokaliz
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
nanatrejos
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
nanatrejos
 
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docxDIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
AnaAlcantaraRodrigue
 
Syllabo methodology i 2012 13
Syllabo methodology i 2012 13Syllabo methodology i 2012 13
Syllabo methodology i 2012 13Mónica Torres
 
Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13Mónica Torres
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasdiogenes02
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias Liissy14
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
daverl
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Mario Villanueva Rodriguez
 
Adicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docxAdicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docx
AbdonFloresTaipe
 
Sesión 1: Introduccion
Sesión 1: IntroduccionSesión 1: Introduccion
Sesión 1: Introduccion
Liliana Ñiquen
 
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Alba Liliana Hernandez Rico
 
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1
CBTIS No. 48
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docx
AbdonFloresTaipe
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
patriciavsquezbecerr
 
Planificacion noviembre 2013 tercero medio
Planificacion noviembre 2013 tercero medioPlanificacion noviembre 2013 tercero medio
Planificacion noviembre 2013 tercero medioGabriel Jara Muñoz
 

Similar a SESION DE COMUNICACION .docx (20)

Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)Propuesta recursos (la que sí sirve)
Propuesta recursos (la que sí sirve)
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docxDIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
 
Syllabo methodology i 2012 13
Syllabo methodology i 2012 13Syllabo methodology i 2012 13
Syllabo methodology i 2012 13
 
Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13Syllabo English Methodology I 2012 13
Syllabo English Methodology I 2012 13
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
 
Adicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docxAdicciones al filo de la muerte..docx
Adicciones al filo de la muerte..docx
 
Com 4
Com 4Com 4
Com 4
 
Sesión 1: Introduccion
Sesión 1: IntroduccionSesión 1: Introduccion
Sesión 1: Introduccion
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
 
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...Transicion  actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
Transicion actiividades de trabajo complementario e independiente por cda (2...
 
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1Secuencia didáctica Inglés 2-1
Secuencia didáctica Inglés 2-1
 
puedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docxpuedo salir adelante .docx
puedo salir adelante .docx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Planificacion noviembre 2013 tercero medio
Planificacion noviembre 2013 tercero medioPlanificacion noviembre 2013 tercero medio
Planificacion noviembre 2013 tercero medio
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

