SlideShare una empresa de Scribd logo
Este año, alumnos y profesores del Instituto conmemoraron el Día Internacional de la Paz y la No violencia
con una actividad titulada Pazseamos , que incluía en su programación y en su fin lo que debe ser esencial
en este día: el fomento del trabajo en equipo, la implicación de las familias, la concienciación
medioambiental, la colaboración entre Departamentos y por último, pero no menos importante, la
celebración de un día convivencia de todos los que forman la comunidad educativa , tarea que se llevó a
cabo con un “paseo educativo” hasta la Ermita de San Pedro el lunes, 1 de Febrero.
Fase previa de la actividad:
ELABORACIÓN DE LOS DULCES
CON
LAS FAMILIAS
Pazseamos tuvo una serie de actividades previas . Durante la semana anterior, los alumnos realizaron unas
fichas para conocer la riqueza cultural y paisajística de las aceñas del Guadalquivir, y en grupos de cuatro,
prepararon unos dulces típicos contando con la colaboración de las familias.
DÍA de la actividad: 1 Febrero 2016
CONVIVENCIA-CONCURSO
Pazseando el día 1 de febrero
Salimos de El Carpio temprano. Una neblina bañaba todo el recorrido con una luz que que matizaba
todos los colores.
Los alumnos portaban celosamente sus dulces
El paseo, entendido como experiencia-aprendizaje, nos adentra en el concepto de paisaje. Observándolo,
no podemos sino ser espectadores del discurso entre naturaleza y ser humano. O más bien hablar del
impacto de una sobre el otro y viceversa.
Este duelo es, por desgracia, inevitablemente perceptible cuando nos topamos con esta mole de hormigón,
desprovista del más mínimo intento de integrarse estéticamente con el entorno natural, que la autovía nos
trajo.
Pero nos gusta pensar que es la
puerta de entrada, una suerte de
agujero de Alicia hacia su país de
las maravillas. Al otro lado la
Naturaleza (siempre que no
miremos a la izquierda y veamos
esa “maravilla” de ingeniería
industrial que el progreso
disfrazado energía “ecológica”
ha tenido en bien regalarnos)
Se fué la niebla y … Guuuau¡ … que razón tienen nuestros abuelos “mañanitas de niebla
tardecitas de paseo” . Que espectáculo de día. Como brillan los colores
Es salir del instituto y se les
cambia la cara.
Solo por esto la actividad
merece la pena.
Vemos el inexorable paso de tiempo: Lo que queda de la Huerta de Manolito “el lobo”.
Y el puentecito de “la selva” que ya se hundió.
Y por fin llegamos a la Ermita de San Pedro. Primera parada, reagrupamiento del personal e instrucciones.
Y foto de grupo
Continuamos hacia el cebadero, edificio que nos ha cedido el Ayuntamiento para realizar el desayuno.
Una vez allí montamos nuestra
exposición-degustación de postres
caseros.
Había mucha expectación. Hay que
reconocer la implicación de los
niños/as y sobre todo agradecer desde
aquí el apoyo de las familias.
Presentaron 36 dulces, a cual mejor.
Ver vídeo con todos los dulces
A la hora de montar los platos por orden de grupo, la logística fue muy rápida gracias al “flow” de
nuestros “speakers” de 4º (Mc Fran y Dj Juan)
Que buena pinta.
Después del suculento desayuno
(que pena no poder probar todos
los dulces), a limpiar un poco y
prepararnos para la siguiente
actividad.
La orientadora da las instrucciones pertinentes para la realización de las pruebas pedidas.
Aquí vemos un grupo de los más pequeños improvisando una mesa donde apoyarse para cumplimentar el
cuestionario que se les había suministrado.
Por el camino nos cruzábamos profesores controlando y alumnos realizando las pruebas
La omnipresente belleza
del río
Después de completar las pruebas, reagrupamiento de nuevo y foto de grupo (se nos sobreexpuso “un
poquito” al pasar de la sombra al sol)
Y marcha hacia la ermita para realizar el acto más simbólico del día
Aquí vemos a Juan Antonio,
Andrés y Juan plantando nuestro
olivo
Como colofón, después de plantar
nuestro olivo como símbolo y deseo
de paz, lectura de un Manifiesto
en favor de esta.
Quisimos inmortalizar la colaboración entre Ayuntamiento e Instituto con esta foto
en la que están representadas ambas instituciones en torno a nuestro pequeño olivo
Se acabaron los actos en La ermita pero la actividad continua. Queda el camino de vuelta
Atrás dejamos el verde, tan hermoso como poco duradero, hoy protagonista absoluto de nuestro paseo
Las actividades de Pazseamos 2016 se verán recogidas en un cuaderno
de campo que cada grupo de alumnos deberá realizar. En él estarán
incluidos un relato de la actividad, reportaje fotográfico, dibujos,
conclusiones…
Esperamos que los resultados estén a la altura de lo que vivimos .
Hasta el próximo paseo

Más contenido relacionado

Destacado

Introduccion grupo uno
Introduccion grupo unoIntroduccion grupo uno
Introduccion grupo uno
xavierhernan
 
Ronnell_Bell 01.21.16
Ronnell_Bell 01.21.16Ronnell_Bell 01.21.16
Ronnell_Bell 01.21.16Ronnell Bell
 
Logan Terry- Transcript
Logan Terry- TranscriptLogan Terry- Transcript
Logan Terry- TranscriptLogan Terry
 
SAP Certified Application associate - SuccessFactors Compensation
SAP Certified Application associate - SuccessFactors CompensationSAP Certified Application associate - SuccessFactors Compensation
SAP Certified Application associate - SuccessFactors CompensationImtiaz Khazi
 
Publikation nzfh modul_6_entwicklung_begleiten_web
Publikation nzfh modul_6_entwicklung_begleiten_webPublikation nzfh modul_6_entwicklung_begleiten_web
Publikation nzfh modul_6_entwicklung_begleiten_web
Felsenweg-Institut der Karl Kübel Stiftung für Kind und Familie
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
xavierhernan
 
Memoria 2011
Memoria 2011Memoria 2011
Profiling bodily trauma by demographic and occupational characteristics among...
Profiling bodily trauma by demographic and occupational characteristics among...Profiling bodily trauma by demographic and occupational characteristics among...
Profiling bodily trauma by demographic and occupational characteristics among...
csip.org > slide ความปลอดภัยในเด็ก
 
Manual tecnico
Manual tecnicoManual tecnico
Manual tecnico
larry01
 

Destacado (9)

Introduccion grupo uno
Introduccion grupo unoIntroduccion grupo uno
Introduccion grupo uno
 
Ronnell_Bell 01.21.16
Ronnell_Bell 01.21.16Ronnell_Bell 01.21.16
Ronnell_Bell 01.21.16
 
Logan Terry- Transcript
Logan Terry- TranscriptLogan Terry- Transcript
Logan Terry- Transcript
 
SAP Certified Application associate - SuccessFactors Compensation
SAP Certified Application associate - SuccessFactors CompensationSAP Certified Application associate - SuccessFactors Compensation
SAP Certified Application associate - SuccessFactors Compensation
 
Publikation nzfh modul_6_entwicklung_begleiten_web
Publikation nzfh modul_6_entwicklung_begleiten_webPublikation nzfh modul_6_entwicklung_begleiten_web
Publikation nzfh modul_6_entwicklung_begleiten_web
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Memoria 2011
Memoria 2011Memoria 2011
Memoria 2011
 
Profiling bodily trauma by demographic and occupational characteristics among...
Profiling bodily trauma by demographic and occupational characteristics among...Profiling bodily trauma by demographic and occupational characteristics among...
Profiling bodily trauma by demographic and occupational characteristics among...
 