SESION DE COMUNICACION .docx

  • 1. C.D. DPCC I. DATOS GENERALES: Ugel I.E. Fecha Duración Docente 26/06/23 60 MIN. II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Propósito: Analizamos un video sobre las tradiciones y costumbres utilizando fichas de resumen y comentario. Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático Se comunica oralmente en lengua materna  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto oral Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando detalles y datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que presentan información contrapuesta y ambigua, vocabulario especializado, y expresiones con sentido figurado. Explica el tema y propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada o abstracta. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural. Fichas de registro Evaluación Evidencia Criterios Instrumento Ficha de resumen y comentario sobre las tradiciones y costumbres de nuestro Perú  Recupera información explícita del video seleccionando datos específicos.  Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral.  Distingue lo relevante de lo complementario, sintetizando la información.  Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y contexto sociocultural. Escala de rango Competencias Transversales Capacidad Desempeño Precisado Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic Interactúa en entornos virtuales. Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza investigación sobre un tema específico. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa, y la secuencia y la priorización de actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan los demás para decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje. Enfoque Transversal Valores Acciones Observables Intercultural Respeto a la identidad cultural - Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. SESIÓN DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN Analizamos un video sobre las tradiciones y costumbres de nuestro Perú SEMANA 3 3° SEC
  • 2. C.D. DPCC III. SECUENCIA DIDÁCTICA: Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes Momentos Actividades Estratégicas Recursos Tiempo INICIO SALUDO Y BIENVENIDA: Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida al desarrollo de una nueva sesión de aprendizaje MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN: - Motivar a los estudiantes presentando la situación significativa de la experiencia de aprendizaje. (Anexo 1- ficha de aplicación) a) ¿Qué celebración aparece en la imagen? b) ¿Qué son las tradiciones y costumbres? c) ¿Cómo podemos registrar información de videos sobre tradiciones y costumbres del Perú? Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Cómo podemos registrar información y realizar comentarios de videos? PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje: “Analizamos un video sobre las tradiciones y costumbres de nuestro Perú” Analizamos un video sobre las tradiciones y costumbres utilizando fichas de resumen y comentario. Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad en la vida cotidiana. Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación. (Anexo 2 para el docente) Actividad 1: EXPLORAMOS NUESTROS SABERES PREVIOS Actividad 2: ANALIZAMOS VIDEOS Actividad 3: RESUMIMOS Y COMENTAMOS EL VIDEO Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres. Impresos Recurso oral Material fungible 10 minutos
  • 3. C.D. DPCC DESARROLLO GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:  ANTES DEL DISCURSO Actividad 1: EXPLORAMOS NUESTROS SABERES PREVIOS Saberes previos El/la docente plantea las preguntas para explorar los saberes previos a partir del título del vídeo y los estudiantes responden en su ficha.  ¿Cuál será la diferencia entre costumbre y tradición?  ¿Qué costumbres del Perú conoces?  ¿Qué tradiciones del Perú conoces?  ¿Por qué es importante conocer las costumbres y tradiciones del Perú? El/la docente escucha las respuestas de los estudiantes, y anota las ideas más relevantes en la pizarra, El/la docente indica realizar una lectura guiada con los estudiantes de la información “Las fichas de registro” y presenta un ejemplo de ficha bibliográfica, hemerográfica, comentario y resumen (estas dos últimas correspondientes a un vídeo). El/la docente toma nota de los aspectos fundamentales sobre el tema en la pizarra y retroalimenta en caso sea necesario.  DURANTE EL DISCURSO Actividad 2: ANALIZAMOS EL VIDEO El/la docente comparte el vídeo desde el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=PzOegL8PGnc El/la docente forma equipos utilizando la dinámica “Paseo por la plaza”. Intercambio (preguntas de comprensión) El/la docente plantea las siguientes preguntas a partir del video para compartir en los equipos de trabajo.  ¿De qué trata el video?  ¿Qué tipos de danzas nos presenta el video?  ¿Qué festividades nos presenta el video?  ¿Qué relación existe entre las costumbres y tradiciones?  ¿Por qué es importante promover las costumbres y tradiciones de nuestro país? Los estudiantes comentan sus respuestas de sus equipos en plenario.  DESPUÉS DEL DISCURSO Actividad 3: RESUMIMOS Y COMENTAMOS EL VIDEO El/la docente indica a los estudiantes las pautas necesarias para la realización de la ficha de resumen y de comentario del video, presentado, de ser necesario puede repetir el video y reiterar la lectura de los ejemplos presentados anteriormente. Actividades para reflexionar sobre el lenguaje El/la docente plantea interrogantes para reflexionar sobre las fichas de registro equipos de trabajo.  ¿Para qué sirven las fichas de registro?  ¿De qué fuentes podemos recoger información?  ¿De qué manera podemos organizar la información? El/la docente escucha la participación de los estudiantes y retroalimenta a partir de sus respuestas. Recurso verbal Lapiceros Material impreso 40 minutos
  • 4. C.D. DPCC CIERRE EVALUACIÓN: Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la utilidad en la vida sobre el Indigenismo y el comentario literario. El/la docente indica a los estudiantes desarrollar las preguntas correspondientes a la retroalimentación.  ¿Qué es el Indigenismo?  ¿Cuáles son las características del comentario literario?  ¿Por qué es importante conocer sobre el Indigenismo?  ¿Por qué es importante conocer sobre el comentario literario?  Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los estudiantes, desarrollan el recurso El semáforo de aprendizaje que se encuentra en su ficha de aplicación. METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí respecto a la diversidad el Indigenismo y el comentario literario?  ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender?  ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades?  ¿Cómo lo superé?  ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana? 10 minutos