Manual tecnico
Manual tecnicoManual tecnico
Manual tecnico
 

Similar a Presentation día de pazseamos 2016

Qué hemos hecho este mes octubre 2014
Qué hemos hecho este mes octubre 2014Qué hemos hecho este mes octubre 2014
Qué hemos hecho este mes octubre 2014
colegioduquederivas
 
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
colegioduquederivas
 
PERIÓDICO 3.pdf
PERIÓDICO 3.pdfPERIÓDICO 3.pdf
PERIÓDICO 3.pdf
CEIPDIVINAPASTORACEI
 
Informe reach 1º semestre 2013
Informe reach 1º semestre 2013Informe reach 1º semestre 2013
Informe reach 1º semestre 2013
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
cpraltoguadalquivir
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
angelinaalvarezd
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
DianaMariaSoteloMuoz
 
La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)
lolitatapia5
 
La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)lolitatapia5
 
Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17evax14
 
La reflexion en los proyectos de arprendizaje/servicio
La reflexion en los proyectos de arprendizaje/servicioLa reflexion en los proyectos de arprendizaje/servicio
La reflexion en los proyectos de arprendizaje/servicioClayss
 
Pdf noticias r adio
Pdf noticias r adioPdf noticias r adio
Pdf noticias r adio
Alfonso Cortes Alegre
 
Colegio IDRA - Viaje a Sierra de la Ventana
Colegio IDRA - Viaje a Sierra de la VentanaColegio IDRA - Viaje a Sierra de la Ventana
Colegio IDRA - Viaje a Sierra de la VentanaMaxi Aracena
 
Qué hemos hecho este mes enero 14
Qué hemos hecho este mes enero 14Qué hemos hecho este mes enero 14
Qué hemos hecho este mes enero 14colegioduquederivas
 
Numero 14
Numero 14Numero 14
Numero 14
LUIS DÍEZ
 
Recuerdos del mes de septimbre
Recuerdos del mes de septimbreRecuerdos del mes de septimbre
Recuerdos del mes de septimbre
colegioduquederivas
 
Nuestras tradiciones
Nuestras tradicionesNuestras tradiciones
Nuestras tradiciones
guest5e539e
 
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRIDPequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Mª Carmen Villafaina
 

Similar a Presentation día de pazseamos 2016 (20)

Qué hemos hecho este mes octubre 2014
Qué hemos hecho este mes octubre 2014Qué hemos hecho este mes octubre 2014
Qué hemos hecho este mes octubre 2014
 
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
Qué hemos hecho este mes octubre 14 15
 
PERIÓDICO 3.pdf
PERIÓDICO 3.pdfPERIÓDICO 3.pdf
PERIÓDICO 3.pdf
 
Informe reach 1º semestre 2013
Informe reach 1º semestre 2013Informe reach 1º semestre 2013
Informe reach 1º semestre 2013
 
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016Revista Escolar LA  MOCHILA XI - Junio 2016
Revista Escolar LA MOCHILA XI - Junio 2016
 
30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol30723 biodiversidad carol
30723 biodiversidad carol
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
 
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf30723_BIODIVERSIDAD.pdf
30723_BIODIVERSIDAD.pdf
 
La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)
 
La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)La voz de la canal 5ª edición (1)
La voz de la canal 5ª edición (1)
 
Enero Duque de Rivas
Enero Duque de RivasEnero Duque de Rivas
Enero Duque de Rivas
 
Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17
 
La reflexion en los proyectos de arprendizaje/servicio
La reflexion en los proyectos de arprendizaje/servicioLa reflexion en los proyectos de arprendizaje/servicio
La reflexion en los proyectos de arprendizaje/servicio
 
Pdf noticias r adio
Pdf noticias r adioPdf noticias r adio
Pdf noticias r adio
 
Colegio IDRA - Viaje a Sierra de la Ventana
Colegio IDRA - Viaje a Sierra de la VentanaColegio IDRA - Viaje a Sierra de la Ventana
Colegio IDRA - Viaje a Sierra de la Ventana
 
Qué hemos hecho este mes enero 14
Qué hemos hecho este mes enero 14Qué hemos hecho este mes enero 14
Qué hemos hecho este mes enero 14
 
Numero 14
Numero 14Numero 14
Numero 14
 
Recuerdos del mes de septimbre
Recuerdos del mes de septimbreRecuerdos del mes de septimbre
Recuerdos del mes de septimbre
 
Nuestras tradiciones
Nuestras tradicionesNuestras tradiciones
Nuestras tradiciones
 
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRIDPequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
 

Más de Rafael Bioque Rivera

CULTURA AUDIOVISUAL 1º LOMLOE.docx
CULTURA AUDIOVISUAL 1º LOMLOE.docxCULTURA AUDIOVISUAL 1º LOMLOE.docx
CULTURA AUDIOVISUAL 1º LOMLOE.docx
Rafael Bioque Rivera
 
Jow shadowing birmingham noviembre 2019
Jow shadowing birmingham noviembre 2019Jow shadowing birmingham noviembre 2019
Jow shadowing birmingham noviembre 2019
Rafael Bioque Rivera
 
IV RECITAL DE MÚSICA Y POESÍA DEL IES CARCI MÉNDEZ
IV RECITAL DE MÚSICA Y POESÍA DEL IES CARCI MÉNDEZ IV RECITAL DE MÚSICA Y POESÍA DEL IES CARCI MÉNDEZ
IV RECITAL DE MÚSICA Y POESÍA DEL IES CARCI MÉNDEZ
Rafael Bioque Rivera
 
Presentación Pinturas de Paz
Presentación Pinturas de Paz Presentación Pinturas de Paz
Presentación Pinturas de Paz
Rafael Bioque Rivera
 
Pazseamos 2016
Pazseamos 2016Pazseamos 2016
Pazseamos 2016
Rafael Bioque Rivera
 
III RECITAL POESÍA Y MÚSICA del IES GARCI MÉNDEZ (2016)
III RECITAL POESÍA Y MÚSICA del IES GARCI MÉNDEZ (2016)III RECITAL POESÍA Y MÚSICA del IES GARCI MÉNDEZ (2016)
III RECITAL POESÍA Y MÚSICA del IES GARCI MÉNDEZ (2016)
Rafael Bioque Rivera
 

Más de Rafael Bioque Rivera (6)

CULTURA AUDIOVISUAL 1º LOMLOE.docx
CULTURA AUDIOVISUAL 1º LOMLOE.docxCULTURA AUDIOVISUAL 1º LOMLOE.docx
CULTURA AUDIOVISUAL 1º LOMLOE.docx
 
Jow shadowing birmingham noviembre 2019
Jow shadowing birmingham noviembre 2019Jow shadowing birmingham noviembre 2019
Jow shadowing birmingham noviembre 2019
 
IV RECITAL DE MÚSICA Y POESÍA DEL IES CARCI MÉNDEZ
IV RECITAL DE MÚSICA Y POESÍA DEL IES CARCI MÉNDEZ IV RECITAL DE MÚSICA Y POESÍA DEL IES CARCI MÉNDEZ
IV RECITAL DE MÚSICA Y POESÍA DEL IES CARCI MÉNDEZ
 
Presentación Pinturas de Paz
Presentación Pinturas de Paz Presentación Pinturas de Paz
Presentación Pinturas de Paz
 
Pazseamos 2016
Pazseamos 2016Pazseamos 2016
Pazseamos 2016
 
III RECITAL POESÍA Y MÚSICA del IES GARCI MÉNDEZ (2016)
III RECITAL POESÍA Y MÚSICA del IES GARCI MÉNDEZ (2016)III RECITAL POESÍA Y MÚSICA del IES GARCI MÉNDEZ (2016)
III RECITAL POESÍA Y MÚSICA del IES GARCI MÉNDEZ (2016)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Presentation día de pazseamos 2016

  • 1.
  • 2. Este año, alumnos y profesores del Instituto conmemoraron el Día Internacional de la Paz y la No violencia con una actividad titulada Pazseamos , que incluía en su programación y en su fin lo que debe ser esencial en este día: el fomento del trabajo en equipo, la implicación de las familias, la concienciación medioambiental, la colaboración entre Departamentos y por último, pero no menos importante, la celebración de un día convivencia de todos los que forman la comunidad educativa , tarea que se llevó a cabo con un “paseo educativo” hasta la Ermita de San Pedro el lunes, 1 de Febrero.
  • 3. Fase previa de la actividad: ELABORACIÓN DE LOS DULCES CON LAS FAMILIAS
  • 4. Pazseamos tuvo una serie de actividades previas . Durante la semana anterior, los alumnos realizaron unas fichas para conocer la riqueza cultural y paisajística de las aceñas del Guadalquivir, y en grupos de cuatro, prepararon unos dulces típicos contando con la colaboración de las familias.
  • 5.
  • 6. DÍA de la actividad: 1 Febrero 2016 CONVIVENCIA-CONCURSO
  • 7. Pazseando el día 1 de febrero Salimos de El Carpio temprano. Una neblina bañaba todo el recorrido con una luz que que matizaba todos los colores.
  • 8. Los alumnos portaban celosamente sus dulces
  • 9. El paseo, entendido como experiencia-aprendizaje, nos adentra en el concepto de paisaje. Observándolo, no podemos sino ser espectadores del discurso entre naturaleza y ser humano. O más bien hablar del impacto de una sobre el otro y viceversa. Este duelo es, por desgracia, inevitablemente perceptible cuando nos topamos con esta mole de hormigón, desprovista del más mínimo intento de integrarse estéticamente con el entorno natural, que la autovía nos trajo. Pero nos gusta pensar que es la puerta de entrada, una suerte de agujero de Alicia hacia su país de las maravillas. Al otro lado la Naturaleza (siempre que no miremos a la izquierda y veamos esa “maravilla” de ingeniería industrial que el progreso disfrazado energía “ecológica” ha tenido en bien regalarnos)
  • 10. Se fué la niebla y … Guuuau¡ … que razón tienen nuestros abuelos “mañanitas de niebla tardecitas de paseo” . Que espectáculo de día. Como brillan los colores
  • 11.
  • 12. Es salir del instituto y se les cambia la cara. Solo por esto la actividad merece la pena.
  • 13.
  • 14. Vemos el inexorable paso de tiempo: Lo que queda de la Huerta de Manolito “el lobo”.
  • 15. Y el puentecito de “la selva” que ya se hundió.
  • 16. Y por fin llegamos a la Ermita de San Pedro. Primera parada, reagrupamiento del personal e instrucciones.
  • 17. Y foto de grupo
  • 18. Continuamos hacia el cebadero, edificio que nos ha cedido el Ayuntamiento para realizar el desayuno.
  • 19.
  • 20. Una vez allí montamos nuestra exposición-degustación de postres caseros. Había mucha expectación. Hay que reconocer la implicación de los niños/as y sobre todo agradecer desde aquí el apoyo de las familias. Presentaron 36 dulces, a cual mejor. Ver vídeo con todos los dulces
  • 21. A la hora de montar los platos por orden de grupo, la logística fue muy rápida gracias al “flow” de nuestros “speakers” de 4º (Mc Fran y Dj Juan)
  • 23.
  • 24. Después del suculento desayuno (que pena no poder probar todos los dulces), a limpiar un poco y prepararnos para la siguiente actividad.
  • 25. La orientadora da las instrucciones pertinentes para la realización de las pruebas pedidas.
  • 26. Aquí vemos un grupo de los más pequeños improvisando una mesa donde apoyarse para cumplimentar el cuestionario que se les había suministrado.
  • 27. Por el camino nos cruzábamos profesores controlando y alumnos realizando las pruebas
  • 28.
  • 30.
  • 31. Después de completar las pruebas, reagrupamiento de nuevo y foto de grupo (se nos sobreexpuso “un poquito” al pasar de la sombra al sol)
  • 32. Y marcha hacia la ermita para realizar el acto más simbólico del día
  • 33. Aquí vemos a Juan Antonio, Andrés y Juan plantando nuestro olivo
  • 34. Como colofón, después de plantar nuestro olivo como símbolo y deseo de paz, lectura de un Manifiesto en favor de esta.
  • 35.
  • 36. Quisimos inmortalizar la colaboración entre Ayuntamiento e Instituto con esta foto en la que están representadas ambas instituciones en torno a nuestro pequeño olivo
  • 37. Se acabaron los actos en La ermita pero la actividad continua. Queda el camino de vuelta
  • 38.
  • 39.
  • 40. Atrás dejamos el verde, tan hermoso como poco duradero, hoy protagonista absoluto de nuestro paseo
  • 41.
  • 42. Las actividades de Pazseamos 2016 se verán recogidas en un cuaderno de campo que cada grupo de alumnos deberá realizar. En él estarán incluidos un relato de la actividad, reportaje fotográfico, dibujos, conclusiones… Esperamos que los resultados estén a la altura de lo que vivimos . Hasta el próximo paseo